descent ra liza do

8
EL INFORME ANUAL DEDESCENTRALIZACION 2011 y LA AGENDA MUNI-DESCENTRALISTA 2012 -A propósito de los 30 años de la AMPE- Cesar Acuña Peralta Presidente de la AMPE 1.- DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION 2011 Expuesta por el Presidente del Concejo de Ministros Oscar Valdez, a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Reforma del Estado del CONGRESO DE LA REPUBICA, en abril del 2012 Como se indica en el Informe Anual del Proceso de la Descentralización 2011, aun cuando estamos cerca de 10 años de iniciada esta importante reforma del Estado peruano, debemos considerar que recién son 07 meses del actual gobierno y todavía es poco tiempo para una evaluación serena y objetiva de la voluntad política, los compromisos y avances del actual Gobierno del Presidente de Ollanta Huamala para con la descentralización. En cambio, sí podemos asegurar que en el anterior quinquenio de gobierno del Presidente Alan García, el proceso de descentralización se detuvo y sólo hubo una desordenada y apresurada transferencia de funciones a los gobiernos locales y regionales sin acompañar el debido y oportuno traspaso presupuestal, generándose -muchas veces- mayores dificultades en los gobiernos regionales y locales. En el gobierno anterior tampoco hubo voluntad de dialogo principalmente con las municipalidades, no funcionó el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) que hubiese generado el espacio institucionalizado para la sinergia necesaria ente los tres niveles de gobierno y así compatibilizar las estrategias de desarrollo del país. En cambio, se publicitaron mensajes denigrantes en contra de los alcaldes y frenos impuestos -como el del DS 012-2011- que detuvieron y demoraron el cumplimiento de planes de inversión de los gobiernos locales y regionales del país. 1.1. Sobre Informe y su Perspectiva de Descentralización del Gobierno Actual: No se señala las diferencias del pensar y actuar del actual gobierno nacional, en comparación con el anterior gobierno. En varias partes del Informe solo se señala lo que se debe hacer según la normatividad vigente, pero no plantea la estrategia o 1

Upload: juanbenjaminesquivelquispe

Post on 01-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descentralizados

TRANSCRIPT

EL INFORME ANUAL DEDESCENTRALIZACION 2011 yLA AGENDA MUNI-DESCENTRALISTA 2012-A propsito de los 30 aos de la AMPE-

Cesar Acua Peralta Presidente de la AMPE

1.- DE LA PRESENTACIN DEL INFORME ANUAL DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION 2011

Expuesta por el Presidente del Concejo de Ministros Oscar Valdez, a la Comisin de Descentralizacin, Regionalizacin, Gobiernos Locales y Reforma del Estado del CONGRESO DE LA REPUBICA, en abril del 2012

Como se indica en el Informe Anual del Proceso de la Descentralizacin 2011, aun cuando estamos cerca de 10 aos de iniciada esta importante reforma del Estado peruano, debemos considerar que recin son 07 meses del actual gobierno y todava es poco tiempo para una evaluacin serena y objetiva de la voluntad poltica, los compromisos y avances del actual Gobierno del Presidente de Ollanta Huamala para con la descentralizacin.

En cambio, s podemos asegurar que en el anterior quinquenio de gobierno del Presidente Alan Garca, el proceso de descentralizacin se detuvo y slo hubo una desordenada y apresurada transferencia de funciones a los gobiernos locales y regionales sin acompaar el debido y oportuno traspaso presupuestal, generndose -muchas veces- mayores dificultades en los gobiernos regionales y locales.

En el gobierno anterior tampoco hubo voluntad de dialogo principalmente con las municipalidades, no funcion el Consejo de Coordinacin Intergubernamental (CCI) que hubiese generado el espacio institucionalizado para la sinergia necesaria ente los tres niveles de gobierno y as compatibilizar las estrategias de desarrollo del pas. En cambio, se publicitaron mensajes denigrantes en contra de los alcaldes y frenos impuestos -como el del DS 012-2011- que detuvieron y demoraron el cumplimiento de planes de inversin de los gobiernos locales y regionales del pas.

1.1. Sobre Informe y su Perspectiva de Descentralizacin del Gobierno Actual: No se seala las diferencias del pensar y actuar del actual gobierno nacional, en comparacin con el anterior gobierno. En varias partes del Informe solo se seala lo que se debe hacer segn la normatividad vigente, pero no plantea la estrategia o el plazo para el cumplimiento de aspectos fundamentales del proceso de la descentralizacin.

1.2 Sobre el Dialogo Institucionalizado entre los tres niveles de Gobierno: Se debe reconocer que en la actualidad se muestran voluntades de dialogo del gobierno nacional, ah estn en el discurso y en la prctica las reuniones con autoridades locales y regionales de cada departamento; sectorialmente varios ministerios concretaron convenios de trabajo con la AMPE, en su inters de acercarse mejor a las municipalidades.

Sin embargo, es fundamental articular el conjunto de la oferta existente en los ministerios del gobierno nacional destinados a servir y apoyar a las municipalidades, en este camino y para mayor efectividad, es importante considerar y coordinar con las asociaciones nacionales y regionales representativas de las municipalidades, ms que estar relacionndose de manera individual con cada municipalidad.

Aqu se ratifica nuestra exigencia de un espacio institucionalizado de dialogo y coordinacin permanente entre los tres niveles de gobierno, para ello se debe convocarse peridicamente a las reuniones del Consejo de Coordinacin Intergubernamental (CCI), para el que ya fueron elegidos alcaldes distritales y provinciales.2.- DE LA AGENDA MUNI-DESCENTRALISTA 2012

A continuacin se plantea un conjunto de aspectos fundamentales articulados en una Agenda Munipalista y Descentralista, formulada y actualizada en base a la participacin de los alcaldes, regidores y funcionarios municipales en los diversos Encuentro Regionales y Nacionales efectuados en los mismos meses de gobierno del Presidente Ollanta Humala.

En las fechas que van de julio del 2011 a mayo del 2012, stos Encuentros se efectuaron en la ciudades de Chanchamayo y Huancayo en Junn, en el Distrito de Yanahuara-Arequipa, ciudad de Tarapoto-San Martn, Auditrium de ADEX-Lima, Distrito de Santiago-Cusco, ciudades de JuliacaSan Romn y Puno, Distrito del Rimac-Lima, ciudad de Trujillo-La Libertad, Distrito de Gregorio Albarracn-Tacna, ciudad de Huancavelica, ciudad de Iapari en la provincia de Tahumanu- Madre de Dios, ciudad de Huari en Ancash, ciudad de Moquegua, ciudad de Ayacucho y dems lugares con acciones concretas de parte de la AMPE 2011-2012.

2.1 Sobre la conduccin del proceso de descentralizacin: Est pendiente la necesidad de fortalecer de la Secretara de Descentralizacin de la Presidencia del Consejo de Ministros o de la reconstitucin del Consejo Nacional de Descentralizacin, en cualquier caso debe contar con la plena participacin de la representacin del gobierno local y regional.

2.2. Sobre la Articulacin Intergubernamental:As mismo, se debe institucionalizar la coordinacin y el permanente dialogo de los tres niveles de gobierno, para que gradualmente se puedan prevenir y resolver los principales problemas de Estado y de los tres niveles de gobierno. En este camino, est pendiente el funcionamiento del Consejo de Coordinacin Intergubernamental (CCI), al que deben vincularse Comisiones Intergubernamentales sectoriales, para la coordinacin de la poltica de descentralizacin y otras que involucren a dos o ms niveles de gobierno.

2.3 Sobre el Sistema de Gestin de Recursos Humanos: Est pendiente la tarea imprescindible de articular, fortalecer y desarrollar capacidades del gobierno local y regional, institucionalizando los servicios de formacin en base a la demanda o perfil que requieran los gobiernos descentralizados. As mismo, se requiere de normatividad y de un sistema de gestin de recursos humanos del sector pblico, brindndoles mayor estabilidad y mejoras econmicas.

Es primordial indicar que la Ley Orgnica de Municipalidades -Art.126- ordena responsabilidades compartidas entre las municipalidades y el gobierno regional para crear el Instituto de Fomento Municipal (INFOM) destinado al desarrollo econmico local, fortalecimiento institucional de las municipalidades, estudios estratgicos de buen nivel profesional y acadmico a favor de los gobiernos locales y orientados al desarrollo de la regin y la macro regin.

Por su lado, el Presidente del Consejo de Ministro Don Oscar Valdez, el 05 de marzo del presente ao 2012, en su mensaje ante el Congreso de la Repblica, planteo la Creacin de la Escuela Superior de Administracin Pblica, para que en coordinacin con SERVIR, resuelvan la seleccin y capacitacin de los servidores pblicos.

Con todos estos elementos, es momento de actuar en este reto del desarrollo de capacidades principalmente humanas incluyendo la participacin de la representacin del gobierno local y regional.

2.4. Sobre la Descentralizacin Fiscal: El proceso de descentralizacin fiscal debe sustentarse en una distribucin presupuestal en base a las responsabilidades de gasto de cada nivel de gobierno y en las capacidades de recaudacin regional y local.En ese sentido, las transferencias fiscales que el nivel nacional hace a los gobiernos descentralizados, en ejercicio de su rol de redistribucin, no deben estar sometidas a la discrecionalidad del Ministerio de Economa y Finanzas, sino estar determinadas en frmulas preestablecidas en forma objetiva, consensuada y transparente. As tambin, cada transferencia de funciones a los gobiernos regionales y locales debe efectuarse con la transferencia del respectivo presupuesto.

Tambin es fundamental promover el esfuerzo fiscal de cada uno de los gobiernos regionales y locales para recaudar el potencial de los ingresos tributarios, aqu tiene debe jugar un rol fundamental la SUNAT, compartiendo y aportando con especialistas, sistemas de informtica, procesos efectivos y dems aspectos de la modernidad recaudadora.

2.5. Sobre la Eficiencia y Calidad del Gasto: Las municipalidades demandan que los parmetros de evaluacin de los proyectos de inversin pblica debern adaptarse a la diversidad de realidades existentes en el pas, de manera especial para atender y facilitar la inversin de las municipalidades declaradas como rurales (1,300 segn la lista recientemente publicada).

Est demostrado que el Sistema de Inversin Pblica (SNIP) facilita la inversin cuando se trata de proyectos de sembro de fierro y cemento, en cambio cuando se trata de proyectos productivos, o de seguridad ciudadana o de otro tipo distinto al de propiamente infraestructura; simplemente no se aprueban y terminan agotando a la autoridad municipal haciendo que abandone sus proyectos, especialmente los de desarrollo productivo.

Esta constatacin genera la urgente tarea de perfeccionar el SNIP, haciendo que sea comprensible y habr ms la puerta principalmente a los proyectos de desarrollo econmico productivo local y regional; facilitando el cumplimiento del rol de las municipalidades de liderar el desarrollo integral de su localidad.

2.6. Sobre Revocatoria, Gobernabilidad y Participacin Ciudadana: Al respecto la AMPE, mediante su pronunciamiento plantea efectuar: Modificacin de la normatividad para dejar elegida con mayor fortaleza a los gobiernos locales, plantea que el ganador de las elecciones municipales obtenga por lo menos un 30% del electorado de la localidad; en caso contrario establecer la segunda vuelta electoral.

A las instituciones del Sistema Electoral, les solicita la inmediata reglamentacin de la Ley de los Derechos de Control y Participacin Ciudadanos No. 26300, promulgada en 1994, que aprueba el proceso de la revocatoria; con el objetivo de tipificar los casos en el que se toma este camino de revocatoria, obligando a una mnima sustentacin de la o las razones de revocatoria de tal o cual autoridad elegida.

Al Congreso se le plantea el perfeccionamiento de esta norma para evitar el desgobierno en el lapso que va de la consulta a las elecciones complementarias en localidades en que fuera revocada la autoridad. Es este caso la eleccin complementaria debe ser inmediata, sin esperar entre 08 o 10 meses de vaco de poder local.

As como, modificar la Ley, para que se establezca una sola realizacin de consulta y una sola eleccin complementaria en medio de los 04 aos que dura el periodo de gobierno municipal y regional. Esto ahorrara hasta 100 millones de soles aproximadamente al Estado peruano.

2.7. Sobre el Desafo de una Nueva Distribucin Presupuestal:Se mantiene esa estructura de lo ancho del embudo para el gobierno nacional y lo angosto para las instancias descentralizadas. La Estructura de Distribucin del Presupuesto Pblico, prcticamente no est variando nada, se mantiene el manejo directo del alto porcentaje (70% en promedio) en manos del Gobierno Nacional, mientras que el resto (30%) se distribuyen entre los 27 Gobiernos Regionales y las 1,836 municipalidades provinciales y distritales de todo el pas.

Cuadro No. 1ESTRUCTURA DE DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO PBLICO. Distribucin Porcentual Entre Niveles de GobiernoGOBIERNO200720082009201020112012

Local14.0 %15.3 %17.2 %12.1 %13.5 %16.5 %

Regional16.8 %16.4 %17.3 %15.7 %15.8 %15.4 %

Nacional69.2 %68.3 %65.5 %72.2 %70.8 %68.1 %

TOTAL100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%

TOTAL61,62771,05072,35681,85888,46195,535

Fuente: Congreso de la Repblica Elaboracin: Asociacin de Municipalidades del Per AMPE

2.8. Preocupacin por Equiparar Ingresos de Todas las Municipalidades: Habiendo demostrado que, con la nueva tributacin minera, se afectan negativamente las economas de los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y universidades nacionales (en canon en no menos del 6% y en regala minera en no menos del 13%, segn Propuesta Ciudadana), se plantea al Poder Ejecutivo proponga al Congreso de la Repblica, un 4to. Proyecto de Ley, que norme la distribucin de estos fondos a Gobiernos Locales y Regionales que ahora no reciben canon ni regalas o tengan pocos ingresos. As mismo, queda la necesidad de concertar para acudir a ese otro 50% del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras y que ahora se quedan en manos del Gobierno Nacional.

2.9 Preocupacin por Inclusin Social y salto al Emprendimiento Productivo:La inclusin social, siendo una necesidad histrica para lograr una vida digna para los peruanos y peruanas, debe significar un reto de estrecha coordinacin y mutua participacin de los tres niveles de gobierno. Debe lograrse no solo con programas de mitigacin de la pobreza, sino a la par de polticas y programas que fortalezcan los emprendimientos productivos urbanos y rurales, conectados a programas como el de Sierra Exportadora, Agroideas, Proinversin, Trabaja Per, Promotores de Exportacin del MINCETUR, entre otros.

En esta perspectiva, el SNIP debe ampliar criterios incluir en el sistema a los proyectos productivos gestionados desde las municipalidades y que tienen como beneficiarias a las pequeas empresas familiares que apuestan principalmente por rentabilizar las actividades agropecuarias.

2.10. Sobre la necesaria transparencia de Fondos de Incentivos a la Mejora de la Gestin Municipal y el FONIPREL:Ahora, para el ao 2012, se han disminuido los fondos destinados al Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin Municipal con solo un monto de S/. 782 millones de soles. Adems, como fondo concursable est el FONIPREL, que para el ao pasado 2011 se ha dispuesto S/. 630 millones de soles, en cambio para el presente ao 2012 slo se tendra S/. 400 millones de soles.

As mismo, se manifiestan voces de exigencia de una mayor transparencia en la calificacin de los avances de la gestin municipal y la calidad de la formulacin de los proyectos. Estas determinaciones del destino de estos fondos no deben quedarse en el manejo discrecional de los funcionarios del Ministerio de Economa y Finanzas, por el contrario debe permitirse el rol de fiscalizacin y de observancia de los integrantes del Consejo Nacional en el caso- del FONIPREL.

2.11. Preocupacin por continuidad y crecimiento de los Conflictos Sociales, en particular los de la Explotacin Minera:Los gobiernos locales y regionales, as como tienen mucho que aportar en la urgente inclusin social, tambin tienen potencialidades de contribuir en la prevencin de los conflictos sociales, para ello requiere del fortalecimiento de la gobernabilidad local y regional contribuyentes a la estabilidad econmica, social y poltica del mbito nacional.

En este camino, extremar las oportunidades de dialogo que permitan soluciones concertadas con beneficios para todos, preservando el ambiente con el uso racional y sostenible de los recursos naturales. Conforme al principio plante el gobierno nacional, concretar los planes del ordenamiento territorial local y regional que garantiza la equidad y el acceso inmediato y futuro de los servicios bsicos de la poblacin.

2.12. Mayores Incentivos a las Mancomunidades Municipales:Continuar con esta estrategia de mutua cooperacin entre municipalidades para resolver dificultades comunes y gestionar proyectos orientados al desarrollo sostenible interdistrital e interprovincial. Las autoridades municipales, reiteradamente plantean al gobierno nacional que destine mayores fuentes de financiamientos e incentivos a estas experiencias de accin conjunta.

2.13. Sobre Seguridad Ciudadana:Se acordaron en varios Encuentros, solicitar la flexibilizacin en el uso del presupuesto municipal para priorizar inversiones oportunas en acciones de seguridad ciudadana, fortalecimiento del servicio de serenazgo, y contribucin a la implementacin de la Polica Nacional de la respectiva jurisdiccin.

As mismo se plantea la participacin de la AMPE, en representacin de las municipalidades urbanas y rurales del pas, en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

2.14. Sobre Remuneraciones de Autoridades y Funcionarios Municipales:No se debe desalentar la vocacin de servicio que tienen los funcionario municipales y las autoridades elegidas, manteniendo los bajos sueldos y dietas, por lo que se plantea al Congreso de la Repblica modificar o derogar las normas inconstitucionales e inconsistentes como la Ley N 28212, el D.S. 025-2007 y el Decreto de Urgencia 038-2006.

Con estas imposiciones del gobierno nacional continua vulnerando autonoma municipal, como sucedi en este caso por el Gobierno de Alan Garca, que mediante sus decretos ha impuesto remuneraciones injustas frente a la gran responsabilidad de dirigir el Gobierno Local.

2.15. Sobre la Ley Orgnica de Municipalidades: Finalmente, cabe destacar el acuerdo en diversos Encuentros de autoridades ediles de modificar la Ley Orgnica de Municipalidades, con el objetivo de mejorar la norma municipal de mayor jerarqua y recuperar su plena vala para que se respete plenamente la autonoma municipal. Lima 24 de mayo del 20125