derecho

3
El Derecho viene del vocablo latino “directum” que significa “no apartarse del buen camino”. Derecho es el conjunto de normas jurídicas obligatorias que son creadas por el Estado y por sus representantes, estas regulan y controlan la conducta del hombre, es decir; establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es el bien común de la sociedad dando a cada uno de los ciudadanos seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia utilizando la coercibilidad de por medio en caso de no cumplir con las normas ya dictadas por el Estado el individuo que cometió la falta es merecedor de una sanción que debe cumplir; es importante recordar que el desconocimiento de estas normas no nos hacen impunes a la sanción. Otra de sus funciones es establecer órganos del Estado, así como los servicios públicos, para el beneficio del pueblo. El Derecho como ciencia; es al corriente positivista para conocer el derecho y las personas que participan en el… “Hans Kelsen” El Derecho como facultad; Cualquier individuo tiene la posibilidad de poner en marcha el aparato jurisdiccional y solicitar una pretensión derivada del derecho. El Derecho como ideal ético o moral de justicia; El derecho e obtiene de forma natural desde que el hombre nace y es parte de su vida cotidiana y de su actuar formando parte de su conducta y su moral. El Derecho como norma o sistema de normas; Es un sistema que permite tener un equilibrio en la conducta de los individuos en sociedad y su cumplimiento es posible por medio de la coercibilidad. Las fuentes del derecho tienen como objetivo designar el origen del derecho; es donde emana o brota el orden jurídico para poder ser observadas. Existen tres clases de fuentes del derecho que son:

Upload: yunus

Post on 04-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derecho!y sus caracteristicas etc..

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho

El Derecho viene del vocablo latino “directum” que significa “no apartarse del buen camino”.Derecho es el conjunto de normas jurídicas obligatorias que son creadas por el Estado y por sus representantes, estas regulan y controlan la conducta del hombre, es decir; establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es el bien común de la sociedad dando a cada uno de los ciudadanos seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia utilizando la coercibilidad de por medio en caso de no cumplir con las normas ya dictadas por el Estado el individuo que cometió la falta es merecedor de una sanción que debe cumplir; es importante recordar que el desconocimiento de estas normas no nos hacen impunes a la sanción.Otra de sus funciones es establecer órganos del Estado, así como los servicios públicos, para el beneficio del pueblo.

El Derecho como ciencia; es al corriente positivista para conocer el derecho y las personas que participan en el… “Hans Kelsen”

El Derecho como facultad; Cualquier individuo tiene la posibilidad de poner en marcha el aparato jurisdiccional y solicitar una pretensión derivada del derecho.

  El Derecho como ideal ético o moral de justicia; El derecho e obtiene de forma

natural desde que el hombre nace y es parte de su vida cotidiana y de su actuar formando parte de su conducta y su moral.

El Derecho como norma o sistema de normas; Es un sistema que permite tener un equilibrio en la conducta de los individuos en sociedad y su cumplimiento es posible por medio de la coercibilidad.

Las fuentes del derecho tienen como objetivo designar el origen del derecho; es donde emana o brota el orden jurídico para poder ser observadas.

Existen tres clases de fuentes del derecho que son: Las fuentes reales: Son aquellos elementos que determinan el contenido de las

normas jurídicas; son, aquellos fenómenos sociales que contribuyen para la formación del derecho.

Las fuentes históricas: Son aquellas que están integradas por todos aquellos documentos del pasado y contienen el texto de una ley.

Las fuentes formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Estas son los hechos que dan el carácter de derecho a una norma. Y estas son:

La ley: Norma jurídica que ha emanado del poder legislativo para regular la conducta de los hombres. Regula todos los casos o circunstancias que reúnan las condiciones previstas para su aplicación.

Page 2: Derecho

Características de la ley.- Generalidad: Todas las normas jurídicas son generales, ya

que estas se aplican a todas las personas que se encuentren en un hecho determinado, se aplican sin excepción arbitraria.

Obligatoriedad: Consiste en que ésta necesariamente debe ser cumplida, para tal caso, existen órganos judiciales que obligan a la observancia de la misma imponiendo sanciones.

Irretroactividad en prejuicio de las personas: Las normas jurídicas se elaboran para el futuro de manera que una ley será retroactiva cuando se aplica a hechos que ocurrieron cuando regía otra disposición anterior. El artículo 14 de la constitución dice que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Costumbre: Es un uso implantado en una colectividad y considerando por ésta como jurídicamente obligatorio.Las normas jurídicas tienen su origen en la costumbre.

Jurisprudencia: Designa la ciencia del Derecho y puede considerarse como la interpretación jurisdiccional del Derecho positivo y está constituida por el conjunto de decisiones judiciales. Para que la jurisprudencia se haga efectiva necesita haber 5 sentencias a favor sin ninguna en contra en la resolución de tribunales.

Doctrina: Son los estudios realizados por los juristas acerca del derecho con la finalidad de interpretar las normas.

Los principios generales del derecho: Son producto de una de una actividad intelectual, subjetiva que emplea el método inductivo. Son direcciones donde se desarrollan las instituciones jurídicas.