derechos

42
Los Derechos de Autor y la Reserva de Profesores Ciclo de Charlas sobre Derechos de Autor y Propiedad Intelectual Universidad de Puerto Rico Por Ketty Rodríguez, Ph.D. Biblioteca Gerardo Sellés Solá 3 de octubre de 2007

Upload: luis178

Post on 16-Apr-2017

655 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos

Los Derechos de Autor y la Reserva de Profesores

Ciclo de Charlas sobre Derechos de Autor y Propiedad IntelectualUniversidad de Puerto Rico

Por Ketty Rodríguez, Ph.D.Biblioteca Gerardo Sellés Solá

3 de octubre de 2007

Page 2: Derechos

2

¿Cúal es la relación entre la reserva de profesores con la Ley de Derechos de Autor de 1976?• La Sección 107 de la Ley codifica el “uso

razonable” por un lado y por otro en la Sección 106, concede unos derechos exclusivos al autor.

• La reserva de profesores tiene que ver con dos derechos exclusivos del autor:

reproducción Distribución Exhibición

Page 3: Derechos

3

Antecedentes a la Ley de Derechos de Autor Statute of Anne de Inglaterra 1710-

protección por 14 años La Constitución de Estados Unidos

incluye una claúsula en 1787, en el (Artículo 1, Sec. 8 ) que manda al Congreso “ to promote the progress of Science and useful Arts by securing for limited times to authors and inventors the exclusive right to their respective writings and discoveries” (Farid, 2003, p.6)

Page 4: Derechos

4

Desarrollo de Ley de Derechos de Autor en Estados Unidos1790- se basa en el Estatuto de Anne y

limita la protección del autor a 14 años1909- la protección fue extendida a 28

años y derecho a renovación por otros 28 años más.

1976- se infla la protección del autor a la vida de éste más 50 años.

1998- Copyright Term Extension Act- extiende la protección por 20 años más. Esto es la vida del autor y 70 años más

Page 5: Derechos

5

Reacciones a las Leyes de Derechos de Autor Si se desea fomentar el

progreso y el bien común, entonces éstas deberían de ser lo menos restrictivas posible

Para asegurar el progreso es necesario que éstas sean más restrictivas

Page 6: Derechos

6

El Desarrollo de Ley de Derechos de Autor

Demuestra una erosión progresiva del espíritu y función de la ley inclinando la balanza desproporcionadamente hacia los intereses económicos en detrimento del bien común de la sociedad

Se ha creado resentimiento Surgimiento de medidas alternas a los

derechos de autor

Page 7: Derechos

7

Medidas Alternas a los Derechos de Autor

Entre los grupos que abogan por medidas menos restrictivas de acceso y uso de la información están:

“Creative Commons” Iniciativas de Código Abierto (Open source) Repositorios

• SPARC• Infomine• Dspace

No son ley

Page 8: Derechos

8

Ley de Derechos de Autor de 1976, 1978 La (Sección 106) de la ley concede los siguientes

derechos exclusivos al autor: - reproducción - distribución - adapatación - exhibición - representación o actuación - grabaciones sonoras - transmisión digital

Concede protección a obras no publicadas Codifica doctrina de uso justo (Sección 107)

Page 9: Derechos

9

Uso Justo o Razonale (Sección 107)

Se refiere al grado de disponibilidad de una obra protegida para uso sin autorización del autor.

• El grado de disponibilidad de la obra se identifica aplicando al uso de una prueba de cuatro factores de igual peso.

• Intenta balancear los derechos del autor con los derechos del público a usar el material

Page 10: Derechos

10

Cuatro Factores para Aplicar “uso Justo” Propósito del uso de la obra Naturaleza de la obra Cantidad y substancia de la obra Efecto del uso en el mercado

Page 11: Derechos

11

Propósitos del uso de la obra Investigación Educativo Personal Crítica Comentario Noticias Parodia Uso transformativo

Page 12: Derechos

12

Naturaleza de la obra Factores en favor del uso justo:

- datos vs. ficción Se tiende a proteger más las obras creativas que las obras de datos.

- obras publicadas Hay más protección para las obras publicadas que para las no publicadas.

- disponibilidad de la obra La obra puede estar agotada (no disponible para la venta)

Page 13: Derechos

13

Naturaleza del uso de la obra (cont.) Factores en contra del uso justo - la obra es ficción - es una obra altamente creativa - no está publicada - está accesible fácilmente al usuario

Page 14: Derechos

14

Cantidad y substancia usada Factores a favor

de uso justo -la cantidad no es

significativa en relación al total de la obra. La cantidad puede ser pequeña y ser el corazón de la obra.

-pequeña comparada con toda la obra

Factores en contra de uso justo

- es parte central de la obra -gran cantidad comparada

con toda la obra

Page 15: Derechos

15

Efecto potencial en el mercado Factores a favor del

uso justo-no afecta grandemente el

mercado potencial de la obra

-el material fue adquirido legalmente por la universidad o el profesor

- no ha sido sometido a un mecanismo de licencia

Factores en contra del uso justo- daña bastante el mercado potencial de la obra - existe mecanismo fácil de

licencia

Page 16: Derechos

16

La reserva de profesores Tipos de reserva que ofrece la biblioteca

Reserva Tradicional-organiza y provee acceso al material recomendado por el profesor para el curso. El material se presta

usualmente por periodos cortos. Reserva Automatizada- el material es listado por el código

del curso y/o nombre del profesor en el catálogo en línea u otra base de datos. El acceso físico y uso del material

es igual que en la reserva tradicional.

Page 17: Derechos

17

La reserva de profesores (Cont.) Reserva Electrónica- tipo de reserva cuyo

material está o es convertido a formato digital mayormente en texto (ASCII) o PDF (imagen) para acceso, recuperación, descarga o impresión por el usuario. El acceso puede ser a través de la red, o conexiones via dial-up, o en la misma biblioteca (Rosadale, 2002, p.3-4)

Page 18: Derechos

18

La Reserva de profesores Está cubierta por la Sección 107 de

Uso Justo o uso razonable. La sección “Classroom

Guidelines…” de la Circular 21 ofrece más detalle y guía para evaluar material de reserva.

Page 19: Derechos

19

“Classroom Guidelines…” Es un documento considerado

“puerto seguro” por si sugiera un caso legal.

Proveen guías sobre cúando hacer una sola copia o múltiples copias.

Inndican que hacer copias es necesario tener en cuenta:

Brevedad Espontaneidad Efecto cumulativo

Page 20: Derechos

20

“Classroom Guidelines…” (cont.)

Claramente prohibe Copiar para crear, sustituir o re-

emplazar antologías, compilaciones o trabajos colectivos.

Copiar material cuyo fin sea ser “consumido” en el curso por ejemplo:

• Exámenes standarizados, libretas de exámenes, cuadernos, ejercicios

Page 21: Derechos

21

“Classroom Guidelines…” (cont Copiar no debe hacerse para:

Sustituir la compra de libros y/o revistas Por orden de una autoridad mayor Ser repetida con respecto al mismo recurso por

el mismo profesor semestre tras semestre No sedebe cobrar al estudiante más allá del

costo actual de la fotocopia

Page 22: Derechos

22

Material típico de reserva capítulos de libros prontuarios lista de lecturas para el

curso apuntes sobre la clase Libros Bibliografías

Exámenes cuyo autor es el profesor

set de problemas cuyo autor es el profesor

artículos de revistas material audiovisual

de la biblioteca y no copias personales del profesor

Page 23: Derechos

23

Dilemas únicos de la reserva electrónica

Incluye todos los dilemas de la reserva tradicional y otros

- Cada vez que se escánea un artículo y se pone en el sistema, pero también cada vez que un estudiante lo imprime o descarga

- Es más fácil la distribución -Si el material (por ejemplo, un video) es accedido en un

área pública, se podrían estar violando los derechos de exhibición

-Si el material está disponible en la red sin control de acceso, se podría estar afectando el mercado

Page 24: Derechos

24

Políticas y procedimientos para la reserva electrónica

Quién es elegible para usar el sistema Cómo acceder al sistema Descripción del sistema y lo que hace Desarrollar procedimientos o políticas para los archivos electrónicos Las restricciones o especificaciones de

formato para archivos electrónicos Creación de la estructura del directorio de la reserva electrónica

Page 25: Derechos

25

Políticas y procedimientos para la reserva electrónica (cont.)

El grado de control que tendrán los profesores sobre la organización del material, tal como el uso de “folders” Apoyo técnico disponible para la facultad y para estudiantes Itinerario de mantenimiento del “server” Tiempo que permanecerán los archivos de reserva en el sistema

Page 26: Derechos

26

Políticas y procedimientos para la reserva electrónica (cont.)

Cuota por acceso o copias Explicación de situaciones en diferentes bibliotecas en el campus Enlaces a otra información (i.e. políticas generales de la biblioteca y/ o de derechos de autor) Disponibilidad de copia en papel para estudiantes Sección de reserva tradicional Otros servicios de apoyo

Page 27: Derechos

27

Derechos de autor relevantes a la reserva

Reproducción Distribución Exhibición

Page 28: Derechos

28

¿Cómo resolver estos dilemas? Establecer una política que cubra los dos

escenarios: el impreso y el digital Adoptar Ruta #1 Adoptar la Ruta #2

Page 29: Derechos

29

Ruta #1 Usar material en dominio público Utilizar material disponible gratuitamente Enlazar a documentos electrónicos en vez

de proveer los mismos Usar material producido por los profesores

Page 30: Derechos

30

Enlaces a Documentos Electrónicos

Había duda de si se consideraba uso justo o no:

enlazar a una imagen y/o documento, electrónico

si la copia “cache” en su computadora era uso justo

Page 31: Derechos

31

Enlaces a Documentos Electrónicos (cont.)

• En el caso de Google vs Perfect 10’s fue resonante la victoria del uso justo y se clarificaron muchas dudas entre estas:

• Enlazar no es copiar• Thumbnail image era un nuevo uso

(transformativo) central para doctrina de uso justo

• La corte reconoció la importancia del beneficio público del buscador versus los intereses comerciales de Perfect 10’s (Pike,2007)

Page 32: Derechos

32

Ruta #2 Ruta #2

Usar material en dominio público Invocar las excepciones de uso justo Obtener permiso para usar las obras protegidas Negociar con los proveedores de bases de datos

para que faciliten hacer enlaces a los artículos en vez de proveer el artículo en sí.

Page 33: Derechos

33

Ruta # 2 (cont.)

- Cada ítem en reserva electrónica debe llevar, además de la nota de derechos de autor, otra que prohíba la distribución.

-Restringir acceso solamente a estudiantes matriculados en el curso.

Page 34: Derechos

34

Documentos claves“Classroom Guidelines” Publicados en:• House Report No.1467, 94th Cong.

(1976) en Omnibus Copyright Law Revision Legislation 68-71 (1977)

• Library of Congress. Office of Copyright (1998) Circular 21, p.7-8.

Page 35: Derechos

35

“Classroom Guidelines” Este documento define:

-brevedad-las cantidades que pueden usarse -espontaneidad -establecen efecto cumulativo- no se puede cobrar a los estudiantes más allá del costo de las fotocopias-el material tiene que llevar una nota

sobre derechos de autor en la primera página.

Page 36: Derechos

36

“CONFU Guidelines”, 1994 Propósito- discutir el uso justo de material

protegido y desarrollar guías para su uso en las siguientes áreas:

Educación a distancia Multimedios Préstamos interbibliotecarios Reserva electrónica Colecciones de imágenes En julio de 1996, el grupo de reserva

electrónica no había llegado a un consenso. Veáse: University of Texas. Copyright Crash Course, en

http://www.utsystem.edu/ogc/intellectualproperty/cprtindx.htm

Page 37: Derechos

37

“CCUMC Guidelines”, 1996

Consortium of Colleges and University Media Centers. Guidelines for Educational Multimedia, 1996. Fue el único grupo que llegó a un consenso y publicó su documento en 1996.

Cantidades consideradas uso justo para proyectos de multimedios: hasta 10% ó 1,000 palabras, lo que sea menor

(Véase por ejemplo, regla especial para poesía, Sección 4.2.2)

no más de 5 imágenes de un artista o fotógrafo para antologías, no más de 10% o 15 imágenes, lo que sea

menor

Page 38: Derechos

38

“CCUMC Guidelines”, 1996 (Cont.)

hasta 10% ó 3 minutos de una película, lo que sea menor hasta 10% ó 2,500 campos de una base de datos protegida (o de una tabla gráfica), lo que sea

menor Consortium of Colleges and University Media Centers.(1996).

[Extracto] Fair Use Guidelines for Educational Multimedia Site. Recuperado el 4 de noviembre de 2005, from http://www.adec.edu/admin/papers/fair10-17.html)

Page 39: Derechos

39

Limitaciones en los proyectos multimediosUso por profesores en las siguientes

situaciones: instrucción cara a cara asignar a estudiantes para estudio

individual instrucción remota para estudiantes

matriculados en un curso, siempre y cuando haya provisiones tecnológicas que eviten el copiar y distribuir (i. e. contraseñas).

Page 40: Derechos

40

Limitaciones en los proyectos multimedios (cont.) para presentaciones en conferencias y

seminarios para búsqueda de empleo al cabo de 2 años del primer uso del

proyecto,el mismo no podrá ser usado a menos que

medie permiso para todo el material protegido.

Page 41: Derechos

41

Recursos en Internet• Association of Research Libraries. Transforming Libraries. http://www.arl.org/transform/eres/index.html

• CCUMC Fair Use Guidelines for Educational Multimedia. (1996).http://www.adec.edu/admin/papers/fair10-17.html

• Gasaway, L. (n.d.). When U.S. Works Pass Into the Public Domain, University of North Carolina http://www.unc.edu/~unclng/public-d.htm

• Hirtle, P.B. (2004). Copyright Term and the Public Domain in the United States, Cornell University http://www.copyright.cornell.edu/training/Hirtle_Public_Domain.htm

• The University of Texas System. (2001). Crash Course in copyrigt. http://www.utsystem.edu/ogc/intellectualproperty/cprtindx.htm

Page 42: Derechos

43

Referencias Gasaway, L. (n.d.) When U.S. Works Pass Into The Public

Domain, University of North Carolina http://www.unc.edu/~unclng/public-d.htm

Hirtle, P.B. (2004) Copyright Term and the Public Domain in the United States, Cornell Universityhttp://www.copyright.cornell.edu/training/Hirtle_Public_Domain.htm

Library of Congress. Office of Copyright (1998) Circular 21, p.6-8.

Rosadale, J. (Ed) (2002) Managing Electronic Reserves. Chicago:ALA. 195p.