descripciÃ_n del sitio de muestreo

4
Descripción del sitio de muestreo: Se eligió el terreno colindante al río afluente al río Alseseca. Cabe mencionar que este terreno tiene aproximadamente un área de 200 metros cuadrados por lo cual es un buen terreno para el muestreo. Donde podemos decir que es un lugar luvial, con constante humedad por la interrelación con el río que pasa aproximadamente a 4 metros del lugar, el suelo presenta demasiado brillo además de una gran vegetación de apariencias notablemente saludables. Por un lado el color del suelo era café claro y por otro lado era o color café muy oscuro, aun así los dos presentaban materia orgánica y humedad, aun que el color claro presentaba menos plasticidad que el más oscuro, no presentaba grietas pero si fragmentos rocosos. Frecuencia de muestreo: El muestreo solo se realizo una vez, se tomo la muestra necesaria y se conservo para poder realizar sus

Upload: marlen-tlapanco

Post on 15-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripción del sitio de muestreo

TRANSCRIPT

Descripcin del sitio de muestreo:

Se eligi el terreno colindante al ro afluente al ro Alseseca. Cabe mencionar que este terreno tiene aproximadamente un rea de 200 metros cuadrados por lo cual es un buen terreno para el muestreo.Donde podemos decir que es un lugar luvial, con constante humedad por la interrelacin con el ro que pasa aproximadamente a 4 metros del lugar, el suelo presenta demasiado brillo adems de una gran vegetacin de apariencias notablemente saludables.Por un lado el color del suelo era caf claro y por otro lado era o color caf muy oscuro, aun as los dos presentaban materia orgnica y humedad, aun que el color claro presentaba menos plasticidad que el ms oscuro, no presentaba grietas pero si fragmentos rocosos.Frecuencia de muestreo: El muestreo solo se realizo una vez, se tomo la muestra necesaria y se conservo para poder realizar sus diferentes estudios y as conocer sus propiedades fsicas y qumicas. MATERIALES Y EQUIPOCaractersticas, perfil del suelo y evaluacin del mismo en lasInstalaciones de la universidad

Material. Regla o flexmetro. Esptula. Bolsa de plstico. Hojas de campo. Lpiz y papel.Sustancias Agua.Equipo de Proteccin Personal Bata blanca. Cubre bocas. Guantes. Lentes de seguridad.

Muestreo de suelos

GuantesBataCubre botasAguaMaterial: Sustancias: Equipo de proteccin personal: Cuchara, esptula Pala Bolsas de plstico Ligas Flexometro Cmara fotogrfica

DETERMINACIN DE HUMEDAD

Material y equipo Botes de aluminio para humedad Estufa con circulacin forzada deaire y temperatura controlada Balanza con aproximacin de 0.01 g Pinzas Desecador

Determinacin de PH, Temperatura, conductividad y textura

Equipo de proteccion personal:Bata blancaGuantesCubre bocasMateriales y reactivos: Solucin amortiguadora de PH = 4.0 Solucin amortiguadora de PH= 11 Solucin amortiguadora de PH=7.0 Agua destilada Agitador 2 vasos de precipitados de 250ml Esptula Hojas de papelEquipos de medicin: Potencimetro Bascula granataria Tamices granulometra

Determinacin de materia orgnica MaterialMatraces Erlenmeyer de 500 ml.Bureta para K2Cr2O7 (50 ml).Bureta para FeSO4.7H2O (50 ml).Pipeta volumtrica (10 ml).Probeta de vidrio (25 ml).ReactivosLos reactivos que a continuacin se mencionan deben ser grado analtico a menos que se indique otra cosa.1.Dicromato de potasio 0.166 M o 1N.- Disolver 48.82 g de K2Cr2O7 en agua destilada aforar a 1000 ml en un matraz volumtrico.2.Acido sulfrico concentrado (H2SO4).3.Acido fosfrico concentrado (H3PO4).4.Indicador de difenilamina. Disolver 0.5 g de difenilamina en 20 ml de agua y aadir 100 ml de cido sulfrico concentrado.5.Sulfato ferroso 1.0 M (aproximadamente). Disolver 278 g de FeSO4.7H2O en agua a la que previamente se le aadieron 80 ml de H2SO4 concentrado, enfriar y diluir a un litro. Esta solucin debe ser valorada con K2Cr2O7 1 N antes de realizar la determinacin.