desarollo cognoscitivo

8
Desarroollo cognoscitivo Enfoque del procesamiento de la información: percepciones y representaciones. La teoría del procesamiento de la información se interesa en las diferencias individuales en la cognición. Pretende describir los procesos mentales involucrados cuando la gente adquiere y recuerda información o resuelve problemas en un lugar de limitarse a inferir diferencias en el funcionamiento mental a partir de las respuestas dadas o de los procesos resueltos. Habituación La habituación es el tipo simple de aprendizaje en el cual la familiaridad con un estímulo reduce una respuesta, la hace más lenta o la suprime. La reanudación de la succión interrumpida demuestra que él bebe se ha habituado al estímulo. Sin embargo una nueva vista o sonido capturara la atención estímulo y este dejara de succionar. Esta respuesta incrementada al nuevo estimulo se llama deshabituación. Que es el incremento en la respuesta después de la presentación de un nuevo estimulo. Habilidades perceptuales y de procesamiento iniciales Los teóricos del procesamiento de la información deben ser capaces de recordar lo viejo. La memoria de reconocimiento visual es la habilidad para distinguir un estímulo visual familiar de uno no familiar cuando se muestran ambos simultáneamente. La eficiencia del procesamiento de la información depende de la rapidez con que los bebes forman y se refieren a dichas imágenes. Los recién nacidos pueden distinguir los sonidos que ya han escuchado de los que no. La forma en que los bebes distribuyen su atención es un indicador de la eficiencia del procesamiento.

Upload: mercedes-avila

Post on 17-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Desarrollo humano.el siguiente archivo contiene información sobre el desarrollo cognoscitivo.

TRANSCRIPT

Desarroollo cognoscitivoEnfoque del procesamiento de la informacin: percepciones y representaciones. La teora del procesamiento de la informacin se interesa en las diferencias individuales en la cognicin. Pretende describir los procesos mentales involucrados cuando la gente adquiere y recuerda informacin o resuelve problemas en un lugar de limitarse a inferir diferencias en el funcionamiento mental a partir de las respuestas dadas o de los procesos resueltos.Habituacin La habituacin es el tipo simple de aprendizaje en el cual la familiaridad con un estmulo reduce una respuesta, la hace ms lenta o la suprime. La reanudacin de la succin interrumpida demuestra que l bebe se ha habituado al estmulo. Sin embargo una nueva vista o sonido capturara la atencin estmulo y este dejara de succionar. Esta respuesta incrementada al nuevo estimulo se llama deshabituacin. Que es el incremento en la respuesta despus de la presentacin de un nuevo estimulo.Habilidades perceptuales y de procesamiento iniciales Los tericos del procesamiento de la informacin deben ser capaces de recordar lo viejo. La memoria de reconocimiento visual es la habilidad para distinguir un estmulo visual familiar de uno no familiar cuando se muestran ambos simultneamente. La eficiencia del procesamiento de la informacin depende de la rapidez con que los bebes forman y se refieren a dichas imgenes. Los recin nacidos pueden distinguir los sonidos que ya han escuchado de los que no. La forma en que los bebes distribuyen su atencin es un indicador de la eficiencia del procesamiento. Piaget crea que los sentidos no estaban conectados al nacer y que solo se integraban gradualmente a travs de la experiencia. De ser as esta integracin comienza casi de inmediato. El hecho de que los neonatos observaran una fuente de sonido demuestra que asocian la audicin y la visin. Una habilidad ms sofisticada es la transferencia entre modalidades que es la habilidad para usar la informacin obtenida por un sentido para guiar a otro.Enfoque del procesamiento de la informacion como predictor de la inteligencia. Debido a la dbil correlacin entre las puntuaciones de los bebes en las pruebas de desarrollo y su CI posterior, muchos psiclogos suponan que el funcionamiento cognoscitivo de los bebes tena poco en comn con el de los nios mayores y los adultos en otras palabras que haba una discontinuidad en el desarrollo cognoscitivo, algunos aspectos del desarrollo cognoscitivo parecen ser continuos desde el nacimiento. El tiempo de reaccin visual y la anticipacin visual pueden medirse mediante el paradigma de expectativa visual. Violacion de las expectativas y el desarrollo del pensamiento. Los investigadores que emplean el mtodo de violacin de las expectativas afirman que algunos de los conceptos que Piaget considero que se desarrollaban hacia el final de la etapa sensorio motora como la permanencia del objeto, nmero y casualidad en realidad surgen mucho antes. Se ha propuesto que los bebes pueden nacer con habilidades de razonamiento o que pueden adquirir muy pronto esas habilidades. Algunos investigadores sugieren que al nacer los bebes pueden tener ya un conocimiento intuitivo acerca de principios fsicos bsicos.Pemanencia del objeto. Usando el mtodo de violacin de las expectativas, Rene Baillargeon y sus colegas afirman haber encontrado evidencia de permanencia del objeto en bebes de hasta tres meses y medio. Violacin de las expectativas:Mtodo de investigacin en el cual la des habitualidad a un estmulo que est en conflicto con la experiencia se toma como evidencia de que l bebe encuentra sorprendente el nuevo estimulo. Numero:La investigacin de la violacin de las expectativas sugiere que la comprensin de nmero puede empezar mucho antes de la sexta subetapa de Piaget. Cuando el afirmaba que los nios comienzas a usar smbolos. Causalidad:La comprensin de la causalidad el principio de que un evento causa a otro es importante porque permite a la gente predecir y controlar su mundo. Piaget crea que esta comprensin se desarrolla lentamente durante el primer ao de vida.enfoque de la neurociencia cognoscitiva: las estructuras cognoscitivas del cerebro. La creencia de Piaget de que la maduracin neurolgica es un factor importante en el desarrollo cognoscitivo es confirmada por la investigacin cerebral actual. Los estudios del funcionamiento del cerebro infantil han hecho uso de los principios conductistas y de tareas piagetianas. Otros estudios han registrado cambios en las ondas cerebrales asociados con el procesamiento de la informacin y han determinado que estructuras cerebrales afectan a ciertos aspectos de la memoria. La memoria explicita: es la memoria intencional y consciente. La memoria implcita: es el recuerdo inconsciente (memoria procedimental.) La memoria implcita comienza a desarrollarse antes y madurar ms rpido. En los primeros meses de vida dos tipos de memoria implcita estn presentes. La memoria para secuencias como las series de luces que parece estar centrada en el cuerpo estriado. el condicionamiento que parece depender del cerebelo y de los ncleos celulares profundos en el tallo cerebral un precursor de la memoria explicita similar a los reflejos depende principalmente del hipocampo. La memoria explicita y la memoria de trabajo sigue desarrollndose despus de la infancia.Desarrollo psicosocialDesde la infancia el desarrollo de la personalidad esta entrelazado con las relaciones socialesEmocionesSon razones que se asocian con cambios fisiolgicos y conductuales.Todos los seres humanos sentimos emociones, pero la diferencia es que todos difieren en la frecuencia con la que experimentan una emocin particularmente.Al guiar y regular la conducta las emociones cumplen varias funciones protectores. Como comunicar necesidades, intenciones o deseos y dar lugar a una respuesta.Primeras seales de emocinLos bebes recin nacidos demuestran claramente cuando son desdichados.El llanto es la mas poderosa y a veces la nica manera en que los bebes comunican sus necesidades. Hay cuatro patrones de llanto. El llanto de hambre bsico El llanto de enojo El llanto de dolor El llanto de frustracin.LlantoSonrisa y risa Las primeras sonrisas ocurren de manera espontanea poco despus del nacimiento. Las primeras sonrisas intencionales pueden ser provocadas por sensaciones suaves. En la segunda semana un bebe puede sonrer adormilado despus de ser alimentado. A la tercera semana la mayora de los bebes empiezan a sonrer cuando estn alertas y prestan atencin a los movimientos de cabeza y voz de su cuidador. Al mes las sonrisas se hacen mas frecuentes y mas sociables. Al segundo mes los bebes responden mas ante estmulos visuales.cuando aparecen las emociones? Identificar las emociones de los infantes es un desafo porque los bebes no pueden decir lo que siente. Las expresiones faciales no son el nico o necesariamente el mejor indicador de las emociones de los infantes, la actividad motora, el lenguaje corporal y los cambios fisiolgicos tambin son indicadores importante. Emociones bsicas Poco despus del nacimiento los bebes muestran signos de entusiasmo, inters y afliccin. Durante los siguientes seis meses esos primeros estados se diferencian en verdaderas emociones: alegra, sorpresa, tristeza, repugnancia, y por ultimo enojo y temor, reacciones a eventos que tienen significado para el bebe. Emociones autoconscientes Como el bochorno, la empata y la envidia, solo surge despus de que los nios han desarrollado la conciencia del si: la comprensin cognoscitiva de que tienen una identidad reconocible, separada y diferente del resto del mundo. Emociones autoevaluativas Orgullo, vergenza y culpa. Pueden evaluar los propios pensamientos planes y deseos y conducta frente a lo que se considera socialmente apropiado. Empata Se cree que surge a aproximadamente durante el segundo ao. Conforme los nios pequeos se hacen cada vez mas capaces de diferenciar sus propios estados mentales de los de otra persona, pueden responder a la afliccin de otro nio como si fuera la propia. Crecimiento del cerebro y desarrollo emocional El crecimiento del cerebro despus del nacimiento tiene una relacin cercana con cambios en la vida emocional. Temperamento Es la forma en que una persona aborda y reacciona ante la gente y las situaciones. Es el cmo de la conducta: no es qu hace la gente sino cmo lo hace.Tres Patrones de TemperamentoNios Fciles Tiene estados de nimo de intensidad leve a moderada, usualmente positivos Responde bien a la novedad y el cambio Desarrolla con rapidez programas regulares de sueo y alimentacin Acepta con facilidad los alimentos nuevos Sonre a los extraos Se adapta fcilmente a las nuevas situaciones Acepta las frustraciones con poco alboroto Se adapta con rapidez a las nuevas rutinas y a las reglas de nuevos juegosNios Difciles Exhiben estados de nimo intensos y con frecuencia negativos, lloran con frecuencia y fuertemente, ren del mismo modo. Responden mal a la novedad y al cambio Duerme y come de manera irregular Es lento para aceptar los nuevos alimentos Es suspicaz con los extraos Se adapta con lentitud a las nuevas situaciones Reacciona a la frustracin con pataletas Se ajusta con lentitud a las nuevas rutinasNios Lentos para Responder Tienen reacciones ligeramente intensas, positivas y negativas Responde con lentitud a la novedad y el cambio Duerme y come con mayor regularidad que el nio difcil, pero con menor regularidad que el nio fcil Muestra una respuesta inicial ligeramente negativa a los estmulos nuevos Desarrolla gradualmente agrado por los nuevos estmulos despus de exposiciones repetidas y sin presin