desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

85
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 2019 Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una variedad de Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) Paola Andrea Sierra Acosta Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Part of the Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Sierra Acosta, P. A. (2019). Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/269 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

2019

Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una variedad de Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una variedad de

cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) cubio (Tropaeolum tuberosum R&P)

Paola Andrea Sierra Acosta Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Part of the Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Sierra Acosta, P. A. (2019). Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/269

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa Ingeniería de Alimentos

Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una variedad de

cubio (Tropaeolum tuberosum R&P)

Autora: Paola Andrea Sierra Acosta

Dirigido por: Ing. Lena Prieto Contreras MSc.

Bogotá

2018

Page 3: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

2

Hasta que uno no ha amado un animal, una parte del alma sigue sin despertar.

(Anatole France)

A mis padres que día a día me han enseñado a luchar por mis propósitos y objetivos,

a su gran valor por sacar adelante a su familia y que con amor, paciencia y

humildad todo es posible, a mis hermanos por ser un apoyo fiel, a mis sobrinos por

esas hermosas sonrisas porque ser tía es una de las mejores cosas que le han pasado a

mi vida, a mi esposo por ser mi fortaleza cuando me sentí derrotada por su paciencia

y amor profundo.

Soy la mujer más afortunada y poseo el tesoro más valioso mi amor y mi hermosa

familia gracias.

Page 4: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

3

AGRADECIMIENTOS

La autora expresa sus agradecimientos a:

Lena Prieto Contreras, Ingeniera Química MSc, Directora de trabajo de grado, por ser una

excelente persona, íntegra y profesional, por su amistad y porque es la mejor docente en

todo el sentido de la palabra, quien siempre se interesó por transmitir su conocimiento al

estudiante y dejar un gran legado.

Juan Carlos Poveda Pisco, Licenciado en Química y Biología, Laboratorista de química,

Universidad de La Salle sede floresta, por ser una excelente persona, por sus aportes a

este trabajo de grado y por trasmitir su conocimiento desde la experimentación.

Luis Miguel Triviño, Ingeniero de Alimentos, Laboratorista de Plantas Piloto,

Universidad de La Salle sede la candelaria, por su colaboración y orientación en cuanto al

manejo de equipos y gran conocimiento.

Vanessa Escalante, Chef y Propietaria del restaurante Aba opción vegetariana, por su

apoyo y aporte en este trabajo de grado mediante su experiencia como chef en la

preparación de platos y en la parte sensorial.

Milton Rodríguez, docente del programa Ingeniería de Alimentos, por sus comentarios y

la orientación brindada en este trabajo de grado.

Ángela María Otálvaro, Ingeniera Química PhD, docente investigadora de la Universidad

de La Salle, por sus comentarios, colaboración y asesoría durante el desarrollo de este

trabajo de grado.

Page 5: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

4

TABLA DE CONTENIDO

Pag.

RESUMEN 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10

OBJETIVOS 12

1. MARCO DE REFERENCIA 13

1.1 Marco teórico 13

1.1.1. El cubio como cultivo andino 13

1.1.2. Características de la planta del cubio 14

1.1.3. Aportes nutricionales del cubio 14

1.1.4. Taxonomía del cubio 15

1.1.5. Harinas de tubérculos y raíces 15

1.1.6. Proceso de obtención de harina de tubérculos 17

1.1.7. Sopas instantáneas 18

1.1.8. Liofilizado de vegetales para sopas instantáneas 22

1.1.9. Sopas ancestrales con cubio 23

1.2. Estado del arte 23

1.3. Marco legal 25

2. METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN 27

2.1. Obtención de cubio liofilizado 27

2.2. Obtención de harina precocida de cubio 28

2.3. Balances de materia de los productos obtenidos con cubio 30

2.4. Caracterización de los productos obtenidos 31

2.5. Formulación de una sopa instantánea de una variedad de cubio 33

2.6. Caracterización de la sopa instantánea de cubio 36

2.6.1. Sopa instantánea de cubio sin rehidratar 36

2.6.2. Sopa instantánea de cubio rehidratada 36

2.6.3. Comparación de características entre la sopa instantánea de cubio sin y con

rehidratación. 37

2.6.4. Prueba sensorial de la sopa instantánea de cubio rehidratada 38

2.7. Protocolo de rehidratación de la sopa instantánea de la formulación definitiva 39

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 40

3.1. Obtención de cubio liofilizado 40

3.2. Obtención de harina precocida de cubio 40

Page 6: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

5

3.3. Balances de materia de los productos obtenidos con cubio 41

3.4. Caracterización a los productos de cubio 43

3.5. Formulación de una sopa instantánea a partir de productos obtenidos del

Cubio. 48

3.6. Pruebas a la sopa instantánea sin rehidratar o sin preparar 51

3.7. Pruebas a la sopa instantánea rehidratada o preparada 53

3.8. Protocolo de rehidratación de la sopa instantánea de la formulación definitiva 57

CONCLUSIONES 59

RECOMENDACIONES 61

REFERENCIAS 62

ANEXOS 69

Page 7: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

6

LISTA DE TABLAS

Pag.

Tabla 1. Composición del cubio fresco por 100g de porción comestible en base húmeda 14

Tabla 2. Taxonomía del cubio 15

Tabla 3. Formulaciones de sopas instantáneas con harina de chocho 20

Tabla 4. Formulaciones harina de haba 21

Tabla 5. Formulaciones de experimentación de sopa instantánea de cubio 34

Tabla 6. Balances de materia para los productos obtenidos de cubio 42

Tabla 7. Colorimetría de productos obtenidos de cubio 43

Tabla 8. Humedad productos obtenidos de cubio 44

Tabla 9. Cenizas productos obtenidos de cubio 44

Tabla 10. Proteína de los productos obtenidos de cubio 45

Tabla 11. Vitamina C de los productos obtenidos de cubio 47

Tabla 12. Datos análisis granulométricos de la harina de cubio obtenida 48

Tabla 13. Formulación definitiva 50

Tabla 14. Vitamina C sopa instantánea sin rehidratar 51

Tabla 15. Colorimetría sopa instantánea sin rehidratar 52

Tabla 16. Proteína sopa instantánea sin rehidratar 52

Tabla 17. Cenizas sopa instantánea sin rehidratar 53

Tabla 18. Humedad sopa instantánea sin rehidratar 53

Tabla 19. Vitamina C sopa instantánea rehidratada 54

Tabla 20. Colorimetría sopa instantánea rehidratada 54

Tabla 21. Cantidad cloruro de sodio en la sopa instantánea rehidratada 55

Tabla 22. Humedad sopa instantánea rehidratada 56

Tabla 23. Viscosidad sopa instantánea rehidratada 56

Page 8: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

7

LISTA DE FIGURAS

Pag.

Figura 1. Diagrama de flujo obtención de cubio liofilizado 28

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de harina de cubio 30

Figura 3. Cubio liofilizado 40

Figura 4. Cubio deshidratado y harina de cubio 41

Figura 5. Cápsulas con productos obtenidos de cubio 44

Figura 6. Preparación de la curva de calibración para la proteína 46

Figura 7. Preparación de curva de calibración para vitamina C 47

Figura 8. Fracción de cubio retenido vs diámetro de malla empleada 48

Figura 9. Tamizado y mezcla de harina de cubio y demás ingredientes y preparación 49

Figura 10. Evaluación sensorial experto o chef 50

Figura 11. Ingredientes liofilizados y demás 51

Figura 12. Vitamina C sopa instantánea rehidratada 54

Figura 13. Cloruro de sodio sopa instantánea rehidratada 55

Figura 14. Solidos sedimentados en probeta 57

Page 9: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

8

LISTA DE ANEXOS

Pag.

Anexo 1. Cálculos de balance de materia productos de cubio obtenidos 69

Anexo 2. Tratamiento estadístico de resultados 74

Anexo 3. Cálculos de contenidos nutricionales en la sopa instantánea de cubio 79

Page 10: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

9

RESUMEN

En Colombia hay un riesgo de pérdida de especies ancestrales como el cubio que ofrecen

características importantes. Se puede aprovechar su aporte nutricional con el usó de la harina de

cubio como sustituto de harina de maíz, en un producto elaborado a base de mezclas de cereales y

sus derivados, leguminosas, verduras, pastas, carnes, del tipo (sopas instantáneas). Por lo tanto,

este trabajo tendrá como finalidad desarrollar una formulación de sopa instantánea a partir de una

variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) cosechada en Bogotá DC. Para determinar su

aceptación y la posible comercialización del producto se tendrán en cuenta los parámetros de

color y humedad. Además, se evaluó el contenido de vitamina C, cenizas y proteína en la harina

de cubio como materia prima, para considerar su aporte en el producto final. El producto final

tuvo una buena aceptación por parte de los consumidores o panelistas en cuanto a sabor, olor,

color y textura, obteniendo con dichas características similitud entre los consumidores, siendo un

alimento novedoso y con un excelente contenido nutricional aportado por cada uno de los

ingredientes en el producto y por supuesto se logró mantener dichas características físicas y

sensoriales antes de terminar su vida útil. Se realizaron pruebas a cada uno de los ingredientes de

la sopa instantánea como lo es la harina de cubio, cubio liofilizado y por último la mezcla sin

rehidratar y rehidratada, obteniendo valores significativos en contenido de vitamina C entre 100,3

mg/100g y 118,3 mg/100g respectivamente; teniendo en cuenta lo reportado durante la

experimentación para el producto rehidratado se obtuvo una viscosidad de 29,5 cP, el producto

presentó diferencias significativas en cuanto a cada una de las características físicas, químicas y

sensoriales con el proceso empleado, tiempos, temperaturas y el tipo de cultivo de la variedad de

cubio ojo morado.

Palabras claves:

Cubio, harina de cubio, sopas instantáneas, desarrollo de producto, tubérculo andino.

Page 11: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Universidad de La Salle se llevó a cabo la investigación titulada: “Caracterización

agronómica, fisicoquímica, nutricional y procesamiento de una variedad colombiana de cubio

(Tropaeolum tuberosum) para aprovechar sus beneficios alimentarios, insecticidas y

microbicidas”. Se planteó que en Colombia hay cultivos poco explotados como el cubio y se

resaltó la importancia de dicho tubérculo por su alto contenido en vitamina C y algunos

minerales. De otro lado Urresta (2010), Rodríguez (2008), Toro, Guerra, Espinoza y Newman

(2011) y Funiber (2012) demostraron que las harinas y en especial la de cubio, tiene mayor

composición de vitamina C, proteína, cenizas y fósforo que la harina de maíz.

Según Guerra y Anal (2014), los cultivos andinos de tubérculos tienen un gran potencial de

transformación en productos procesados; sin embargo, en la actualidad, los países productores

están subutilizando este potencial, pudiéndose obtener productos con características

excepcionales. De otro lado Aguirre, Piranque y Pérez (2012), mencionan en una investigación

realizada en una de las zonas productoras del tubérculo en Colombia, que los jóvenes no se

interesan por el cultivo de cubio y a pesar del arraigo cultural y social (tradición) por parte de los

adultos mayores, se evidencia riesgo de pérdida de estas especies. Adicional a eso mencionan

que es importante identificar mecanismos para aumentar el consumo como la implementación de

la harina del cubio en diferentes preparaciones alimenticias así como sopas, coladas o productos

de panificación.

Por otra parte, tradicionalmente en algunos departamentos de Colombia durante algunos años se

ha mantenido el cultivo, la producción, uso y consumo de tubérculos andinos como el cubio

(Tropaeolum tuberosum R&P), este cultivo ha contribuido a la seguridad alimentaria de familias

campesinas y han sido parte importante de su cultura alimentaria y expresiones sociales, siendo

base de la mayoría de platos típicos como: ajiaco, sancocho, mute, sopas, cocidos, asados y

pucheros, entre otros. Es determinante dar importancia al consumo de tubérculos, además

promover y rescatar la investigación científica y el conocimiento tradicional local sobre los

mismos, para la producción y conservación de la biodiversidad, por ello, la recopilación de

recetas regionales, la validación de otras y la innovación de nuevas preparaciones donde algunas

empresas han desarrollado sopas instantáneas con estos sabores típicos pero aún falta rescatar

esta cocina tradicional para que las nuevas generaciones las consuman en este producto de rápida

preparación (Barón, Clavijo y Combariza, 2010).

De acuerdo al contexto presentado anteriormente, se formula el problema: ¿Cómo desarrollar la

formulación de una sopa instantánea a partir de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum

R&P) cosechada en Bogotá DC de modo que pueda llegar a potenciarse el consumo de este

tubérculo?

Page 12: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

11

Debido a los beneficios nutricionales que tiene el cubio (Tropaeolum tuberosum R&P), es

sustancial el rescate del conocimiento del mismo por parte de la sociedad, pues a lo largo del

tiempo se han abandonado algunas prácticas tradicionales sobre este cultivo. Como lo menciona

Mafer (2014), este tubérculo ofrece vitaminas y minerales, que se convierten en una forma

excelente de energía, pues en sus tallos subterráneos modificados y engrosados, se acumulan los

nutrientes, los cuales son utilizados como reserva para la planta y pueden aprovecharse en la

alimentación humana.

Con respecto a las ventajas como cultivo, según Icaza (2014) el cubio es una planta de fácil

cultivo que puede ser cosechada a los 6 u 8 meses de su siembra, crece en suelos pobres y no

requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las heladas y en estado natural es

capaz de repeler insectos o plagas. Debido a sus condiciones agronómicas es fácil para su

producción en diferentes ambientes de latitud y de temperatura. Conociendo la importancia de la

composición de este tubérculo poco conocido y como especie sin exigencias para su cultivo, en

este estudio se plantea aprovechar los beneficios alimentarios como lo es el contenido de

vitamina C. La variedad del cubio a usar, en un anterior estudio se ha caracterizado agronómica,

fisicoquímica y nutricionalmente. Además, se procura que se recupere el aprovechamiento

alimentario y nutricional del tubérculo para que la población colombiana tenga otra fuente de

alimentación, como aporte a la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional.

El cubio es un tubérculo y alimento ancestral andino con una tradición prehispánica en cuanto a

consumo, al ser empleado en diversas recetas autóctonas de algunas regiones en nuestro país

como: Nariño, Boyacá, Cundinamarca y Cauca. De este modo, vale la pena trabajar por resaltar

su aprovechamiento, pues ofrece beneficios alimentarios y nutricionales. Por esto, se deben

continuar estudios que lo incluyan en preparaciones alimentarias para disminuir pérdidas y

marginación del tubérculo como en productos elaborados, por ejemplo, sopas instantáneas, a base

de mezclas de cereales y sus derivados, leguminosas, verduras, pastas y carnes.

Al momento de fabricar la sopa instantánea a base de cubio, se ofrece otra alternativa de

consumo, los productores del cubio tendrán más oportunidades para comercializar y distribuir el

mismo, viéndose beneficiadas las poblaciones que lo cultivan. También, los consumidores se

beneficiarán al tener una fuente rica en nutrientes y por supuesto se estaría dando a conocer un

producto no muy conocido en el mercado.

Page 13: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

12

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una sopa instantánea a partir de una variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P)

cosechada en Bogotá DC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar nutricional, física y fisicoquímicamente el liofilizado y la harina de la

variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) cosechada en Bogotá DC

Determinar una formulación adecuada para una sopa instantánea a partir de la harina y del

liofilizado de la variedad de cubio estudiada.

Caracterizar nutricional, física, fisicoquímica y sensorialmente la sopa instantánea de la

formulación definida y rehidratada.

Page 14: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

13

1. MARCO DE REFERENCIA

En este capítulo se presentan las generalidades del cubio desde su marco teórico y antecedentes

de investigación sobre este tubérculo.

1.1 MARCO TEÓRICO

1.1.1 El cubio como cultivo andino. El cubio es un tubérculo que solo se produce y cosecha

por encima de los 2.400 msnm, de ahí que solo se cultive en áreas específicas en el país. Es una

planta de fácil cultivo que puede ser cosechada a los 6 u 8 meses de su siembra. Crece en suelos

pobres y no requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las heladas y en estado

natural es capaz de repeler insectos y nemátodos. Llano (2015), señala que el cubio o mashua

tiene un sabor acre y picante, pero que desaparece con la cocción volviéndose dulce; muy poco

conocido en las regiones del país fuera del Departamento de Boyacá. También es uno de los

ingredientes principales en algunas recetas de la cocina colombiana.

Según la Agencia de noticias UN Ciencia y Tecnología (UNAL, 2014), tanto los cubios como las

ibias y las rubas son tubérculos andinos con tradición prehispánica y fueron domesticados 8.000

años AC. Persisten en agroecosistemas tradicionales en países como Perú, Bolivia, Ecuador y

Colombia. En nuestro país, tienen presencia en las zonas de Nariño, Boyacá, Cundinamarca y

Cauca. Estos productos, denominados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura) como marginados, no son cultivados bajo el enfoque de

agricultura tecnificada, ya sea por protección del medioambiente o por la falta de recursos

financieros por parte de los agricultores. Además, no existen políticas públicas para su desarrollo.

Pese a estos factores, el cubio es sembrado por comunidades indígenas y campesinas, de este

modo y como lo señala UNAL (2014), es importante investigar los factores que inciden sobre

estos cultivos.

Así mismo, estos tres tubérculos (cubio, ibias y rubas) también tienen alto contenido en

oligoelementos, vitaminas y macronutrientes. Igualmente, dentro de cada una de estas especies

existe una amplia variabilidad inter-específica, con hasta 15 variedades por cada una y que la

sociedad desconoce. Sus cultivos, producidos en sistemas tradicionales, aportan a los campesinos

mayor disponibilidad, porque no tienen que ir hasta los mercados para obtener dichos alimentos,

además ofrecen estabilidad, pues pueden obtener hasta dos cosechas al año. La utilización

biológica de estos productos, permite que los agricultores mantengan los conocimientos

asociados al uso y formas alternativas de consumo.

En las investigaciones de UNAL (2014), se menciona que este tipo de cultivos no pueden ser

situados bajo el mismo esquema de los comerciales: “Se debe comenzar por explorar nichos de

mercado, en los cuales se resalte el hecho de que no requieren de productos químicos por que se

siembran en policultivos, que aportan un alto nivel de nutrientes y que además tienen asociados

Page 15: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

14

una base cognitiva, una experiencia y conocimientos de las comunidades campesinas”.

Adicionalmente los tubérculos obtenidos de los cultivos, pueden ser almacenados hasta seis

meses en lugares fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser

extraído cuando se necesiten, es uno de los tubérculos con más alto contenido de ácido ascórbico

o vitamina C. Esta característica puede perderse durante el almacenamiento del producto, por lo

cual se recomienda consumirlo fresco, dichos tubérculos son utilizados en tratamientos para la

salud como: bajar el ácido úrico, el colesterol, para limpiar la sangre y tratar problemas de

próstata (UNAL, 2014).

1.1.2 Características de la planta del cubio. Según Montaldo (1991), las plantas de cubio se

caracterizan por:

Tallos. La planta de cubio es herbácea, erecta o semipostrada, de tallos cilíndricos y

hábitos rastreros.

Hojas. Esta planta posee un follaje compacto, con hojas de color verde oscuro en el haz y

más claras en el envés. Las hojas tienen lámina redondeada y el peciolo inserto en el

centro.

Flores. El cubio posee flores solitarias de distintos colores que van desde el anaranjado

hasta el rojo oscuro. El número de estambres varía de 8 a 13, y el tiempo que permanece

abierta oscila entre 9 y 15 días.

Tubérculos. Miden de 5 a 15 cm de largo, tienen forma cónica alargada, yemas profundas,

y variados colores como el amarillo, blanco, rojizo, morado, gris y negro, con jaspes

oscuros en la piel. El tubérculo posee una textura arenosa y contiene 15 % de proteínas,

con alto porcentaje de carbohidratos y 80 % de agua.

1.1.3 Aportes nutricionales del cubio. Este tubérculo es importante desde sus aportes

nutricionales, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Composición del cubio fresco por 100g de porción comestible en base húmeda

Componentes Valores Magnitudes

Humedad 86 %

Proteína 1,6 g

Grasa 0,6 g

Carbohidratos 11 g

Fibra 0,8 g

Cenizas 0,8 g

Calcio 7,0 mg

Fósforo 42 mg

Hierro 1,2 mg

Vitamina A 15 μg

Tiamina 0,06 mg

Riboflavina 0,08 mg

Niacina 0,6 mg

Ácido ascórbico 67 mg

Valor energético 52 kcal

Fuente: Montaldo (1991)

Page 16: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

15

Como se puede observar el cubio es un gran proveedor de carbohidratos, fosforo y energía; tales

aportes a la hora de la nutrición le brindan la capacidad de reemplazar otros alimentos. La carne,

el pescado y el huevo pueden ser reemplazados en algún modo en la dieta del consumidor por

recetas con cubios o simplemente brindar otra alternativa de nutrición, además tiene un gran uso

como un antibiótico contra bacterias como la Escherichia coli y el Staphylococcus aureus y

hongos como la Candida albicans (Chabur, 2012).

1.1.4 Taxonomía del cubio. Pese a su amplia distribución de este cultivo y variedades a lo

largo de la Región de los Andes, este tubérculo presenta una disminución parcial en su consumo

a nivel poblacional en muchas regiones de Sur América. Según Juvenal (2003) y Gómez y

Mateus (1998), el cubio es un cultivo que se encuentra en la actualidad en estado de erosión

genética, requiriendo atención por parte de investigadores y de entidades responsables para su

conservación. El cubio presenta la clasificación taxonómicamente que se observa en la Tabla 2.

Tabla 2. Taxonomía del cubio

Nombre Botánico Tropaeolum tuberosum (Ruíz & Pavón)

Reino Plantae

Filo Angiospermae

Clase Dicotiledoneae

Orden Brassicales

Familia Tropaeolaceae

Género Tropaeolum

Especie T. tuberosum

Fuente: Juvenal (2003)

1.1.5 Harinas de tubérculos y raíces. Tubérculo se le denomina al engrosamiento de los

tallos subterráneos o la raíz de algunas plantas, como cubio, chuguas o ullucos, ibias, papa, entre

otros. Los tubérculos aportan calorías y valor nutritivo, como proteínas, fibras, nutrientes

esenciales, en la alimentación. Además, son ricos en almidón y contienen pocos lípidos (0,1%).

Las harinas de los tubérculos son importantes en la alimentación y se obtienen a partir de su

deshidratación y molienda. La gran diversidad de características y propiedades funcionales de las

harinas de tubérculos por los diferentes tipos de almidón que contienen, permite su utilización en

una amplia gama de industrias alimentarias para panificación, coladas, espesante de sopas

instantáneas, productos enlatados, fabricación de salsas, productos dietéticos, dulces y gomas,

entre otros (CORPOICA, 2003).

Según Cerón, Bucheri y Osorio (2014), la harina de papa (Solanum tuberosum L.), tubérculo

importante, es fuente de proteína de alto valor biológico, tiene una relación favorable entre la

cantidad de calorías y proteína total, es fuente importante de vitaminas y minerales. La harina de

papa presenta gran versatilidad, funciona como mejorador de sabor y color, es utilizada como

Page 17: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

16

espesante y ha comenzado a irrumpir en los productos de panadería. Además, es rica en potasio y

en vitamina C, esta vitamina se conserva cociendo o asando las papas con piel y con un poco de

agua. La yuca y la papa tienen una composición similar. Desde tiempos remotos, se han

domesticado numerosas especies y variedades de tubérculos, lo que ha contribuido a crear el

interés mundial en torno a esos cultivos. Sus distintas formas, colores y sabores los vuelven más

atractivos, haciéndose evidente su presencia en casi todas las manifestaciones gastronómicas.

Las raíces y tubérculos más importantes son la yuca, papa y ñame que juegan un rol significativo

en el sistema global de alimentación. Contribuyen a los requerimientos energéticos y de nutrición

de más de dos mil millones de personas en los países en desarrollo y continuarán haciéndolo en

las próximas dos décadas. Las raíces y tubérculos constituyen, igualmente, una fuente importante

de empleo e ingresos en las áreas rurales. Además, se adaptan a una amplia gama de usos:

seguridad alimentaria, alimentos básicos (para consumo fresco y en forma procesada), cultivos

comerciales, para alimento animal y como materia prima para fines industriales. La yuca, la papa

y el camote figuran entre los diez cultivos alimenticios más importantes producidos en los países

en desarrollo.

La harina de tubérculo y de raíces es rica en hidratos de carbono y no contiene gluten lo que hace

su consumo apto para celíacos o personas alérgicas al gluten. Tiene buenas cualidades espesantes

para aplicaciones en salsas, facilidad de hidratación, solubilización y desarrollo de una textura

viscoelástica como resultado de los almidones que contiene (Rodríguez, Fernández, Alonso y

Ospina, 2005; Salazar y Marcano, 2011). Estas harinas poseen contenidos aceptables de

minerales y vitaminas; algunas ofrecen niveles adecuados de niacina, ácido ascórbico y fósforo

(ICBF, 1988).

La yuca es un cultivo perenne con alta producción de raíces reservantes, como fuente

de carbohidratos y follajes para la elaboración de harinas con alto porcentaje de proteínas. Las

características de este cultivo permiten su total utilización, el tallo (estacón) para su propagación

vegetativa, sus hojas para producir harinas y las raíces reservantes para el consumo en fresco o la

agroindustria o la exportación. La yuca es un cultivo de raíz amilácea originario de américa

latina. Allí se viene cultivando desde épocas prehistóricas, mejorando la alimentación y los

ingresos de muchas personas. Su adaptación a diversos ecosistemas, su potencial de producción y

la versatilidad de sus mercados y usos finales, la han convertido en base de alimentación para la

población rural y en una alternativa de comercialización en los centros urbanos. El producto se

denomina harina de yuca. Es un producto blanco, fino, que se obtiene del secado y molienda de

las raíces de yuca. Este producto contiene además de almidón, proteínas, azucares, fibra y cenizas

que lo convierten en un buen sustituto de la harina de trigo, en productos de panificación,

condimentos, pastas y embutidos (CORPOICA, 2003).

Page 18: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

17

La arracacha (Arracacia xanthorriza) se cultiva principalmente por su raíz engrosada en el que la

función de absorción de agua y nutrientes está reemplazada por la de almacenamiento de

reservas, que es de sabor agradable y de fácil digestibilidad, ya que posee un almidón muy fino,

alto contenido de calcio y vitamina A y niveles adecuados de niacina, ácido ascórbico y fósforo

(ICBF, 1988). Su principal inconveniente es su corta vida de almacenamiento y su vulnerabilidad

a sufrir daños durante el transporte. Dado su valor nutricional el consumo de arracacha es

recomendado en la dieta alimenticia de niños, ancianos y convalecientes. Aunque la arracacha es

más conocida por sus raíces, ninguna parte de esta planta queda sin aprovecharse. Los tallos y las

hojas se usan como alimento para animales y las hojas, que tienen un alto contenido de

antioxidantes, también se usan en muchas aplicaciones medicinales tradicionales. En el país la

arracacha generalmente se comercializa en estado fresco para preparaciones caseras de sopas,

purés, pasteles y dulces, pero en Brasil a partir de ésta se han desarrollado algunos productos

transformados como harina, arracacha frita, arracacha precocida, sopas instantáneas y alimentos

infantiles; en Perú se produce un dulce típico denominado “rallado de arracacha”, el cual es

elaborado con miel de caña.

El ñame (Dioscorea sp.) corresponde a la denominación dada en español a varias especies del

género Dioscorea de origen africano y asiático. En Colombia las dos especies más cultivadas son

el “ñame criollo” (Dioscorea alata) y el “ñame espino” (Dioscorea rotundata). El período

vegetativo toma entre 8 y 11 meses, requiriendo mantener la humedad durante los cinco primeros

meses de su desarrollo; pasado este tiempo, el exceso de humedad puede ocasionar pudrición de

los tubérculos. Requiere abundante luz para obtener mayor producción. De acuerdo con las cifras

del Ministerio de Agricultura (2002), en el país se cultivan 23,039 ha en ñame y se producen

254,489 t, con un rendimiento medio de 11,1 t/ha. La producción se realiza principalmente en las

regiones de las costas Atlántica y Pacífica, siendo los principales productores los departamentos

de Córdoba, Bolívar y Sucre. En Colombia el ñame es cultivado por pequeños y medianos

agricultores, con bajo nivel tecnológico, generalmente asociado con cultivos de yuca y maíz, y

constituye la principal fuente de ingresos y de empleo rural en muchas zonas de la Costa

Atlántica.

1.1.6 Proceso de obtención de harina de tubérculos. Para la obtención de harina de

tubérculos es necesario el buen estado de la materia prima o el deseado por el productor, teniendo

en cuenta que se deben hacer pruebas, físicas, nutricionales y fisicoquímicas al producto

(CORPOICA, 2003). En la obtención de esta harina se consideran las siguientes actividades:

Recepción.

Adecuación, pelado y lavado.

Troceado o rayado.

Secado de los trozos.

Molienda y tamizado.

Page 19: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

18

Empacado y almacenamiento de la harina.

Durante la obtención de harinas de tubérculos se requieren maquinaria que se mencionan a

continuación:

Mesa de selección.

Lavadora-peladora.

Secador o deshidratador.

Picadora o procesadora.

Molino de martillos o de pines.

Tamizadora.

1.1.7 Sopas instantáneas. Limones y García (2011) definen las sopas instantáneas como un

preparado industrial cuyo contenido esta deshidratado y generalmente es obtenido por

liofilización. Las sopas instantáneas se encuentras entre los platos preparados más antiguos pues

son de fácil preparación ya que su tiempo máximo de cocción es de 10 min y en algunas de ellas

solo se agrega agua hirviendo a pastas precocidas a la cual se le incorpora el caldo deshidratado.

Se encuentran en presentaciones de polvo con trozos de los ingredientes que las caracterizan,

como vegetales o carnes.

Las sopas o cremas instantáneas también se definen como productos elaborados a base de

mezclas de algunos ingredientes, como: cereales, leguminosas, verduras, carnes, leche y sus

derivados, especias, condimentos, sustancias saborizantes, grasas comestibles, cloruro de sodio,

extractos naturales o destilados u otros productos alimenticios que mejoran su sabor y aditivos

permitidos (Macías y Vinces, 2011).

Estas sopas pertenecen a la gama de alimentos deshidratados más representativas y reconocidas

en el mercado como alimentos instantáneos, teniendo un impacto importante en el consumidor,

principalmente en persona que quieren ahorrar tiempo y que no gustan de la cocina. Actualmente

la industria alimentaria no solo busca ampliar el consumo de estos productos nutritivos asociados

a una comida completa basada en recetas tradicionales, sino que también se trata de alimentos

que pueden ser consumidos por todas las personas y elaborarse de una forma rápida incluso

añadiendo sabores teniendo en cuenta las costumbres de cada población, sin riesgo alimentario y

a un costo económico.

Page 20: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

19

Tipos y características de sopas instantáneas. Macías y Vinces (2011) reportaron que

Carl Heinrich Knorr y Julios Maggi fueron los pioneros en perfeccionar y comercializar

sopas instantáneas, las cuales se clasifican de acuerdo a su forma de presentación. Según

la Norma Técnica Colombiana NTC 4482 (1998), son productos que no requieren cocción

y para su ingestión solo requieren la adición de agua de acuerdo con las instrucciones para

su uso. Este tipo de sopa, la norma mencionada las clasifica, así:

Sopas o cremas deshidratadas instantáneas.

Sopas o cremas condensadas o concentradas.

Otras formulaciones hacen referencia a productos líquidos, semilíquidos o pastosos que

después de la adición de agua u otro medio líquido, producen preparaciones alimenticias,

las cuales se definen enseguida.

Sopas o cremas deshidratadas. Hacen referencia a productos secos que después de

su reconstitución y cocción, de acuerdo con las instrucciones para su uso producen

preparaciones alimenticias.

Sopas o cremas listas para el consumo. Son productos que no necesitan cocción y

para su ingestión solo se requiere de calentamiento, si está indicado en las

instrucciones de uso.

Sopas enlatadas. Pueden ser concentradas, que requieren ser diluidas en agua o listas

para calentar, por lo general suelen ser sopas de tomate, crema de champiñones, pollo

con fideos y minestrones.

Ingredientes y especificaciones. Según Limones y García (2011), para elaborar sopas

deshidratadas de una manera rápida y eficaz se puede emplear la deshidratación de todos

sus ingredientes, los cuales añaden propiedades nutricionales y agradables al producto.

Algunos ingredientes que están presentes en este producto a nivel comercial, son:

Ácido cítrico. Ayuda a la acción de antioxidantes, inactiva enzimas evitando

pardeamiento enzimático; inhibe el deterioro del sabor y el color.

Almidón de maíz. Cuando una suspensión de almidón en agua es calentada es

expuesta a una temperatura elevada, los gránulos tienen la propiedad de absorber agua

e hincharse, al aumentar varias veces su tamaño original forman una dispersión en

medio acuoso, esta máxima viscosidad, es llamada pasta o engrudo, dándole

consistencia a las sopas.

Harina de trigo. Se asocia con la cohesividad, viscoelasticidad y extensibilidad de la

masa y contribuyen al desarrollo del volumen y textura.

Inosianato disódico y glutamato monosódico. Son sales sódicas más empleadas para

mejorar el sabor de muchos alimentos procesados.

Page 21: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

20

Grasa vegetal. Mejora la palatabilidad y ayuda a la absorción de la vitamina A.

Leche descremada o en polvo. Se utiliza para crear una consistencia más cremosa,

siendo buena fuente de calcio, proteína y vitamina A.

Especias (cebolla, perejil, azúcar y sal). Se añaden para mantener o mejorar la

calidad nutritiva del producto.

Las especificaciones para las sopas instantáneas permiten máximo 14,0 g de sodio por

litro de producto preparado, también las que son elaboradas con base en granos de

cereales y leguminosas secos, permiten un contenido de humedad hasta de 11% m/m.

Formulaciones y proceso de elaboración de sopas instantáneas. Limones y García

(2011) desarrollaron 4 formulaciones de sopas instantáneas a base de harina de chocho,

hasta obtener el sabor y consistencia ideal. Sus formulaciones contenían:

Harina de chocho o leguminosa con aporte proteico.

Leche descremada como una fuente de calcio, proteína y vitamina A.

Almidón con su propiedad gelificante para la consistencia de la sopa.

Cebolla y sal para mantener o mejorar el gusto del producto.

Albahaca por su fuerte aroma, sabor dulce y sensación refrescante.

Condimentos en general que se añaden para darle un sabor agradable a la sopa.

Las formulaciones realizadas por Limones y García (2011) se distribuyen

porcentualmente como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Formulaciones de sopas instantáneas con harina de chocho

Ingredientes

Formulación 1 Formulación 2 Formulación 3 Formulación 4

(%)* (%)* (%)* (%)*

Harina de chocho 46,20 47,10 54,23 46,20

Leche descremada - - 30,26 21,53

Fideo 23 25,3 - -

Almidón - - - 21,53

Sal 10 10,78 10,85 7,7

Cebolla 8,3 8,92 2,52 1,784

Albahaca 8,3 4,5 1,65 0,082

Orégano 2,2 1,43 0,116 0,101

Comino 1,3 - - -

Ajo 0,019 1,43 0,142 1,17

Pimienta negra - 0,47 0,073 -

Pimienta blanca - - - 0,036

Glutamato - 0,233 0,28 0,019

*porcentaje en masa. Fuente: Limones y García (2011)

Page 22: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

21

Para las formulaciones anteriores apreciaron que en la formulacion1, la cual en un total de

3g de sopa disuelta en 42,85 mL de agua, los resultados no fueron favorables para la

formulación empleada, ya que la sopa quedo demasiado líquida con separación de fases y

harinosidad; en la formulación 2, al igual que la formulación 1 los resultados no fueron

los esperados, la sopa quedó con características similares en cuanto a la textura o fluidez

de la misma con separación de fases y harinosidad; la formulación 3, presentó una

consistencia harinosa, se evidenció exceso de sal pero tuvo buen sabor y no hubo

separación de fases; y la formulación 4, superó la anterior en consistencia, color, y sabor,

su harinosidad fue el mayor problema, pero con la ayuda de un almidón se logró resolver;

hasta obtener una formulación ideal con disolución y cocción completa de la harina.

Macías y Vinces (2011) también desarrollaron sopas instantáneas de harina de haba y en

sus formulaciones incluyeron:

Harina de haba como ingrediente principal en la elaboración del producto.

Sal como condimento para realzar sabor.

Leche descremada en polvo para aporte de proteínas y para interactuar en interfaces

agua/aceite lo que permite formar y estabilizar emulsiones.

Cebolla en polvo como condimento para sazonar, mejorar o realzar el gusto de los

alimentos, haciéndolos más apetitosos, digeribles, para su excelente conservación.

Salvia como especia aromática, con sutil gusto a alcanfor.

Glutamato monosódico para potenciar el sabor. Estas sustancias prácticamente no

tienen sabor, pero acentúan el sabor natural de los alimentos.

En la Tabla 4 se observan otras formulaciones de sopas instantáneas, y en este caso

corresponden para inclusión de harina de haba, de acuerdo a la rehidratación de polvos o

al momento de la preparación con dilución de agua, donde se buscaba una consistencia

acorde para una sopa similar a la de un producto casero (Macías y Vinces, 2011).

Tabla 4. Formulaciones harina de Haba

Ingredientes Formulación 1

(%)

Formulación 2

(%)

Formulación 3

(%)

Agua 94,26 93,19 91,12

Harina de haba 4,71 5,59 7,29

Sal 0,79 0,93 1,22

Leche en polvo descremada 0,17 0,20 0,27

Salvia 0,03 0,04 0,05

Cebolla en polvo 0,02 0,03 0,04

Glutamato 0,01 0,02 0,02

TOTAL 100 100 100

Fuente: Macías y Vinces (2011)

Page 23: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

22

Estas formulaciones no tuvieron alteraciones en sabor y color y no perdieron el aroma

característico de las leguminosas, por lo tanto, éstas fueron sometidas a una evaluación

sensorial para determinar cuál era la más aceptada por los consumidores, con el objetivo

de encontrar diferencias significativas entre muestras se aplicó un análisis estadístico,

empleando la escala hedónica de nueve puntos; por lo tanto y según los panelistas no

existían diferencias significativas entre las formulaciones de las muestras, siendo la

formulación 2 la que mejor se ajustó de acuerdo a su consistencia similar a una sopa

casera.

Para la elaboración de sopas instantáneas inicialmente se hace una recepción de materia

prima, donde se procede a la selección, clasificación y pelado si así el producto lo

requiere. Se tritura para reducir el tamaño de la materia prima que se procederá a secar o

liofilizar. Una vez terminada la etapa de secado se lleva al molino y se tamiza para

convertirla en harina base de la sopa instantánea, que junto con los demás ingredientes

liofilizados se fraccionan o pesan para proceder a elaborar la sopa deshidratada de

acuerdo a la formulación establecida.

1.1.8 Liofilizado de vegetales para sopas instantáneas. La liofilización es una técnica que

permite la deshidratación de los alimentos al objeto de asegurar su conservación. Este proceso se

basa en la propiedad que tiene el agua congelada de poder pasar directamente por sublimación del

estado sólido al estado gaseoso, en la liofilización y al no existir la citada fase líquida el proceso

de eliminación del agua se efectúa entre la fase sólida y la fase de vapor. Los liofilizadores

realizan la eliminación del vapor de agua en continuo y a presión reducida hasta alcanzar un

cierto nivel de humedad residual. Por otra parte, la utilización de bajas presiones evita la fusión

del producto congelado, incrementa la velocidad de transporte del vapor de agua hasta alcanzar

niveles que hagan rentable el ciclo e impide durante el proceso de la desorción el empleo de altas

temperaturas que alteren la calidad del alimento liofilizado (Panizo y Lopez, 1979).

Ventajas de la Liofilización. Entre estas se encuentran que:

Mantiene mejor la estructura y el aspecto original del alimento.

La baja temperatura de trabajo impide la alteración de productos termolábiles.

Al sublimarse el hielo quedan poros que permiten una reconstitución rápida.

Inhibe el deterioro del color y sabor por reacciones químicas y las pérdidas de

propiedades fisiológicas.

La humedad residual es baja.

El tiempo de conservación es largo.

La retención de los aromas es muy alta.

Page 24: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

23

Desventajas de la liofilización. Algunas que se presentan son:

Necesaria una gran inversión de equipamiento, alrededor de tres veces el de otros

métodos.

Alto costo energético y elevado tiempo de proceso (entre 4 y 10 h/ciclo secado).

Aplicaciones. Sus principales aplicaciones se encuentran en productos de alto valor

añadido: té, café aromático de alta calidad, productos farmacéuticos, flores, alimentos

para uso militar y montañismo, champiñones para sopas deshidratadas y frutas blandas

con colores y sabores delicados, como las fresas.

1.1.9 Sopas ancestrales con cubio. Durante muchos años y desde los antepasados, en el altiplano

cundiboyasence se ha mantenido el cultivo, la producción, uso y consumo de tubérculos andinos

como el cubio (Tropaeolum tuberosum R&P). Estos tubérculos han contribuido a la seguridad

alimentaria de las familias campesinas de diferentes regiones del país y han sido parte importante

de su cultura alimentaria y expresiones sociales. Por esta razón la recopilación de recetas

regionales, la validación de otras y la innovación de nuevas preparaciones permite no solo

recuperar estos productos, sino, mantener la biodiversidad y cultura alimentaria y diversidad

culinaria, además buscar mayor consumo de estos alimentos en diferentes nichos de la población.

Algunas sopas preparadas con cubios y típicas se nombran a continuación.

Mazamorra chiquita.

Sopa de arracacha y cubios.

Crema de cubios de alto Turmequé.

1.2 ESTADO DEL ARTE

Algunas investigaciones que se presentan a continuación, sobre el aprovechamiento de diferentes

tubérculos en aplicaciones alimenticias, demuestran su importancia de incluirlos en las dietas;

inclusive algunos tubérculos ancestrales que tienden a su desaparición de nuevas generaciones.

Lascano y Mejía (2007) trabajaron la sustitución de una fuente energética de maíz Zea mays L.,

por harina de papa Solanum tuberosum L., en la dieta de cuyes (Cavia porcellus), durante las

etapas de levante y engorde. Señalaron que previo a un programa sanitario, se probaron

porcentajes de 0, 25, 50, 75 y 100% de harina de papa en sustitución de la harina de maíz,

hallando que, para la crianza y producción de cuyes, se recomienda utilizar el 100 % de harina de

papa, en el período de 30 a 45 días y en el período de 46 a 60 días se puede usar harina de papa o

harina de maíz, por no haber diferencia en la respuesta al balanceado suministrado. Además, en la

etapa de engorde se recomienda usar el 100 % de harina de papa, en el período de 61 a 75 días y

en el período de 76 a 90 días el 75 % de harina de papa, en alimentación animal.

Page 25: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

24

Rodríguez, Fernández, Alonso y Ospina (2005), estudiaron la reología de suspensiones

preparadas con harina precocida de yuca, señalan en su experiencia el efecto de las condiciones

de proceso sobre las harinas de yuca precocidas verificando su comportamiento reológico en un

medio acuoso. La inclusión en el procesamiento de una etapa de reposo a baja temperatura del

parénquima de yuca precocido influyó ampliamente en las características de la harina obtenida.

La viscosidad aparente de suspensiones acuosas de la harina elaborada con parénquima precocida

y reposada a baja temperatura fue más baja comparada con la viscosidad de las suspensiones de

harina de yuca precocida sin período de reposo. Este comportamiento se debe probablemente a la

reorganización de las moléculas de amilosa durante el reposo, lo cual generó otra estructura que

disminuyó la capacidad de absorción de agua.

Según Navia, Ayala y Villada (2015), en su estudio de biocompuestos de harina de yuca

obtenidos por termo compresión, se evaluó el efecto de las condiciones de proceso de obtención

de biocompuestos elaborados por la técnica de termo compresión usando harina de yuca de

variedad MPER 183, fibra de fique y glicerol. Se analizó el contenido del agente de expansión,

presión de compresión y humedad relativa sobre la densidad, esfuerzo de flexión y adsorción de

vapor de agua. Los resultados mostraron que todas las condiciones de procesamiento evaluadas

afectaron significativamente las variables de respuesta, con un nivel de significancia del 95% (p

< 0,05). El aumento del bicarbonato de sodio como agente de expansión y los valores altos de

humedad relativa incrementaron la densidad, adsorción de vapor agua y disminuyeron el esfuerzo

de flexión. La ausencia de presión durante la compresión aumentó el esfuerzo de flexión y

disminuyó la densidad y la adsorción de vapor de agua de los biocompuestos.

En el trabajo desarrollado por Techeira (2008) con la formulación y evaluación de productos

alimenticios dirigidos al adulto mayor a base de almidones modificados y harina de ñame

(dioscorea alata), se demostró que la ingesta de alimentos enriquecidos con hierro, como

productos de panadería y jugos cítricos, reduce la incidencia de anemia por otro lado la

suplementación y fortificación de alimentos con ácido fólico ejerce un efecto protector en el

desarrollo de enfermedades cardiovasculares. En base a las investigaciones citadas, se estableció

como objetivo general la elaboración y evaluación de alimentos dirigidos al adulto mayor a base

de harina y almidones modificados de ñame, enriquecidos con calcio, hierro y ácido fólico, lo

cual diversifica el consumo del ñame producido en el país.

Como expresa Arias (2011) quien realizó un análisis comparativo del contenido de glucosinolatos

totales de 65 accesiones de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) pertenecientes a la Colección

Regional de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá,

estos extractos presentan perfiles de composición similares, con al menos dos compuestos del

tipo glucosinolato. Con base en éstos, se determinó en forma cuantitativa que existen diferencias

entre las especies evaluadas de cubio. Según esta investigación, pionera en caracterizar estos

tubérculos desde el punto de vista de los glucosinolatos, se concluyó que su contenido es menor

al de cubios silvestres de otros países andinos, pero similar al de especies de Brassicas,

Page 26: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

25

reconocidas por la presencia de dichos compuestos, como el caso de brócoli, por lo que pueden

ser postulados para evaluar su uso potencial como biofumigantes.

Limones y García (2011) tuvieron como objetivo desarrollar una sopa instantánea a partir de

alimentos autóctonos, con alto valor nutricional, como lo es el chocho. Teniendo en cuenta la

información de la materia prima a utilizar, caracterizando aspectos físicos y químicos más

relevantes como: color, olor, humedad, pH, acidez y actividad de agua, también realizaron

isotermas de sorción, con el fin de establecer las condiciones de secado para la obtención de la

harina, se tomaron datos para elaborar las curvas de secado. Cada prueba se realizó por duplicado

y los resultados fueron analizados estadísticamente a fin de identificar diferencias entre las

experimentaciones, por otro lado la harina fue empleada para la formulación de sopa instantánea

con buen sabor, apariencia y consistencia, posterior a esto se realizaron ensayos de estabilidad y

se determinaron los cálculos de permeabilidad al vapor de agua en el empaque.

Como expresan Macías y Vinces (2011), en su proyecto que tuvo como enfoque utilizar el haba

(Vicia faba L.) para la elaboración de la sopa instantánea con elevado valor nutricional, ya que

constituye una fuente importante de hidratos de carbono y proteínas por su contenido en fibra. El

haba es un producto autóctono de la serranía ecuatoriana permitiendo dar paso muy importante

para el desarrollo agroindustrial y económico del alimento. En la primera etapa se determinó la

caracterización de la materia prima mediante ensayos físico-químicos; color, olor, estado de

madurez, humedad, pH, acidez y actividad de agua. Después se elaboró isotermas de sorcion,

curvas de secado y la caracterización de la harina de haba. Posteriormente se desarrolló la

formulación del producto y la aceptación de la misma se determinó mediante evaluaciones

sensoriales, la estabilidad del producto indicando la humedad crítica en el cual el alimento deja

de ser apto para el consumo humano. Y por último se estableció la vida útil del producto bajo

condiciones de almacenamiento a la humedad relativa.

1.3 MARCO LEGAL

Las siguientes normas se consideraron para el desarrollo de la temática de este trabajo de grado.

Resolución 2674 de 2013. La presente resolución tiene como objetivo instaurar los

requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen

actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,

transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y

los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el

riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

Norma Técnica Colombiana NTC 4482. Sobre requisitos generales que se deben

cumplir y los métodos de ensayo a que deben someterse las sopas y cremas. Esta norma

se aplica a sopas, cremas, sopas instantáneas, cremas instantáneas, destinados para

Page 27: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

26

consumo directo y presentado, ya sea listo para el consumo, deshidratados, condensados,

congelados o concentrados.

Norma del Codex para los “Bouillons” y consomés (CODEX STAN 117-1981, Rev. 2-

2001). Esta norma se aplica a los “bouillons”, consomés (de carne, incluida la de aves) y

productos análogos designados por otros términos culinarios correspondientes, que se

ofrecen para el consumo directo y se presentan o bien en forma de producto listo para el

consumo, o bien deshidratados, condensados, congelados o concentrados.

Resolución 333 del 2011. Establece el reglamento técnico a través del cual se señalan las

condiciones y requisitos que deben cumplir los alimentos adicionados con nutrientes

esenciales que se comercialicen en el territorio nacional. Constituye que los alimentos

adicionados con nutrientes esenciales deben contener mínimo el 10% y máximo el 100%

del valor de referencia para las vitaminas, y minerales, por porción del alimento.

Norma Técnica Colombiana NTC 267 para harina de trigo. Sobre requisitos generales

que se deben cumplir la harina de trigo para consumo humano, elaborada con trigo

común, Triticum aestivum L. o con trigo ramificado, Triticum compactum Host o una

mezcla de los mismos, que ha sido preenvasada y está lista para la venta al consumidor o

está destinada para utilizarla en la elaboración de otros productos alimenticios.

Page 28: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

27

2. METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN

En este capítulo se presentan las actividades experimentales propuestas para el desarrollo de los

objetivos, en la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas, y en el Laboratorio de Química de la

Universidad de La Salle Sede Norte.

2.1 OBTENCIÓN DE CUBIO LIOFILIZADO

Este proceso (Figura 1) se realizó de acuerdo a la metodología propuesta por Urresta (2010) y

PROSAP (2016), así:

Recepción de materia prima. Los tubérculos de cubio variedad blanca ojo morado se

recibieron en fresco (1.000 g) desde la Central de Abastos del Norte de Bogotá

(CODABAS), se pesaron y seleccionaron de acuerdo a las condiciones del proceso.

Limpieza y selección. El lavado se ejecutó por inmersión en agua y con una máquina

lavadora marca JJ Industrial® serie 350-01, separando las partes o tubérculos dañados.

Desinfección. Se realizó por inmersión en solución desinfectante de base de amonio

cuaternario a 200ppm por un tiempo de contacto de 5 min.

Troceado. Se dividió en trozos el tubérculo, en este caso se realizaron cortes o rodajas de

2mm de espesor aproximadamente.

Escaldado. Esta etapa se realizó en una marmita marca RAE modelo R-MVA-50.304

(Manufacturas Metáli-cas RAE Ltda®, Bogotá) con agua a ebullición a 92ºC y se

sumergieron los tubérculos de cubio, por un tiempo de 4-8min, con el fin de inhibir la

acción de las enzimas que provocan el pardeamiento (Beltrán y Mera, 2014; Urresta,

2010).

Congelación. El producto escaldado se congeló en un equipo marca ISA hasta llegar a

una temperatura de -35°C (PROSAP, 2016).

Liofilización. Previamente se preparó el equipo de liofilización marca Labconco y se

llevaron las muestras congeladas. Durante el proceso se presentó una sublimación o

desecación primaria, donde la mayor parte del agua libre pasó a vapor, luego hubo una

desorción secundaria, en este punto no existió agua disponible (PROSAP, 2016). Este

equipo trabajó a -42ºC y 39x10-3 mbar de vacío.

Envasado. Los trozos de cubio liofilizados se envasaron en bolsas de aluminio, selladas

para protegerlos de la luz, la humedad y el oxígeno.

Almacenamiento. El producto se almacenó en un sitio seco y ventilado de la Planta

Piloto de Frutas y Hortalizas para conservar las características propias del cubio.

Page 29: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

28

Figura 1. Diagrama de flujo obtención de cubio liofilizado

Fuente: Elaboración propia

2.2 OBTENCIÓN DE HARINA PRECOCIDA DE CUBIO

La harina se obtuvo (Figura 2) de acuerdo a la metodología realizada por Prieto et al. (2013) y

Urresta (2010), así:

Recepción de materia prima. Desde CODABAS se recibieron en fresco 3.000 g de

tubérculos de cubio variedad blanca ojo morado, se pesaron y seleccionaron de acuerdo a

las condiciones fijadas para el proceso.

Limpieza y adecuación. El lavado se hizo por inmersión en agua y con una máquina

marca JJ Industrial® serie 350-01 y se separaron los tubérculos dañados.

Page 30: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

29

Desinfección. Se realizó por inmersión en solución desinfectante de base de amonio

cuaternario a 200ppm por un tiempo de contacto de 5 min.

Troceado. Se cortó en trozos el tubérculo, en este caso se realizaron cortes o rodajas de

2mm de espesor aproximadamente.

Escaldado. Esta etapa del proceso se implementó para obtener harina precocida. La

cocción se realizó en una marmita marca RAE modelo R-MVA-50.304 (Manufacturas

Metáli-cas RAE Ltda®, Bogotá) con agua a ebullición a 92ºC y se sumergieron los

tubérculos de cubio, por un tiempo de 4-8min con el fin de inhibir la acción de las

enzimas que provocaban el pardeamiento (Beltrán y Mera, 2014; Urresta, 2010).

Deshidratación. Se pasaron los tubérculos de cubio precocidos y macerados por el

deshidratador automático VR Ingeniería serie B-00982 y se operó a la velocidad de aire

de 5 m/min. A los cubios se les retiró la humedad a una temperatura alrededor de 60 °C

hasta obtener una humedad del 10 %, recomendada por la Norma Técnica Colombiana

NTC 277 para harinas pues no se afecta la calidad microbiológica del producto.

Molienda. Al producto deshidratado se le disminuyó el tamaño de partícula por medio de

un molino de pines de marca Molinos Pulverizadores JA.

Tamizado. La harina obtenida se pasó por un conjunto de tamices en un equipo marca

Rot-Tap. El conjunto tenía tamices No. 60, 80, 100 y colector de la serie Tyler, se trabajó

con la mayor cantidad de partículas que pasaron por la malla No. 60 y se quedaron en la

malla No. 80, para obtener una harina fina con tamaño de partícula uniforme, según las

recomendaciones de la Norma Técnica Colombiana NTC 267. La granulometría se realizó

según lo mencionado por Guzmán (2012). Una vez tamizada la harina, se anotó el peso

individual en gramos equivalente al tamaño de cada malla. En seguida se hizo el análisis

granulométrico de la harina obtenida de cubio para caracterizar la distribución de

partículas de acuerdo al molino empleado con una gráfica de % peso que pasó vs malla.

Envasado. La harina de cubio tamizada se envasó en bolsas de aluminio y se sellaron

para protegerla de la luz, de la humedad y del oxígeno.

Almacenamiento. Las harinas se almacenaron a temperatura ambiente en un sitio seco y

ventilado de la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas para conservar las características

propias del producto.

Page 31: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

30

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de harina de cubio

Fuente: Elaboración propia

2.3 BALANCES DE MATERIA DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS CON CUBIO

Después se verificaron los rendimientos de los procesos del liofilizado de cubio y de la harina de

cubio obtenidos mediante los cálculos del balance de materia. Adicionalmente se determinaron

las pérdidas en cada etapa del proceso, mediante mediciones de pesos de los materiales antes y

después de cada transformación del cubio (Fonseca, 2009).

Las ecuaciones aplicadas para calcular los rendimientos (R) de los procesos y las pérdidas (P) de

materiales fueron:

Page 32: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

31

100inicialcubiodepeso

productodepesoR

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

2.4 CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS

A los productos obtenidos se les determinaron por triplicado las siguientes características: física

(color); fisicoquímicas (humedad, proteína, cenizas); nutricionales (vitamina C); con los

protocolos que se describen a continuación.

Color. Se midió por un método directo que consiste en el registro de reflectancia espectral

de la muestra a través de las coordenadas espaciales L* a* b* mediante un colorímetro

Konica Minolta CR-400 diseñado con 3 filtros de color rojo, verde y azul para seleccionar

la longitud de onda del haz de luz (Norma CIE S017/E, 2011). Se tomaron

aproximadamente 2 g de muestra en una placa de plástico, con la fuente de iluminación se

hizo el disparo o haz de luz para realizar la respectiva medición. Este instrumento ayuda a

controlar la calidad de color, consistencia y apariencia de las muestras con un proceso

más eficiente internamente.

Humedad. Se determinó el contenido de agua por medio del método de la AOAC

925.10/05 de la Association of Official Analytical Chemists- AOAC Internacional. A

partir del valor de la materia seca resultante de la prueba, la humedad se calculó por

diferencia según la siguiente ecuación:

100W

WW%H

m

msm

Donde:

%H Porcentaje de humedad

mW Peso de la muestra en fresco

msW Peso de la materia seca de la muestra.

La prueba de humedad se realizó por triplicado. Al momento de realizar esta prueba se

contó con 6 capsulas de porcelana previamente taradas en la estufa a 130°C por 2 hr,

luego se procedió a pesar cada producto 1g aproximadamente para liofilizado y 2g para

harina.

Proteína. Se determinó de acuerdo al método de Lowry, Rosebrough, Farr y Randall

(1951). La prueba consistió en medir el anillo aromático en un aminoácido específico

presente en la mayoría de las proteínas, el rango de concentración para la cuantificación

Page 33: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

32

de proteínas mediante espectrofotometría está entre 0,14-1,4 mg/mL y la solubilización de

proteínas se logra en una solución básica. La lectura se hizo en un espectrofotómetro

Spectronic génesis UV a 750 nm, comparando los datos obtenidos frente a una curva de

calibración previamente realizada. Luego el dato de la curva se pasó a porcentaje de

proteína con la siguiente ecuación.

1001000mg

1g

W

V

ml

proteínamg

p

BA

muestra de g 100

proteína g%P im

Donde:

%P = porcentaje de proteína.

Am = absorbancia de la muestra.

B = intercepto de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de

los patrones.

P = pendiente de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de

los patrones.

Vi = volumen de aforo de la muestra.

W = Peso de la muestra.

Cenizas. Se realizó de cuerdo a la metodología de la AOAC 923.03 Association of

Official Analytical Chemists-AOAC Internacional. La determinación de cenizas fue por

incineración de la muestra en una mufla marca Vulcan Multi-stage, para una muestra se

pesaron aproximadamente 2 g de la muestra en crisoles previamente tarados. Al final de la

prueba se calculó el contenido de cenizas de la muestra con la siguiente ecuación:

100mm

mmtotalesCenizas%

01

02

Donde:

2m : masa de la cápsula con las cenizas, en gramos.

1m : masa de la cápsula con la muestra, en gramos.

0m : masa de la cápsula vacía, en gramos.

Vitamina C (ácido ascórbico por método espectrofotométrico). Para la determinación

de vitamina C se llevó a cabo el procedimiento establecido Mohr (1957), basado en la

reacción con una diazona que en medio básico es coloreada y cumple con la Ley de

Lamber Beer, teniendo en cuenta la sensibilidad de la vitamina C a la temperatura,

oxidación y otros mecanismos de reacción, se evita el contacto con elementos metálicos,

exceso de temperatura. Al final de la prueba se calculó el contenido de vitamina C de la

muestra con la siguiente ecuación:

Page 34: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

33

100W

V

ml

vitaminaCmg

p

BA

muestra de g 100

C vitaminamg im

Donde:

Am = absorbancia de la muestra.

B = intercepto de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de

los patrones.

p = pendiente de la curva obtenida con la relación entre absorbancia y concentración de

los patrones.

Vi = volumen de aforo de la muestra.

W = Peso de la muestra.

Las pruebas anteriores se realizaron a la harina de cubio y al liofilizado de cubio por triplicado

para obtener un total de 30 resultados, a los cuales se aplicó estadística descriptiva para

determinar la media y la desviación estándar. Después se comparó estadísticamente determinando

si hubo o no diferencia significativa entre las características de los productos obtenidos. El diseño

experimental fue completamente aleatorizado dependiente, debido a que los productos se

obtuvieron de una misma materia prima. Para verificar esta comparación se realizó la prueba t-

student pareada con 95% de nivel de confianza y en el programa IBM SPSS versión 23.

2.5 FORMULACIÓN DE UNA SOPA INSTANTÁNEA DE UNA VARIEDAD DE CUBIO

A partir de los productos obtenidos de la variedad de cubio blanco ojo morado, liofilizado y

harina precocida, se desarrolló mediante las siguientes actividades la sopa instantánea de cubio.

Pre- experimentación. Inicialmente se ajustó la formulación de la sopa instantánea con

las siguientes actividades.

Verificación del tamaño de partícula de la harina de cubio. Según

recomendación de la Norma Técnica Colombiana NTC 267, la harina comercial

debe presentar un tamaño de partícula malla No. 60. Por lo cual, se tamizó la

harina de cubio obtenida en esta malla de la Serie Tyler con el fin de verificar que

la harina cruzaba la malla con un tamaño de partícula 0,246 mm para continuar

con la formulación.

Deshidratación de ingredientes. La cebolla, el cilantro y el ajo adicionado se

compraron en fresco y se liofilizaron para luego en la formulación de la sopa

instantánea hacer una mezcla de ingredientes deshidratados. El proceso realizado

consistió en la limpieza y selección, desinfección, troceado, congelación y por

último se deshidrato cada uno de los ingredientes en el liofilizador marca

Labconco trabajando a -42ºC y 39x10-3 mbar de vacío.

Page 35: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

34

Formulación de la sopa instantánea. Para determinar la formulación se inició

con las experiencias reportadas por Limones y García (2011) en su trabajo con

harina de chocho, modificada y denominada formulación base en la

experimentación (Tabla 5). La formulación de Limones y García (2011) se

modificó con el cambio de la harina de chocho por harina de cubio; con la

disminución de la cantidad de la leche en polvo debido a que no se deseaba una

apariencia tan cremosa, completando su porcentaje de la fórmula original fijando

la adición del cubio liofilizado, según recomendaciones de la Chef Vanessa

Escalante; con el contenido de mínimas especias para no alterar el sabor del cubio;

y con la aproximación de los porcentajes reportados a valores enteros que

facilitaron la medición de los ingredientes. Adicionalmente, se verificó que la

formulación base seleccionada cumpliera con los requisitos exigidos para sopas

instantáneas de la Norma Técnica Colombiana NTC 4482 en cuanto a contenidos

de humedad, acentuador de sabor y cloruro de sodio. Los ingredientes de la

formulación de la sopa instantánea actuaron así: el almidón ayudó a la

consistencia de la sopa; la cebolla, el ajo y la sal mantuvieron o mejoraron el sabor

de la sopa; el orégano añadió sabor agradable a la sopa y el glutamato monosódico

fue el acentuador del sabor (Limones y García, 2011).

Rehidratación de la formulación base. La formulación se preparó con rehidratación

de 5g de sopa instantánea y 50mL de agua caliente y cocción durante 12min, según

Limones y García (2011). La preparación de ésta y de cada formulación de ensayo

siguieron las instrucciones de una sopa instantánea comercial (La Sopera®).

Inicialmente, se hizo la disolución en la mitad del agua y se añadió a la otra mitad de

agua una vez estuvo en ebullición para llevar todo a cocción en el tiempo de la prueba

de rehidratación.

Tabla 5. Formulaciones de experimentación de sopa instantánea de cubio

Ingredientes Formulación base (%) Formulaciones de ensayos (%)

Harina de Cubio 46 Ajustar*

Almidón de papa 21 Ajustar*

Leche en polvo 12 Ajustar*

Cubio liofilizado 10 10

Cebolla en polvo 1 1

Ajo en polvo 1 1

Sal 8 8

Orégano en polvo 0,5 0,5

Glutamato monosódico 0,5 0,5

*La modificación o ajuste depende del comportamiento de la formulación base y de los demás

ensayos de formulaciones.

Page 36: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

35

Prueba sensorial de la formulación base. Para el ajuste de la formulación, la sopa

rehidratada se evaluó sensorialmente con el apoyo de la Chef Vanessa Escalante

dueña del Restaurante Aba opción vegetariana, y quien calificó sabor, textura

(viscosidad), aroma, apariencia y color de la formulación mediante el siguiente

formato:

FICHA DE LA EVALUACION SENSORIAL PARA EXPERTO O CHEF

Nombre:__________________________________Fecha: __________________________

Producto: Sopa Deshidratada

Pruebe las muestras de sopa que se presentan e indique su opinión sobres ellas. Marque con una X el

renglón que corresponda a la calificación para cada muestra.

Page 37: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

36

Después de su evaluación, se ajustó la formulación y nuevamente se repitió la prueba

sensorial hasta que quedó la formulación ajustada para la caracterización. En las

formulaciones de ensayo se hicieron variaciones en las cantidades de: harina y liofilizado

de cubio, almidón de papa, leche en polvo y los ingredientes adicionados posteriormente;

hasta obtener un producto agradable en sabor y apariencia, con poca sedimentación y con

viscosidad característica de este producto para el consumidor.

2.6 CARACTERIZACIÓN DE LA SOPA INSTANTÁNEA DE CUBIO

Con la formulación definitiva de la pre-experimentación y con los resultados se verificaron los

requerimientos exigidos para una sopa instantánea de la Norma Técnica Colombiana NTC 4482.

2.6.1 Sopa instantánea de cubio sin rehidratar. Primero se realizaron las siguientes pruebas

por triplicado.

Vitamina C. Se llevó a cabo el procedimiento establecido por Morh (1957) descrito en el

numeral 2.4.

Color. Se realizó por método directo con el colorímetro Konica Minolta CR-400 (Norma

CIE S017/E, 2011). La prueba fue referida en el numeral 2.4.

Proteína. Se determinó de acuerdo al método de Lowry et al. (1951) descrito en el

numeral 2.4.

Cenizas. Se realizó de acuerdo a la metodología de la AOAC 923.03 Association of

Official Analytical Chemists-AOAC Internacional mencionado en el numeral 2.4.

Humedad. Se determinó el contenido de humedad por medio del método de la AOAC

925.10/05 de la Association of Official Analytical Chemists- AOAC Internacional,

reportado en el numeral 2.4.

Para esta caracterización de la sopa instantánea sin rehidratación se obtuvieron un total de 15

datos, a los cuales se aplicó estadística descriptiva para determinación de la media y de la

desviación estándar.

2.6.2 Sopa instantánea de cubio rehidratada. Segundo se caracterizó la fórmula definitiva

rehidratada con agua, con las pruebas por triplicado que se presenta a continuación.

Vitamina C. Se llevó a cabo el procedimiento establecido por Morh (1957) que se

explicó en el numeral 2.4.

Page 38: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

37

Color. Se realizó por método directo con el colorímetro Konica Minolta CR-400 (Norma

CIE S017/E, 2011). La prueba fue descrita en el numeral 2.4.

Cloruro de sodio. Por el método volumétrico de la Norma Técnica Colombiana

NTC1254. Se filtraron 25mL de sopa y al volumen filtrado se le agregó como indicador

dicromato de potasio (K2Cr2O4) e inmediatamente se tituló con nitrato de plata (AgNO3)

al 0,1 N, evidenciando una coloración de amarillo canario a rojo ladrillo. El cálculo de la

cantidad de sal es con la ecuación:

m

NV58,44C

Donde:

C: contenido de cloruro de sodio

V: volumen de la solución de nitrato de plata empleado en la titulación en cm3

N: normalidad de la solución de nitrato de plata

m: masa de la muestra en gramos.

Sólidos. Se determinó su contenido con la diferencia del porcentaje de humedad en la

muestra, la cual se halló por medio del método de la AOAC 925.10/05 de la Association

of Official Analytical Chemists- AOAC Internacional descrita en el numeral 2.4.

Viscosidad. Esta prueba se realizó con el protocolo de la Norma Técnica Colombiana

NTC 926 (ICONTEC, 1974) con el viscosímetro de Brookfield J.P Selecta® y el husillo

No. 3 a 100 rpm de velocidad.

Sedimentación. Se determinó el porcentaje y la cantidad de sólidos sedimentados. La

prueba consistió en una medición de la cantidad de sólidos separados de la fase líquida en

una probeta. Se verificó que la formulación presentara menos sólidos sedimentados, para

lo cual una muestra de sopa de 20 g se llevó a una probeta de vidrio y se dejó sedimentar

24 h para verificar los sólidos sedimentados (McCabe y Smith, 1998).

Esta caracterización de la sopa instantánea rehidratada arrojó un total de 18 datos, a los cuales se

les halló su estadística descriptiva para determinar la media y la desviación estándar.

2.6.3 Comparación de características en la sopa instantánea de cubio sin y con

rehidratación. Después se compararon estadísticamente si hubo o no diferencias significativas

entre los productos obtenidos en contenido de sólidos, contenido de vitamina C y color. El diseño

experimental fue completamente aleatorizado e independiente, debido a que las sopas eran de una

Page 39: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

38

misma fuente alimenticia. Para verificar esta comparación se realizó la prueba t-student pareada

con 95% de nivel de confianza y con el programa IBM SPSS versión 23.

Las pruebas anteriores se hallaron con el fin de establecer el aporte de este nuevo producto para

el consumidor, como vitamina C, proteína y minerales. Así como la variación del aporte de

vitamina C en el momento de rehidratar la sopa instantánea de cubio.

2.6.4 Prueba sensorial de la sopa instantánea de cubio rehidratada. Con un panel de 60

consumidores no entrenados pero que aceptan el cubio en su consumo de alimentos, se hizo una

prueba sensorial de aceptación con una escala de 5 puntos y se midió su agrado y posible

consumo futuro de la nueva sopa instantánea de cubio. El formato que se aplicó se muestra a

continuación.

FICHA PARA LA EVALUACION SENSORIAL DE ACEPTACIÓN DE 5 PUNTOS

Nombre: ________________________________ Fecha: __________________________

Producto: Sopa instantánea rehidratada

Pruebe la sopa que se le presenta e indique, según la escala, su opinión sobre esta.

Marque con una X el renglón que corresponda a la calificación para cada atributo.

ATRIBUTOS

ESCALA Sabor Aroma Textura Color

Me gusta mucho ______ ______ ______ ______

Me gusta ligeramente ______ ______ ______ ______

Ni me gusta ni me

disgusta

______ ______ ______ ______

Me disgusta

ligeramente

______ ______ ______ ______

Me disgusta mucho ______ ______ ______ ______

Este producto lo consumiría: si____ no____

Con que frecuencia lo consumiría: 1 vez por semana____ 1 vez cada 15 días____ 1 vez por

mes_____ esporádico____

Mejoras que le harían al producto evaluado:

______________________________________________________________________________

Cometarios: ___________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

MUCHAS GRACIAS

Page 40: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

39

Los resultados obtenidos de la evaluación sensorial se analizaron mediante la medida de

tendencia central y la prueba t-student para definir diferencias entre los atributos calificados por

los panelistas. El análisis estadístico se realizó con el programa Excel 2016 para 95% de nivel de

confianza y 59 grados de libertad.

2.7 PROTOCOLO DE REHIDRATACIÓN DE LA SOPA INSTANTÁNEA DE LA

FORMULACIÓN DEFINITIVA

Una vez evaluado sensorialmente el nuevo producto, se establecieron los siguientes pasos para el

futuro consumidor:

Forma de disolución del producto. Se verificó como diluir cierta cantidad de sopa

deshidratada en un volumen de agua caliente, hasta que fuera una mezcla uniforme,

revolviendo constantemente para evitar la aparición de grumos.

Volumen de agua a emplear. Se estableció el volumen de agua deseado para que el

consumidor prepare la cantidad de sopa o de producto que desee.

Temperatura y tiempo de cocción. La temperatura adecuada para la preparación de la

sopa deshidratada se definió con la experimentación y el tiempo de ebullición del

producto, sin afectar sus características.

Preparación de la sopa por parte del consumidor. En esta parte se determinaron los

pasos a seguir en la preparación del producto, en el caso que el consumidor prefiera una

sopa con agua o con leche, como medios rehidratantes, o con la adición de verduras y

trozos de carne o pollo.

Page 41: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

40

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados experimentales y sus respectivos análisis para el

nuevo producto desarrollado con el cubio colombiano variedad blanca ojo morado.

3.1 OBTENCIÓN DE CUBIO LIOFILIZADO

El producto obtenido (Figura 3) presentó el color típico del cubio blanco variedad ojo morado sin

alteraciones enzimáticas durante el tratamiento térmico, aunque se eliminó gran parte de su

contenido de agua. Orrego (2008), explica esta pérdida de agua en un alimento durante la

liofilización, pues en el 15% del tiempo de operación se alcanza a sublimar entre el 75 al 90% del

agua contenida en la matriz alimenticia. Lo anterior arroja un producto liofilizado con bajo

rendimiento 11,08% pero sus características se conservan en el tiempo al disminuir la actividad

acuosa.

Figura 3. Cubio liofilizado

3.2 OBTENCIÓN DE HARINA PRECOCIDA DE CUBIO

Este segundo producto obtenido del cubio blanco, varió su color durante el tratamiento térmico

por deshidratación en bandejas, presentándose la reacción de Maillard o alteraciones enzimáticas

(Figura 4). Velasco (2016), quien obtuvo harina precocida de la misma variedad colombiana de

cubio blanco ojo morado, reportó el mismo fenómeno.

Page 42: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

41

Figura 4. Cubio deshidratado y Harina de cubio

3.3 BALANCES DE MATERIA DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS CON CUBIO

En el Anexo 1 se reportan los cálculos del balance de materia de cada proceso realizado para los

dos productos obtenidos del cubio blanco variedad colombiana y en la Tabla 6 se presenta el

resumen de los materiales que entraban y salían en cada etapa de los procesos.

Del cubio en fresco empleado (1.000 g) se obtuvo mermas de 87,4 g y cubio liofilizado 110,8 g,

es decir, después de la liofilización se presentó un rendimiento del 11,08%, teniendo en cuenta la

cantidad de agua que poseía el cubio fresco del 86%. Para el otro producto, se obtuvo del cubio

en fresco (3000 g) una merma de 259,5 g y de la molienda del cubio deshidratado 396,4 g, para

un producto final de 372,7g de harina precocida de cubio. La harina precocida de cubio obtenida

tuvo un rendimiento del 12,42% pues se retiró un gran contenido de agua. Velasco (2016)

consiguió un rendimiento del 6,7% de harina precocida de la misma variedad colombiana de

cubio blanco ojo morado, debido a las pérdidas o mermas en el proceso pues su materia prima

contaba con varios defectos.

Al momento de la realizar cada uno de los productos obtenidos del cubio y teniendo en cuenta las

etapas para su fabricación, se consideran eventualidades en cada procedimiento, tales como: en la

parte del troceado las rodajas deben ser de 2 mm, ya que si se hacen un poco más gruesas se

presentan inconvenientes en la parte de deshidratación empleando más tiempo y gasto de energía

durante el proceso, se debe tener un control de la temperatura para evitar que las rodajas se

quemen y así obtener un color no deseado en el producto final; también es de gran importancia la

etapa de escaldado tanto para el cubio liofilizado como para la harina, evitando así la acción de

enzimas que provocan el pardeamiento (Beltrán y Mera, 2014; Urresta, 2010).

Otras características a tener en cuenta son el envasado y el almacenamiento si no se cuentan con

las mejores condiciones y se exponen los productos a factores como la humedad, la luz directa y

el oxígeno se compromete directamente la calidad del producto final y la aceptación del

consumidor.

Page 43: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

42

Tabla 6. Balances de materia para los productos obtenidos de cubio

CUBIO LIOFILIZADO

ACTIVIDADES ENTRA SALE

PERDIDAS (%) GANANCIA (%) CANTIDADES (g) CANTIDADES (g)

Recepción 1000 1000 0 -

Limpieza y selección

1000

87,4

8,74

-

Desinfección

912,6

912,6

0

-

Troceado 912,6 911,2 0,15 -

Escaldado

911,2

1015,3

-

11,42

Congelación

1015,3

1121,6

-

10,46

Liofilización

1121,6

110,8

90,1

-

Envasado

110,8

110,8

0

-

BALANCE GLOBAL

ENTRA CANTIDADES (g) SALE CANTIDADES (g)

Cubio

Agua absorbida por el cubio

1000

210,4

Rechazos de cubio

Agua condensada

Cubio liofilizado

88,8

1010,8

110,8

TOTAL 1210,4 TOTAL 1210,4

HARINA DE CUBIO

ACTIVIDADES ENTRA SALE

PERDIDAS (%) GANANCIA (%) CANTIDADES (g) CANTIDADES (g)

Recepción 3000 3000 0 -

Limpieza y selección

3000

259.5

8,65

-

Desinfección

2740,5

2740,5

0

-

Troceado 2740,5 2738,1 0.08 -

Escaldado

2738,1

2838,9

-

3,68

Deshidratación

2838,9

417,1

85,30

-

Molienda 417,1 396,4 4,96 -

Tamizado

396,4

372,7

5,97

-

Envasado

372,7

372,7

0

-

BALANCE GLOBAL

ENTRA CANTIDADES (g) SALE CANTIDADES (g)

Cubio

Agua absorbida por el cubio

3000

100,8

Rechazos de cubio

Agua evaporada

Perdidas de producto

Harina de cubio

261,9

2421,8

44,4

372,7

TOTAL 3100,8 TOTAL 3100,8

Page 44: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

43

3.4 CARACTERIZACIÓN A LOS PRODUCTOS DE CUBIO

El cubio liofilizado y la harina precocida de cubio colombiano variedad blanca ojo morado se

caracterizaron y a continuación se analizaron sus resultados.

Color. Este es un factor determinante en la decisión del consumidor para adquirir el

producto ya que es netamente visual e incide directamente en la percepción que brinda el

alimento. Las coordenadas CIE L*a*b* representan un método de identificación

tridimensional basado en la teoría de los pares antagónicos Blanco-Negro, Rojo-Verde y

Amarillo-Azul. Para los valores de L* se tiene una escala de 0-100 donde los valores

cercanos a cero representan el color negro y valores cercanos a cien representan el color

blanco o la luminosidad. En el caso de las coordenadas a* y b* éstas representan

tendencias de la muestra a colores –a*(verde) +a*(rojo) y –b*(azul), +b*(amarillo)

respectivamente. Los datos de colorimetría para los productos obtenidos de cubio se

muestran en la Tabla 7.

Tabla 7. Colorimetría de productos obtenidos de cubio

Producto Promedios

Cubio liofilizado 62,12±1,024 4,65±0,532 16,72±1,989

Harina de cubio 51,99±0,880 6,06±0,171 15,02±0,497

Según Rodríguez (2017), quien obtuvo productos deshidratados de cubio variedad ojo

morado para secado en bandejas con valores de 41,65; 4,41 y 2,19 en parámetros L* a* y

b* respectivamente y comparando con los valores arrojados para harina de cubio y cubio

liofilizado, el método de deshidratación afectó las coordenadas a* y b* que definieron la

coloración final del producto, con una tendencia de color rojo y amarillo, ya que es un

producto con un alto contenido de carbohidratos (azúcares reductores) y a altas

temperaturas (60-63 °C) se logró mayor pardeamiento debido a un conjunto de reacciones

químicas que traen consigo la producción de melanoidinas coloreadas que van desde el

amarillo claro hasta el café muy oscuro; por otro lado, la coordenada L* mostró mayor

luminosidad en cubio liofilizado que en harina.

Humedad. La Tabla 8 contiene los resultados de humedad de los dos productos obtenidos

del cubio blanco (Figura 5). El cubio liofilizado presentó humedad y materia seca de 6,4 y

93,6 % respectivamente. El bajo contenido de agua permite una elevada estabilidad

microbiana sin alterar la estructura fisicoquímica del tubérculo, siendo un método de

conservación viable en este producto ancestral (Parzanese, 2010).

Page 45: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

44

En cuanto a la harina de cubio, se presentaron contenidos de humedad y de materia seca

de 13,5 y 86,5 % respectivamente, sin alteración microbiana.

Tabla 8. Humedad de los productos obtenidos de cubio

Producto Humedad

(%)

Promedio

(%)

Cubio liofilizado

7,2

6,4±0,665 6,3

5,9

Harina de cubio

13,6

13,5±0,1 13,5

13,4

Figura 5. Cápsulas con productos obtenidos de cubio

De acuerdo a lo reportado por Velasco (2016), quien obtuvo una humedad en la harina

precocida de cubio ojo morado del 12% y en comparación con la Norma Técnica

Colombiana NTC 267 (ICONTEC, 2013) para harina de trigo, establece un valor máximo

de 14% y con los resultados del presente estudio, estos se encuentran dentro de los rangos

de aceptación de la norma.

Cenizas. Para cubio liofilizado y harina precocida, el porcentaje de cenizas o cantidad de

minerales presentes en las muestras se presentan en la Tabla 9.

Tabla 9. Cenizas de los productos obtenidos de cubio

Producto Cenizas

(%)

Promedio

(%)

Cubio liofilizado

6,9

6,9±0,251 7,2

6,7

Harina de cubio

4,0

3,9±0,057 3,9

3,9

Page 46: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

45

Teniendo en cuenta los datos obtenidos en la cuantificación de cenizas o minerales

presentes en las muestras para harina de cubio en base húmeda fue de 3,9% y para el

cubio liofilizado de 6,9%. Estos valores fueron similares al reportado por Urresta (2010)

con 4% contenido de cenizas y por Guerra y Anal (2014) con 5,68% para variedades

ecuatorianas. Por otro lado, Moreno (2010) menciona en su estudio de cubio o mashua que

este tubérculo es rico en minerales como calcio y fósforo. En cuanto al cubio liofilizado, su

cantidad de minerales que no se degradaron en la liofilización, presentaron un contenido más

alto que en la harina, debido al menor contenido de humedad.

Proteína. Durante la realización de dicha prueba, se construyó una curva de calibración

para poder obtener los datos pertinentes en la determinación del porcentaje de proteína.

La misma curva de calibración se trabajó para la sopa instantánea sin rehidratar y

rehidratada. La curva tuvo una correlación lineal de 0,910 y la siguiente ecuación:

0,2550,453Xy

Donde:

y: absorbancia

Pendiente: 0,453

X: contenido de proteína en mg / mL

Intercepto: 0,255

Correlación lineal: 0,910

La Tabla 10 muestra los resultados de proteína en los dos productos obtenidos del

tubérculo, y la Figura 6 registra las pruebas de la curva de calibración de la proteína.

Tabla 10. Proteína de los productos obtenidos de cubio

Peso cubio liofilizado (g) Proteína

(%)

Promedio

(%)

0,4105 9,78

10,41±0,684 0,4444 10,33

0,4023 11,14

Peso harina precocida de

cubio (g)

Proteína

(%)

Promedio

(%)

0,3850 14,60

13,51±1,542 0,4588 14,20

0,4675 11,75

Page 47: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

46

Figura 6. Preparación de la curva de calibración para la proteína

Respecto al contenido de proteína obtenido para el liofilizado y la harina precocida de

cubio con valores de 10,41 y 13,51% respectivamente, Espin, Villacres y Brito (2004)

para el cubio o mashua ecuatoriana reportaron en base seca un rango de proteína de 7,22-

13,99%; encontrando que los valores de la variedad colombiana estuvieron cercanos a lo

de los autores mencionados. Por otro lado, Velasco (2016) reportó valores similares

alrededor de un 14% para harina precocida de la variedad colombiana. Las variaciones del

contenido de proteína en los productos estuvieron influenciadas por las características del

cultivo llevado a cabo en la Universidad de La Salle Sede Norte, con cubios bajo

diferentes tratamientos agronómicos orgánicos y convencionales (Rodríguez, 2017).

Vitamina C. Para esta característica se construyó una curva de calibración (Figura 7)

para obtener los datos pertinentes en la determinación del porcentaje de vitamina C.

Igualmente se aplicó la curva en los tratamientos realizados para la sopa instantánea sin

rehidratar y rehidratada. La curva de calibración tuvo 0,998 de correlación lineal con la

siguiente ecuación:

0,0492,669Xy

Donde:

y: absorbancia

Pendiente: 2,669

X: contenido de vitamina C en mg/100 g de muestra

Intercepto: -0,049

Correlación lineal: 0,998

La Tabla 11 registra los contenidos de vitamina C para los dos productos del tubérculo.

Según Espin, Villacres y Brito (2004) la vitamina C en materia fresca se encuentran

alrededor de un 77,37 mg/100 g de muestra de mashua ecuatoriano. En los productos de

la variedad colombiana, el cubio liofilizado arrojó una cantidad de 76,93 mg/100 g y la

harina precocida de 98,75 mg/100 g, confirmando que este tubérculo rico en ácido

ascórbico, varía su contenido o concentración de acuerdo al lugar de procedencia y de las

actividades agronómicas empleadas en el terreno del cultivo (Rodríguez, 2017).

Page 48: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

47

Tabla 11. Vitamina C de los productos obtenidos de cubio

Peso Cubio liofilizado (g) Vitamina C

(mg/100g)

Promedio

(mg/100g)

12,0241 71,04

76,93±5,452 12,3660 81,80

12,0621 77,96

Peso harina precocida de

Cubio (g)

Vitamina C

(mg/100g)

Promedio

(mg/100g)

12,6831 106,64

98,75±7,981 12,1166 98,95

12,4367 90,68

Figura 7. Preparación de curva de calibración para vitamina C

Evaluación estadística de las características de los productos de cubio. De acuerdo a

los resultados estadísticos del Anexo 2, se hallaron diferencias significativas en el color

para sus coordenadas espaciales L* a* b*, en los contenidos de humedad, solidos,

proteína, cenizas o minerales y vitamina C. Mostrando dos grupos estadísticos, es decir,

cada producto de cubio fue diferente en sus características. Lo anterior se debió a que los

procesos de obtención manejaron diferentes temperaturas y por esto, la harina que partió

del cubio deshidratado a altas temperaturas, tuvo algunas desnaturalizaciones de

proteínas, vario el contenido de vitamina C por ser termolábil, y hubo cambios de color

por reacción de Maillard producida entre las proteínas y los azúcares reductores a una

temperatura a 60 °C para esta investigación (González, 2016).

Page 49: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

48

3.5 FORMULACIÓN DE UNA SOPA INSTANTÁNEA A PARTIR DE PRODUCTOS

OBTENIDOS DEL CUBIO

A la harina precocida de cubio colombiano variedad blanca ojo morado se le hicieron algunas

pruebas para la posterior realización de la sopa instantánea, donde se tuvieron en cuenta los

siguientes parámetros.

Verificación del tamaño de partícula de la harina de cubio. Por medio de un tamizador

marca Tyler Rotap RX-29 y según la recomendación para sopas instantáneas con la

Norma Técnica Colombiana NTC 267 (ICONTEC, 2013) se obtuvo una harina muy fina

que paso por la malla N° 60 quedando en la malla N° 80. En una gráfica de peso retenido

vs número de malla.

Tabla 12. Datos análisis granulométricos de la harina de cubio obtenida

N° Malla Diámetro

orificio (in)

Harina sobre

malla (g)

Fracción

(X)

60 0,0098 23,7 0,1238

80 0,0070 163,7 0,8552

100 0,0059 3,6 0,0188

Colector --- 0,4 0,0020

Total 191,4 1

Figura 8. Fracción de cubio retenido vs diámetro de malla empleada

Según el análisis granulométrico y los datos obtenidos para se optó por usar la mayor

cantidad de producto o harina de cubio ojo morado que paso por malla 60 retenida en

Page 50: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

49

malla 80 con un valor de 0,8552, siendo muy fina y apropiada para la formulación según

(Garcés, 2016) las partículas que atraviesan los orificios del tamiz se designa como

tamizado o fracción negativa, movimientos vibratorios que se trasmiten mecánica o

eléctricamente a los tamices y producen el paso de las partículas, esto permitió saber que

la mayor cantidad de harina de cubio tuvo partícula malla 60 de diámetro de orificio

0,0098 in, retenida en malla 80 (Figura 8) se puede observar que aproximadamente el

94% de las partículas tienen un tamaño igual o inferior a 0,0098 in (250 μm).

En la Figura 9 se aprecia momentos de la prueba de granulometría de la harina de cubio.

Figura 9. Tamizado y mezcla de harina de cubio y demás ingredientes y preparación

Experimentación y selección de formulación de la sopa instantánea. Teniendo en

cuenta la formulación utilizada del numeral 2.5.1 plasmado en la tabla 5 se realizan los

ajustes pertinentes para tomar la decisión de cuál es la formulación definitiva, ajustes que

se hicieron con la chef Vanessa Escalante, donde la sopa presento sabor, textura y aroma

agradables con una calificación alrededor del 50% en la escala trabajada en la evaluación

Page 51: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

50

sensorial (Figura 10), por otro lado la apariencia y el color no fue del total agrado de la

chef dando una calificación muy baja; adicionando ciertos comentarios que fueron claves

al momento de modificar la formulación como: disminuir la cantidad de harina de cubio

para quitar el amargo y reemplazar el orégano por cilantro para mejorar el sabor o la

palatabilidad de la preparación, probar con cebolla liofilizada y ajo deshidratado.

Figura 10. Evaluación sensorial experto o chef

En la siguiente Tabla 13 se muestran las modificaciones realizadas a la pre-

experimentación obteniendo la formulación definitiva de la sopa instantánea.

Tabla 13. Formulación definitiva

Ingredientes Formulación definitiva

(%)

Ingredientes Formulación

definitiva (%)

Harina de Cubio 30 Ajo liofilizado 2

Almidón de papa 21 Sal 8

Leche en polvo 15,5 Cilantro liofilizado 1

Cubio liofilizado 20 Glutamato monosódico 0,5

Cebolla roja liofilizada 2

Page 52: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

51

Esta formulación definitiva cumplió con los atributos sensoriales aceptados por la chef y

con menos sólidos sedimentados, mejorando significativamente su sabor, apariencia y

color, según la chef la cebolla roja presenta notas dulces en la sopa, sustituyendo un poco

el sabor astringente propio del cubio (Figura 11) y por supuesto que se bajó el contenido

de harina de cubio en la formulación, por otra lado el cilantro y el ajo dieron mayor sabor

aromático a la sopa a consideración del chef la preparación se hace más típica, es decir,

una sopa más colombiana o casera.

Figura 11. Ingredientes liofilizados y demás

3.6 PRUEBAS A LA SOPA INSTANTANEA SIN REHIDRATAR O SIN PREPARAR

A la sopa instantánea de cubio sin rehidratar se le hizo un tratamiento o su respectiva

caracterización donde se analizaron sus resultados.

Vitamina C. como se menciona en el numeral 3.3 Se obtienen los datos en la

determinación del porcentaje de vitamina C, presentes en la tabla 13.

Tabla 14. Vitamina C sopa instantánea sin rehidratar

Peso sopa sin rehidratar (g) Vitamina C (mg/100g) Promedio (mg/100g)

12,0953 45,45

50,3±7,468 12,6144 58,90

12,2348 46,55

El contenido promedio de vitamina C en la sopa instantánea sin rehidratar fue de 50,3

mg/100g debido a que el cubio aporto un alto contenido de vitamina C de 45,01 mg/100g.

Desde la revisión teórica (FAO, 2015) de los contenidos nutricionales de los demás ingredientes

empleados en la formulación de la sopa, también aportaron vitamina C aproximadamente

así: leche en polvo 1,33 mg/100g, almidón de papa 0,798 mg/100g, cebolla roja 0,138

mg/100g, ajo 0,3 mg/100g y cilantro 0,27 mg/100g. En el Anexo 3 se presentan los cálculos

de los aportes de vitamina C mencionados. Por otro lado, Limones y García (2010) en su

trabajo reportan un aumento en la cantidad de vitamina C por los nutrientes incluidos en

una sopa instantánea desarrollada a partir de harina de chocho.

Page 53: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

52

Color. Como se mencionó en el numeral 3.3, se procedió a la evaluación de color por

medio de las coordenadas espaciales CIE L*a*b*. Los datos de colorimetría para la sopa

instantánea de cubio sin rehidratar se muestran en la Tabla 15.

Tabla 15. Colorimetría sopa instantánea sin rehidratar

Coordenada espacial

L* a* b*

55,8

56,57 55,24 3,25 4,20 4,23 15,58 16,71 15,95

Promedios

55,87±0,667

3,89±0,557

16,08±0,576

Al comparar los promedios obtenidos con los valores de los productos de cubio, se

encontraron cercanos para la coordenada L* mostrando luminosidad con tendencia a

opacidad, a su vez las coordenadas a* y b* fueron similares con el cubio liofilizado. Singh

y Prasad (2013), revisaron la colorimetría de sopas instantáneas preparadas a partir de

diversos vegetales mayormente verdes y hallaron valores promedios de L* 59,73±0,05; a*

-6,32 ±0,02; b* 24,18±0,03. El brillo L* lo adjudicaron a la harina de arroz empleada y las

otras coordenadas dependían de la tendencia del color. Para la sopa de cubio se presentó

lo mismo, aporte de brillo de los ingredientes y valores alejados de a* por su propio color.

Proteína. Los datos obtenidos en la determinación del porcentaje de proteína para las

muestras analizadas se presentan en la Tabla 16.

Tabla 16. Proteína sopa instantánea sin rehidratar Peso sopa sin rehidratar (g) Proteína (%) Promedio (%)

0,4361 11,46

12,04±0,506 0,4028 12,30

0,4607 12,37

La proteína en la sopa instantánea sin rehidratar fue de 12,04% y el cubio aportó 6,135%

junto a otros ingredientes de la formulación. Al revisar contenidos teóricos de proteína

aportaron las siguientes cantidades: leche en polvo 4,08 g/100 g de sopa, almidón de papa

1,47 g/100 g de sopa, ajo 0,094 g/100 g de sopa, cebolla roja 0,02 g/100 g de sopa y

cilantro 0,021 g/100 g de sopa (Anexo 3). El cubio enriqueció esta formulación de sopa

pues se obtuvo un alto contenido de proteína al compararlo con sopas normales de

vegetales estudiadas por Singh y Prasad (2013) con reportes de 7,79±0,46%.

Cenizas. El porcentaje de cenizas o cantidad de minerales presentes en las muestras de la

sopa instantánea sin rehidratar se muestran en la Tabla 17.

Page 54: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

53

Tabla 17. Cenizas sopa instantánea sin rehidratar

Cenizas sopa sin rehidratar (g) (%) Cenizas Promedio (%)

0,7250 3,75

3,616±0,135 0,7624 3,62

0,6083 3,48

La sopa instantánea arrojó un contenido de minerales de 3,616%, en los cuales el cubio

aportó 2,55%. Desde una revisión teórica se encontró los siguientes aportes de minerales

en otros ingredientes, así: leche en polvo 0,942 g/100g de sopa, almidón de papa 0,271

g/100g de sopa, cebolla roja 0,004 g/100g de sopa, ajo 0,015 g/100g de sopa, cilantro

0,024 g/100g de sopa y sal más el resaltador de sabor 8,5 g/100g de sopa (Anexo 3). Al

comparar con lo reportado por Singh y Prasad (2013) en su investigación sobre sopas

instantáneas de vegetales, con un contenido de cenizas o minerales de 1,46±0,11 %, el

cubio aporto más minerales a la formulación de la sopa instantánea desarrollada, lo cual

demuestra el valor nutricional de este tubérculo ancestral.

Humedad. Para la sopa instantánea sin rehidratar se determinó el contenido de humedad

que se observa en la Tabla 18.

Tabla 18. Humedad sopa instantánea sin rehidratar

Peso sopa sin rehidratar (g) Humedad (%) Promedio (%)

2,0042 10,96

11,003±0,806 2,1211 11,83

2,0077 10,22

La sopa instantánea sin rehidratar tuvo una humedad de 11,003 % puesto que los

ingredientes de la formulación estaban deshidratados y liofilizado. Según lo establecido

para sopas y cremas en la Norma Técnica Colombiana NTC 4482 (ICONTEC, 1998), la

humedad debe estar en un rango entre 8-11%, es decir, que el producto desarrollado

cumplió esta exigencia de la norma mencionada. Los investigadores Singh y Prasad

(2013), obtuvieron en las sopas instantáneas de vegetales un contenido de humedad de

8,95±0,55 %. Tanto lo obtenido experimentalmente como lo reportado, cumplen la

humedad exigida puesto que estos valores evitan la contaminación microbiana en el

almacenamiento del producto.

3.7 PRUEBAS A LA SOPA INSTANTANEA REHIDRATADA O PREPARADA

A la sopa instantánea de cubio rehidratada se le hicieron pruebas para su caracterización.

Vitamina C. Se obtuvieron los datos pertinentes del porcentaje de vitamina C en la sopa

instantánea rehidratada (Tabla 19), centrifugando la muestra final para su homogeneidad

al momento de pasarla por el espectrofotómetro (Figura 12).

Page 55: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

54

Tabla 19. Vitamina C sopa instantánea rehidratada

Peso sopa rehidratada

(g)

Vitamina C

(mg/100g)

Promedio

(mg/100g)

12,0476 4,13

4,54±0,356 12,1268 4,72

12,0379 4,77

Figura 12. Vitamina C sopa instantánea rehidratada

Según los datos obtenidos, el contenido de vitamina C se disminuye por la adición del

agua, pero no se pierde apreciablemente su contenido original de los ingredientes de la

formulación. En el Anexo 3 se observa que se esperaba un contenido de vitamina C en la

sopa rehidratada de 4,572 mg/100g, lo cual verifica que en la ebullición de la preparación

se alcanza a perder algo de esta vitamina termolábil. Por otro lado, Cruz y Martínez

(2015) reportan la importancia de la ingesta de vitaminas y minerales que el cuerpo no es

capaz de producir entre estas la vitamina C.

Color. Por medio de las coordenadas espaciales CIE L*a*b* se obtuvieron los datos de

colorimetría para la sopa instantánea rehidratada en la Tabla 20.

Tabla 20. Colorimetría sopa instantánea rehidratada

Coordenada espacial

L* a* b*

31,63

29,48

31,04

2,14

1,90

2,40

7,43

5,87

6,67

Promedios

30,71±1,110 2,14±0,250 6,65±0,780

Para cada una de las coordenadas L*a* y b* se evidencio una disminución significativa

para la sopa instantánea rehidratada en cuanto a su luminosidad o sea fue un producto

opaco, gracias al color generado por la harina de cubio y a la reacción de Maillard según

Rodríguez y Sastre (1996), la reacción entre proteínas, grasas y carbohidratos dan lugar a

un aspecto pardo o coloración oscura a su vez al tener contacto con altas temperaturas

Page 56: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

55

antes y después de la preparación la combinación de grupos carbonilo, de un carbohidrato

junto con un grupo amino de un aminoácido ayudan a esta reacción.

Cloruro de sodio. Esta determinación arrojo valores de su contenido en la sopa

rehidratada según lo reportado en la Tabla 21.

Tabla 21. Cantidad Cloruro de Sodio en la sopa instantánea rehidratada

Peso muestra (g) Cloruro de Sodio

(%)

Promedio (%)

2,9236 0,75

0,773±0,068 2,9310 0,72

2,9248 0,85

Con lo establecido por la Norma Técnica Colombiana NTC 4482 (ICONTEC 1998) para

sopas y cremas establece el contenido de cloruro de sodio como máximo de 1,4% o 14 g /

L de producto preparado. Teniendo en cuenta los valores obtenidos, el promedio estuvo

por debajo de lo exigido en la norma mencionada puesto que se agregó 8% de sal de la

formulación, lo cual se esperaba en la rehidratación 0,72 g NaCl/100g de sopa preparada

(Anexo 3). El resultado demostró que su contenido aumento un poco debido a que los

vegetales empleados en la formula aportaron más cloruro a la sal adicionada.

Adicionalmente Singh y Prasad (2013) resaltaron la importancia de la sal en estas

formulaciones de sopa puesto que le dan cuerpo, sabor y estructura al producto preparado

por la combinación de la sal con el almidón incluido, que en este caso la harina de cubio

aporta almidón a la sopa (Rodriguez, 2017). Singh y Prasad (2013) determinaron en sopas

rehidratadas de vegetales con zanahoria, arveja entre otros, un contenido de sal final de

0,65 % estando cercano a lo obtenido en la sopa rehidratada de cubio.

En la Figura 13 se observa parte de la determinación de cloruro de sodio en la muestra de

sopa rehidratada.

Figura 13. Cloruro de Sodio sopa instantánea rehidratada

Humedad y sólidos. El contenido de agua en las muestras de sopa instantánea rehidratada

se relaciona en la Tabla 22.

Page 57: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

56

Tabla 22. Humedad sopa instantánea rehidratada

Peso

muestra (g)

Humedad

(%)

Promedio

(%)

2,1550 91,97

91,79±0,170 2,0645 91,63

2,0650 91,78

Como muestra la Tabla 22, la humedad obtenida con el producto rehidratado es mayor al

contenido sin rehidratar, del 91,79%, debido al agua de la preparación. El contenido de

sólidos en promedio fue de 8,21%. Según Limones y García (2011), la absorción de agua

dentro del material deshidratado, la lixiviación de solutos y el hinchamiento del material

cambian el volumen del producto deshidratado y es proporcional a la cantidad de agua

absorbida, de aquí el elevado contenido de humedad en la muestra, tanto la temperatura,

velocidad de aire, humedad relativa y tiempo afectan significativamente la calidad del

producto rehidratado.

Viscosidad. Los datos arrojados por el viscosímetro se evidencian en la Tabla 23.

Tabla 23. Viscosidad sopa instantánea rehidratada

Temperatura (°C) RPM Viscosidad

(cP)

Promedio

(cP)

34 50 32,2

29,53±2,478 34 40 29,1

34 30 27,3

Limones y García (2011), mostraron valores a 37,35 °C una viscosidad de 40,1 cP para

sopa de chocho y en comparación con el promedio de viscosidad para la sopa de cubio

29,53 cP, fue menor por el medio rehidratante empleado y la diferencia de contenidos de

sólidos. Singh y Prasad (2013) mencionaron que la viscosidad depende de los gránulos de

amilosa contenidos en el almidón empleado en la formulación de la sopa instantánea. En

el caso de esos autores que trabajaron con sopas que contenían almidón de arroz,

obtuvieron valores de viscosidad altos (608 cP) en calentamiento hasta 80 °C pues los

gránulos de amilosa completaron su hinchamiento y rompimiento a temperaturas altas. En

la sopa preparada con harina de cubio, que contenía almidón, presento una reología

diferente al almidón de arroz y una viscosidad menor.

Sedimentación. En la Figura 14 se muestra la sopa rehidratada en una probeta de vidrio y

se verificaron los sólidos sedimentados en el tiempo. Después de 24 h se observó 90 mL de

solidos sedimentados en 97 mL de sopa preparada, lo cual correspondió a 92,7% en

volumen de solidos sedimentados. Este alto porcentaje mostro la integración de los sólidos

Page 58: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

57

de la formulación durante su hidratación con agua caliente, para que el consumidor tenga

un producto estable en el tiempo.

Figura 14. Solidos sedimentados en probeta

Prueba sensorial de la sopa instantánea de cubio rehidratada. Estadísticamente se

correlacionaron los atributos mediante la prueba t-student, mostrando resultados con

valores menores para la t-calculada con respecto a la t-tabulada de 1,672 (Anexo 2). Lo

anterior demostró que cada atributo sensorial presentó valores medios diferentes y por

consiguiente afectó la evaluación de cada atributo en la sopa rehidratada de cubio pues no

encontraron relación entre los atributos de este producto nuevo desarrollado con el

tubérculo. La baja relación entre atributos, concluye que los panelistas no relacionaron el

color con el sabor ni con el aroma ni con la textura, aunque finalmente expresaron que les

agradó el producto desde la textura y el aroma, pero menos desde su color.

3.8 PROTOCOLO DE REHIDRATACIÓN DE LA SOPA INSTANTÁNEA DE LA

FORMULACIÓN DEFINITIVA

Este producto es potencial para su consumo, aunque hubo diversas opiniones y apreciaciones en

la evaluación sensorial. No obstante, en las caracterizaciones analizadas en los numerales

anteriores se hallaron valores nutricionales importantes aportados por el tubérculo a la

formulación final de la sopa.

A continuación, se presenta el procedimiento de preparación de este nuevo producto establecido

con la Chef durante la experimentación del desarrollo del producto.

Page 59: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

58

PRODUCTO: sopa instantánea de cubio. Las siguientes indicaciones son para preparar

4 porciones.

Antes de la preparación del producto. Cada envase de la sopa instantánea

contiene 20 g. Para su preparación se necesita un recipiente o una olla que facilite

su cocción.

Forma de disolución del producto. El volumen recomendado para la disolución

o rehidratación de la sopa es de 200 mL, es decir, en una relación de 1:10 de sopa

instantánea : agua. Esta relación se determinó durante la experimentación llevada

a cabo con la asesoría de la Chef puesto que arrojó la viscosidad aceptada en este

tipo de productos. Una vez determinada la cantidad a preparar de producto, se

adiciona la sopa instantánea al volumen de agua y se agita para evitar la formación

de grumos.

Cocción del producto. Luego se deja hervir a fuego lento durante 12 min

aproximadamente, con agitación constante previniendo que se queme o se peguen

los sólidos del producto en el recipiente debido a la formación de grumos.

Otras preparaciones sugeridas al consumidor. La sopa instantánea se puede

rehidratar a gusto del consumidor, ya sea en agua o en leche, con adición de trozos

de carne o pollo, vegetales, acompañado de papa en diversas presentaciones.

Page 60: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

59

CONCLUSIONES

De acuerdo a cada una de las caracterizaciones realizadas para el liofilizado y la harina de

variedad de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) cosechada en Bogotá DC, se obtuvieron

rendimientos del 11,08% y 12,42% respectivamente, teniendo en cuenta la cantidad de

agua que poseía el tubérculo en fresco del 86%, es decir, que este rendimiento fue bajo

por la alta perdida de agua en los procesos de obtención de los productos.

Para el contenido de humedad de cubio liofilizado y harina se alcanzaron porcentajes de

6,4% y 13,5% teniendo en cuenta la reducción del contenido de agua se logró dar una

elevada estabilidad al alimento sin alterar la estructura fisicoquímica del mismo, siendo

estas técnicas de conservación efectivas para prolongar la vida útil de dicho alimento, que

según la Norma Técnica Colombiana NTC 267 para harina de trigo se establecen valores

cercanos a los obtenidos por el cubio con un máximo del 14% de humedad.

El contenido de cenizas en cuanto el liofilizado y harina de cubio se lograron valores de

6,9 y 3,9% respectivamente, se evidenció el contenido de minerales presentes en la

muestra, siendo este tubérculo rico en calcio y fósforo.

Para el contenido de vitamina C se cuantificó alrededor de 76,93 mg/100 g y la harina

precocida de 98,75 mg/100 g, confirmando que este tubérculo es rico en ácido ascórbico y

se puede observar que para el contenido en cuanto a la harina es mucho más alto su aporte

para incluirlo en matrices alimenticias.

La colaboración por parte de la chef Vanessa Escalante logró determinar la formulación

para una sopa instantánea a partir de la harina y del liofilizado de la variedad de cubio

estudiada, con una concentración de harina del 30% y de liofilizado del 20%, también con

deshidratados para darle a la sopa un sabor característico, mejorando significativamente

su sabor, apariencia, color, características sensoriales aportadas por la cebolla roja y el

cilantro, bajando un poco el sabor astringente propio del cubio.

Respecto a la cantidad de vitamina C para la formulación definitiva y rehidratada de la

sopa de cubio se consiguieron datos alrededor de 4,54 mg/100 g, significando un aporte

valioso nutricional en esta preparación, pues la vitamina C es importante en la ingesta de

alimentos y de acuerdo a la FDA (2009), el valor diario recomendado es de 80 mg/100 g

de vitamina C.

De acuerdo a la parte sensorial la sopa tuvo buena aceptación por algunos panelistas con

base a las características evaluadas de sabor, aroma y textura. Según ellos, estas tres

características fueron similares y agradables al paladar; por otro lado, el color fue uno de

Page 61: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

60

los atributos con cierta dificultad o con poca aceptación por parte de los panelistas, ya que

no es tan común el consumo de cubio y por supuesto una sopa instantánea oscura.

Para la cantidad de cloruro de sodio presente en la preparación y gracias al aporte que los

demás ingredientes hacen a la sopa, este arrojo un promedio de 0,773% de sal y según lo

establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 4482, este valor es aceptable pues

debe estar por debajo o máximo en 1,4%.

De acuerdo al contenido de proteínas para liofilizado y la harina precocida arrojaron un

valor promedio de 10,41% y 13,51% respectivamente, en comparación con el contenido

de proteínas para la sopa instantánea sin rehidratar o sin preparar, tuvo valores alrededor

del 12,04%, mostrando un incremento significativo en la cantidad de proteínas presentes

en la preparación, estas variaciones del contenido de proteína en los productos estuvieron

influenciadas por las características de cultivo y por el aporte nutricional que brindan los

demás ingredientes de la sopa como el ajo, la cebolla y el cilantro.

Respecto a otro de los atributos evaluados para la sopa instantánea rehidratada o

preparada como lo fue la sedimentación se obtuvo que después de 24 h el 92,7% en

volumen de solidos sedimentados para la sopa instantánea rehidratada, esta característica

fue bastante favorable para mostrar estabilidad de la sopa al consumidor.

Para la viscosidad y con cada uno de los datos arrojados durante la experimentación se

obtuvo un valor promedio de 29,53 cP, esto gracias al medio rehidratante empleado y la

diferencia de contenido de sólidos, característica sensorial adecuada para que fuera usada

como base para la formulación de la sopa, siendo factible su producción a nivel industrial.

Page 62: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

61

RECOMENDACIONES

Se recomienda que para la realización de este producto se tenga un control de tiempos y

temperaturas en los procesos de deshidratación para así evitar la mayor caramelización o

pardeamiento enzimático de la harina y no se vea comprometido el producto final.

También es de vital importancia al momento de la adecuación del producto no dejarlo

expuesto tanto tiempo al ambiente, también emplear un método donde se pueda

neutralizar un poco el sabor astringente del cubio, por lo que en la formulación definitiva

fue necesario bajar la cantidad de harina de cubio en la sopa instantánea.

Para próximos estudios y preparaciones similares se recomienda realizar un escaldado

previo a transformación del producto, con el fin de inhibir la acción de enzimas que

puedan llegar alterar el producto, más que nada en la parte sensorial del mismo.

Por supuesto una de las recomendaciones principales y antes de realizar un producto o un

proyecto, es pertinente hacer un estudio de costos de producción para la obtención de

harina de cubio y así considerar cantidades y que se busca lograr con la producción de dicho

producto, siendo una característica fundamental y de gran importancia para cualquier empresa

o persona natural que desee promover este producto.

Se recomienda no dejar de lado el estudio, investigación e innovación de productos y más

cuando la materia prima es muy asequible al consumidor, alimentos que muchas veces se

desconocen y que hay poblaciones donde los suelos son ricos en dichos alimentos y que

pueden ayudar a la alimentación de poblaciones enteras como lo es en este caso el cubio.

Page 63: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

62

REFERENCIAS

Aguirre, E., Piranque, N., y Pérez, I. (2012). Sistema de producción de tubérculos andinos en

Boyacá, Colombia. Tesis de grado, Universidad nacional abierta y a distancia.

AOAC. (1993). Método 923.03/93. Association of Official Analytical Chemists- AOAC

INTERNACIONAL. Recuperado 13 agosto del 2017 de:

http://www.aoac.org/iMIS15_Prod/AOAC

AOAC. (2005). Método 925.10/05. Association of Official Analytical Chemists- AOAC

INTERNACIONAL. Recuperado 13 agosto del 2017 de:

http://www.aoac.org/iMIS15_Prod/AOAC

Arias (2011), Análisis y comparación de los glucosinolatos presentes en diferentes accesiones

de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) para evaluar su uso potencial en el control del

patógeno de la papa Spongospora subterránea. Bogotá-Colombia. Recuperado el 14 de mayo

de 2016 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5300/1/mariamercedesariascortes.2011.pdf

Barón, Clavijo y Combariza, (2010), Recetario, Tubérculos andinos de Turmequé y

Ventaquemada departamento de Boyacá, Colombia. Recuperado el 05 de junio del 2016 de:

http://www.leisa-al.org/web/images/stories/pdf/2013/recetario.pdf

Beltrán, A. y Mera, J. (2014). Elaboración del tubérculo Mashua (Tropaeolum tuberosum)

troceada en miel y determinación de capacidad antioxidante. Tesis de grado, Universidad de

Guayaquil.

Bernal Eufrasio (2016), Caldos y Sopas Boyacenses, Recuperado el 15 de mayo del 2016 de:

http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=254&Item

id=45

Cerón, Bucheri y Osorio (2014). Elaboración de galletas a base de harina de papa de la

variedad Parda Pastusa (Solanum tuberosum L.). Recuperado el 13 de mayo del 2016 de:

http://www.sci.unal.edu.co/pdf/acag/v63n2/v63n2a02.pdf

Chabur (2012), Evaluación del efecto de liofilizado de cubios (Tropaeolum tuberosum) en las

poblaciones microbianas de suelo como estrategia de manejo de rhizoctoniasis en cultivo de

papa. Recuperado el 16 de mayo del 2016 de:

http://www.bdigital.unal.edu.co/8961/1/188133.2012.pdf

Chabur, M. (2012). Evaluación del efecto liofilizado de cubios (Tropaeolum tuberosum) en

las poblaciones microbianas de suelo como estrategia de manejo derhizoctoniasis en cultivo

de papa. Tesis de investigación, Universidad Nacional de Colombia.

Page 64: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

63

Corpoica. (2003). concepción de un modelo de agroindustria rural para la elaboración de

harina y almidón a partir de raíces y tubérculos promisorios, con énfasis en los casos de

achira (canna edulis), arracacha (Arracacia Xanthorriza) y ñame (Dioscorea sp.) . Tabaitatá.

Recuperado el 13 de mayo del 2016 de:

http://infoandina.mtnforum.org/es/content/concepci%C3%B3n-de-un-modelo-de-

agroindustria-rural-para-la-elaboraci%C3%B3n-de-harina-y-almid%C3%B3n

Cruz y Martínez (2015), determinación del contenido de micronutrientes en sopas

instantáneas, distribuidas en los principales supermercados del antiguo Cuscatlan,

departamento de la libertad. Recuperado el 25 de enero de 2017 de:

http://ri.ues.edu.sv/8310/1/16103629.pdf

El Universal (2013), sopa de arracacha y cubios, Recuperado el 15 de mayo del 2016 de:

http://www.eluniversal.com.co/suplementos/nueva/sopa-de-arracacha-y-cubios-138139

Espín, S., Villacres, E., & Brito, B. (2004). Caracterización fisicoquímica, nutricional y

funcional de raíces y tubérculos andinos. Quito, Instituto Nacional Autónomo de

Investigaciones Agropecuarias. Recuperado el 18 de diciembre del 2017 de:

http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/06/RTAs_Ecuador_04.pdf

Evaluación de la sustitución parcial de harina de maíz por harina de cubio (Tropaeolum

tuberosum R&P) en un producto colombiano tipo garulla para la prolongación de su vida útil.

Fonseca. (2009). Balances de materia y energía .Recuperado el 09 de mayo del 2016 de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301103/2013_II/Material_permanente/301103_Modul

o.pdf

FDA (2009), U.S. Food and Drug Administration, Apéndice F: Cálculo del porcentaje de

valor diario (VD) para los nutrientes, Recuperado el 10 de julio del 2018 de:

https://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/GuidanceDocumentsRegulatoryInformation/

LabelingNutrition/ucm247936.htm

Funiber. (2012). Composición nutricional harina de maíz. Recuperado el 14 de mayo del

2016 de: http://www.composicionnutricional.com/alimentos/HARINA-DE-MAIZ-1

Garcés Andrea (2016) molienda y tamizado, operaciones con sólidos. Colombia, universidad

Jorge Tadeo Lozano. Recuperado el 25 enero del 2018 de:

https://www.academia.edu/6546874/LABORATORIO_DE_MOLIENDA_Y_TAMIZADO

Gómez Zulma y Mateus Tania (1998) Caracterización física y química de los tubérculos:

cubios (Tropaeolum tuberosum), hibias (Oxalis tuberosa) y Ullucos (Ullucus tuberosus),

Page 65: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

64

fisiología recomendaciones postcosecha y posibles aplicaciones industriales. Trabajo de

grado no publicado. Universidad de la Salle. Bogotá.

González Héctor (2016). La reacción de Maillard. Oscurecimiento no enzimático.

Recuperado 13 de junio del 2018 de:

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/07LareacciondeMaillard_20547.pdf

Guerra, L. y Anal, A. (2014). Estudio de la utilización de la harina de Mashua (Tropaeolum

tuberosum), Tesis de grado, Universidad Tecnológica Equinoccial.

Guzmán, B. (2012). Análisis granulométrico. Recuperado 14 de abril del 2017 de:

http://cozumel.fi-a.unam.mx/~pinilla/Proyectos/2012-2/PE/05.pdf

Hernández, Torruco, Chel y Betancur. (2008). Caracterización fisicoquímica de almidones de

tubérculos cultivados en Yucatán, México. Recuperado el 16 de mayo del 2016 de:

http://www.scielo.br/pdf/cta/v28n3/a31v28n3.pdf

Icaza, V. (2014).Propuesta de aplicabilidad gastronómica de la Mashua y de la OCA en la

pastelería azuaya usando técnicas profesionales. Monografía, Universidad de cuenca.

ICBF (1988). Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana.

Recuperado el 11 de julio del 2017 de:

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/POBLACIONCOLOMBIANA%C3%

91OS.pdf

ICBF y FAO (2015). Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana

mayor de 2 años. Recuperado el 03 de enero del 2018 de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guias-

alimentarias-basadas-en-alimentos.pdf

ICONTEC, 1998, 23 de septiembre, NORMA TECNICA COLOMBIANA 4482, Industrias

Alimentarias. sopas y cremas.

Juvenal, G. (2003). Cuantificación de la erosión genética de Melloco (Ullucus tuberosus

Caldas), OCA (Oxalis Tuberosa. Molina) y Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pabón)

en las localidades de las Provincias de Chimborazo y Tungurahua. Tesis de grado para

ingeniero agrónomo, Universidad Central del Ecuador.

Lascano y Mejía (2007), sustitución de una fuente energética de maíz, zea mays l., por harina

de papa, solanum tuberosum l., en la dieta de cuyes, cavia porcellus, durante las etapas de

levante y engorde. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/163/1/03%20AGP%2040%20ARTICULO

%20CIENTIFICO.pdf

Page 66: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

65

Limones y García (2011), Elaboración de sopa instantánea a partir de harina de Chocho

(Lupinus Mutabilis Sweet). Guayaquil-Ecuador. . Recuperado el 14 de mayo de 2016 de:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/15964/1/ELABORACI%C3%93N%2

0DE%20SOPA%20INSTANT%C3%81NEA%20A%20PARTIR%20DE%20HARINA%20D

E%20CHOCHO.pdf

Llano, A. (2015). el origen de la comida. Colombia: Recuperado el 24 de febrero del 2016 de

http://elorigendelacomida.co/2015/07/30/reto-del-cubio/.

Lowry, Rosebrough, Farr y Randall. (1951).Valoración de proteínas por el método de Lowry.

Recuperado el 14 de mayo de 2016 de:

http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/practicas/Lowry.pdf

Macías y Vinces (2011), Elaboración de sopa intantánea a partir de Harina de Haba.

Guayaquil- Ecuador. Recuperado el 14 de mayo de 2016 de:

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/19044/2/Elaboracion%20de%20Sopas

%20Instantaneas%20Harina%20de%20Haba.pdf

Mafer. (2014). Tubérculos. Recuperado 11 de abril de 2016 de:

http://cocineramafer.weebly.com/blog/cocinera-mafer

McCabe, W., Smith, J. (1998). Operaciones unitarias en ingeniería química. España: Editorial

Mc Graw Hill.

Mohr, H. Z. analyt. chem. 155, 211 (1957); Mitt. Lebensmittel Unters Bern 47, 20 (1956).

Mohr, H. Z. analyt. chem. 155, 211 (1957); Mitt. Lebensmittel Unters Bern 47, 20 (1956).

Montaldo, A. (1991).Cultivo de raíces y tubérculos tropicales. Costa Rica; Iberoamericana.

Moreno, C. (2010). Caracterización de la Mashua (Tropaeolum tuberosum C.) En el ecuador,

ecuador. Tesis de grado, Universidad tecnológica Equinoccial.

Navia, Ayala y Villada (2015), Biocompuestos de Harina de Yuca obtenidos por

TermoCompresión. Efecto de las Condiciones de Proceso. Recuperado el 17 de mayo de:

http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v26n5/art08.pdf

Norma CIE S017/E. (2011). International Lighting Vocabulary –Versión en español.

Recuperado el 17 de mayo de: http://www.lucescei.com/noticias-y-

eventos/noticias/news/detail/News/norma-cie-s017e2011-international-lighting-vocabulary-

version-en-espanol/

Norma del Codex para los “Bouillons” y consomés (CODEX STAN 117-1981, Rev. 2-2001).

Recuperado el 15 de mayo del 2016 de: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/CXS_117s.pdf

Page 67: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

66

Norma Técnica Colombiana NTC 1254 elaborada por el ICONTEC Internacional, sal de

consumo humano. Recuperado el 16 de mayo de 2017 de: base de datos Universidad de la

Salle sede la candelaria.

Norma Técnica Colombiana NTC 267 elaborada por el ICONTEC Internacional para harina

de trigo. Recuperado el 16 de mayo de 2017 de: https://tienda.icontec.org/wp-

content/uploads/pdfs/NTC267.pdf

Norma Técnica Colombiana NTC 4482 elaborada por el ICONTEC Internacional.

Recuperado el 16 de mayo de 2017 de: base de datos Universidad de la Salle sede la

candelaria.

Norma Técnica Colombiana NTC 926 elaborada por el ICONTEC Internacional 1974,

productos de molinería almidón de maíz no modificado (fécula de maíz). Recuperado el 25 de

mayo de 2017 de: base de datos Universidad de la Salle sede la candelaria.

Orrego, CE. (2008). Congelación y liofilización de alimentos. Colombia. Recuperado el 25 de

mayo de 2017 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/7837/1/9789584444363.pdf

Panizo, A. y Lopez-Benito M. (1979) Liofilizacion de Sopas y Platos Preparados de Pescado.

Recuperado el 07 de febrero de 2017 de:

http://digital.csic.es/bitstream/10261/90699/1/Liofilizacion_sopas.pdf

Parzanese, M. (2010). Tecnologías para la Industria Alimentaria Liofilización de alimentos.

Recuperado el 25 de mayo de 2017 de:

http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/tecnologia/Ficha_03_Liofilizados.

pdf

Prieto, L., Álvarez, C., Cerón, M., Garnica, A., Molina Y. (2013). Manual de procesamiento

de la papa criolla. CORPOICA, Universidad de La Salle y Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural. Colombia.

PROSAP, (2016, 03 de marzo). Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, Alternativas

de Aplicación del Proceso de Liofilización en Frutas y Hortalizas compatible con la

Normativa Orgánica" Recuperado el 05 de junio del 2016 de:

http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/valorAr/organicos/proyecto/archivos/Liofil

izacion_frutas_hortalizas.pdf

Resolución 2674 de 2013 expedida por el Ministerio de Salud. Recuperado el 15 de mayo de

2016 de: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/RESOLUCION_2674_2013.pdf

Resolución 333 del 2011 expedida por el Ministerio de Salud. Recuperado el 15 de mayo de

2016 de:

Page 68: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

67

http://www.aladi.org/nsfaladi/normasTecnicas.nsf/09267198f1324b64032574960062343c/54

3bd5fa59bedc3a032579de00526b80/$FILE/Resoluci%C3%B3n%20N%C2%B0%200333-

2011.pdf

Rodríguez, E. (2008). Suplementación de la harina precocida de maíz con agregados de

proteína animal, trabajo de grado, Universidad de Zulia.

Rodríguez, Fernández, Alonso y Ospina (2005), Reología de suspensiones preparadas con

harina precocida de yuca. Recuperado el 16 de mayo del 2016 de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/viewFile/2479/1624

Rodríguez, M. y Sastre, A. (1996). Tratado de nutrición, Universidad; Díaz Santos, Madrid

España.

Rodríguez, T. (2017). Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre las

características física, fisicoquímica y nutricional de una variedad de cubio (Tropaeolum

tuberosum R&P). Trabajo de grado. Universidad de La Salle. Colombia.

Romero y Zambrano (2012). Análisis de azúcares en pulpa de cacao por colorimetría y

electroforesis capilar. Recuperado el 16 de enero del 2018 de:

http://www.bioline.org.br/pdf?cg12103

Salazar Edith y Marcano Mario (2011) la harina de ñame (dioscorea alata), un ingrediente

potencial en la elaboración de productos de panadería. Recuperado el 14 de mayo de 2016 de:

http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3536/1/%5B19%5D-Vol_23-Nro_2-2011-85-

263-1-SM.pdf

Singh y Prasad (2013), sopas instantáneas a partir de vegetales verdes, capítulo 6. Recuperado

el 26 de julio de 2018 de:

http://shodhganga.inflibnet.ac.in/bitstream/10603/50413/15/15_chapter%206.pdf

Techeira (2008), formulación y evaluación de productos alimenticios dirigidos al adulto

mayor, a base de almidones modificados y harina de ñame (dioscorea alata). Recuperado el

17 de mayo de:

http://190.169.94.11:8080/jspui/bitstream/123456789/5520/1/TESIS%20DOCTORADO.pdf

Toro, Y., Guerra, M., Espinoza, C., Newman, A. (2011). Cambios en la composición

proximal en la harina de maíz precocida, arroz, pastas y cereales infantiles al prepararlos en el

hogar para su consumo. Revista Scielo. 24(1):27-33. Consultado el 21 de febrero del 2017.

En: http://www.scielo.org.ve/pdf/avn/v24n1/art05.pdf.

UNAL. Agencia de noticias UN Ciencia y Tecnología. (2014). cubio, ibia y ruba, tuberculos

marginados en la lista de la FAO. Bogotá: Recuperado el 24 de febrero del 2016 de

Page 69: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

68

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/cubio-ibia-y-ruba-tuberculos-marginados-

en-lista-de-la-fao.html

Urresta, B.O. (2010). Evaluación del valor nutricional de la harina de mashua (Tropaeolum

tuberosum) en dietas para pollos de engorde. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Química

y Agroindustria Escuela Politécnica Nacional, Quito, ecuador.

Velasco, AM. (2016). Evaluación de la sustitución parcial de harina de maíz por harina de

cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) en un producto colombiano tipo garulla para la

prolongación de su vida útil. Universidad de La Salle. Colombia.

Page 70: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

69

ANEXO 1

CALCULOS DE BALANCE DE MATERIA PRODUCTOS DE CUBIO

OBTENIDOS

CUBIO LIOFILIZADO.

Limpieza y selección:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1001000

4,87P

%74,8P

Troceado:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1006,912

4,1P

%15,0P

Escaldado:

100etapa cadadecubiodepeso

absorbida aguapeso H2O %

1002,911

1,104 H2O %

42,11 H2O %

Congelación:

100etapa cadadecubiodepeso

absorbida aguapeso H2O %

Page 71: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

70

1003,1015

3,106H2O %

46,10H2O %

Liofilización:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1006,1121

8,1010P

%1,90P

100inicialcubiodepeso

productodepesoR

1001000

8,110R

%08,11R

HARINA DE CUBIO.

Limpieza y selección:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1003000

5,259P

%65,8P

Page 72: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

71

Troceado:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1005,2740

4,2P

%08,0P

Escaldado:

100etapa cadadecubiodepeso

absorbida aguapeso H2O %

1001,2738

8,100 H2O %

68,3 H2O %

Deshidratación:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1009,2838

8,2421P

%30,85P

100inicialcubiodepeso

productodepesoR

1003000

7,372R

%42,12R

Page 73: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

72

Molienda:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1001,417

7,20P

%96,4P

Tamizado:

100etapa cadadecubiodepeso

mermadepesoP

1004,396

7,23P

%97,5P

PRODUCTOS DE CUBIO OBTENIDOS

Humedad:

100W

WW%H

m

msm

1001,0137

0,07400137,1%H

2,7%H

Cenizas:

100mm

mmtotalesCenizas%

01

02

Page 74: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

73

10022,467124,5370

4671,2222,6109totalesCenizas%

9,6%Cenizas

Proteína:

1001000mg

1g

W

V

ml

proteinamg

p

BA

muestra de g 100

proteina g%P im

1001000mg

1g

0,4105

100

ml

proteinamg

0,453

0,2550,437

muestra de g 100

proteina g%P

78,9 %proteina

Vitamina C:

10012,0241

100

ml

vitaminaCmg

2,669

-0,049)(0,179

muestra de g 100

C vitaminamg

04,71muestra de g 100

C vitaminamg

Cloruro de sodio:

m

NV58,44sodio de Cloruro %

2,9236

0,10,3858,44sodio de Cloruro %

75,0sodio de Cloruro %

100W

V

ml

vitaminaCmg

p

BA

muestra de g 100

C vitaminamg im

Page 75: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

74

ANEXO 2

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE RESULTADOS

Caracterización de productos obtenidos

1: cubio liofilizado

2: harina precocida de cubio

ONEWAY COLORL COLORa COLORb HUMEDAD SOLIDOS PROTEINA CENIZAS VITAMINAC BY

PRODUCTO

/STATISTICS DESCRIPTIVES

/MISSING ANALYSIS

/POSTHOC=TUKEY ALPHA(0.05).

Descriptivos

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de confianza para la

media

Mínimo Máximo Límite inferior Límite superior

COLORL 1 3 62,1267 1,02442 ,59145 59,5819 64,6715 60,95 62,82

2 3 51,9967 ,88059 ,50841 49,8092 54,1842 50,98 52,52

COLORa 1 3 4,6567 ,53295 ,30770 3,3328 5,9806 4,25 5,26

2 3 6,0633 ,17156 ,09905 5,6372 6,4895 5,88 6,22

COLORb 1 3 16,7267 1,98998 1,14892 11,7833 21,6701 14,47 18,23

2 3 15,0200 ,49729 ,28711 13,7847 16,2553 14,46 15,41

HUMEDAD 1 3 6,4667 ,66583 ,38442 4,8126 8,1207 5,90 7,20

2 3 13,5000 ,10000 ,05774 13,2516 13,7484 13,40 13,60

SOLIDOS 1 3 93,5333 ,66583 ,38442 91,8793 95,1874 92,80 94,10

2 3 86,5000 ,10000 ,05774 86,2516 86,7484 86,40 86,60

PROTEINA 1 3 10,4167 ,68413 ,39498 8,7172 12,1161 9,78 11,14

2 3 13,5167 1,54299 ,89085 9,6837 17,3497 11,75 14,60

CENIZAS 1 3 6,9333 ,25166 ,14530 6,3082 7,5585 6,70 7,20

2 3 3,9333 ,05774 ,03333 3,7899 4,0768 3,90 4,00

VITAMINAC 1 3 76,9333 5,45297 3,14828 63,3874 90,4793 71,04 81,80

2 3 98,7567 7,98176 4,60827 78,9289 118,5844 90,68 106,64

Page 76: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

75

ANOVA

95% del intervalo de confianza

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig. (p)

COLORL Entre grupos 153,925 1 153,925 168,698 ,000

Dentro de grupos 3,650 4 ,912

Total 157,575 5

COLORa Entre grupos 2,968 1 2,968 18,937 ,012

Dentro de grupos ,627 4 ,157

Total 3,595 5

COLORb Entre grupos 4,369 1 4,369 2,077 ,223

Dentro de grupos 8,415 4 2,104

Total 12,784 5

HUMEDAD Entre grupos 74,202 1 74,202 327,360 ,000

Dentro de grupos ,907 4 ,227

Total 75,108 5

SOLIDOS Entre grupos 74,202 1 74,202 327,360 ,000

Dentro de grupos ,907 4 ,227

Total 75,108 5

PROTEINA Entre grupos 14,415 1 14,415 10,120 ,033

Dentro de grupos 5,698 4 1,424

Total 20,113 5

CENIZAS Entre grupos 13,500 1 13,500 405,000 ,000

Dentro de grupos ,133 4 ,033

Total 13,633 5

VITAMINAC Entre grupos 714,387 1 714,387 15,290 ,017

Dentro de grupos 186,887 4 46,722

Total 901,274 5

Cuando p≤0,05 se rechaza la hipótesis nula.

Page 77: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

76

Descriptivos de sopa instantánea

1: sopa sin rehidratar

2: sopa rehidratada

N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de confianza para

la media

Mínimo Máximo Límite inferior Límite superior

HUMEDAD 1 3 19,3367 3,84310 2,21882 9,7899 28,8835 15,22 22,83

2 3 91,7933 ,17039 ,09838 91,3701 92,2166 91,63 91,97

Total 6 55,5650 39,76066 16,23222 13,8387 97,2913 15,22 91,97

SOLIDOS 1 3 80,6633 3,84310 2,21882 71,1165 90,2101 77,17 84,78

2 3 8,2067 ,17039 ,09838 7,7834 8,6299 8,03 8,37

Total 6 44,4350 39,76066 16,23222 2,7087 86,1613 8,03 84,78

COLORL 1 3 55,8700 ,66776 ,38553 54,2112 57,5288 55,24 56,57

2 3 30,7167 1,11087 ,64136 27,9571 33,4762 29,48 31,63

Total 6 43,2933 13,80141 5,63440 28,8096 57,7770 29,48 56,57

COLORa 1 3 3,8933 ,55734 ,32178 2,5088 5,2779 3,25 4,23

2 3 2,1467 ,25007 ,14438 1,5255 2,7679 1,90 2,40

Total 6 3,0200 1,03176 ,42121 1,9372 4,1028 1,90 4,23

COLORb 1 3 16,0800 ,57611 ,33262 14,6489 17,5111 15,58 16,71

2 3 6,6567 ,78009 ,45038 4,7188 8,5945 5,87 7,43

Total 6 11,3683 5,19769 2,12195 5,9137 16,8230 5,87 16,71

Evaluación de resultados del panel sensorial.

PANELISTA SABOR AROMA TEXTURA COLOR

1 1 1 1 2

2 1 1 1 1

3 1 1 1 1

4 2 1 2 3

5 3 1 1 3

6 4 2 4 4

7 2 2 2 4

8 4 2 2 4

9 4 2 1 2

10 3 2 2 2

11 3 2 2 4

12 2 2 1 4

13 4 2 1 4

14 4 1 1 4

Page 78: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

77

15 4 1 1 4

16 2 2 1 4

17 4 2 2 2

18 1 1 1 1

19 2 2 2 1

20 1 2 2 1

21 1 3 2 1

22 1 2 2 4

23 2 2 2 4

24 4 2 1 4

25 4 2 2 4

26 4 1 1 4

27 3 2 2 4

28 5 1 2 4

29 2 1 2 4

30 5 1 3 4

31 5 1 2 4

32 2 1 2 4

33 2 2 2 2

34 5 1 2 2

35 5 3 1 1

36 2 2 1 1

37 2 1 1 2

38 4 2 2 1

39 5 2 2 2

40 4 2 2 1

41 4 1 1 2

42 4 1 1 2

43 5 1 1 4

44 4 2 1 4

45 4 2 1 2

46 1 2 1 4

47 1 2 1 4

48 1 2 1 4

49 1 1 1 4

50 2 1 2 4

51 1 1 2 4

52 2 2 1 4

53 4 1 2 4

54 2 1 1 2

55 5 1 2 1

Page 79: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

78

56 5 2 1 2

57 2 2 1 2

58 2 2 1 1

59 2 2 2 4

60 2 2 2 4

MEDIA 1.700921332 1.383285303 1.66089965 2.1686747

DESVIACION ESTANDAR 1.415311748 0.555150511 0.62232478 1.25819349

VARIANZA 1.969722222 0.303055556 0.38083333 1.55666667

N 60 60 60 60

GRADOS DE LIBERTAD 59 59 59 59

t TABULADO 1.672 1.672 1.672 1.672

t CALCULADO 4.46073E-09 0.268491682 3.3402E-11

1.38844E-09 1.20871E-10

0.472882615

CONVENCIONES

DE RELACIONES DE

ATRIBUTOS

SENSORIALES

SABOR-

AROMA

SABOR-

TEXTURA

SABOR-

COLOR

AROMA-

TEXTURA

AROMA-

COLOR

TEXTURA-

COLOR

Page 80: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

79

ANEXO 3

CALCULOS DE CONTENIDOS NUTRICIONALES EN LA SOPA

INSTANTANEA DE CUBIO

Los valores teóricos de contenidos nutricionales de los ingredientes de la formulación de la sopa

instantánea, diferentes al cubio, se extrajeron de tablas del Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar ICBF, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FAO (2015) y la Norma Técnica Colombiana NTC 4482 (ICONTEC, 1998) para sopas y cremas.

SOPA INSTANTÁNEA SIN REHIDRATAR

Vitamina C

Cubio liofilizado:

g

mgCavitacantgproductocantidad

100

)(min)(

muestra de g 100

C vitaminamg

g

mgg

100

93,7620

muestra de g 100

C vitaminamg

mg386,15muestra de g 100

C vitaminamg

Harina de cubio:

g

mgCavitacantgproductocantidad

100

)(min)(

muestra de g 100

C vitaminamg

g

mgg

100

75,9830

muestra de g 100

C vitaminamg

mg625,29muestra de g 100

C vitaminamg

mgcubiodeproductos 011,45

Leche en polvo:

mgg

mgg33,1

100

6,85,15

muestra de g 100

C vitaminamg

Page 81: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

80

Almidón de papa:

mgg

mgg798,0

100

8,321

muestra de g 100

C vitaminamg

Cebolla roja:

mgg

mgg138,0

100

9,62

muestra de g 100

C vitaminamg

Ajo:

mgg

mgg3,0

100

152

muestra de g 100

C vitaminamg

Cilantro:

mgg

mgg27,0

100

271

muestra de g 100

C vitaminamg

gvitCmgcubiodesopa 100/847,47 aInstantáne

Proteína

Cubio liofilizado:

g

gproteínacantgproductocantidadproteínag

100

)()()(

g

ggproteínag

100

)(41,10)(20)(

gproteínag 082,2)(

Page 82: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

81

Harina de cubio:

g

gproteínacantgproductocantidadproteínag

100

)()()(

g

ggproteínag

100

)(51,13)(30)(

gproteínag 053,4)(

gcubiodeproductos 135,6

Leche en polvo:

gg

ggproteinag 08,4

100

32,265,15)(

Almidón de papa:

gg

ggproteinag 47,1

100

721)(

Cebolla roja:

gg

ggproteinag 02,0

100

12)(

Ajo:

gg

ggproteinag 094,0

100

7,42)(

Page 83: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

82

Cilantro:

gg

ggproteinag 021,0

100

1,21)(

proteínadegcubiodesopa 82,11 aInstantáne

Minerales (cenizas)

Cubio liofilizado:

g

gcenizascantgproductocantidadcenizasg

100

)()()(

g

ggcenizasg

100

)(9,6)(20)(

gcenizasg 38,1)(

Harina de cubio:

g

gcenizascantgproductocantidadcenizasg

100

)()()(

g

ggcenizasg

100

)(9,3)(30)(

gcenizasg 17,1)(

gcubiodeproductos 55,2

Leche en polvo:

gg

ggcenizasg 942,0

100

08,65,15)(

Page 84: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

83

Almidón de papa:

gg

ggcenizasg 2709,0

100

29,121)(

Cebolla roja:

gg

ggcenizasg 0041,0

100

2053,02)(

Ajo:

gg

ggcenizasg 0153,0

100

7671,02)(

Cilantro:

gg

ggcenizasg 0243,0

100

43,21)(

Sal:

sopag

gproductocantidadcenizasg

100

)()(

gsopag

gcenizasg 08,0

100

8)(

Glutamato:

sopag

gproductocantidadcenizasg

100

)()(

gsopag

gcenizasg 005,0

100

5,0)(

Page 85: Desarrollo de una sopa instantánea a partir de una

84

cenizasdegcubiodesopa 89,3 aInstantáne

SOPA INSTANTÁNEA REHIDRATADA

Relación 1:1 para rehidratación de la sopa: entonces 20g de sopa instantánea en 200g de agua,

para un total de 220g de sopa rehidratada.

Vitamina C

g

mgCavitacantgproductocantidad

100

)(min)(

muestra de g 100

C vitaminamg

mgg

mgg06,10

100

)(3,50)(20

muestra de g 100

C vitaminamg

mgarehidratadsopag

arehidratadsopagCavitamg572,4

220

100min06,10

Cloruro de Sodio

g

gNaClcantgproductocantidadNaClg

100

)()()(

gg

ggNaClg 6,1

100

)(8)(20)(

garehidratadsopag

arehidratadsopagNaClg727,0

220

1006,1