desarrollo humano y sexualida1

7
DESARROLLO HUMANO Y SEXUALIDAD CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO Es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcionando sus sistemas que se producen atreves de los fenómenos de crecimiento y especialización o integración. Leibniz, 1646-1716 afirmaba que el desarrollo era solamente el desenvolvimiento de un organismo ya formado llamado con frecuencia el homúnculos. Van Lecuwenhock, 1632-1723 colocaba al homúnculo dentro del esperma y creía que el ovulo solamente le proporcionaba alimento para que el organismo se desarrollara. La psicobiologìa es una forma de pensar acerca de los organismos como entes biológicos y psicológicos. Por consiguiente, uno de los objetivos de la psicobiologìa del desarrollo, que nace del aspecto psicobiològico del organismo es el de llegar a comprender como se organizan los sistemas conductuales y los biológicos durante el proceso de adaptación al ambiente. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO *La familia y el medio social El proceso biológico de desarrollo, organiza y mantiene en el medio natural donde crecen los niños; este medio es la familia, o en su ausencia, los distintos sistemas que dependen de los patrones culturales de la comunidad y de la organización de los servicios de atención a los niños. *La función de humanización:

Upload: juancho-bueno

Post on 01-Oct-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DEFINICIONES.

TRANSCRIPT

DESARROLLO HUMANO Y SEXUALIDAD

CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANOEs el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcionando sus sistemas que se producen atreves de los fenmenos de crecimiento y especializacin o integracin.

Leibniz, 1646-1716 afirmaba que el desarrollo era solamente el desenvolvimiento de un organismo ya formado llamado con frecuencia el homnculos.Van Lecuwenhock, 1632-1723 colocaba al homnculo dentro del esperma y crea que el ovulo solamente le proporcionaba alimento para que el organismo se desarrollara.

La psicobiologa es una forma de pensar acerca de los organismos como entes biolgicos y psicolgicos. Por consiguiente, uno de los objetivos de la psicobiologa del desarrollo, que nace del aspecto psicobiolgico del organismo es el de llegar a comprender como se organizan los sistemas conductuales y los biolgicos durante el proceso de adaptacin al ambiente.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO*La familia y el medio socialEl proceso biolgico de desarrollo, organiza y mantiene en el medio natural donde crecen los nios; este medio es la familia, o en su ausencia, los distintos sistemas que dependen de los patrones culturales de la comunidad y de la organizacin de los servicios de atencin a los nios.*La funcin de humanizacin:Se refiere al establecimiento del vnculo primario que existe en la interrelacin profunda e intima de los nios con sus padres y las personas que los rodean, quieren satisfacer las necesidades fsicas y emocionales, afrontando y transformando las vivencias angustiosas para ellos, en resoluciones gratificantes y plenas convergiendo tanto los padres como el nio en un sentimiento de satisfaccin mutua.*La funcin de individualizacin:Tiene que ver con la actitud de la familia para proveer soluciones, la capacidad de obrar en forma autnoma e independiente de los nios.*La funcin de socializacin:La conforman las relaciones entre los miembros de la familia, padres, hijos, hermanos suscitndose en todos ellos un aprendizaje y adiestramiento en el manejo de casi todas las situaciones que una persona deber de enfrentar a lo largo de su vida.

*FACTORES GENETICOS

Estos factores tienen una influencia permanente en la determinacin del tamao y la maduracin del individuo, y estn sujetos a la accin de condiciones ambientales.La influencia gentica en el crecimiento y desarrollo de los nios ha sido demostrada por mltiples de estudios.

La herencia fsica las posibilidades del crecimiento, y las condiciones ambientales deciden grado en que esas posibilidades son alcanzadas.

La influencia de los factores genticos tambin se presenta en los casos de alteraciones del crecimiento y desarrollo, en las enfermedades de origen cromosmico (mongolismo, sndrome de Turner) y muchos ms casos con alteraciones.

*FACTORESINMUNOLOGICOSUno de ellos es la incompatibilidad sangunea materno fetal, que puede producir en el nio eritroblastosis y llevarlo a impregnacin de clulas nerviosas por bilirrubina como una complicacin de la hiperbilirrubinemia, con el consiguiente efecto sobre el crecimiento y desarrollo orgnico y psicolgico, con secuelas neurolgicas.

*FRMACOS TOXICOS

La mayora de las sustancias farmacuticas administradas a la embarazada se transfieren atraves de la placenta, y pueden estar presentes en el nio despus de nacer.Ejemplos. La quinina produce sordera en el feto, las madres que reciben aspirina durante el embarazo tienen hijos que presentan aumento de enfermedad hemorrgica en el periodo de recin nacidos.

*EMBARAZO MULTIPLE

Los nios, producto de embarazo mltiple, padecen alguna deficiencia, por que pueden nacer prematuramente por falta de espacio uterino. Si comparten una misma placenta, uno de los fetos podr ocupar una posicin ms favorable y recibir ms elementos nutritivos que el otro, y nacer desnutrido intrauterino.

*INFECCIONES

Muchos virus pueden afectar el desarrollo del feto, cruzando la barrera placentaria; por ejemplo, durante los tres primeros meses despus de la concepcin, la rubeola puede producir cataratas, sordera y otros trastornos.

*NUTRICIN Y POBREZA

La alimentacin de la madre es importante durante el embarazo, por que la deficiencianutricional es el factor que contribuye a un desarrollo prenatal por de bajo del promedio normal. La madre debe mantenerse as misma y subministrar nutrientes al feto en desarrollo.

*FACTORES EMOCIONALESLos estados psicolgicos de la madre, tales como nerviosismo, angustia, estrs, motivado por una mala relacin entre esposos, embarazo no deseado, madre soltera, pobreza etc. ; pueden originar cambios qumicos globales en el sistema circulatorio de la madre que pasa a el feto atraves de la placenta, lo cual le provoca una excitacin o una depresin que puede afectar el desarrollo posterior del nio quien presentara el sndrome de depravacin psicoafectiva materna debido a la falta de amor de la madre.

CONCEPTO DE SEXUALIDADLa sexualidad es el pilar bsico en el conjunto de los hechos de la existencia, y se desarrolla a travs de las etapas anteriores, la procreacin toma un cariz importante, pues la persona, al gozar de la libertad y la responsabilidad, puede elegir compaeros cuya identidad los complementan y sean capaces de prodigarle confianza, de regular los ciclos de trabajo, procreacin y recreacin.

Cuando decimos sexualidad, no solo nos referimos el acto sexual sino tambin a toda la relacin que puede tener una persona con otra, que para ella sea agradable; adems, teniendo en cuenta las limitaciones fsicas y psicolgicas de los individuos, la sexualidad tiene variacin individual.

Los adultos son capaces de deseo y de placer sexual durante toda su vida; lo nico es la diferencia en cuanto a la forma en que expresan ese deseo sexual; a mediada que aumentan los aos tanto para el hombre como para la mujer, se ha encontrado que la respuesta sexual disminuye con la edad.

Podemos encontrar que son tan placenteras, como el mismo acto sexual, ciertas expresiones, como una mirada, un abrazo, un beso, un roce de los cuerpos o cualquier caricia que se haga en demostracin de afecto.

EMBARAZOEl embarazo o gestacin es el proceso fisiolgico, que se inicia en el proceso de la fecundacin o concepcin, es la unin de ovulo con el espermatozoide, durante el cual se va formando un nuevo ser dentro del tero de la mujer y finaliza con el parto. La duracin del embarazo es de 280 das, 40 semanas, 9 meses o 10 meses lunares, contando a partir del primer da de la ltima menstruacin.

El nmero de embarazos que una mujer ha tenido es lo que se denomina gravidez:

*nulgrvida: ningn embarazo*primgrvida: primer embarazo*multgrvida: ms de un embarazo

Signos y sntomas de presuncin de embarazo*Amenorrea:

En una mujer sana en edad frtil y con ciclos regulares, la ausencia de la menstruacin durante un ciclo o ms va hacer el primer sntoma del embarazo.

*Las nauseas y los vmitos:Suelen darse en los embarazos en el primer trimestre de gestacin y son debidos a loscambios hormonales y metablicos.

*Cambios mamarios:Hay aumento de las glndulas mamarias y mayor sensibilidad a nivel del pezn.

*Polaquiuria:Aumento de la frecuencia urinaria, en el primer trimestre; esta ocasionado por el crecimiento del tero.

*Cansancio:Suele darse en el primer trimestre de gestacin con incremento de la somnolencia.*Percepcin de los movimientos fetales:En las mujeres embarazadas que estn en su primer embarazo suele producirse entre 18 y 20 semanas, en las multparas entre las 16 y las 18 semanas.

Signos Probables*Signo de Goodell:El cuello del itero esta mas blando.*Signo de Chadwick:Debido a un aumento de la vascularizacin de la regin plvica, la vagina y la vulva.*Signo de Hegar:

Ablandamiento del istmo uterino.

*Crecimiento uterino:Despus de la semana octava de embarazo, el tero esta agravado y ms baldo.*Vagina y perin: Hay una mayor irrigacin de la vagina y del perin.

Cambios Psicolgicos de la mujer durante el embarazo.

El embarazo supone cambios en su imagen corporal, en sus relaciones sociales y en los roles de los miembros de su familia.

En muchas embarazadas se pueden observar una serie de respuestas psicolgicas y emocionales similares que son:*Hipersomnia*Ambivalencia*Cambios de la imagen corporal