descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niños y niñas de dos...

21
DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN DEL ESTADO REFRACTIVO, VISUAL Y OCULAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE DOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) DE LA CIUDAD DE PEREIRA AUTORES: MÓNICA MARLENE MÁRQUEZ GALVIS Optómetra MSc Ciencias de la Visión [email protected] MAYRA CATALINA CÁCERES DÍAZ Optómetra MSc Ciencias de la Visión ESTUDIANTES DE APOYO: ANA MILENA FLÓREZ GUEVARA PABLO ANDRÉS GALLEGO ESPINOSA DANIEL ALONSO BECERRA SABOGAL

Upload: monica-marquez

Post on 16-Apr-2017

359 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN DEL ESTADO REFRACTIVO, VISUAL Y OCULAR

DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE DOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

(CDI) DE LA CIUDAD DE PEREIRAAUTORES:

MÓNICA MARLENE MÁRQUEZ GALVIS Optómetra MSc Ciencias de la Visió[email protected]

MAYRA CATALINA CÁCERES DÍAZ Optómetra MSc Ciencias de la VisiónESTUDIANTES DE APOYO:

ANA MILENA FLÓREZ GUEVARAPABLO ANDRÉS GALLEGO ESPINOSADANIEL ALONSO BECERRA SABOGAL

Disclosure Conflicto de interés

Docente Programa de Optometría Areandina Seccional PereiraMiembro de la Federación Colombiana de Optómetras FEDOPTO

FINANCIACIÓN• Apoyo financiero de Oficina

de Proyección Social de Areandina

• Ganador convocatoria de investigación Areandina 2014

• Grupo de investigación: Salud Visual COL0064923

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OMS

2014 Estima niños y niñas con discapacidad visual en el mundo asciende a

19 millones, de los cuales 12 millones la padecen

debido a errores de refracción que son diagnosticables y

corregibles.

COLOMBIA

Res.4288 de 1996 en la cual se define el Plan de Atención Básica (PAB).

Creación de la guía para la detección temprana de

alteraciones visuales y patologías oculares.

Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 se

involucra la salud visual como pieza clave para

luchar contra la pobreza y promover el desarrollo

socioeconómico.

DANE 2005

8000 niños con

discapacidad visual18.952 menores de 5

años 83.212 niños entre los 5 y

11 años de edadPara el departamento de Risaralda en el año 2010

el censo de población reportó 520 niños y niñas

afectados por discapacidad visual

(ceguera y baja visión) entre los 0 a 14.

ANTECEDENTES

ESTUDIOS PREVIOS

Zuluaga y col (2005), reportaron que en Cali las causas más frecuentes de discapacidad visual corresponden a retinopatía de la prematuridad con un 33,8%, seguido por las anomalías de

la vía visual, la toxoplasmosis y el glaucoma

Los estudios realizados relacionados con alteraciones refractivas: principalmente en poblaciones de Antioquia y en Bogotá• En Antioquia (1998), una prevalencia de problemas visuales del 15,8%, la hipermetropía

(excluyendo la fisiológica) 49,6%, seguido por el astigmatismo 31,9%; los problemas patológicos comprendieron el 0,83% y los ortopleópticos el 0,42%

• Figueroa y Molina (2011) en Bogotá, en una población infantil edades entre los 3 y 12 años el 20% fueron emétropes y el 80% hipermétropes

PROBLEMA

En Risaralda (Pereira) no existen datos de la prevalencia de alteraciones visuales y oculares que caractericen la población, en especial la población infantil, por lo cual el presente trabajo describe el estado de la salud visual y ocular de los niños y niñas de estrato socioeconómico 0 y 1 que asisten a dos Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la ciudad de Pereira.

OBJETIVO

• Identificar el estado refractivo, motor y patológico del segmento anterior y posterior en los niños y niñas de dos Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la ciudad de Pereira

METODOLOGÍAEl Programa de Optometría de AREANDINA Seccional Pereira, miembro partícipe del grupo

Sociedad en Movimiento, valoró la salud visual y ocular de los niños y niñas

CDI 1 (Perlitas del Otún 2012-2013)

CDI 2(Otún 2014 – 2015)

Estado refractivo

Dioptrías

Emetropía Entre -0.25 y +0.50Hipermetropía ≥ +0.75Miopía ≥ -0.50Astigmatismo ≥ -0.75Anisometropía Diferencia en esfera

y/o cilindro ≥ 1.00

Definición de los estados refractivos

RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

FEMENINO MASCULINO0.00%

20.00%40.00%60.00%80.00%

100.00%

45.17% 54.83%

46.99%53.01%

Porcentaje de Género por CDI

CDI 1 CDI 2

33146%

38754%

Frecuencia de Género por Total de Población

FEMENINO MASCULINO

CDI 1 352 HCCDI 2 366 pacientesTotal evaluados 718 niños y niñas entre los 9 y 70 meses

Contributivo Subsidiado NR0.00%

20.00%40.00%60.00%80.00%

100.00%

32.67%62.22%

5.11%

55.46%35.79%

8.74%

Porcentaje por Régimen en Salud

CDI 1 CDI 2

GRUPO EDAD EN

MESES

CDI 1 CDI 2 Total

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

6 A 11 0 0% 3 0,82% 3 0,42%12 A 18 3 0,85% 12 3,28% 15 2,09%19 A 24 9 2,56% 22 6,01% 31 4,32%25 A 30 10 2,84% 18 4,92% 28 3,90%31 A 36 36 10,23% 41 11,20% 77 10,72%37 A 42 48 13,64% 58 15,85% 106 14,76%43 A 48 31 8,81% 80 21,86% 111 15,46%49 A 60 150 42,61% 121 33,06% 271 37,74%61 A 72 65 18,47% 11 3,01% 76 10,58%

TOTAL 352 100,00% 366 100,00% 718 100,00%

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REFRACTIVO

DEFECTO REFRACTIVO

CDI 1 CDI 2 TOTAL

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeAstigmatismo 32 4% 79 11% 111 15%Emetropía 243 34% 224 31% 467 65%Hipermetropía 67 9% 50 7% 117 16%Miopía 10 1% 13 2% 23 3%

Total general 352 100,00% 366 100,00% 718 100%

DEFECTO EDAD (MESES)6 A 11 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 3 0,42% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 3 0,42%12 A 18 1 0,14% 3 0,42% 2 0,28% 5 0,70% 0 0,00% 1 0,14% 0 0,00% 3 0,42% 15 2,09%19 A 24 0 0,00% 8 1,11% 4 0,56% 12 1,67% 3 0,42% 1 0,14% 2 0,28% 1 0,14% 31 4,32%25 A 30 2 0,28% 5 0,70% 6 0,84% 10 1,39% 2 0,28% 3 0,42% 0 0,00% 0 0,00% 28 3,90%31 A 36 2 0,28% 7 0,97% 26 3,62% 24 3,34% 7 0,97% 5 0,70% 1 0,14% 5 0,70% 77 10,72%37 A 42 6 0,84% 10 1,39% 38 5,29% 38 5,29% 4 0,56% 9 1,25% 0 0,00% 1 0,14% 106 14,76%43 A 48 4 0,56% 18 2,51% 21 2,92% 50 6,96% 4 0,56% 10 1,39% 2 0,28% 2 0,28% 111 15,46%49 A 60 11 1,53% 25 3,48% 106 14,76% 78 10,86% 30 4,18% 17 2,37% 3 0,42% 1 0,14% 271 37,74%61 A 72 6 0,84% 3 0,42% 40 5,57% 4 0,56% 17 2,37% 4 0,56% 2 0,28% 0 0,00% 76 10,58%Total general 32 4,46% 79 11,00% 243 33,84% 224 31,20% 67 9,33% 50 6,96% 10 1,39% 13 1,81% 718 100%

CDI 1 (%) CDI 2 (%) CDI 1 (%) CDI 2 (%) CDI 1 (%) CDI 2 (%) CDI 1 (%) CDI 2 (%)MIOPÍA

TOTALASTIGMATISMO EMETROPÍA HIPERMETROPÍA

OCULOMOTOR

SALUD OCULAR

ESTADO MOTOR CDI 1 CDI2 TOTALFrecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Ortoforia 130 36,93% 264 72,13% 394 54,87%Endoforia 2 0,57% 2 0,55% 4 0,56%Endoforia fisiológica 3 0,85% 4 1,09% 7 0,97%Endotropia 3 0,85% 1 0,27% 4 0,56%Exoforia 44 12,50% 2 0,55% 46 6,41%Exoforia básica 10 2,84% 7 1,91% 17 2,37%Exoforia fisiológica 148 42,05% 81 22,13% 229 31,89%Exoforia tipo IC* 5 1,42% 0 0,00% 5 0,70%Exotropia 3 0,85% 1 0,27% 4 0,56%Otras alteraciones 0 0,00% 1 0,27% 1 0,14%NO COLABORÓ 4 1,14% 3 0,82% 7 0,97%

Total general 352 100% 366 100% 718 100%*Insuficiencia de Convergencia

ALTERACIONES DE SEGMENTO ANTERIOR

CDI 1 CDI 2 TOTAL

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeAnexos sanos 332 94,32% 338 92,35% 670 93,31%Blefaritis 12 3,41% 17 4,64% 29 4,04%Conjuntivitis alérgica 2 0,57% 1 0,27% 3 0,42%Conjuntivitis bacteriana 3 0,85% 4 1,09% 7 0,97%Ptosis 2 0,57% 1 0,27% 3 0,42%Catarata congénita 0 0,00% 1 0,27% 1 0,14%Otras alteraciones 1 0,28% 4 1,09% 5 0,70%

Total general 352 100% 366 100% 718 100%

DISCUSIÓN

Coincide (Método vectorial)

• Morgan y col. (2010)

Coincide

• Figueroa y Molina (2011)

Prevalencia de la AnisometropíaEl diagnóstico refractivo principal más

prevalente fue la emetropía; mientras la hipermetropía

es el estado refractivo promedio

5,15% •6,81% - CDI 1•3,55% - CDI 2

•MEPEDS (2010, 2012)•Lasso (1998)

7-11% •Ingram(1979)

Prevalencia del defecto refractivoCDI 1-2 Kleinstein

y cols (2003)

MEPEDS (2010, 2012)

Lasso (1998)

Hipermetropía 16,13% 12,7 % 20,8% 9,8

Astigmatismo 16,47 % 36,9% 12,7 % -

Miopía 3,82 % 13,2% 6,6 % -

Prevalencia del estrabismoCDI 1 - 2 1,11 % / Ortoforia 54,87% y Exoforia fisiológica 31,89%

MEPEDS (2010, 2012)

2,4 % en hispanos y 2,5 % afroamericanos

LASSO (1998) 2,7 %

Diferencias de criterios

Prevalencia de la patología

CDI 1-2 Segm. Ant.

6,69%Segm. Post

0,13%

Lasso (1998) (Antioquia)

Segm. Anst. Y post. 14,3%

Buchelli y Corva (2009)

(Chocó) 200x1000 conj. bact.

20x1000 conj. alérgica

Márquez (2004)

(Bucaramanga) (conj. Alérgica)

2,5%

Diferencias selección de sujetos

CONCLUSIONES• El estado refractivo más prevalente fue la emetropía con el 65% seguido por la

hipermetropía con el 16%.• El promedio del equivalente esférico (M) para la población fue de +0,34 D y del

cilindro 0,17 D (J0) con una tendencia del eje con la regla.• La prevalencia de las patologías en la población total fue del 6,69% Las patologías de

segmento anterior fueron las más frecuentes principalmente blefaritis y conjuntivitis.• La ortoforia fue la condición motora más diagnosticada con un 54,87%, seguida por

las diferentes formas de exoforia. El estrabismo fue representado por un 1,11%.• Entre los dos CDI, las prevalencias de los estados refractivos, patologías y estado

motor fueron muy similares a pesar de las diferencias étnicas y de procedencia de los sujetos, (población es pequeña).

• Los datos presentados por otros estudios étnicos que incluyen sujetos hispanos (latinos) muestran importantes diferencias con los resultados reportados en este estudio.

RECOMENDACIONES• Realizar estudios de seguimiento de la población para determinar cuál es

la evolución a través del tiempo de los estados refractivos, cómo se da el proceso de emetropización en estos grupos de edades y étnicos y los cambios en los estados oculomotores y patológicos.

• Realizar estudios en poblaciones más amplias que permitan obtener muestras representativas de los grupos de edad y etnias que se puedan extrapolar a la población, ya que como se ha visto por las diferencias halladas al comparar los resultados con otros estudios realizados con grupos étnicos, los individuos definidos como hispanos podrían no ser representativos de la población mestiza colombiana.

BIBLIOGRAFÍA• Abrahamsson M, Fabian G, Sjöstrand J. A longitudinal study of a population based sample of astigmatic children. II. The changeability of

anisometropia. Acta Ophthalmologica, 68(4), 435–440.• Dane. (2006). Censo general 2005. Discapacidad. Personas con limitaciones permanentes, 34. Retrieved from

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/discapacidad.pdf• Dane. (2010). Encuesta Nacional de Vida, 1–61.• Gaviria A, Muñoz N, Ruiz F, Ospina M, Uriquijo L, Arias J, et al. Plan Decenal de Salud Pública. Minist salud [Internet]. 2013;(32):2012–21. Available

from: http://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Plan Decenal - Documento en consulta para aprobación.pdf• Fernanda, L., Olarte, F., Piedad, N., & Montoya, M. (2011). Errores refractivos en niños de tres a siete años en la localidad de Chapinero de la

ciudad de Bogotá * of Age fromthe Chapinero Locality in Bogota, 9(2), 55–61.• Group, T. M.-E. P. D. C. for the M. (2008). Prevalence of Amblyopia and Strabismus in African American and Hispanic Children Ages 6 to 72 Months.

Ophthalmology, 115(7), 1229–1236.• Group, T. M.-E. P. D. C. for the M. (2012). Prevalence of Astigmatism in 6 to 72 Months Old African American and Hispanic Children: The Multi-

Ethnic Pediatric Eye Disease Study. Ophthalmology, 29(6), 997–1003. doi:10.1016/j.biotechadv.2011.08.021.Secreted• Ingram, R. M., Traynar, M. J., Walker, C., & Wilson, J. M. (1979). Screening for refractive errors at age 1 year: a pilot study. The British Journal of

Ophthalmology, 63(4), 243–250.• Kleinstein, R. N., Jones, L. A., Hullett, S., Kwon, S., Lee, R. J., Friedman, N. E., … Group, S. (2003). Refractive Error and Ethnicity in Children, 121.• Liu, N., Azen, S. P., Varma, R., & Study, M. (2011). Anisometropia in Hispanic and african american infants and young children: the multi-ethnic

pediatric eye disease study. Ophthalmology, 117(1), 1–11. doi:10.1016/j.ophtha.2009.06.008.Anisometropia• Manuscript, A., & Study, D. (2010). Prevalence of Myopia and Hyperopia in 6- to 72-Month-Old African American and Hispanic Children: The Multi-

Ethnic Pediatric Eye Disease Study. Ophthalmology, 117(1), 1–18. doi:10.1016/j.ophtha.2009.06.009• Márquez, M. (2004). Prevalencia de las alergias en la consulta clínica de optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, 2001. Investigaciones

Andina, (9), 22–26.• Morgan, I. G., Rose, K. a, & Ellwein, L. B. (2010). Is emmetropia the natural endpoint for human refractive development? An analysis of population-

based data from the refractive error study in children (RESC). Acta Ophthalmologica, 88(8), 877–84. doi:10.1111/j.1755-3768.2009.01800.x• OMS | Ceguera y discapacidad visual. (n.d.). Retrieved July 28, 2015, from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/• Prevalencia de problemas visuale en menores de 12 años Santo Domingo Antioquia 1998.pdf. (n.d.).• Salud, M. D. E., & Salud, L. A. M. D. E. Ministerio de Salud Resolución Número 4288 de 1996 (1996).• Zuluaga, C., Sierra, M. V., & Asprilla, E. (2005). Causas de ceguera infantil en Cali , Colombia, 36, 235–238.• Buchelli A, Corva D. Comparación de la prevalencia de patologías de segmento anterior y defectos refractivos en los indígenas Wounana y la

población afrocolombiana del litoral del rio San Juan departamento del Chocó. 2009.