derecho agra rio

Upload: jefferson-gutierritos-yakitory

Post on 02-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE DERECHO

    LICENCIATURA EN DERECHO

    Denominacin de la asignatura:

    Derecho Agrario

    Clave: Semestre: Orientacin: Nmero de Crditos:

    1814 8 Semestre 8

    Carcter: Horas

    Horas por semana Horas por semestre Tericas Prcticas

    Obligatoria 4 0 4 64

    Modalidad Tipo Duracin del curso

    Curso Terica Semestral

    Seriacin indicativa u obligatoria antecedente:

    Ninguna

    Seriacin indicativa u obligatoria subsecuente:

    Ninguna

    Objetivo general de la asignatura:

    Deber conocer las bases del Sistema Social Agrario Mexicano, los conceptos propios y afines de la materia, as como conocer las caractersticas de la comunidad, el ejido y la pequea propiedad, tambin las modificaciones surgidas de las reformas de 1992

    Temario Horas

    Tericas Prcticas

    Unidad 1. Definicin de Derecho Agrario y otros conceptos afines.

    1.1 Diversas Definiciones de Derecho Agrario. 1.2 Contenido del Derecho Agrario Mexicano. 1.3 Conceptos afines. 1.3.1 Lo Agrario. 1.3.2 Lo Agrcola. 1.3.3 Poltica Agraria. 1.3.4 Reforma Agraria. 1.3.5 Problema Agrario.

    8 0

  • Unidad 2. El Derecho Agrario Mexicano como un Derecho Social.

    2.1 Clasificacin del Derecho. 2.1.1 Teora Tradicional. 2.1.2 Clasificacin Moderna. 2.2 La Constitucin Politico-Social de 1917. 2.2.1 Las Garantas Individuales. 2.2.2 Las Garantas Sociales. 2.2.3 La parte Orgnica de la Constitucin. 2.3 El Derecho Agrario como Derecho Social en Mxico. 2.3.1 El artculo 27 Constitucional.

    8 0

    Unidad 3. Disposiciones que generaron el nacimiento del Sistema Social Agrario Mexicano.

    3.1 Plan de Ayala de 28 de Noviembre de 1911. 3.2 Discurso de Luis Cabrera del 3 de Diciembre de 1912. 3.3 Adiciones al Plan de Guadalupe del 12 de Diciembre de 1914. 3.4 Decreto del 6 de Enero de 1915. 3.5 Artculo 27 de la Constitucin Mexicana de 1917.

    6 0

    Unidad 4. Principales Reformas y adiciones de 1992 al artculo 27 de la Constitucin Poltica Mexicana.

    4.1 Exposicin de Motivos de 1991. 4.2 Anlisis del Artculo 27 Constitucional Reformado en 1992: 4.2.1 Introduccin de las Sociedades Mercantiles en actividades agrarias (Frac. IV). 4.2.2 Modificacin de derechos de Ejidatarios y comuneros en la Fraccin VII de dicho precepto. 4.2.3 La terminacin del Reparto Agrario con la derogacin de las Fracciones X, XI, XII Y XIII de dicho Artculo 27 Constitucional. 4.2.4 Algunas modificaciones a la pequea propiedad en la Fraccin XV del Artculo 27 Constitucional. 4.2.5 Nuevo Procedimiento para la reduccin de excedentes de tierra de los propietarios (Fraccin XVII).

    7 0

    Unidad 5. El Ejido en Mxico.

    5.1 Antecedentes Histricos de la Institucin. 5.2 Conceptos del Ejido Mexicano desde 1920, hasta 1991. 5.3 Caractersticas que tena el Ejido hasta 1991 (Artculo 52 L.F.R.A) 5.4 El nuevo Concepto del Ejido con las Reformas de 1992. 5.5 La Personalidad Jurdica del Ejido. 5.6 Los rganos del Ejido. 5.7 El Patrimonio Ejidal: 5.7.1 Tierra para el asentamiento humano. 5.7.2 Tierras de uso comn. 5.7.3 Tierras Parceladas. 5.8 Tierras de Zonas urbanas. 5.9 Requisitos para formacin de nuevos Ejidos. 5.10 Ejidatarios, avecindados y posesionarios.

    12 0

  • Unidad 6. La Comunidad.

    6.1 Antecedentes histricos en el Calpulli. 6.2 Reconocimiento legal de la comunidad y sus efectos. 6.3 Principios sobre Proteccin a las tierras Indgenas.

    4 0

    Unidad 7. La Pequea Propiedad Individual.

    7.1 Tipos de Pequea Propiedad en Mxico. 7.1.1 Agrcola. 7.1.2 Ganadera. 7.1.3 Forestal. 7.2 Limites a la Pequea Propiedad Individual. 7.2.1 Por la calidad de las tierras. 7.2.2 Por la clase de cultivos. 7.2.3 Por la superficie necesaria para mantener el ganado. Enajenacin de excedentes y orden de preferencia. 7.4 Prohibicin de Latifundios.

    4 0

    Unidad 8. Las Sociedades Mercantiles en Actividades Agrarias.

    8.1 Lmites a las Sociedades Mercantiles o Civiles Propietarias de tierras. 8.2 Requisitos en la Constitucin de Sociedades Mercantiles. 8.2.1 En cuanto al Nmero de Socios. 8.2.2 En cuanto al Capital Social. 8.2.3 En cuanto al Objeto. 8.3 Caractersticas de las acciones "T".

    9 0

    Unidad 9. Las Sociedades Rurales.

    9.1 Uniones de Ejidos. 9.2 Empresas Ejidales y comunales. 9.3 Asociaciones Rurales de Inters Colectivo. 9.4 Sociedades de Produccin Rural.

    6 0

    Total de horas tericas 64

    Total de horas prcticas 0

    Suma total de horas 64

    Bibliografa Bsica.

    Brebbia, Fernando P. Tratado Terico Prctico de los Contratos Agrarios. Rubinzal Culzoni. 1997. Brebbia, Fernando P. Manual de Derecho Agrario, Depalma, Buenos Aires, 1992. Chvez Padrn, Martha. Derecho Agrario en Mxico, Porra, Mxico, 2007. Chonchol Jacques. Sistemas Agrarios en Amrica Latina. Fondo de Cultura Economica, Mxico, 1996. Delgado Moya, Rubn. Estudio del Derecho Agrario. Sista. Mxico, 2005. Daz de Len, Marco Antonio. Historia del Derecho Agrario Mexicano, Porra, Mxico, 2002 Durn Alcantar, Carlos Humberto. El Derecho Agrario y el Problema Agrario en Mxico, Porra, Mxico, 2009. Gallardo Zuiga, Rubn. Derecho Agrario Contemporneo, Porra, Mxico, 2006. Garca Ramrez, Sergio. Elementos de Derecho Procesal Agrario, Porra, Mxico, 2000. Gallardo Ziga, Rubn. Prontuario Agrario preguntas y respuestas sobre Legislacin Agraria, Porra. Mxico.2004.

  • Gonzlez Navarro, Gerardo N. Derecho Agrario, Oxford, Mxico, 2005. Muoz Lpez, Aldo Sal. Juicio de Amparo en Materia Agraria, PACJ, Mxico, 2009. Rivera Rodriguz, Isaas. Derecho Agrario Integral, Porra, Mxico, 2008. Rodriguz Roman, Gonzalo. Derecho Agrario y Desarrollo rural, Trillas, Mxico, 2006. Soto Mayor Garza, Jsus G. El Nuevo Derecho Agrario en Mxico, Porra, Mxico, 2003. Vazquez Alfaro, Guillermo Gabino. Lecciones de Derecho Agrario, PAC, Mxcio, 2001. Zeledon Zeledon, Ricardo. Sistemtica del Derecho Agrario, Porra, Mxico, 2002. Bibliografa Complementaria

    Actas Del V Congreso Nacional De Derecho Agrario. Universidad de Vigor, 27 al 30 de septiembre de 1995. Xunta De Galicia, Santiago de Compostela, 1997. Aguado Lpez Eduardo. Una Mirada Al Reparto Agrario en el Estado De Mxico 1915-92, Colegio Mexiquense, El Mxico. 1998. Barcenas Chavez, Hilario. Dercho Agrario y el Juicio de Amparo, Mc Graw-Hill, Mxico, 2000. Gonzlez Navarro, Gerardo N. El Derecho Agrario en el Nuevo Contexto Legal, Crdenas, Mxico, 2002. Muoz Lpez, Aldo Sal. Curso Bsico de Derecho Agrario, PAC, Mxico, 2009. Toto Gutirrez Mireya. El Amparo de la Pequea Propiedad Agraria, Grijalbo, Mxico, 1985. Vattier Fuenzalida, Carlos. Derecho Agrario, Reus, Madrid, 2005.

    Sugerencias didcticas. Mecanismos de evaluacin del aprendizaje de los alumnos.

    Exposicin del maestro Tcnicas de cuchicheo Lecturas obligatorias Mesas redondas Discusin de casos reales en grupo Proyeccin de lminas y acetatos Conferencia por profesores Invitados Philips 6-6 Lluvia de ideas Tcnica de panel Tcnica del debate Solucin de casos prcticos por los

    alumnos Exposicin audiovisual Seminarios Trabajos de investigacin

    Exmenes parciales Trabajos y tareas fuera de clase Exmenes finales Participacin en clase Asistencia a clases (80%) como minimo

    Perfil profesiogrfico del docente.

    Contar con el ttulo de Licenciado, o grado de Especialista, Maestro o Doctor en Derecho, en alguna disciplina afn a las ciencias sociales, y que compruebe que posee amplios conocimientos y experiencia en los temas especficos y afines a esta asignatura.