desarrollo de un producto charla #2

30
Grupo N° 1 Integrantes: A V K I A W El Desarrollo de un Producto

Upload: alberto-amaris

Post on 04-Jul-2015

1.183 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de un producto charla #2

Grupo N° 1

Integrantes:

A

V

K

I

A

W

El Desarrollo de un Producto

Page 2: Desarrollo de un producto charla #2

El Significado del Producto

Un producto es un conjunto de atributosfundamentos unidos en una forma identificable.Cada producto se identifica por un nombredescriptivo que el común de la gente entiende.Características como la marca y el servicioposventa que apelan a las emociones delconsumidor o agregan valor no tienen parte enesta interpretación de acuerdo con lo cual unaApple y una Dell serian el mismo bien unacomputadora personal.

Page 3: Desarrollo de un producto charla #2

Clasificación de los Productos

Para ejecutar programas de marketing eficaz

las organizaciones necesitan saber que clase

de productos deben ofrecer a los clientes. Los

productos se dividen en productos de

consumo y productos de negocios.

Los productos de consumo están destinados

al consumo personal en los hogares la

finalidad de los productos de negocios es la

venta.

Page 4: Desarrollo de un producto charla #2

Clasificación de los Bienes de

Consumo

Para fines de marketing distinguir los bienesde consumo de los bienes de negocios es útilpero como primer paso.

Bienes de conveniencia: un productotangible que le consumidor le resultadocómodo adquirir sin procurarse informaciónadicional y que luego compra realmente con elmínimo esfuerzo.

Bienes de compra comparada: se consideraun producto tangible del cual el consumidorquiere comparar calidad, precio y tal vez estiloen varias tiendas antes de hacer compra.

Page 5: Desarrollo de un producto charla #2

Bienes de especialidad: se le llaman bien deespecialidad a un producto tangible por el queel consumidor tiene una fuerte preferencia demarca al grado de estar dispuesto a dedicartiempo y esfuerzo a localizarla.

Bienes no buscados: es un producto nuevodel cual el consumidor no tiene conocimientotodavía o un producto del que el consumidoresta al tanto, pero que no desea precisamenteen el momento presente

¿En cuantas categorías se dividen los productos?

Page 6: Desarrollo de un producto charla #2

Los precios siguen la ley de la

oferta y demanda, aproximándose

a la competencia.

Por su gran volumen, reducido

valor unitario y las distancias, es

importante considerar el transporte

de estas materias.

Las materias en bruto se venden

directamente de productor a

usuario de negocios con el mínimo

manejo físico.

No se invierte mucho esfuerzo en

la diferenciación de producto para

este tipo de materiales.

Materias Primas:

Los bienes de negocios

que se convierten en parte

de otro producto tangible

antes de ser procesado en

cualquier forma.

Comprenden:

Bienes en estado natural

(minerales, suelos, product

os del mar)

Características que

afectan

su comercialización.

Clasificación de Bienes

de Negocios

Page 7: Desarrollo de un producto charla #2

MATERIALES Y PARTES DE

FABRICACIÓN

Bienes de negociones que se convierten en parte del

producto terminado después de haberse procesado en

cierta medida, entran en la categoría de materiales y

partes de fabricación.

Ejemplo:

Puedo dar como ejemplo lo que es la Harina que forma

parte de la preparación del pan.

Page 8: Desarrollo de un producto charla #2

INSTALACIONES

Productos Manufacturados que comprenden el equipo

principal, de alto costo y larga vida de una organización.

Ejemplo:

Algún tipo de ascensor o una escalera eléctrica que

además de una instalación, requieren mantenimiento y

servicios de operaciones. Estos últimos puntos esencial

luego de la venta y post venta.

Page 9: Desarrollo de un producto charla #2

EQUIPO ACCESORIO

Productos tangibles de valor considerable que se

utilizan en las operaciones de una compañía.

La vida del equipo accesorio es significativo en la

escala de operaciones de la organización.

Ejemplos:

Pequeñas Herramientas eléctricas, vehículos de

montacargas u escritorios de oficina.

Page 10: Desarrollo de un producto charla #2

SUMINISTROS DE OPERACIÓN

Se caracterizan por un bajo valor monetario por

unidad y una corta duración, y que contribuyen a

las operaciones de una organización sin

convertirse en parte del producto terminado.

Ejemplo:

Se pueden mencionar los aceites lubricantes, los

lápices o los diferentes combustibles de

calefacción.

Page 11: Desarrollo de un producto charla #2

Un negocio existe para satisfacer a los clientes a la vezpara obtener una ganancia. En lo fundamental, cumplecon este doble propósito por medio de sus productos.La planeación y desarrollo de nuevos productos es vitalpara el éxito de una organización. Dados los rápidoscambios tecnológicos y los competidores.

IMPORTANCIA DE LA

INNOVACION DE UN

PRODUCTO

¿Cuales son los 2 puntos que comprenden la

Materia Prima?

Page 12: Desarrollo de un producto charla #2

Las empresas deben

innovar para no

desaparecer del

mercado.

McDonald's, H.J.Hein

z, Rubbermaid entre

otras han

sobrevivido.

Requisitos de

Crecimiento

Tasas de Fracaso

Elevadas

El fracaso de los productos nuevos se debe a:

• Que no son realmente diferentes a los ya existentes.

• No cumplen lo que prometen que este producto hará.

• Falta de apoyo de marketing.

• Mal posicionamiento.

• Se percibe como oferta de poco valor con relación a su precio.

Page 13: Desarrollo de un producto charla #2

Para vender algo, antes debemos desarrollarlo.

Este “algo” puede ser un producto, un

servicio, una persona, un lugar o una idea.

Lo nuevo que sea dicho producto afecta la forma

en que debe hacerse el marketing.

Page 14: Desarrollo de un producto charla #2

Realmente Innovadores

• Productos verdaderamente únicos. satisface una necesidad real quese esta satisfaciendo en el momento de la innovación. Ej. Dispositivoque detecta la sonrisa de la persona en las cámaras digitales

Significativamente Diferentes

• Reemplazan productos ya existentes, en términos de forma, funcióny lo mas importante los beneficios aportados. Ej. Los lentes decontactos, las cámaras digitales y algunos alimentos bajos en grasa.Estos dan mayores beneficios que sus predecesores.

Imitadores

• Son nuevos para una compañía en particular pero no para elmercado Ej. Los modelos de autos y las variaciones de los cereales.

Page 15: Desarrollo de un producto charla #2

Es una declaración que identifica la función que se

espera de un nuevo producto en el logro de los objetivos

corporativos y de marketing.

Tener una estrategia nos evita tener muchos productos

en desarrollo y ninguno listo para salir al mercado

¿Cuales son los tipos de “nuevos”

productos?

Page 16: Desarrollo de un producto charla #2
Page 17: Desarrollo de un producto charla #2

La mejor forma de que se desarrolle un producto es a través

de seis etapas; las cuales:

1. Aporta beneficios de trabajo de equipo mejorado.

2. Menos repetición de trabajo.

3. Detección de fallas tempranas.

4. Tiempos mas cortos de desarrollo.

5. Y lo mas importante tasa de éxito mas elevadas.

En cada etapa, la administración tiene que decidir si se tiene

que proceder a la etapa siguiente o abandonar el producto.

ETAPAS EN EL PROCESO DE

DESARROLLO

Page 18: Desarrollo de un producto charla #2

ETAPAS EN EL PROCESO DE

DESARROLLOIdentifique la

función estratégica de los productos y

luego…

1.Generacion de la idea

2.Filtracion de ideas

3.Analisis de negocio

4.Desarrollo de prototipo

5.Pruebas de mercadeo

Comercialización

Page 19: Desarrollo de un producto charla #2

1. Generación de idea de nuevo producto:

a) El desarrollo del nuevo producto comienza con una idea.

b) Se tiene que crear un sistema para estimular las nuevas

ideas dentro de la organización y revisarlas con rapidez.

c) Se ha comprobado que el 80% de las compañías señalan a

los clientes como su mejor fuente de ideas.

d) Crece el numero de fabricantes que animan y algunos

casos requieren de los proveedores el proponer

innovaciones.

e) Y los sistemas de franquicia convierten con frecuencia las

ideas de sus propietarios gerentes en productos de gran

éxito.

ETAPAS EN EL PROCESO DE

DESARROLLO

Page 20: Desarrollo de un producto charla #2

3. Análisis de negocio:

Una idea sobreviviente seconvierte en una idea denegocio concreta.

Durante esta etapa la direccion:

a) Se identifica lascaracterísticas del producto.

b) Estima la demanda delmercado, la competencia y larentabilidad del producto.

c) Establece un programa paradesarrollar el producto.

d) Se efectúa un estudioadicional de viabilidad delproducto.

ETAPAS EN EL PROCESO DE

DESARROLLO

2. Filtración de ideas:

Se evalúan las ideas

que merecen mas

atención; la

administración confía

a menudo en la

experiencia y el juicio;

mas que en los datos

de mercadeo.

Page 21: Desarrollo de un producto charla #2

5. Pruebas de mercadeo:

Tienen que ver con consumidores reales.

Durante esta prueba se ofrece un

producto tangible nuevo a las

personas que serian parte de un

grupo de prueba para que lo usen en

sus hogares, después de cierto

tiempo se le pide al usuario que

evalué el producto.

Los planes de diseño y producción del

bien se pueden ajustar conforme a

los resultados de prueba, después se

toma la decisión de final de que se

hace en cuanto a la introducción del

producto.

ETAPAS EN EL PROCESO DE

DESARROLLO

4. Desarrollo de

prototipo:

Si el resultado del análisis

de negocios es

favorable se prosigue

con la realización del

prototipo del producto.

Page 22: Desarrollo de un producto charla #2

6. Comercialización:

Se planea y se lleva a la practica los programas de producción

y marketing a toda escala.

En el proceso de seis etapas, las tres primeras son

particularmente criticas; porque tratan con ideas y, por lo

tanto son las menos costosas.

ETAPAS EN EL PROCESO DE

DESARROLLO

Page 23: Desarrollo de un producto charla #2

CRITERIOS DEL PRODUCTOS

PARA NUEVOS PRODUCTOS

¿Cuándo debe una compañía agregar a su surtido de

productos uno nuevo?

Algunas normas utilizadas para responder la pregunta:

1. Que exista una demanda de mercado adecuada.

2. Que el producto satisfaga criterios financieros claves.

3. El producto tiene que ser compatible con las normas

ambientales.

4. El producto tiene que encajar en la estructura actual

de marketing de la compañía.

Page 24: Desarrollo de un producto charla #2

CRITERIOS DE

INTERMEDIARIOS PARA LOS

NUEVOS PRODUCTOS

Al comprar un nuevo producto el intermediario debe

guiarse por las siguientes pautas:

1. Debe tener una buena relación de trabajo con el

productor.

2. El productor y el intermediario deben tener políticas y

practicas de distribución compatibles.

3. El productor tiene que satisfacer criterios financieros.

¿Cuáles son las etapas en el proceso de desarrollo y cuales son las etapas mas criticas?

Page 25: Desarrollo de un producto charla #2

CARACTERISTICAS QUE AFECTAN

LA TASA DE ADOPCIONVentaja Relativa cuando una innovación es superior a los

productos disponibles, se reflejan en menor costo, mayor

seguridad o el uso mas fácil.

Compatibilidad: es el grado de innovación y estilos de vida los

adaptadores quieren ahorrar tiempo y satisfacer sus deseos

Complejidad: grado de dificultad de usar una innovación cuanto

mas compleja mas lentamente se adaptara

Viabilidad de Prueba : grado en que puede ser probada ,por

distribución de muestras ,cuanto mayor se la viabilidad mas

rápida será la tasa de adopción.

Capacidad de observación: grado que puede demostrarse de

que una innovación es efectiva

Page 26: Desarrollo de un producto charla #2

ORGANIZACIÓN PARA LA

INNOVACION DE UN PRODUCTOComité de planeación de producto: incluyen

ejecutivos principales de

marketing, producción, finanzas y ingeniería de

investigación.

Departamento o equipo de nuevo producto:

estas son pequeñas compuestas por 4 o 5

personas el jefe de grupo reporta al presidente.

Gerente de marca: esta persona es la

responsable de la planeación de nuevos

productos ya que esta actividad es demasiado

importante para manejarla de forma

desorganizada y despreocupada.

Page 27: Desarrollo de un producto charla #2

Podemos decir que una de la reglas principales que tenemos en

el marketing primero conozca a su consumidor y segundo

conozca su producto, para conseguir el éxito, ya que la empresa

puede servir a sus clientes produciendo bienes o servicios que

satisfaga sus necesidades. Para manejar bien un producto los

mercado logos tienen que entender el significado del producto ya

que los clientes están comprando es satisfacción de necesidades.

Cuantos puntos conllevan la

organización de un producto y cuales

son?

Page 28: Desarrollo de un producto charla #2

ETAPA ACTIVIDAD EN LA ETAPA

CONCIENCIA El individuo se expone a la innovación, se convierte en prospecto.

INTERES Prospecto se interesa lo suficiente para buscar

información.

EVALUACION El prospecto juzga las ventajas y desventajas del

producto.

PRUEBA El prospecto adopta la innovación en grado limitado –Consumidor prueba una muestra.

ADOPCION El prospecto decide si va a utilizar la innovación ya sin

limites

CONFIRMACION Después de adoptar la innovación, el prospecto se

convierte en un usuario que busca una compra inmediata

ADOPCION Y DIFUSION DEL

NUEVO PRODUCTO

El proceso de Adopción es el conjunto de decisiones sucesivas que una persona o unaorganización toman antes de aceptar una innovación.El proceso de Difusión, de un nuevo producto es el proceso de innovación se esparcea través de un sistema social con el tiempo.

Page 29: Desarrollo de un producto charla #2

CATEGORIAS DE

ADOPTADOR

¿Qué entendemos por proceso de Adopción y Proceso de

Difusión?

Innovadores, son consumidores algo

aventurados, primeros en adoptar una

innovación

Adaptadores tempranos, cerca del

13% del mercado. Son consumidores aventurados.

Mayoría temprana, representa el 34% del

mercado, consumidores son mas

flexibles.

Mayoría tardía, cerca del 34% del

mercado, es un grupo escéptico de

consumidores, adoptan una innovación para

ahorrar dinero.

Rezagados, alrededor del 16% del

mercado, se inclinan a una tradición, y los

últimos en adoptar una innovación.

Page 30: Desarrollo de un producto charla #2

Gracias

14 Records, Derechos Reservados © 2010Contacto: [email protected]