desarrollo de la formación

7
PRESENTADO POR: WENDY KATHERIN LOAIZA ORTIZ GRUPO: 663165 DIURNA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA BOGOTÁ D.C., 2014

Upload: wendyloaiza

Post on 12-Jun-2015

2.635 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de la formación

PRESENTADO POR:

WENDY KATHERIN LOAIZA ORTIZ

GRUPO:

663165

DIURNA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

BOGOTÁ D.C., 2014

Page 2: Desarrollo de la formación

PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Por Omar Valderrama Alarcón

En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante

un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es

“Los magos de la esférica”.

La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones,

hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que

el club de futbol sea una realidad.

Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde

se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la

calidad de vida de El Porvenir.

El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:

I. Fase de Análisis

II. Fase de Planeación

III. Fase de Ejecución

IV. Fase de Evaluación.

ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS

A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para

que el Club de futbol tenga feliz término:

Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad

La comunidad el porvenir necesita mejorar la calidad de vida de sus habitantes y por lo tanto requiere recursos para la construcción de un club de futbol que les permita ocupar su tiempo libre.

Defina el impacto que tiene la constitución del club de futbol

Permite que la comunidad en general pueda recrearse en el campo deportivo.

Defina el objetivo general Promover la integración de las personas con la creación del club de futbol EL PORVENIR.

Page 3: Desarrollo de la formación

Defina mínimo dos objetivos específicos

1. formar un ambiente de socialización y de esparcimiento de la comunidad. 2. ayudar a mejor la calidad de vida de los habitantes del porvenir

Determine mínimo dos actividades en la fase de análisis

1. Recopilación de la Información: saber dónde se encuentra el campo, donde quieren construir el club y que daño ambiental podrían ocasionar para tomar las medidas pertinentes. 2. Recursos: saber con cuanto presupuesto cuenta la comunidad o de qué manera se puede conseguir.

Determine mínimo dos actividades en la fase de planeación

1. Organizar tiempos para ejecución de basares o rifas para la recolección de los recursos. 2. Organizar reuniones comunitarias para dar a conocer presupuesto recogido en estas actividades.

Determine mínimo dos actividades en la fase de ejecución

1. Pone en marcha el plan para realizar la construcción del club de futbol. 2. Delegar funciones a la comunidad para tener un mejor control del transcurso de la obra.

Determine mínimo dos actividades en la fase de evaluación

1. Revisar resultados para saber qué tan bueno ha sido la construcción del club de futbol. 2. Realizar informes para saber que hay que mejorar en el proyecto.

Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir

tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre más

adecuado.

Page 4: Desarrollo de la formación

APLIQUE LO APRENDIDO

Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de

Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un

proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan

desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.

CLUB DE FUTBOL EL PORVENIR

1. Fase de análisis

Analizada la actividad a realizar

evidenciamos que la problemática

que tiene la comunidad el porvenir es

mejorar la calidad de vida y recoger

fondos para el club de futbol.

Debemos tener en cuenta que la

participación de toda la comunidad

es muy importante para el desarrollo

de todas las actividades encaminadas a la obtención de recursos

económicos.

2. Fase de planeación

La comunidad el porvenir debe realizar un plan de

trabajo donde se plasme las actividades a realizar,

sitio destinado, recursos aportados, tiempos.

Actividades: rifas, fiestas, bazares

Sitio: saber dónde está ubicado el campo deportivo

Recursos: ingresos, gastos y ganancias

Page 5: Desarrollo de la formación

3. Fase de ejecución

En esta fase determinamos la construcción del

espacio deportivo, contratación de personal para el

funcionamiento, determinación de horarios de

utilización del club, apertura a la comunidad.

4. Fase de evaluación

Con base en la realización del proyecto debemos

realizar los informes correspondientes para dar a

conocer a la comunidad y al estado frente a la

estructura y funcionamiento de nuestro club de futbol

El Porvenir.

LLUVIA DE IDEAS

Page 6: Desarrollo de la formación

PROYECTO DE LA COMUNIDAD

AYUDA A LA TERCERA EDAD

1. Fase de análisis

Analizada la actividad a realizar evidenciamos

que la problemática que tiene la comunidad de

adultos mayores es que no pueden desplazarse

tranquilamente por el lugar ya que encuentran

grandes obstáculos como lo son los andenes.

2. Fase de planeación

Mi comunidad y yo buscaremos centro

de ayuda social y del gobierno para que

tomen las medidas necesarias para que

sean reestructurados los andenes y los

adultos mayores puedan transitar por

las calles sin correr ningún riesgo.

3. Fase de ejecución

Una vez encontremos el centro de ayuda social,

nos dispondremos a la creación de las rampas,

para que los abuelitos puedan transitar por

ellas.

Page 7: Desarrollo de la formación

4. Fase de evaluación

Con base en la realización del proyecto debemos realizar los informes

correspondientes para dar a conocer a la comunidad y al estado frente a la

estructura y funcionamiento de los nuevos andenes.