desarrollo y difusion de la musica emergente

17
Facultad de Arquitectura, Universidad de Las Américas. Seminario de Título - Profesores Arnaldo Ruíz Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar Desarrollo y Difusión de La Música Emergente

Upload: alejandro-retamal-escobar

Post on 30-Jun-2015

5.059 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

Facultad de Arquitectura, Universidad de Las Américas.

Seminario de Título - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar

Desarrollo y Difusión de La Música Emergente

Page 2: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

En los últimos 10 años el desarrollo de las artes ha tenido un renacer, en la sociedad chilena, tras un tiempo de letargo. La necesidad de la sociedad por expresarse y crear, nos lleva como individuos a querer experimentar, vivir, sentir, relacionarnos, a distintos niveles con nuestro entorno.

Una de las mayores formas de expresión es la música, e incentivar su desarrollo es primordial para una sociedad. Apoyar a los jóvenes que se inician o muestran interés por desarrollar sus aptitudes artisticas.

Lamentablemente, no siempre es posible que los jóvenes interesados en la música, tengan acceso a aprender o desarrollar este arte, por distintas variables, factor económico o lugares destinados a este tipo de actividades o el poco apoyo que puedan tener al iniciarse en una actividad así.

Identificar, lugares que se caractericen por el desarrollo de este tipo de actividades, en niveles importantes.

IDEA

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 1

Page 3: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

IDEA INVESTIGACIÓN

Propósitos: la magnitud que posee el desarrollo musical, tanto a nivel regional como nacional, podría generar mas interés y participación, si estuviesen un poco mas claras las necesidades, que requiere fomentar esta actividad, se busca definir los puntos básicos al momento que se desarrollan las distintas actividades. Y como fomentar y difundir a las jóvenes bandas

Para desarrollar la idea de esta escuela de arte, me centré en el estudio del centro cultural balmaceda 1215, quien cumple con el perfil que quiero que mi espacio a crear tenga. Un espacio donde se den talleres para jóvenes que cuenten con el talento y no puedan desarrollarlo en otro lugar por no tener los recursos económicos y donde cuenten con instalaciones adecuadas para desarrollar su trabajo y mostrarlo a la comunidad, etc.

El centro Cultural Balmaceda, es el único que tiene esta modalidad en toda la región metropolitana, dando la posibilidad de ingresar a sus talleres a jóvenes de escasos recursos. El trabajo ha tenido éxito en los últimos años, incluso se han creado centros en Concepción y Valparaiso.

Tal es la demanda que este centro tiene que solo alrededor del 20% de los potulantes tiene la oportunidad de ingresar, por la cantidad de gente que se presenta a las audiciones.

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 2

Junto con esto, la disponibilidad de vacantes, es escasa dada la creciente demanda. Incluso se han creado actividades externas al centro para poder ampliar su trabajo, en conjunto con municipalidades.

Page 4: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

El Problema

La escases de espacios adecuados y con acceso para artistas jóvenes de escasos recursos, donde puedan desarrollar sus hábilidades.

Factor económico: en los últimos 15 años las universidades privadas han abierto diferentes escuelas de artes a lo largo de todo Chile, pero esto siendo de gran ayuda para la cantidad de jóvenes que quieren seguir estas profesiones, genera exclusión, a quienes no pueden costear una carrera.

El acceso a los aspectos técnicos no es para todos iguales, son los que cuentan con recursos los que pueden tener lugares para ensayar, lugares para grabar, acceso a distintos instrumentos, etc.

La cultura todavía no es un buen negocio, por lo tanto es una fracción pequeña del sector privado dispuesto a participar.

La educación, en general no despierta el interés en los adolescentes de “consumir” cultura, son solo visiones superficiales, que no le genera al alumno la necesidad de explorar más allá por sus medios, ésta base de deficít cultural es amplia entre los adultos y muchos jóvenes, si bien esto ha ido cambiando un poco, no está creado un interés general por “consumir” Cultura.

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 3

Page 5: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

El Problema

Modelo de Gestión

De acuerdo a la oferta y demanda que existe hoy en día en Chile, puntualmente en el sector de la educación, observamos como la oferta se extiende cada vez más en respuesta a la demanda. Si bien la oferta educacional es amplia desde talleres a carreras profesionales, existe un número alto de jóvenes que por no tener los recursos económicos, no se pueden inscribir en talleres y menos en las universidades. La necesidad principal es la de entregar un espacio a los jóvenes que lo necesiten y que de otra manera no tienen forma de acercarse a las artes y cultura.

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 4

Objetivos Generales: - Encontrar una identidad de lo que se quiera desarrollar.- Encontrar un modelo de gestión viable para el tema. - Crear un lugar de reunión y expresión.

Objetivos Específicos:

- Acotar el desarrollo del tema generar un enfoque.- Estudiar las variables económicas que existan dentro de este tema.- generar un levantamiento de actividades, que puedan estar directamente relacionadas con el tema.

Page 6: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

El Problema

Modelo de Gestión

individuos necesarios para gestionar el negocio; se apunta a fondos estatales, a las municipalidades, en primera instancia a las aledañas a la comuna donde se ubique el proyecto y luego a las que estén interesadas en participar en un gran espacio intercomunal de encuentro y desarrollo artístico de sus jóvenes.

Si bien esta es una organización sin fines de lucro, la participación del sector privado es fundamental, para invertir y poder desarrollar las actividades y darlas a conocer a la comunidad. Siendo una retroalimentación, en difusión de la marca que auspicia, y tener fondos para realizar proyectos.

Puede existir tambien un desarrollo de actividades económicas que aporten directamente al lugar.

Segmento objetivo; Jovenes de 14 a 21 años son el segmento al cual apuntamos, al momento de la realización de los talleres o espectáculos, el resultado del trabajo estará destinado a toda la comunidad. Fondos concursables

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 5

Page 7: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

El Problema

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 6

Justificación de la Investigación:

En el caso del centro cultural Balmaceda 1215, la actividad que mas genera interés, son los concursos de bandas jóvenes, donde se congregan bandas de todo Chile,donde existe una participación del sector privado, donde se difunde este evento.

Es de interés popular el asistir a lugares donde se realicen conciertos y actividades que tengan que ver con el desarrollo cultural y de la musica. La idea es generar un Lugar donde los jóvenes puedan desenvolverse, interactuar, y donde se generen actividades de interés, relativamente masivos, que den vida al entorno donde se sitúa.

Page 8: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

Marco Teórico

Cuando nos imaginamos el concepto de espacios culturales, la mayoría de la veces recreamos en nuestra mente, sólo un área física donde se desarrolla alguna actividad artístico cultural. Sin embargo, en la actualidad la definición de espacios culturales es más amplia, especialmente porque ahora se constituyen como la base que fortalece redes de proyectos expresivos y creativos en una fase previa o simultánea.

Además, es importante tener en cuenta la misión territorial que poseen estos espacios físicos donde se realizan actividades culturales, por lo que es necesario tener presente que son bienes que debemos preservar físicamente y gestionar de manera adecuada.

http://www.consejodelacultura.cl/portal/home/index.php?page=seccion&seccion=85

 El 4 de junio del 2003, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que creó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En ella se señala que el CNCA es un servicio público autónomo, descentralizado y territorialmente desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con una relación directa con el Presidente de la República, a través del Presidente del Consejo, quien tiene el rango de Ministro de Estado.

La misión del Consejo es apoyar el desarrollo de artes y la difusión de la cultura, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la Nación, y promover la participación de la comunidad en la vida cultural del país.

Portada Documento Ley de la Cultura y las Artes

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 7

Page 9: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

Marco Teórico

Fondo para el Fomento de la música Nacional

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, creado mediante la ley 19.891, tiene entre sus objetivos, apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la Nación y promover la participación de estas en la vida cultural del país. Para cumplir dichos objetivos esta ley creó el Fondo Nacional de Fomento de la Música Nacional  y para ello la Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Paulina Urrutia, designó a un Secretario Ejecutivo para el Fondo Nacional de la Música, Javier Chamas. De acuerdo a la Ley, el Consejo de Fomento de la Música Nacional es quien asignará el Fondo de Fomento de la Música Nacional, para lo cual deberá llamar a distintos concursos públicos. El Fondo para el Fomento de la Música Nacional efectúa anualmente convocatorias a concursos públicos y premios:

Lineas de Concurso El Consejo de Fomento de la Música Nacional, financia total o parcialmente proyectos en las siguientes líneas de concurso:

Becas y Pasantías; Fomento a la Creación y Producción de Música Nacional; Fomento a la Difusión de Música Nacional en Medios de Comunicación Masivos y Establecimientos Educacionales; Fomento a la realización de Eventos Presenciales; Fomento a la Investigación de Música Nacional y la Adquisición de un Piano de Concierto para Instituciones u Organizaciones Culturales, en esta línea última línea sólo pueden postular las regiones exceptuando la Región Metropolitana.

Tipos de financiamento entregados por el Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesFondos de Cultura:

Fuente: http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=seccion&seccion=93

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 8

Page 10: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

Marco Teórico

Ley de Donaciones

Ley de Donaciones Culturales es más conocida como la Ley Valdés. Es un mecanismo legal que estimula la intervención privada en el financiamiento de proyectos artísticos y culturales. Este mecanismo está consagrado en el artículo 8º de la Ley Nº 18.985, de Reforma Tributaria y fue aprobado en junio de 1990 por el Parlamento.

En el citado artículo 8º, que por sí mismo constituye una ley, no sólo se apunta a poner a disposición de la cultura nuevas fuentes de financiamiento; sino que también encamina a asegurar un acceso regulado y equitativo a las mismas, para beneficiar a la más amplia gama de disciplinas, actividades, bienes y proyectos artístico-culturales. Este cuerpo legal establece para Chile un nuevo modo de financiar la cultura, en el que el Estado y el sector privado participan por igual en la calificación y el financiamiento de los proyectos que se acogen a este beneficio. De este modo el Fisco aporta un 50% del financiamiento, mediante un crédito equivalente a la mitad de la donación, lo que significa en la práctica una renuncia del Estado al cobro de esa parte del tributo. Las empresas privadas o los particulares deben aportar de su propio patrimonio el 50% restante de la donación.

Fuente: http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=seccion&seccion=99

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 9

Page 11: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

Marco Teórico

El referente, principal para el desarrollo de mi tema, es el centro cultural balmaceda 1215, por lo cual, la misión que busco cumplir al desarrollar mi proyecto, es ofrecer talleres artísticos a jóvenes talentosos y de escasos recursos. Por lo tanto generar un acercamiento del mundo jóven a la formación artistica y a los bienes culturales.

Los Jóvenes entre 14 y 21 años, se encuentran en un proceso de formación de su identidad,así como de socialización, incorporándose a través de distintas instancias a la participación en los canales que existen para ellos y que se adecúan a sus intereses.

Este nuevo espacio que crearé tal como balmaceda 1215, les dará un lugar para encontrarse con otros jóvenes como ellos, con los que comparten el interés por la musica y con artistas dedicados a poner a su disposición en la docencia.

En Balmaceda 1215 el joven se enfrenta a veces por primera vez, a la vivencia de la diversidad, del respeto de su identidad, y del interés común por el arte, en el que convergen sus propios intereses y el de sus formadores.

El arte presenta para los jóvenes un gran atractivo: es uno de los escasos espacios en nuestra sociedad de desarrollar la creatividad, la capacidad expresiva, la pertenecia a una inmensa tradición histórica y la posibilidad de realizar un comentario trascendente acerca de la sociedad y la vida en general.

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 10

Page 12: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

Marco Conceptual

Auspicio: Auspicio es el apoyo de una institución pública o privada a un proyecto cultural que incluye un aporte económico financiero en dinero, en especies.

Centros culturales: Son organizaciones con personalidad jurídica, sin fines de lucro, que tienen por objeto representar y promover valores e intereses artístico-culturales, propios de un grupo humano, dentro del territorio de una comuna o agrupación de comunas.

Corporaciones: Son organizaciones de derecho privado, sin fines de lucro, que persiguen objetivos llamados ideales (como por ejemplo, el desarrollo y promoción de la cultura y las artes).

Donaciones: La Ley de Donaciones Culturales, más conocida como Ley Valdés, es un mecanismo legal que estimula la intervención privada en el financiamiento de proyectos artísticos y culturales.

Fundaciones: Son entidades sin fines de lucro, constituidas en torno a un conjunto de bienes destinados a cumplir un fin cultural determinado por la voluntad de uno o más fundadores. Estos comprometen un patrimonio para llevar adelante ciertos objetivos o fines ideales.

Manual de uso para Ley de Donaciones Culturales :La Secretaría de Comunicación y Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno ha editado, a través de su Departamento de Cultura, un Manual para difundir y extender el uso de la Ley de Donaciones Culturales.

Patrocinio: Es el respaldo de una institución pública o privada a un determinado proyecto cultural, que no involucra el desembolso de recursos económicos por parte de la institución que entrega el apoyo

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 11

Page 13: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

Marco Filosófico

El punto más importante por el cual definí este tema es, porque, si bien en Chile la actividad cultural que mueve mayor cantidad de gente son los conciertos, en general cada año miles de personas asisten a estos espectáculos, el gran atractivo son los shows internacionales. Son pocas las bandas chilenas que tengan fuerte renombre y gente que replete salas, teatros o estadios.

Me generó gran interés el tema de concursos de bandas jóvenes de rock, y la cantidad de gente acude a estos espectáculos. Y tambien la difusión a nivel nacional que estos tienen, y la participación del sector privado. Por esto el profundizar en la labor de balmaceda 1215, y la importancia que tendría que existieran lugares donde poder enseñar y difundir la música, de jóvenes creadores.

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 12

Page 14: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

TIPO INVESTIGACIÓN

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 13

D E F I N I C I Ó N D E L T I P O D E I N V E S T I G A C I Ó N

1.- Investigación Exploratoria. 2.- Investigación Descriptiva3.- Investigación Correlacional 4.- Investigación Explicativa.

1.-Investigación Exploratoria: Porque debeo Identificar variables acerca del como se está desarrollando el tema actualmente y recopilar información.

2.-Investigación Descriptiva: Porque mostraré los resultados de la investigación según su importancia dentro de la investigación.

Page 15: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

HIPÓTESIS

Buscar, la factibilidad de poder gestionar este lugar, en respuesta a la demananda por desarrollar las habilidades artísticas en jóvenes entre 14 y 21 años, donde en base a sus talentos desarrollar una profesión, y de no ser así generar un acercamiento, y educarlos para que en un futuro sean espectadores de expresiones de arte y cultura.

Con este lugar se buscará integrar a la comunidad en las diferentes actividades que se realicen, y así generar ganas de participar en este proyecto a diferentes instituciones tanto públicas como privadas.

Localización: El sector donde el proyecto, se emplazaría sería en el sector sur de Santiago, tentativamente, en el eje de La Gran Avenida José Miguel Carrera. Dado que este eje posee un carácter intercomunal, relativamente pertenece al centro de la ciudad, sus vías y conexiones de transporte, permiten tener acceso prácticamente de todas las comunas, punto importante ya que el proyecto busca ser de carácter intercomunal.

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 14

Gran Avenida José Miguel Carrera

Page 16: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El Diseño corresponderá no experimental, ya que necesitaré un desarrollo de investigación que me permita ir respondiendo a mis objetivos, construir de mejor forma y responder mi hipotesis, etc. Concluir con las variables estudiadas y las situaciones que se den durante la investigación.

Seminario de Investigación - Profesores Arnaldo Ruíz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar 15

Page 17: Desarrollo y Difusion de la Musica Emergente