derecho y deberes - etica

5
Colegio Comfandi El Prado Grado: 10-4 Grantias de los Derechos y Deberes de los ciudadanos en la Constitución (Análisis) Presentado a: SENA Presentado por: Jean Pool Perea Daniel Steven Patiño Nicolás Echeverry Santiago de Cali, Viernes 15 de Junio de 2012

Upload: nicolas-echeverry

Post on 03-Jul-2015

251 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho y Deberes  -   Etica

Colegio Comfandi El Prado

Grado: 10-4

Grantias de los Derechos y Deberes de los ciudadanos en la Constitución

(Análisis)

Presentado a: SENA

Presentado por: Jean Pool Perea

Daniel Steven Patiño

Nicolás Echeverry

Santiago de Cali, Viernes 15 de Junio de 2012

Page 2: Derecho y Deberes  -   Etica

Garantías de los Derechos y Deberes de los ciudadanos en la Constitución

Política Colombiana

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y

organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se

consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados

a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro

del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías

(de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico de que

donde nace una necesidad surge un derecho; éste planteamiento tan lógico

aparece por primera vez en "La República" de Platón. Los derechos

constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primera

generación, Derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación,

y derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación.

Análisis

Nosotros creemos que lo que esta escrito en la ConstituciónPolítica Colombiana

esta bien, es algo justo, pero a la hora de hacer cumplir eso el estado no es tan

justo como lo dice, debido a que el estado no tiene formas eficientes de hacer

valer estas garantías a nosotros los ciudadanos, a veces se aplica esto a

conveniencia a ellos mas no existe una igualdad debido a las clases sociales,

políticas y económicas, que en este país se resaltan mas que en otros.

En nuestra opinión en muchas ocasiones la política carece de autoridad y justicia

ya que estas han estado de una u otra manera ligada a la corrupción, el fraude y

la falta de respeto hacia los ciudadanos; los políticos en sus ideas iniciales

piensan ser justos pero cuando obtienen el poder, es como si se corrompieran y

se olvidaran del bien común para la sociedad y piensan solamente en su bien.

En las entidades que se encargan de procurar por las garantías de nuestros

derechos y deberes se infiltran personas con un registro de corrupción y poder

Page 3: Derecho y Deberes  -   Etica

ilegal que corrompe estas instituciones para su bien propio, dejando a la sociedad

afectada, de forma tal que nuestras garantías son vulneradas.

Esto quiere decir que lo que realmente sucede es que hay una gran desigualdad,

en el cumplimiento de estas garantías debido a que el estado lo que hace es que

beneficia a las personas que el estado le conviene ayudar, y las demás personas

hace lo que dice que debe hacer pero lo hace de una manera como de por

cumplir, dejando a la sociedad de una manera u otra desnuda ante la corrupción e

impunidad en nuestros derechos.

El estado beneficia a los sectores mas elevados de la sociedad, ya que estos

tienen la capacidad de promover al estado económicamente y en otros factores

que benefician al estado.

Por ejemplo cuando a las personas encargadas de cortar la caña de azúcar en los

ingenios azucareros no se les remunero equitativamente su trabajo por parte de

los grandes empresarios, en medios de comunicación como RCN no se dieron

noticias acerca de este problema debido a que uno de los grandes empresarios

dueño de uno de los ingenios promueve este canal.

En las épocas de Pablo Escobar se veía que a él no lo querían capturar por la

maldad y el daño que le estaba dando al país, sino por el poder y conocimiento

político que estaba adquiriendo.

Lo que el estado como tal, debe procurar por entidades que se encarguen de

nuestra seguridad y el cumplimiento de nuestros derechos y también de nuestros

deberes como ciudadanos, puesto que si esto se hace de una manera eficaz, la

sociedad como ciudad que es será mucho mejor, será una sociedad

probablemente llena de valores y una justicia que entre todos se podrá lograr si,

procuramos que el estado nos defienda nuestros derechos y deberes.

Colombia es un país en el que desde sus primeros años se empezó a ver que

habían personas que no estaban de acuerdo con lo que estipulaba el estado para

que pudiéramos vivir en comunidad, y se empezaron a formar grupos que velan

Page 4: Derecho y Deberes  -   Etica

por el cambio o negociación de ciertas reglas o normas que el estado estipula,

estos grupos quieren de cualquier forma sobornar al estado y muchas veces

obligarlo a que cedan, pero a beneficio de la sociedad. En este momento estos

grupos no buscan el bien común, sino el bien única y exclusivamente de ellos, ya

para ellos es digamos un negocio lo que ellos hacen y buscan que el estado les

facilite estos trabajos, el estado lo hace cediéndoles tierras, y otros beneficios que

hacen que estos grupos sean cada vez mas fuertes, y en estas acciones no se ve

reflejado lo que el estado debe hacer para garantizar estos derechos.

Muchas veces el estado si hace que nuestros deberes sean cumplidos, como por

ejemplo cuando una persona se le encuentra conduciendo en estado de

embriaguez, las entidades responsables en este caso, es la policía de transito, y

esta esta obligada a detener el vehículo, multar a la persona infractora y quitarle la

licencia de conducción por un tiempo establecido. Esto muchas veces ocurre, pero

sin embargo la policía también es corruptible, recibiendo dinero de los infractores

para asi dejarlos ir sin que paguen por la infracción. Esta infraccion va en contra

de nuestros derechos ya que en el articulo 11 de la constitución dice que el

derecho a la vida es inviolable, y muchos conductores ebrios le han quitado la vida

a personas, en nuestra opinión la solución a estos problemas seria intensificar la

mejoría de las entidades que se encargan de garantizar nuestros derechos y

deberes.

En la constitución también se habla de los derechos colectivos y de ambiente,

estos creemos que son los que menos le prestamos atención, por que si vemos

hace poco un colegio de Cali lo cerraron debido a que había un gran descuido en

los baños de tal colegio, y el estado lo cerro procurando por la salud de los

estudiantes, profesores, etc., que convivían en este lugar. Nosotros casi no le

prestamos atención a esta noticia pero si la analizamos es muy importante en este

tema.

Page 5: Derecho y Deberes  -   Etica