derecho n° 1 todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o...

9

Upload: atilio-peinado

Post on 27-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,
Page 2: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

Derecho N° 1

Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción

de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar

los más hermosos cuentos, mitos y leyendas de la tradición oral de los

pueblos.

Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Abstraídos” autor:

El Pelos Briseño )

Page 3: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

Derecho N° 2

Todo ser humano tiene pleno derecho a exigir

que sus padres y madres les cuenten cuentos a

cualquier hora del día. Aquellos padres sorprendidos

negándose a contar un cuento, cometen grave delito

de omisión cultural y se autocondenan a que

sus hijos jamás les vuelvan a pedir otro cuento.

Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Lectura familiar”,

autor: El Pelos Briseño )

Page 4: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

Derecho N° 3 Todas las niñas y niños tienen derecho a escuchar cuentos sentados en las rodillas de sus abuelos. Quienes tengan vivos a sus abuelos y abuelas, podrán compartirlos con otros niños que no los tengan. Aquellos abuelos que carezcan de nietos y nietas están en libertad de acudir a escuelas y parques donde podrán contar cuantos cuentos quieran. 

Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Elogio de la

lectura”, autor: Gonzalo Fernández)

Page 5: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Cuentacuentos

014” autor: Colegio Altamira)

Page 6: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

Derecho N° 5

Las niñas y niños tienen derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la

obligación de nutrirse permanentemente de

imaginativos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o

cortos. Lo único obligatorio es que sean hermosos

y cautivantes.

Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Laura leyendo en

la FNAC” autor: El s@lmón)

Page 7: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

Derecho N° 6

Las niñas y niños latinoamericanos tienen perfecto derecho a interesarse en los

relatos indígenas y cuentos costumbristas, así como de toda

aquella literatura oral creada por nuestros pueblos.

Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Laura leyendo en

la FNAC” autor: El Pelos Briseño)

Page 8: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

Derecho N° 7

Las niñas y niños siempre tienen derecho a pedir otro cuento y a pedir que les

cuenten un millón de veces el mismo cuento.

Imagen extraída de http://www.flickr.com bajo licencia Cretive Commons, (“Cuéntame” autor:

El Pelos Briseño)

Page 9: Derecho N° 1 Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos,

“Declaración Universal del Derecho a escuchar cuentos”, Libreto de 88.7 FM La Frecuencia de la Nueva Pequiven (Venezuela)- 2001

Imágenes extraídas de http://www.flickr.combajo licencia Creative Commons