desarrollo fase 1

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ‘UNAD’ REDES LOCALES BASICAS GRUPO: 31121A_37 PRESENTADO POR: CARLOS EMILIO GUARDO CASTELLÓN CODIGO: 73.144.978 TUTOR: BERNARDO BRNAL ZAMORA

Upload: charles15702

Post on 16-Aug-2015

33 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo fase 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ‘UNAD’

REDES LOCALES BASICAS

GRUPO: 31121A_37

PRESENTADO POR: CARLOS EMILIO GUARDO CASTELLÓN

CODIGO: 73.144.978

TUTOR: BERNARDO BRNAL ZAMORA

CARTAGENA-COLOMBIA

Page 2: Desarrollo fase 1

RED DE COMUNICACIÓN: es un conjunto de computadoras conectadas atraves de un medio de transmisión, para transmitir y recibir información de otras computadoras de la red otra definición podría ser conjunto de dispositivos (denominados nodos) conectados por enlaces de un medio físico.

Un nodo puede ser: una computadora, una impresora o cualquier otro dispositivo capaz de enviar y recibir datos generados por otros nodos de red.

LA FUENTE: genera los datos a transmitir, ejemplo: teléfonos o computadores personales.

TRANSMISOR: los datos generados por la fuente no se transmiten directamente como son generados. Al contrario el transmisor transforma y codifica la información produciendo señales electromagnéticas aptos para ser transmitidas atraves de algún sistema de transmisión.

RECEPTOR: recibe la señal proveniente del sistema de transmisión y la convierte de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Ejemplo: Modem el cual recibe la señal análoga de la red y la convierte en una cadena de bits.

CRITERIO DE EFECTIVIDAD DE REDES: para llegar a la efectividad y eficiencia debe satisfacer un cierto número de criterios entre los cuales tenemos:

Prestaciones,(número de usuarios, tipo de medio de transmisión, hardware, software) fiabilidad,( frecuencia de fallo, tiempo de recuperación de una red después de un fallo, catástrofe) seguridad (virus) aplicaciones (marketing y ventas, servicios financieros, fabricación, mensajería electrónica, servicio de directorios, servicios de información, intercambio electrónico de datos, teleconferencias).

Page 3: Desarrollo fase 1

TRANSMISION DE DATOS: la in formación se transmite en forma de señales electromagnéticas atraves de un medio de transmisión.

Existen dos tipos de señales: análogas y digitales.

SEÑALES ANALOLGAS: es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo .a medida que la onda se mueve de A a B pasa atraves de el incluyendo un número infinito de valores en su camino, un dato análogo puede ser por ejemplo la voz humana cuando la persona habla se forma una onda continua en el aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y convertirla en una señal análoga.

SEÑAL ANALOGA

Page 4: Desarrollo fase 1

Las señales análogas a su vez se clasifican en señales análogas simples, señales análogas por amplitud, señales análogas por periodo y frecuencia

SEÑALES ANALOGAS SIMPLES: la onda seno es la forma fundamental de una señal análoga periódica visualizada como la única curva oscilante, su cambio a lo largo del curso de un ciclo es suave y consistente.

AMPLITUD: en un grafico es el valor de la señal de cualquier punto de onda seria la distancia vertical desde cualquier punto de la onda hasta el eje horizontal.la máxima amplitud de una onda de seno es el valor más alto que puede alcanzar hasta el eje horizontal. La amplitud se puede medir por voltios amperios o Watios dependiendo del tipo de señal.

PERIODO Y FRECUENCIA: periodo es la cantidad de tiempo, (segundos) que necesita una señal para completar un ciclo. La frecuencia indica el número de periodos por en un segundo. La secuencia de una señal es el número de ciclos por segundos.

Page 5: Desarrollo fase 1

UNIDADES DE PERIODO: el segundo lo expresamos en segundos, las unidades para medir periodos son:

UNIDAD EQUIVALENTESEGUNDOS 1s

MILISEGUNDOS 10-3sMICROSEGUNDOS 10-6sNANOSEGUNDOS 10-9 sPICOSEGUNDOS 10-12s

UNIDADES DE FRECUENCIA: la frecuencia se expresa en herzios (HZ) en honor al físico Alemán Heinrich Rudolf Hertz, las unidades para medir la frecuencia son:

UNIDAD EQUIVALENTEHERZIO 1 Hz

KILOHERTZIO 103 HzMEGAHERZIO 106 HzGIGAHERZIO 109 Hz

1012 Hz

Matemáticamente la relación que hay entre frecuencia y periodo es que cada una de ellas es a inversa multiplicativa de la otra, de una se deriva la otra.

FRECUENCIA= 1/ PERIODO PERIODO= 1/ FRECUENCIA

FASE: describe la posición de la onda relativa al instante de tiempo 0. Si pensamos en onda como algo que se pueda desplazar hacia delante o hacia atrás a lo largo del eje de tiempo. La fase describe la magnitud de ese desplazamiento. Indica el estado de su primer ciclo. La fase describe la posición de la forma de onda relativa al instante de tiempo 0.

La fase se mide en grados o radianes (360 grados son 2 ∏ radianes)

Page 6: Desarrollo fase 1

Desplazamiento de 360 grados Desplazamiento periodo completo.

Desplazamiento de 180 grados Desplazamiento periodo medio

Desplazamiento de 90 grados Desplazamiento de tercer periodo

RELACIÓN ENTRE DISTINTAS FASES

Cuando comparamos visualmente la Amplitud, Frecuencia y Fase nos proporcionan una referencia útil para entender sus funciones. Podemos introducir cambios en los tres atributos y de la señal y controlarlos electrónicamente.

CAMBIO DE AMPLITUD

CAMBIO DE FRECUENCIA

Page 7: Desarrollo fase 1

CAMBIO DE FASE

SEÑALES DIGITALES: una señal digital solo puede tener un número de valores definidos (discreta). A menudo tan simples como unos y ceros la transición entre sus valores es instantánea, como cuando encendemos y apagamos la luz.

Además de poder representarse con una señal análoga los datos, también se pueden representar mediante una señal digital un ejemplo seria cuando codificamos un 1 como un voltaje positivo y un cero como un voltaje cero.

INTERVALO DE BIT Y TASA DE BIT: la mayoría de las señales digitales son periódicas y por lo tanto la periocidad o la frecuencia no es apropiada, se usan dos nuevos términos para describir una señal digital .intervalo de bit (el lugar del periodo) y la tasa bit ( el lugar de la frecuencia). El intervalo de bit es el tiempo necesario para enviar un único bit. La tasa de bit es el número de intervalos de bits por segundo. Habitualmente expresado por (bps).

TASA DE BIT E INTERVALO DE BIT

Page 8: Desarrollo fase 1

EJEMPLO: una señal digital tiene un intervalo de bit de 40 Microsegundos ¿cual es la tasa de Bits.

Respuesta: la tasa de Bits es la inversa del intervalo de Bit.

Tasa de Bit= 1/ intervalo de Bit = 1/ (40 *10-6) = 25.000 bps = 25* 103 bps = 25 kbps

DESCOMPÓSICIÓN DE UNA SEÑAL DIGITAL: Se puede descomponer con un número infinito de ondas seno sencillas llamadas armónicos teniendo cada una distintas Amplitud, Frecuencia, y Fases distintas, en otras palabras cuando se envía una señal digital por un medio de transmisión, se están enviando un número infinito de señales simples. Para recibir una réplica exacta de la señal Digital. Atraves de este medio de transmisión deben ser transmitidos todos los componentes de Frecuencia, si alguno no es enviado bien el Receptor obtendrá una señal corrupta. Debido a que no hay un medio practico (cable) para que pueda transferir todo el rango completo de frecuencias. Hay que tener en cuenta que siempre existe una corrupción.

La señal Digital presenta mejor precisión ya que presenta dos intervalos finitos 1 y 0.

MEDIOS DE TRANSMISION: Medios guiados: aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo a otro que e incluye cables de pares trenzados, coaxiales, y de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos del medio.Cable par trenzado: se presenta en dos formas blindadas y sin blindaje. Cable par trenzado sin blindaje (UTP): el cable Unshielded twisted Pair es el tipo mas frecuente de medio de comunicación que se usa actualmente. Aunque es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos su rango de frecuencia es el adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de 100 Hz a 5 MHz Un par trenzado está conformado habitualmente por dos conductores de cobre, cada uno con dos aislamientos de plásticos de color, el aislamiento de plástico tiene un color asignado a cada banda para su identificación

Page 9: Desarrollo fase 1

los cuales se usan tanto para identificar los hilos específicos de un cable como para indicar que cables pertenecen a un par y como se relacionan de los otros pares de un manojo de cables.

Los pares trenzados se pueden utilizar tanto transmisión análoga como digital, el ancho de banda depende del grosor del cable y la distancia, los pares entrelazados se usan ampliamente debido a su rendimiento adecuado y a su bajo costo, y no parece que esto vaya a cambiar durante varios años.La asociación de industrias electrónicas (EIA) ha desarrollado estándares para graduar los cables UTP según su calidad que varían desde 1 para la más baja hasta 5 para la más alta.Conectores UTP: los cables UTP se conectan habitualmente a los dispositivos de red a través de un tipo de conector y un tipo de enchufe como el que usa en las clavijas telefónicas. Los conectores pueden ser machos (el enchufe) hembra (el receptáculo). Los conectores machos entran en los conectores hembras y tienen una pestaña móvil (llave) que los bloquea cuando quedan ubicados en su sitio. Cada hilo de un cable esta unido a estos enchufes son los RJ45que tienen 8 conductores, uno por cada hilo de cada par trenzado.

Cable de par trenzado blindado (STP): tiene un recubrimiento de malla entrelazada que rodea a cada par con conductores aislados, la cascara de metal evita que entre el ruido electromagnético. También elimina la interferencia el STP tiene las mismas consideraciones de calidad que el UTP pero es necesario conectar el blindaje a tierra. Los materiales y los requisitos de fabricación de STP son caros que los del UTP pero dan como resultado cables menos susceptibles al ruido.

Page 10: Desarrollo fase 1

Cable coaxial: transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHZ a 500 KHZ, debido a que ambos medios están construidos de forma bastante distinta, en lugar de tener dos hilos el cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo solido o enfilado ( habitualmente cobre) . la cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor lo que completa el circuito.

Estándares de cable coaxial: los distintos modelos de cable coaxial se pueden categorizar según sus clasificaciones en radio de gobierno (RG) cada número de RG denota un conjunto único de especificaciones físicas incluyendo el grosor del cable conductor interno, el grosor y tipo de aislante interno, la construcción del blindaje , el tamaño, y el tipo de cubierta exterior.

Los tipos de cables RG más comunes son:

RG-8, RG-9, RG-11 usado en Ethernet de cable grueso.

RG-58 usado en Ethernet de cable fino.

RG-59 usado para tv.