derecho tributario

8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Buitrago Wanda C.I:21.460.104 Sección: SAIA C Fuentes del Derecho Tributario y el Tributo

Upload: wandabui

Post on 17-Aug-2015

50 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

 

Participante: Buitrago WandaC.I:21.460.104Sección: SAIA C

Fuentes del Derecho

Tributario y el Tributo

FUENTES DEL DERCHO

Aquellas manifestaciones por medio de las cuales se puede reflejar la realidad de un ordenamiento jurídico.

Son:

Se dividen en:

Materiales inmateriales

Disposiciones Constitucionales.

Tratados , acuerdos y convenios internacionales celebrados en la república.

Las leyes y los actos con fuerza de ley.

Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos nacionales, estadales y municipales.

Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter general es establecidos por los órganos administrativos

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

Artículo 2 del Código Orgánico Tributario

EL TRIBUTO

Es la prestación en dinero, que exige el estado, por medio del ejercicio de su poder.

Es un ingreso público, obtenido por un ente público, facultado a un derecho de crédito frente al contribuyente.

Su finalidad primordial es la financiación de los gastos públicos.

Obliga a toda persona domiciliada en la república a colaborar a los gastos públicos con el pago de impuestos, tazas y contribuciones.

Grava una determinada manifestación de capacidad económica .

No conforma la sanción de un ilícito, ya que tiene fines propios que es la obtención de ingresos.

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

D

EL

TR

IBU

TO

EL IMPUESTO

Tributos exigidos sin contraprestación

Son:

La titularidad de un patrimonio o adquisición o consumo de renta que no son privativas del impuesto.

El hecho imponible debe poner de manifiesto la capacidad económica del sujeto pasivo,

La capacidad contributiva del obligado como consecuencia de la posesión de un patrimonio,

Constituye una obligación ex lege, no negocial o contractual

CLASES DE IMPUESTOS

5.Directos e 6.Indirectos

3.Periódicos e 4.Instantáneos

1.Subjetivos y 2.objetivos

1) En ella las circunstancias personales del sujeto pasivo es tenido en cuenta para el importe de la deuda tributaria.

4) son aquellos donde el presupuesto de hecho se agota, por su propia naturaleza, en un tiempo determinado.

3. son aquellos impuestos cuyo presupuesto de hecho goza de continuidad en el tiempo

2) las circunstancias personales del obligado al pago no son tomadas en consideración en el momento de cuantificar el importe de su deuda.

5) Es cuando la norma jurídica tributaria establece la obligación de pago a cargo de una determinada .persona

6. Son aquellos que se pueden trasladar, por cuanto gravan actos o situaciones accidentales como los gastos y consumos

Difusión

Amortización

Incidencia

Percusión

Transferencia o Traslación

EFECTOS ECONOMÍCOS