derecho tradicional de la india

27
DERECHO TRADICIONAL DE LA INDIA La india tiene fundamentos completamente distintos de la cristiandad y del islam que se basan en sus escrituras sagradas. Para la india el universo entero es de dios

Upload: erolde

Post on 27-Jan-2016

247 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PRESENTACION

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Tradicional de La India

DERECHO TRADICIONAL DE LA INDIA

La india tiene fundamentos completamente distintos de la cristiandad y del islam que se

basan en sus escrituras sagradas.Para la india el universo entero es

de dios

Page 2: Derecho Tradicional de La India

El hombre forma parte de una parcela de divinidad como un tigre o un rosal.

Estas parcelas de divinidad se caracterizan de acuerdo a sus jerarquía.

Loa hombres son marcados por categorías sociales en virtud de su nacimiento

Cada categoría de hombre se beneficia de derechos y de acuerdo a ellos se les obligan a realizar tareas

Page 3: Derecho Tradicional de La India

Los sastras Las reglas relativas a las conductas del hombre

están expuestas en los sastras (ciencias) Se clasifican en 3 1.-El dharma- sastra indica las reglas de la vida

moral. 2.-La artha- sastra es la ciencia de lo útil y de la

política que enseñan a los hombres el arte de enriquecerse y al príncipe el arte de gobernar

3.-El kama-sastra las reglas relativas al cuerpo,para asegurar una vida larga y agradable.

Page 4: Derecho Tradicional de La India

Dharma, Artha y Kama

Son el conjunto de reglas legitimas de la India

No se imponen de las misma manera El kama es común a todos los hombres y

mujeres El dharma se impone de manera rigurosa

a los brahmanes (es de mayor interés al jurista)

El artha es dirigido a los comerciantes y dirigentes

Page 5: Derecho Tradicional de La India

El dharma Se funda bajo la creencia que existe un

orden en el universo. Se refiere a la conducta de los hombres en su conjunto (prescribe en las leyes morales)

El dharma no diferencia entre obligaciones religiosas y jurídicas

En el dharma solo existen obigaciones, no hay derechos

Page 6: Derecho Tradicional de La India

Las obligaciones varían dependiendo del sexo, según la casta y la etapa de vida

La autoridad del dharma proviene de los sabios que supieron desentrañar la vida a seguir y tuvieron una visión verdadera del orden divino

Page 7: Derecho Tradicional de La India

Antecedentes historicos

Los primeros escritos relativos al Dharma fueron escritos en el VI a.C. y se denominaban dharmasastras.

Los nihbandas tienen por objeto resolver las contradicciones de los dharmasastras

Page 8: Derecho Tradicional de La India

El dharma y la costumbre

La conducta de la comunidad no es exclusiva de regulacion del dharma ya que se admite la costumbre para la solución de controversias.

El dharmasastra establece que si una costumbre prevalece y esta bien arraigada en una región esta costumbre permanecerá en su aplicación

En las relaciones entre partes que esten sometidas a diferentes costumbres, es el dharmasastra el que se aplica.

Page 9: Derecho Tradicional de La India

La religión hindú no es un conjunto de dogmas que se impone a la integridad si no un medio que ofrece diferentes vías.

El dharmasastra invita al individuo a actuar al juez a dirimir, conforme a la justicia, a la equidad y a la conciencia.

En el derecho hindú se acepta que el soberano legisle.La legislacion y las ordenes del soberano no tiene efectos en el dharma .

El arte de gobernar y las instituciones del derecho publico provienen del artha.

Page 10: Derecho Tradicional de La India

La jurisprudencia era totalmente inexistente , en este derecho, hasta la instalación de los tribunales europeos.

La doctrina hindú se extinguió con el siglo XVII

Las personas conocedoras del dharmasastra fueron marginados.

El derecho hindú fue remplazado por el commow Law .los manuales y las leyes están publicados en lengua inglesa.

Page 11: Derecho Tradicional de La India

La dominación islámica, inicio en el siglo VIII en la provincia limítrofe de Sind, en el siglo XVI la dominación musulmana tuvo un doble efecto, un cierto retroceso del derecho hindú y la penetración del derecho musulmán.

El derecho musulmán, remplazó al derecho hindú, mismo que nunca se aplicó al derecho de las personas, las controversias entre hindúes no se resolvían por los tribunales oficiales, se resolvía por los notables de la aldea o de la casta.

Fue hasta 1937 cuando el conflicto entre las comunidad islámica y la hinduista, alcanzó su apogeo que la Asamblea legislativa central se vio obligada a vincular a toda la comunidad musulmana sin excepción al derecho de su religión por la llamada Muslim Personal Law.

Page 12: Derecho Tradicional de La India

Dos tendencias opusieron a los partidarios del derecho musulmán:

1.- predicaba la fidelidad a la tradición

2.- preconizaba interpretar las fuentes del derecho según las necesidades del lugar y del tiempo.

Page 13: Derecho Tradicional de La India

La dominación británica sobre la India se efectuó a lo largo del siglo XVIII, mismos que lograron unificar a toda la India, lo que ningún conquistador había logrado, los ingleses no buscaron imponer a sus nuevos súbditos el common law, fueron tolerantes en que poblaciones completas, principalmente en derecho privado, observaran sus reglas de derecho ancestral.

La dominación británica tuvo una influencia determinante en la evolución del derecho hindú; durante el periodo islámico la parte del derecho hindú había disminuido pero conservaba su relevancia. Los derechos hindú y musulmán fueron puestos en situación de igualdad, considerándolos como leyes de excepción, la ley de inspiración inglesa tendería a convertirse en lex loci.

Page 14: Derecho Tradicional de La India

En un principio se llegó a pensar que las dharmasastras contenían el derecho positivo de la India. Pero las obras que lo desarrollaban estaban escritas en una lengua que les era extraña, y su complejidad los desconcertaba, por lo que se consideró en varias ocasiones hacer una codificación, con la esperanza que la codificación pudiera realizarse, se decidió que a la jurisdicción entraran expertos en letras sánscritas, los pundits, quienes sugerirían en base a las dharmasatras y nubandhas, la solución aplicable a casa controversia, tiempo después de les acusó de haber sido banales, de haber mal interpretado los textos del derecho hindú, e incluso de haber incurrido en serios errores.

Page 15: Derecho Tradicional de La India

A los jueces británicos les provocaba una gran incomodidad, que sus resoluciones tuvieran como límite darle fuerza ejecutoria a las sugerencias de los pundits. El sistema que había sido seguido pareció obsoleto, cuando fueron publicadas en el idioma inglés suficientes traducciones de los libros del dharma, así como libros de derecho y particularmente compendios de jurisprudencias relativos al derecho hindú.

Page 16: Derecho Tradicional de La India

La manera en que el derecho hindú fue aplicado, suscitó muchas críticas en uno y otro caso, los jueces cuyo mandato consistía en aplicar las reglas del dharma, carecían del conocimiento para poder cumplir este mandato; en consecuencia sólo tenían acceso exclusivamente a un conocimiento parcial de un sistema. En esta forma, se aplicaron reglas que, o bien no habían jamás sido plenamente reconocidas o bien habían caído en desuso.

La infinita variedad y el mismo carácter de estas costumbres no pudieron jamás ser comprendidos por los juristas europeos, por su parte los jueces británico, otorgaron a los precedentes judiciales una autoridad que jamás había sido reconocida por la tradición hindú; las distorsiones respetaron del derecho hindú en algunas ocasiones resultaron benéficas ya que llegaron a modernizarlo, los tribunales flexibilizaron, a través de consideraciones de buena fe y equidad.

Page 17: Derecho Tradicional de La India

En los jueces operó en consecuencia una recepción de costumbres nuevas, se reconoció la validez de la disposición de última voluntad, cuando se expandió la práctica hindú del testamento. Los jueces ingleses transpusieron también reglas relativas al sistema probatorio del derecho inglés que alteraron las condiciones de aplicación del derecho hindú. En este contexto los jueces británicos acordaron a los miembros de una comunidad de bienes familiars, el derecho de vender su parte alícuota, y reconocerlos a los adquirentes la acción de la división de la cosa común.

Page 18: Derecho Tradicional de La India

La dominación británico no tuvo sólo por efecto deformar el derecho hindú, tuvo también por consecuencia confinarlo a ciertos ámbitos.

El hinduismo, cuyo fundamento filosófico consiste en asignar a cada acto del hombre un valor espiritual, tiene por vocación regular en todos sus aspectos la vida social; apta para formular para todas las situaciones, reglas de conducta adecuada.

Page 19: Derecho Tradicional de La India

EL DERECHO HINDÚ PERMANECIÓ POCO DESARROLLADO, TAL DERECHO FUE APLICADO POR LAS CORTES EN CIERTOS ÁMBITOS ESPECÍFICOS TALES COMO: SUCESIONES, MATRIMONIO, ADOPCIÓN, TUTELA, ETC…

Y YA EN OTROS ÁMBITOS FUE EL DERECHO INGLÉS QUE PROGRESIVAMENTE SE APLICO EN LA INDIA; CUANDO INTERACTÚAN DOS DERECHOS EL MÁS DESARROLLADO ES EL QUE PREVALECE.

Page 20: Derecho Tradicional de La India

EL REEMPLAZO DE LOS DERECHOS HINDÚ E ISLÁMICO POR EL DERECHO INGLÉS SE PRODUCE POR LA VÍA DE LA COMPETENCIA.

LA LEGISLACIÓN BRITÁNICA EN TAL DERECHO HINDÚ PROPUSIERON QUE PERMANECIERA INALTERADO, TAL ADMINISTRACIÓN INTERVINO EN MUCHAS RESERVAS, LA PRIMERA INICIATIVA DATA DE 1856 Y FUE RECHAZADA, HASTA 1929 UNA LEY DETERMINARÁ LA EDAD MÍNIMA PARA EL MATRIMONIO:

* 18 AÑOS HOMBRES

* 14 AÑOS MUJERES

Page 21: Derecho Tradicional de La India

EN ALGUNAS PROVINCIAS LA EDAD MEDIA PARA CONTRAER MATRIMONIO ERA DE 12 AÑOS PARA MUJERES, TAMBIÉN EXISTEN “COMUNIDADES DE BIENES FAMILIARES” QUE SE ENCUENTRAN COMPUESTAS POR UN PADRE DE FAMILIA Y POR TODOS LOS DESCENDIENTES VARONES EN LÍNEA RECTA HASTA LA 3ra. GENERACIÓN, CUANDO EL PADRE FALLECE LOS DE LA 4ta. GENERACIÓN SUBEN Y EL MAYOR SE CONVIERTE EN EL PATER FAMILIA, LOS BIENES COMUNES SON ADMINISTRADOS POR EL LÍDER DE LA COMUNIDAD.

Page 22: Derecho Tradicional de La India

LA DOMINACIÓN BRITÁNICA INTRODUJO DOS FISURAS:

1) HINDÚ GAINS OF LEARNING ACT. DE 1930; LOS SALARIOS DE UN MIEMBRO QUE HAYA OBTENIDO UNA FORMACIÓN SUPERIOR LE PERTENECEN A LA COMUNIDAD.

2) HINDÚ WOMEN´S PROPERTY ACT. DE 1937; LAS MUJERES CARECÍAN DE TODO DERECHO SOBRE LOS BIENES DE LA COMUNIDAD.

Page 23: Derecho Tradicional de La India

POSTERIORMENTE DEL ADVENIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA EN 1947 EL PARLAMENTO MODERNIZÓ EL DERECHO HINDÚ DE MANERA RADICAL.

SE PRESENTO EL PROYECTO AL PARLAMENTO DE SISTEMATIZAR EL DERECHO BAJO LA FORMA DE UN CÓDIGO PERO 2 TENDENCIAS SE OPUSIERON, FINALMENTE SE PUDO LLEGAR A UNA SOLUCIÓN Y SE FRAGMENTO EL CÓDIGO HINDÚ EN MUCHAS LEYES INDEPENDIENTE.

Page 24: Derecho Tradicional de La India

LA PRIMERA LEY PROMULGADA FUE LA RELATIVA AL MATRIMONIO Y AL DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.

LA DIFERENCIA ENTRE NIÑOS NATURALES Y NIÑOS NACIDOS DE RELACIONES PERMANENTES O EFÍMERAS FUERON SUPRIMIDAS.

LA DISTINCIÓN ENTRE MUJER CASADA Y MUJER SOLTERA SEGÚN LA FORMA DEL MATRIMONIO DESAPARECIO.

LA LEY DE 1956 RECONOCE A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EL DERECHO DE DISPONER DE SU PARTE ALICUOTA POR VÍA TESTAMENTARIA.

Page 25: Derecho Tradicional de La India

EN SU EVOLUCIÓN SE HICIERON REFORMAS PARA LA PROMULGACIÓN PARA RECONOCER LA IGUALDAD DE SEXOS.

EL DERECHO HINDÚ O DERECHO DE LA INDIA MODIFICADO SE APLICA EXCLUSIVAMENTE EN REGIÓN HINDÚ O PERTENECIENTE AL HINDUISMO EN LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN:

MUSULMANES 12% TRIBUS 8% CRISTIANOS 7%

Page 26: Derecho Tradicional de La India

EL ART. 44 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA INDIA PREVIÓ LA ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO CIVIL QUE FUERA COMÚN PARA TODOS LOS CIUDADANOS DE LA INDIA.

EL 70% DE LOS HINDÚES VIVEN EN ALDEAS Y EL RESTANTE SON CITADINOS LIGADOS A LA COSTUMBRE.

A LA COMUNIDAD DE BIENES SE LE CONSIDERA UNA UNIDAD FISCAL PARA EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

EL LEGISLADOR HINDÚ INTENTO DE PROVEER A LA INDIA DE UN SISTEMA DE DERECHO CON CLARA INFLUENCIA DEL DERECHO INGLÉS, PERO LA TRADICIÓN ESTA MUY PRESENTE ENTRE LA POBLACIÓN.

Page 27: Derecho Tradicional de La India

GRACIAS!! EQUIPO #9

ERICK ENRIQUE VALLE ROA

JONATHAN DÍAZ MONTIEL

EUNICE XOCHITL OLGUIN RIVERA

MAESTRÍA EN DERECHO.