desarrollo de la cultura investigativa con estudiantes y docentes con enfoque intercultural.pdf

1
DESARROLLO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA CON ESTUDIANTES Y DOCENTES CON ENFOQUE INTERCULTURAL 1. Plantear la necesidad, interés, el problema Encuentro comunal Munay En esta época de frío, el maestro indica a sus estudiantes que en la casa, comunidad pregunten sobre cómo afrontar el friaje , deben de traer a la escuela plantas, secretos, cuentos, formulas acciones, etc. que ayuden a contrarrestar el frío. 2. Exploración y reconocimiento de saberes interculturales en el contexto o comunidad Compartir y fortalecer y se tiene conciencia del nivel de conocimientos que poseen los estudiantes y la propia comunidad Yachay Ruway Se comparte la información y experiencias que han recolectado Se invita a un yatiri, sabio, o padre de familia que tiene conocimiento sobre el tema a tratar. 3. Problematización b.1 Situación realmente existente b.2 Situación deseable Definir las situaciones problemas en relación a sus aportes, hallazgos, a su realidad Divididos en equipos de trabajo se plantean problemas reales que tienen que ver con el tema tratado: Consumo de medicina natural para contrarrestar el friaje y las limitaciones que hacen que no se consuma. Se plantea situaciones ideales para resolver los problemas planteados 4. Convivencia Observación Observa, es parte, de las situaciones en las que se da el problema Frente al problema planteado, regresa a la comunidad y se involucra o genera un proceso de inmersión con la intención de buscar respuestas a los problemas planteados. 5. Acumulación de experiencias Plantea las experiencias que tienen relación con el problema Sistematiza todas las respuestas, experiencias o acciones, hallazgos encontrados en su comunidad. 6. Integración y enriquecimiento de los conocimientos propios con los provenientes de otras culturas Usa diferentes fuentes de información Sistematiza todas las respuestas, experiencias o acciones, hallazgos encontrados en otras culturas. 7. Contrastacion de experiencias de Innovación y construcción de nuevos conocimientos desde la perspectiva intercultural. Compara experiencias, información, ve ventajas, perjuicios entre los saberes propios y externos. Plantea respuestas de carácter intercultural 8. Aplicación y fortalecimiento de los nuevos conocimientos Kawsay Lleva las respuestas a situaciones concretas 9. Compromiso en las soluciones Se involucra en la solución de manera personal y colectiva 10. Seguir investigando, que otras soluciones existen Continúa investigando.

Upload: normadariaga

Post on 10-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA CON ESTUDIANTES Y DOCENTES CON ENFOQUE INTERCULTURAL.pdf

DESARROLLO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA CON ESTUDIANTES Y DOCENTES CON ENFOQUE INTERCULTURAL

1. Plantear la necesidad, interés, el

problema

Encuentro comunal Munay En esta época de frío, el maestro indica a sus estudiantes que en la casa, comunidad pregunten sobre cómo afrontar el friaje , deben de traer a la escuela plantas, secretos, cuentos, formulas acciones, etc. que ayuden a contrarrestar el frío.

2. Exploración y reconocimiento de saberes interculturales en el contexto o comunidad

Compartir y fortalecer y se tiene conciencia del nivel de conocimientos que poseen los estudiantes y la propia comunidad

Yachay Ruway

Se comparte la información y experiencias que han recolectado Se invita a un yatiri, sabio, o padre de familia que tiene conocimiento sobre el tema a tratar.

3. Problematización b.1 Situación realmente existente b.2 Situación deseable

Definir las situaciones problemas en relación a sus aportes, hallazgos, a su realidad

Divididos en equipos de trabajo se plantean problemas reales que tienen que ver con el tema tratado: Consumo de medicina natural para contrarrestar el friaje y las limitaciones que hacen que no se consuma. Se plantea situaciones ideales para resolver los problemas planteados

4. Convivencia Observación

Observa, es parte, de las situaciones en las que se da el problema

Frente al problema planteado, regresa a la comunidad y se involucra o genera un proceso de inmersión con la intención de buscar respuestas a los problemas planteados.

5. Acumulación de experiencias

Plantea las experiencias que tienen relación con el problema

Sistematiza todas las respuestas, experiencias o acciones, hallazgos encontrados en su comunidad.

6. Integración y enriquecimiento de los conocimientos propios con los provenientes de otras culturas

Usa diferentes fuentes de información Sistematiza todas las respuestas, experiencias o acciones, hallazgos encontrados en otras culturas.

7. Contrastacion de experiencias de Innovación y construcción de nuevos conocimientos desde la perspectiva intercultural.

Compara experiencias, información, ve ventajas, perjuicios entre los saberes propios y externos. Plantea respuestas de carácter intercultural

8. Aplicación y fortalecimiento de los nuevos conocimientos

Kawsay Lleva las respuestas a situaciones concretas

9. Compromiso en las soluciones

Se involucra en la solución de manera personal y colectiva

10. Seguir investigando, que otras soluciones existen

Continúa investigando.

<