desarrollo en etapa preescolar

Upload: yosef-kiroz

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Desarrollo en Etapa Preescolar

    1/6

    DESARROLLO EN ETAPA PREESCOLARETAPA PREESCOLAR:

    Tambin llamada Niez Temprana abarca de los tres a los seis aos de edad, donde eldesarrollo del nio es ms lento, ad!ieren ms destrezas "#sicas, tienen ma$or competenciaintelect!al $ s!s relaciones sociales se %acen ms comple&as' La capacidad de com!nicarsea!mentan a medida !e dominan el len(!a&e $ a c)mo mantener las con*ersaciones' A estaedad los nios dem!estran s!s emociones en sentido de !e se identi+can con los dems $comienzan a mostrar conciencia social'Al(!nos teoristas sobre el periodo preescolar:Piaget desarrollo co(niti*o-: En la etapa preoperacional el nio !tiliza las %abilidades de laima(inaci)n $ la memoria' El aprendiza&e est condicionado $ se %ace de memoria' El nio a.ne/%ibe !n desarrollo co(niti*o $ de len(!a&e e(ocntrico, pero empieza a asimilar de "orma(rad!al los p!ntos de *ista de otros'Erickson desarrollo personal social-: 0niciati*a *ers!s c!lpa, caracterizada por !n nio pe!eo!e aprende a a&!starse a las re(las de comportamiento $ apariencia' El nio debe mostrariniciati*a, c!riosidad, deseo de e/plorar $ ale(r#a sin sentirse c!lpable ni in%ibido'Kohlbergdesarrollo moral-: Se desarrolla la moralidad con*encional temprana a medida !e ele(ocentrismo da paso al deseo de a(radar a los padres $ a otras personas importantes, lo !ecom.nmente se conoce como la etapa del 1nio b!eno1 o 1nia b!ena1

    CO2PORTA20ENTO:El nio en edad preescolar aprende las %abilidades sociales necesarias para &!(ar $

    traba&ar con otros nios $, a medida !e crece, s! capacidad de cooperar con m!c%os mscompaeros se incrementa' A!n!e los nios de 3 a 4 aos p!eden ser capaces de participar en

    &!e(os !e tienen re(las, stas probablemente cambien con "rec!encia a *ol!ntad del niodominante'

    Es com.n en !n pe!eo (r!po de nios preescolares *er s!r(ir a !n nio dominante !etiende a 1mandar1 a los dems sin m!c%a resistencia por parte de los otros nios'

    Es normal !e los nios en edad preescolar pon(an a pr!eba s!s l#mites "#sicos, delcomportamiento $ emocionales' Es importante !n ambiente se(!ro $ estr!ct!rado dentro delc!al se p!eda e/plorar $ en"rentar n!e*os retos' Sin embar(o, los nios en edad preescolarnecesitan l#mites bien de+nidos'

    El nio debe demostrar iniciati*a, c!riosidad, deseo de e/plorar $ (ozo sin sentirsec!lpable ni in%ibido'

    Las primeras mani"estaciones de moralidad se desarrollan a medida !e los nios !ierencomplacer a s!s padres $ a otras personas de importancia' Esto se conoce com.nmente como laetapa del 55nio b!eno55 o la 55nia b!ena66

    La elaboraci)n de narraciones p!ede cond!cir a la mentira, !n comportamiento !e si nose aborda d!rante los aos de edad preescolar p!ede contin!ar probablemente %asta la edadad!lta' El %ec%o de *oci"erar o dar resp!estas insolentes (eneralmente es !na "orma de llamar laatenci)n $ pro*ocar !na reacci)n de !n ad!lto'

    SE78R09A9:La se(!ridad de los nios en edad preescolar es de s!ma importancia'

    Los nios en edad preescolar son altamente in!ietos $ caen en sit!aciones peli(rosas conrapidez' La s!per*isi)n de los padres en esta etapa es esencial, al i(!al !e d!rante los primerosaos' La se(!ridad en los *e%#c!los es primordial' El nio de esta edad debe *ia&ar siempre con elcint!r)n de se(!ridad p!esto $ en !n asiento apropiado cada *ez !e s!ba a !n *e%#c!lo' Enesta etapa, los nios p!eden *ia&ar con los padres de otros nios' Las ca#das son la ma$or ca!sa de lesiones para los nios en edad preescolar' Al escalarn!e*as $ emocionantes alt!ras, estos nios p!eden caerse de los &!e(os en !n par!e, debicicletas, rodar por las escaleras, caerse de rboles, *entanas $ tec%os' Establecer re(lasestrictas para !e el nio entienda !e esas reas de alt!ra estn "!era de s!s l#mites' Las cocinas son !na de las principales reas donde el nio p!ede res!ltar !emado, $a seamientras trata de a$!dar a cocinar o por!e entra en contacto con electrodomsticos !e a.n

    estn calientes' 2anten(a al nio le&os de la est!"a, alimentos calientes $ dems aparatos' Los prod!ctos de limpieza $ los medicamentos son tentadores para los nios, se proc!rade&ar cerrados ba&o lla*e $ "!era del alcance de los nios en edad preescolar' C!ando !n nio est comenzando la esc!ela, los padres deben tener presente !e p!ede%aber (randes di"erencias entre los nios de 4 $ ; aos en trminos de periodo de atenci)n,disposici)n para la lect!ra $ %abilidades de motricidad +na' Tanto los padres m!$ ansiosos,preoc!pados por la lentit!d de las capacidades del nio, como los padres m!$ ambiciosos, !ee&ercen presi)n para !e el nio a*ance ms en s!s destrezas, p!eden per&!dicar el pro(resonormal del nio en la esc!ela'

    Los mbitos en los !e se p!ede *er el desarrollo en (eneral de esta etapa se di"erencian en:

  • 7/24/2019 Desarrollo en Etapa Preescolar

    2/6

    ' 9esarrollo del len(!a&e3' 9esarrollo moral4' 9esarrollo psicosocialEN EL DESARROLLO FISICO SE OBSERVALas tareas principales en esta etapa son: dominio de %abilidades ne!rom!sc!lares inicio de la socializaci)n lo(ro de la a!tonom#a temprana inicio de la tipi+caci)n se/!al desarrollo del sentimiento de iniciati*a

    Las !e se de+nen en:9ESARROLLOL 2OTOR:

    En la niez se comienza a as!mir !na apariencia ms estilizada, perdiendo la barri(aredondeada de la in"ancia' El c!erpo comienza a ser ms alar(ado, pero s! cabeza si(!e siendoproporcionalmente (rande, los *arones son ms altos $ pesados $ las nias tienen ms te&ido(raso'2e&ora en esta etapa sin m!c%a di"erencia entre nias $ nios' Los sistemas m!sc!lar, ner*ioso $)seo estn en desarrollo' Tienen todos los dientes de lec%e' Los nios m!estran coordinaci)nm!sc!lar $ *isomotora las !e se e/presan en: caminar, correr, saltar en dos pies, caminar en p!nta de pies, s!bir $ ba&ar escaleras' no lanza bien pero no pierde el e!ilibrio no ata&a la pelota comienza a abroc%ar $ desabroc%ar botones copia +(!ras (eomtricas simple

    El desarrollo motor +no inte(ra al(!nos %itos !e comprende: Alrededor de la edad de > aos:

    o dib!&ar !n c#rc!loo dib!&ar !na persona con > parteso

    comenzar a !tilizar ti&eras de p!nta roma para nioso *estirse solo con s!per*isi)n- alrededor de la edad de 3 aos:

    o dib!&ar !n c!adradoo !sar ti&eras $ +nalmente cortar en l#nea rectao ponerse la ropa apropiadamenteo mane&ar bien la c!c%ara $ el tenedor al comer

    alrededor de la edad de 4 aos:o !ntar con !n c!c%illoo dib!&ar !n trin(!lo

    9ESARROLLO CO7N0T0?O:

    Al ser "cil para el preescolar poder mane&ar el len(!a&e $ las ideas le permite "ormar s!propia *isi)n del m!ndo, sorprende a los dems' 9esarrolla la capacidad para !tilizar s#mbolosen pensamientos $ acciones, $ mane&a conceptos como edad, tiempo, espacio' Pero no lo(raseparar completamente lo real de lo irreal $ (enera !n len(!a&e bsicamente e(ocntrico' Enesta parte toda*#a le c!esta aceptar el p!nto de *ista de otra persona'

    8no de los !e est!di) el desarrollo co(niti*o "!e Pia(et, !ien plantea !e esta etapa esla etapa del pensamiento preoperacional, es decir, donde se empiezan a !tilizar s#mbolos $pensamiento ms @e/ible' La "!nci)n simb)lica se mani+esta a tra*s del len(!a&e, la imitaci)ndi"erida $ el &!e(o simb)lico' En esta etapa, los nios comienzan a entender identidades,"!nciones $ al(!nos aspectos de clases $ relaciones, pero todo se *e limitado por ele(ocentrismo'

    Las principales caracter#sticas del desarrollo co(niti*o en esta etapa p!eden re!nirse en:

  • 7/24/2019 Desarrollo en Etapa Preescolar

    3/6

    3' Centra&e: el nio se centra en !n aspecto de la sit!aci)n, sin prestar atenci)n a laimportancia de otros aspectos'4' 0rre*ersibilidad: si le pre(!ntamos a !n preescolar si tiene !na %ermana, p!ede decir 1si1' Sile pre(!ntamos si s! %ermana tiene !n %ermano dir 1no1';' Acci)n ms !e abstracci)n: el nio aprende $ piensa mediante !n desplie(!e de1sec!encias de la realidad en s! mente1'' Razonamiento 1transd!cti*o1: ni ded!cti*o, ni ind!cti*o' Pasa de !n espec#+co a otro noespec#+co, sin tener en c!enta lo (eneral' P!ede atrib!ir !na relaci)n de ca!saBe"ecto a doss!cesos no relacionados entre si'' E(ocentrismo: !n nio a esta edad se molesta con !na mosca ne(ra $ (rande !e z!mba $le dice 1mosca, ndate a t! casa con t! mam1' Piensa !e otras criat!ras tienen *ida $sentimientos como l $ !e p!ede obli(arlos a %acer lo !e l !iere' Entre los > $ los ; aos, elpreescolar comienza a dominar *arios conceptos: Tiempo: mane&a c!al!ier d#a pasado como 1a$er1 $ c!al!ier d#a "!t!ro como 1maana1' Espacio: comienza a comprender la di"erencia entre 1cerca1 $ le&os1, entre 1pe!eo1 $1(rande1' Comienza a relacionar ob&etos por serie, a clasi+car ob&etos en cate(or#as l)(icas'El nio dem!estra !e p!ede percibir caracter#sticas espec#+cas como olor, "orma $ tamao $comprende el concepto (eneral de la cate(orizaci)n' La capacidad *erbal &!e(a a!# !n rol m!$importante para !e el nio p!eda cali+car lo !e percibe' Los preescolares rec!erdan, procesanin"ormaci)n' En (eneral se dice !e s! capacidad de reconocimiento es b!ena $ s! rec!erdo espobre pero ambos me&oran entre los = $ los 4 aos'

    9ESARROLLO 9EL LEN78ADE:?OCA8LAR0O:A los > aos el nio promedio conoce $ p!ede !sar entre FGG $

  • 7/24/2019 Desarrollo en Etapa Preescolar

    4/6

    bien %an esc!c%ado contar e/periencias de miedo a otras personas' 2!c%as *eces como mtodopara poner l#mites, los padres amenazan con al(.n e"ecto ne(ati*o a s!s %i&os $ esto creainse(!ridad al i(!al !e c!ando los padres sobreprote(en a s!s %i&os $a !e les dan la sensaci)nde !e el m!ndo es !n l!(ar peli(roso' A medida !e los nios crecen $ pierden la sensaci)n deser inde"ensos, m!c%os de s!s temores desaparecen'

    En s#ntesis, las caracter#sticas de la cond!cta del preescolar son:' Obstinado, ne(ati*ista3' Ac!cioso en lo se/!al4' Con temores en a!mento

    ;' El len(!a&e $ la "!nci)n simb)lica estn endesarrollo' Se aprenden los %bitos de a!toc!idado' Se consolida el sentido de a!tonom#aF' Se desarrolla la iniciati*a

    El c!mplimiento de estas tareas permitir !e el nio p!eda, posteriormente, adaptarse ala sit!aci)n escolar'

    Pia(et ln*esti() las co(niciones de los nios respecto de los conceptos de lo correcto $ loincorrecto, $ por ello los obser*) en sit!aciones de &!e(o' As# "!e como lo(r) identi+car c!atro"ases:

    o aos apro/imadamente-: los nios se concentran en simples acti*idadeslibres, sin preoc!parse por la e/istencia de re(las' Si reconocen al(.n l#mite, .nicamentesern los es!emas !e %an desarrollado %asta el momento, o sea, lo !e es capaz de %acer'Para ellos, no e/iste el Kp!edo, pero no debo sino s)lo el Kp!edo o no p!edo, entendiendo elp!edo como capacidad para %acer: p!edo saltar, pero no con !n solo pieH no p!edo treparmea la mesa, $ no por!e sea incorrecto sino por!e no lle(o''' pero s# p!edo treparme a lasilla''' $ de all# a la mesa' MA%ora p!edo

    o =J IASE desde los > a los 4 aos-: &!e(an imitando los modelos de los ad!ltos' a reconocenla e/istencia de re(las, !e caracterizan como lo ms importante, por lo !e las consideran+&as e inalterables' A pesar de esta alta consideraci)n, por s! e(ocentrismo s!elenconcentrarse en !na de las re(las e i(norar el resto por s!p!esto, se concentrarn en la !eles con*iene-, $ no es e/trao !e a lo lar(o de !n &!e(o *a$a cambiando la re(la

    considerada' S!pon(amos, por e&emplo, !e estn &!(ando a los palitos c%inos' Saben !e sial le*antar !n palito m!e*en el resto, deben de&ar el t!rno, por lo !e controlan con s!moc!idado !e nadie m!e*a los palitos al &!(ar' Pero, al tener !e de&ar ellos mismos el l!(ar aotro &!(ador por mo*erlos, insisten en !edarse con el palito !e estaban intentando sacarKpor!e $a lo a(arr' Otro e&emplo t#pico aparece en la esc!ela c!ando se traba&a la noci)nde clasi+caci)n: comienzan a(r!pando c!adrados, pero l!e(o de tomar tres cambianrepentinamente el criterio $, como el .ltimo c!adrado ele(ido es az!l, contin.anseleccionando +(!ras az!les sin importar c!les sean''' %asta !e *!el*en a cambiar elcriterio $, como la .ltima +(!ra az!l era !n c#rc!lo, si(!en con los c#rc!los' Al +nal, s!colecci)n !eda con"ormada por !na %ilera comp!esta por: !n c!adrado amarillo, !nc!adrado ro&o, !n c!adrado az!l, !n trin(!lo az!l, !n rectn(!lo az!l, !n c#rc!lo az!l, !nc#rc!lo ro&o, !n c#rc!lo amarillo'

    En estas dos primeras "ases, al e*al!ar la moralidad de los actos, los nios prestan pocaatenci)n al moti*o !e s!b$ace a la cond!cta, a la !e &!z(an por s!s consec!encias $ no pors!s intenciones' Para ellos es ms (ra*e romper !na pila de platos mientras se a$!da a mam ala*arlos, !e romper !no s)lo al treparse a la mesa sin permiso para &!(ar sobre ella' Por eso esm!$ importante ser especialmente pr!dente con nios de estas edades al decidir ! casti(ocorresponde ante !na trans(resi)n: ellos &!z(arn la (ra*edad del %ec%o en "!nci)n de la(ra*edad del casti(o' Si somos arbitrarios o poco re@e/i*os, casti(ando !nas *eces lo !epasamos por alto otras, o casti(ando "!ertemente pe!eas "altas mientras somos dbiles anteotras ms (ra*es- !izs estemos re"orzando mensa&es !e no son los !e !eremos transmitir'Esta tendencia a considerar el casti(o como estrictamente proporcional a la "alta cometida, sinimportar otros "actores, conlle*a !n modo partic!lar de entender el si(ni+cado de la sanci)n:

    como sanci)n e/piatoria' A este c!idado debemos s!marle el %ec%o de !e tienden a considerarb!enas o &!stas todas las recompensas $ casti(os !e les imponen las personas !e tienena!toridad sobre ellos, &!stamente por pro*enir de la a!toridad, lo !e nos obli(a no s)lo a serco%erentes en n!estras cond!ctas, sino con los otros ad!ltos !e obran como re"erentes'

    o >J IASE %acia los Q aos, %asta los

  • 7/24/2019 Desarrollo en Etapa Preescolar

    5/6

    casti(os, a tal p!nto !e les c!esta considerar las circ!nstancias' Por e&emplo, no aceptarnde b!enas (anas !e la maestra cali+!e de modo di"erente dos traba&os i(!ales o con lamisma cali+caci)n traba&os di"erentesB a!n!e reconozcan !e a s! compaero le cost)m!c%o ms es"!erzo !e a l lle(ar a ese res!ltado'

    o 3J IASE desde los J $ 3J "ases

    3' N0?EL CON?ENC0ONAL Relaciones m!t!as ms !e !nilaterales' La moral se considera !na "!nci)n comple&a de intencionalidad $ consec!encias' Las re(las se de+nen como con*enciones racionales desarrolladas para la consec!ci)nde ob&eti*os'

    9ESARROLLO PS0COSOC0AL:

    CONSEDOS PARA LA CR0ANVA

    9ado !e el desarrollo del rol se/!al est basado en los aos en !e el nio comienza acaminar, es importante !e ten(a modelos de roles apropiados de ambos se/os' Lospro(enitores solteros deben ase(!rarse de !e el nio ten(a la oport!nidad de compartirmomentos con !n "amiliar o ami(o del se/o op!esto al padre o la madre-' Es importante !e lospadres !e estn di*orciados no criti!en al otro pro(enitor' C!ando !n nio e/%iba !n &!e(ose/!al o la e/ploraci)n con s!s compaeros, reoriente el &!e(o $ d#(ale al nio !e esinapropiado, pero no lo a*er(Wence por esta c!riosidad nat!ral'

    9ado !e las %abilidades de len(!a&e se desarrollan rpidamente en el nio en edadpreescolar, es importante !e los padres le lean $ !e %ablen con l "rec!entemente d!rante eld#a'La disciplina debe darle al nio en edad preescolar la oport!nidad para %acer elecciones $en"rentar n!e*os retos, manteniendo l#mites claros' La estr!ct!ra es importante para !n nio deesta edad' Tener !na r!tina diaria, !e incl!$a deberes o tareas acordes con s! edad, p!edea$!dar a !e el nio se sienta como !na parte importante de la "amilia $ me&ora la a!toestima'El nio p!ede necesitar recordatorios $ s!per*isi)n para el c!mplimiento de s!s tareas'Reconozca $ a(radezca c!ando el nio se comporte bien o realice !na tarea correctamente o sinrecordatorios adicionales' T)mese el tiempo para resaltar $ recompensar los b!enoscomportamientos'

  • 7/24/2019 Desarrollo en Etapa Preescolar

    6/6

    A partir de los 3 ) 4 aos de edad, m!c%os nios dan resp!estas insolentes oimpertinentes' Aborde tales comportamientos sin reaccionar ante las palabras o actit!des' Si elnio siente !e dic%as palabras le dan poder sobre el padre o madre-, el comportamientocontin!ar' A men!do es di"#cil para los padres permanecer calmados mientras tratan de abordareste comportamiento'