desarrollo modulo de derechos humanos

10

Click here to load reader

Upload: marce-nieto

Post on 25-May-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo modulo de derechos humanos

Un estado donde no gobiernan los individuos, no gobiernan los seres humanos, lo

hacen de acuerdo con lo establecido en las normas. El estado de derecho se rige

a la propia normatividad que emite, en tanto las autoridades, los gobernantes lo

hacen sometidos a esas mismas normas.

Tiene 3 elementos Estado, derecho y Sociedad

Proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos

Basarse en la socialdemocracia

Implantarse bajo programas de seguridad social, sistemas tributarios para financiar obras publicas, políticas fiscales y monetarias.

Voto Referendo Plebisito Cabildo Abierto

1.

2. ¿Cuáles cree que son algunas de las características de un Estado Social de Derecho?

¿Qué entiende por Estado Social de Derecho?

3. ¿Qué mecanismos de participación ciudadana tiene presentes?

ATREVETE A OPINAR

Page 2: Desarrollo modulo de derechos humanos

UNIDAD 1EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

1. El Estado Social de Bienestar es un sistema basado en un contrato social escrito y tácito que garantiza la seguridad social, individual y colectiva, que promueve la justicia social y que propone fórmulas eficaces de solidaridad entre los hombres y las generaciones. Existen tres medidas que ayudaron a la consolidación del concepto; explíquelas y de su punto de vista al respecto.

El perfeccionamiento de los sistemas de seguridad social. El desarrollo de la tributación progresiva. La asunción de políticas fiscales y monetarias (acordes al modelo

Keynesiano).

2. El Estado Social es un concepto elaborado conscientemente;

a. Pues persigue dar una dirección racional al proceso histórico; programático, al implicar un programa de acción, y proyectivo, en la medida que intenta guiar al Estado, anteponiendo y moldeando a los acontecimientos. X

b. Pues no persigue dar una dirección racional al proceso histórico; programático, al implicar un programa de acción; y proyectivo, en la medida que intenta guiar al Estado, anteponiendo y moldeando a los acontecimientos. ___

c. Pues persigue dar una dirección racional al proceso histórico; no programático, al aplicar un programa de acción; y proyectivo, en la medida que intenta guiar al Estado, imponiendo y moldeando los acontecimientos. ___

d. Pues no persigue dar una dirección racional al proceso histórico; no programático, al implicar un programa de acción; y proyectivo, en la medida que no guía al Estado, anteponiendo y moldeando a los acontecimientos. ___

3. El Estado Social de Derecho es un concepto elaborado conscientemente, pues persigue dar una dirección racional al proceso histórico; programático, ya que implica un programa de acción; no proyectivo, en la medida que intenta guiar al Estado, poniendo y moldeado a los acontecimientos, en atención a una estrategia construida en función de la realización de valores.

Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación ____Marque A Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación B Marque B

Page 3: Desarrollo modulo de derechos humanos

Si la afirmación es verdadera, pero la razón es un proposición falsa ____ Marque CSi la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera ____ Marque DSi tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas ____ Marque E

4. El Estado es un ente empresario y como tal debe desarrollar una actividad industrial, monopólicamente en las áreas económicas que se ha reservado por razones de conveniencia nacional.

Debe además:

a. Desarrollar la industria básica pesada, sin asumir empresas, aún en concurrencia con los particulares, en aquellas áreas donde sea necesario la política económica. ___

b. No desarrollar la industria básica pesada, ni debe asumir empresas, aún en concurrencia con los particulares, en aquellas áreas donde sea necesario la política económica.

___c. Desarrollar la industria básica pesada y debe asumir

empresas, no concurrencia con los particulares, en aquellas áreas donde sea necesario la política económica. ___

d. Desarrollar la industria básica pesada y debe asumir empresas, aún en concurrencia con los particulares, en aquellas áreas donde sea necesario la política económica. X

Page 4: Desarrollo modulo de derechos humanos

UNIDAD 2LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y SU PROTECCION

1. Colombia es un país donde los derechos humanos:

a. No se han concretado. a. ___b. Se han planeado. b. ___c. Existe de una manera formal y operacional. c. ___d. Son un propósito social y político. d. X

2. El concepto de derechos humanos es relativamente reciente, durante la antigüedad y el medioevo no existió, se puede afirmar que es una concepto propio del mundo moderno. Entre las muchas definiciones acerca del concepto mencionado la siguiente es suficientemente completa y a la vez precisa:

a. Son reivindicaciones de unos bienes primarios considerados de vital importancia para todo ser humano, que concretan en cada época histórica las demandas de libertad y de dignidad. X

b. Son reivindicaciones primarias consideradas de vital importancia para todo ser humano. ____

c. Son reivindicaciones concretas a cada época histórica de libertad y de dignidad. ____

d. Son reivindicaciones de cada época histórica consideradas de vital importancia para todo ser humano____

3. Los derechos individuales se instituyen como la primera generación de derechos, son expresión del principio de libertad. El sustento global de estos derechos individuales es el liberalismo. El liberalismo es una concepción filosófica que posee varias dimensiones:

a. Económica, moral y política. xb. Económica, social y política. ___c. Social, moral y política. ___d. Económica, social y moral. ___

4. Los derechos abarcados por la declaración universal de los derechos del hombre son de diversa índole, contienen una enumeración global de derechos civiles y políticos, que se caracterizan por su individualidad, junto con los económicos, sociales y culturales, que se pueden catalogar como de carácter colectivo.

Page 5: Desarrollo modulo de derechos humanos

Entre los derechos económicos, sociales y culturales se cuentan:

a. El derecho al trabajo.b. El derecho a una alimentación.c. El derecho a la salud.d. Derecho de participación política.e. Libertad de cultos.

Marque x si a, b y c son correctas.Marque ___ si b, c y d son correctas.Marque ___ si c, d y e son correctas.Marque ___ si d, e y a son correctas.Marque ___ si e, a y b son correctas.

5. Cuando se priva al hombre de sus derechos económicos, sociales y culturales, este no representa a la persona humana considerada por la Declaración Universal como el ideal del Hombre Libre.

Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación A Marque A Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación ____ Marque BSi la afirmación es verdadera, pero la razón es un proposición falsa ____ Marque CSi la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera ____ Marque DSi tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas ____ Marque E

Page 6: Desarrollo modulo de derechos humanos

UNIDAD 3EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

1. En nuestro país, los movimientos sociales buscan recuperar el espacio público y el de la ciudadanía, ya que el Estado bipartidista es débil a la vez que excluyente, donde los conflictos sociales se han desbordado y la violencia ha llegado a límites insospechados.

Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación A Marque A Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación ____ Marque BSi la afirmación es verdadera, pero la razón es un proposición falsa ____ Marque CSi la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera ____ Marque DSi tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas ____ Marque E

2. El movimiento de los Derechos Humanos comporta en su accionar los tres principios básicos de todo movimiento social:

a. La identidad.b. La oposición.c. La totalidad.d. La articulación.e. Progresividad.

Marque ___ si a, b y c son correctas.Marque ___ si b, c y d son correctas.Marque ___ si c, d y e son correctas.Marque X si d, e y a son correctas.Marque ___ si e, a y b son correctas.

3. El movimiento alrededor de la defensa de los derechos humanos en la etapa de la confrontación contestataria se centra en:

a. La denuncia, la confrontación y la educación. X.b. Acceder a los organismos internacionales. ___.c. Investigar las posibles violaciones. ___.

Page 7: Desarrollo modulo de derechos humanos

d. Acudir a los responsables del proceso, especificar las necesidades de información sin necesidad de diagnosticar la situación. ___.

4. El desplazamiento forzado está prohibido según lo estipulado en el artículo 17 del Protocolo II. A no ser que la seguridad de las personas civiles o razones militares imperiosas exijan el desplazamiento, cualquier desplazamiento motivado por el conflicto constituye una violación.

Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación A Marque A Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación ____ Marque BSi la afirmación es verdadera, pero la razón es un proposición falsa ____ Marque CSi la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera ____ Marque DSi tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas ____ Marque E