derecho a la alimentación - articulo

5
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN: De hecho en América Latina, Perú aun es uno de los pocos países que no protege el derecho a la alimentación, un derecho humano que permite que las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y a los recursos necesarios para tener en forma sostenible seguridad alimentaria, que como tal debe ser reconocido, respetado y protegido por los Estados. En el Perú, si bien ha habido avances importantes en la reducción de la pobreza, todavia son muchas las personas que no tienen acceso a la canasta básica alimentaria, ademas que preocupa especialmente la pobreza calórica que derivada de los bajos niveles de ingesta de nutrientes. Es por ello que es necesario tener una seguridad alimentaria, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales, a fin de llevar una vida activa y sana. La disponibilidad de alimentos saludables tiene que ver de manera muy importante con la producción local de los mismos y es por ello que se dice que no serían suficientes solamente políticas alimentarias sino políticas agro- alimentarias, que pongan especial énfasis en la calidad de los productos alimenticios y el suministro adecuado de los mismos por los productores nacionales. OPINION: En mi opinión, en el país, mas de 13 millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, con una desigual de distribución del ingreso de los alimentos. El país sigue exportando alimentos para cubrir las necesidades de alimentación de la población, en productos tales como trigo, maíz amarillo duro,

Upload: fiorella-hernandez-ynguil

Post on 21-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

algo basico defendiendo el pensamiento de la promulgacion de ley de seguridad alimentaria en el perú

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho a La Alimentación - Articulo

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN:

De hecho en América Latina, Perú aun es uno de los pocos países que no protege el derecho a la

alimentación, un derecho humano que permite que las personas tengan acceso a una alimentación

adecuada y a los recursos necesarios para tener en forma sostenible seguridad alimentaria, que como

tal debe ser reconocido, respetado y protegido por los Estados. En el Perú, si bien ha habido avances

importantes en la reducción de la pobreza, todavia son muchas las personas que no tienen acceso a la

canasta básica alimentaria, ademas que preocupa especialmente la pobreza calórica que derivada de

los bajos niveles de ingesta de nutrientes. Es por ello que es necesario tener una seguridad

alimentaria, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades

nutricionales, a fin de llevar una vida activa y sana. La disponibilidad de alimentos saludables tiene

que ver de manera muy importante con la producción local de los mismos y es por ello que se dice

que no serían suficientes solamente políticas alimentarias sino políticas agro-alimentarias, que

pongan especial énfasis en la calidad de los productos alimenticios y el suministro adecuado de los

mismos por los productores nacionales.

OPINION:

En mi opinión, en el país, mas de 13 millones de personas se encuentran en situación de inseguridad

alimentaria, con una desigual de distribución del ingreso de los alimentos. El país sigue exportando

alimentos para cubrir las necesidades de alimentación de la población, en productos tales como trigo,

maíz amarillo duro, soya, arroz, azúcar, grasas, aceites, carnes rojas, etc. y se han enfrentado las

situaciones de alteraciones de los precios internacionales. En general se necesita apoyo a la

agricultura, el desarrollo del agro y especialmente con la seguridad alimentaria. Ademas, no sólo

seguridad alimentaria garantizada con importaciones y exportaciones de alimentos, sino

principalmente lo que se denomina soberanía alimentaria, esto es, que el país sea capaz de cubrir su

demanda de alimentos con producción de los propios agricultores y agricultoras peruanos que están

trabajando y necesitan mucho más apoyo del estado.

Pues a mi parecer todos deben tener acceso a una alimentación inocua, nutritiva en cantidad y

calidad suficientes para mantener una vida sana con plena dignidad humana. Pero el concepto de

soberanía trata en cómo se producen esos alimentos y quienes lo producen, en pocas palabras la

soberanía alimentaria es una manera de alcanzar la seguridad alimentaria. A mi parecer se requiere,

Page 2: Derecho a La Alimentación - Articulo

pues, medidas legislativas y políticas públicas que contribuyan a superar esta situación de forma

rápida y eficaz. Entre ellas, el reconocimiento del proyecto de ley de seguridad Alimentaria y

Nutricional, ya que el Perú tiene alimentos nutritivos pero la población no tiene acceso a ellos. La

seguridad alimentaria busca que todas las personas accedan a alimentos nutritivos para su uso y

disponibilidad. No es necesario producir todo lo que vamos a consumir pero si es necesario que todos

los alimentos que necesitemos estén a nuestro alcancey así evitar una mal nutrición y sobre todo una

baja defensa de calorías.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- CARRAZÓN, Julián, Seguridad Alimentaria Para Todos , Conceptos Y Reflexiones, Editorial

Visión Libros, 2012, 308 pg.

- ARANCETA, Javier, Alimentación y Derecho: Aspectos legales y nutricionales de la

alimentación, Editorial Medica Panamericana, 2010, España, 252pg.

- GARCÍA, Isabel, Alimentos seguros: Guía básica sobre seguridad alimentaria, Ediciones Díaz de

Santos, 2011, Madrid, 172pg.

LINKOGRAFÍA:

- Perú cuenta con una nueva Estrategia y Ley de Seguridad Alimentaria. ¿Será suficiente? -

https://cepesrural.lamula.pe/2014/03/06/peru-cuenta-con-una-nueva-estrategia-y-ley-de-

seguridad-alimentaria-sera-suficiente/cepesrural/

- Derecho a la alimentación en el Perú - http://www.caritas.org.pe/boletin20_2014/ceas.html

- Pre dictamen: “ley de derecho a la alimentacion, soberania alimentaria, seguridad

alimentaria nutricional”

http://www.observatorioseguridadalimentaria.org/sites/default/files/DICTAMEN

%20%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA-%20CON%20APO.pdf

Page 3: Derecho a La Alimentación - Articulo

FACULTAD DE INGENIERíA

ESCUELA DE INGENIERíA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

ARTÍCULO DE OPINIÓN:

“Derecho a la Alimentación”

AUTOR:

Hernandez Ynguil, Fiorella

ASESOR:

Dr. Francisco Javier Reyes Carranza

TRUJILLO – PERÚ

2015