desarrollo sustentable y la ingeniera mecnica

3
Michelle Sarahí George López 0822088 1 Desarrollo sustentable y la ingeniería Mecánica. El reto para crear un proyecto sustentable hoy en día es imperativo, el consumo desmedido de recursos y la falta de planeación han puesto al planeta en gran peligro, aunque también se debe tener en cuenta la sustentabilidad económica del mismo, como ingenieros Mecánicos se presenta un abanico de posibilidades, ya que, no sólo tiene la posibilidad de implementar nuevas tecnologías, sino que también se tiene la posibilidad de desarrollarlas conforme a las necesidades y presupuestos que se tienen. Las fortalezas de una ingeniería mecánica, para la implementación del desarrollo sustentable en cualquier proyecto, radican principalmente en la implementación de tecnologías, a nivel nacional la aplicación de estos proyectos es aún una práctica poco habitual que poco a poco va rindiendo sus frutos. Con respecto a otras carreras, la ingeniería Mecánica tiene como ventaja principal el conocimiento general (y algunas veces específico) en cuanto a la mayoría de los procesos en los que se es posible implementar para el desarrollo sustentable, tecnologías limpias para una huella ecológica mínima o nula. Es bueno considerar las partes positivas que tiene la Ingeniería económica al respecto de un desarrollo sustentable que funcione de manera correcta, destacar la facilidad para adecuar las tecnologías a las necesidades, por ejemplo, en la planeación de un proyecto ecoturistico, utilizar materiales y tecnologías ecológicamente amigables generarán, no sólo en el momento inmediato en el ecosistema, sino a la larga representa beneficios como empresa en cuanto a la Responsabilidad social y la huella ecológica que podrá verse reflejado en Bonos ecológicos. También es oportuno ver las carencias, Principalmente la ingeniería tiene cómo debilidad la amplitud de conocimiento que

Upload: michelle-sarahi

Post on 02-Jul-2015

1.599 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Sustentable y La Ingeniera Mecnica

Michelle Sarahí George López 08220881

Desarrollo sustentable y la ingeniería Mecánica.

El reto para crear un proyecto sustentable hoy en día es imperativo, el consumo desmedido de recursos y la falta de planeación han puesto al planeta en gran peligro, aunque también se debe tener en cuenta la sustentabilidad económica del mismo, como ingenieros Mecánicos se presenta un abanico de posibilidades, ya que, no sólo tiene la posibilidad de implementar nuevas tecnologías, sino que también se tiene la posibilidad de desarrollarlas conforme a las necesidades y presupuestos que se tienen.

Las fortalezas de una ingeniería mecánica, para la implementación del desarrollo sustentable en cualquier proyecto, radican principalmente en la implementación de tecnologías, a nivel nacional la aplicación de estos proyectos es aún una práctica poco habitual que poco a poco va rindiendo sus frutos. Con respecto a otras carreras, la ingeniería Mecánica tiene como ventaja principal el conocimiento general (y algunas veces específico) en cuanto a la mayoría de los procesos en los que se es posible implementar para el desarrollo sustentable, tecnologías limpias para una huella ecológica mínima o nula.

Es bueno considerar las partes positivas que tiene la Ingeniería económica al respecto de un desarrollo sustentable que funcione de manera correcta, destacar la facilidad para adecuar las tecnologías a las necesidades, por ejemplo, en la planeación de un proyecto ecoturistico, utilizar materiales y tecnologías ecológicamente amigables generarán, no sólo en el momento inmediato en el ecosistema, sino a la larga representa beneficios como empresa en cuanto a la Responsabilidad social y la huella ecológica que podrá verse reflejado en Bonos ecológicos.

También es oportuno ver las carencias, Principalmente la ingeniería tiene cómo debilidad la amplitud de conocimiento que intenta abarcarse, por ende es difícil especializar los conocimientos, creando así ingenieros muy capaces en ciertas aéreas, pero, dejando muchos espacios por cubrir; o dentro de los mismos campos, huecos de conocimientos. Otra de las debilidades de la ingeniería es más que nada en el plano de implementación tecnología, es decir, habrá que educarse en cuánto a argumentos y estrategias de mercado para poder presentar un buen costo-beneficio en la aplicación de nuevas tecnologías en cualquier ramo al menos en el mercado mexicano el cuál es muy renuente al cambio (y mucho más si se trata de un cambio costoso). El mayor de las carencias de la ingeniería Mecánica es sin duda en el campo de proyección personal, los ingenieros, al tener que utilizar todo su potencial en las materias “más importantes” descuidan el ámbito social el cuál puede ser el que les abra las puertas más importantes, más allá del conocimiento en sí.

Page 2: Desarrollo Sustentable y La Ingeniera Mecnica

Michelle Sarahí George López 08220881

Para finalizar conviene encarar los retos que se plantea a la ingeniería siendo sin duda el más constante el factor económico, y no es que sea el más difícil de superar, pero, si no se tienen las herramientas adecuadas, seguramente será el más difícil de sortear, un planteamiento adecuado de una visión a futuro y un proyecto sustentable (tanto ecológica como económicamente) será bien recibido, pero, el capital de inversión inicial será difícil de conseguir. Los cambios tecnológicos, enfrentarán al ingeniero a no sólo mantenerse actualizado en las nuevas implementaciones sino que tendrán el reto de optimizar las ya existentes para rendir lo suficiente para no dejar de ser competitivas, las leyes Mexicanas en cuanto a Desarrollo sustentable, son aún muy escuetas, si bien se están logrando avances, la importancia sobre la huella ambiental aún no es tomada de la forma seria que debería ser abordada.

En conclusión, la ingeniería Mecánica es probablemente la carrera con mayores aptitudes para una implementación de modelos sustentables, y siendo bien planteados (Sobre todo con un argumento convincente aunado a los hechos), es muy alta la probabilidad de ejecutarlos satisfactoriamente, el campo no solo radica en la planeación e implementación de los proyectos, también es ajustable a la cooperación de los mismos.