desarrollo (informe de practicas)

12
DESARROLLO. En esta ocasión me basare sobre tres puntos importantes, los cuales son: -Los niños. -Contexto escolar. -La práctica docente. Estos puntos me permitirán centralizarme en aspectos clave en cuestión de las sesiones de educación física que impartí en esta jornada.

Upload: lhuiis-juareezz

Post on 18-Aug-2015

56 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo (informe de practicas)

DESARROLLO.

En esta ocasión me basare sobre tres puntos importantes, los cuales son:

-Los niños.

-Contexto escolar.

-La práctica docente.

Estos puntos me permitirán centralizarme en aspectos clave en cuestión de las sesiones de educación física que impartí en esta jornada.

Page 2: Desarrollo (informe de practicas)

Los niños.O El nivel de primaria es el nivel mas completo en

cuestión de las edades y desarrollo de los alumnos, ya que muchos de ellos aun tienen comportamientos infantiles y otros pocos ya están entrando en la etapa de la pubertad.

«La etapa de pubertad en el siglo XXI tiene como rasgo principal, un pensamiento liberal y vanguardista por parte de los sujetos, sus objetivos o logros se basan a partir de un modelo creado por los medios de comunicación»

(Curso de desarrollo del adolescente I.)

Page 3: Desarrollo (informe de practicas)

Esto genera una serie de inestabilidad al momento de poner en practica las planeaciones de las actividades.O Como primer punto, al momento de realizar

actividades en parejas o en equipos, era muy notorio la diferenciación de genero, ya que los alumnos tienden a trabajar con aquella persona que, para ellos, es su amigo o amiga.

O Creo que este fue un aspecto muy relevante en mis practicas ya que es algo complicado organizar a los alumnos para trabajar con personas del sexo opuesto, es decir, niño y niña en parejas.

Page 4: Desarrollo (informe de practicas)

Sabemos que el educador físico, que en este caso somos nosotros, tenemos el objetivo de que los alumnos desarrollen sus «competencias», refiriéndose a estas como «la capacidad de responder a exigencias, realizando una tarea/actividad con resultados que incluye dimensiones cognitiva y no cognitiva»

(OCDE 2005).

Ahora bien debemos de encargarnos principalmente de la competencia motriz.

«La competencia motriz se refiere a cómo es la forma de actuar de los escolares cuando tratan de solucionar una tarea motriz compleja»

(Ruiz Pérez).

Page 5: Desarrollo (informe de practicas)

Refiriéndome con todo esto a que existen alumnos de los grados superiores (de cuarto a sexto), que aun no saben realizar algunas habilidades motrices básicas, como por ejemplo, los saltos y la carrera en las actividades.

O Otro punto importante en cuestión de los niños es sobre el trabajo en equipo; los alumnos son algo individualistas, aunque participan en los equipos de trabajo, tienen un cierto grado de desesperación que los obliga a querer tomar la iniciativa o querer convertirse en lideres.

«Pueden existir lideres positivos y lideres negativos, pero de cierta manera es importante saberlos utilizar para que trabajen en tanto individual y grupalmente, para eso se necesitan estrategias de organización»

(curso de OPE)

Page 6: Desarrollo (informe de practicas)

Contexto escolar.

Sobre el contexto podemos rescatar que, a pesar de que la escuela esta situada en las orillas, es un ambiente muy tranquilo, las casa que se encuentran alrededor son de familias que tienen un nivel económico medio y alto.

La mayor parte de los alumnos que asisten a la escuela son de la misma colonia y los alrededores cercanos.

Es un contexto semi rural.

Page 7: Desarrollo (informe de practicas)

La práctica docente.

Los factores ambientales que una niña o un niño haya vivido en sus primeras edades influyen decisivamente en su grado de socialización.

Y es precisamente el factor de socialización el cual nos permite a nosotros como educadores físicos, evaluar las actividades motrices que se plantean en las sesiones.

Page 8: Desarrollo (informe de practicas)

Es necesario que los educadores tengan esas habilidades intelectuales especificas desarrolladas, ya que al momento de que una actividad falle, tener la capacidad de adaptarla o modificarla para que los alumnos puedan llevarla acabo.O Es precisamente lo que me ha ocurrido en una de mis

actividades que tenia planeada, dicha actividad tenia como contenido lo que es el “ritmo”, aunque un grupo si trabaje con la actividad, no quiere decir que los demás vallan a hacer lo mismo.

O Tuve que realizar cambios en esa actividad para que los alumnos mostraran ese interés y atención debida.

Page 9: Desarrollo (informe de practicas)

También he logrado rescatar aspectos importantes en cuestión del comportamiento.A los alumnos les hace falta mas desarrollar los valores como el respeto a la hora de estar realizando las actividades, ya que muchos de ellos muestran un nivel de agresividad leve, es decir, empiezan a aventar a sus demás compañeros, les pega, o les grita.O A veces esa agresividad gratuita, sin motivo aparente,

observada en determinados niños, no es más que una manera de relacionarse con sus compañeros/as. Ese modo de contacto físico o agresión entremezclado con juego es una forma de acercamiento y de comunicación. No se busca hacer daño al contrario, lo único que se pretende es llamar la atención y ser aceptado.

(Julia Blández Ángel).

Page 10: Desarrollo (informe de practicas)

Ahora bien es importante estar en una constante comunicación con los alumnos, para que de esta manera podamos observar la forma en la que se desenvuelve en las actividades.

En esta ocasión tanto la comunicación y la seguridad fueron mayores a los de las prácticas pasadas ya que los alumnos nos reconocían y siempre me vieron como un profe y no como un practicante.

Page 11: Desarrollo (informe de practicas)

En esta ocasión implementé dos estrategias, la primera me permitía tener al grupo atento y consistía en decirles con voz alta “SILEN” y los alumnos deberán contestar, “CIO” ; otra mas que me permitía organizar a los grupos e implementar las variables en las actividades, cuando en un determinado tiempo yo gritaba “ATENCIÓN”, los alumnos contestaban “SI SEÑOR” y rápidamente se dirigían hacia donde me encontraba situado.

Page 12: Desarrollo (informe de practicas)

Termino comentando que, en cada una de las sesiones de educación física que se les imparte a los alumnos, se debe de estar recalcando el contenido que se esta trabajando y los aprendizajes que ellos pueden tener al finalizar la sesión, permitiéndoles la participación y respetar sus ideas.

Esto contribuirá en el aprendizaje significativo de los alumnos.