depreciacion

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR DEPRECIACION Realizado Por: José Valderrama C.I.: 15.202.964 Ing. Mecánica.

Upload: josevalderrama

Post on 14-Nov-2014

171 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Depreciacion

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMAR

DEPRECIACION

Realizado Por:José ValderramaC.I.: 15.202.964

Ing. Mecánica.

Page 2: Depreciacion

DEPRECIACION

Aquí llegamos a la verdadera razón de la depreciación. Es un hecho, que al

utilizar un activo, éste se desgasta hasta quedar inutilizable o inservible, por lo

que se requiere reponerlo, comprar otro para que la empresa pueda seguir

operando y generando renta.

Cuando se requiere reponer los activos desgastados o depreciados, la empresa

debe disponer de los recursos suficientes para su reposición.

Estos recursos no estarían disponibles si la depreciación no existiera.

De no haberse depreciado el activo, este valor no se hubiera llevado al gasto,

lo cual implicaría un gasto menor, y al haber un gasto menor, la utilidad

resultante sería mayor, y a mayo utilidad, mayores recursos se transfieren a

los socios mediante la distribución de utilidades.

Al distribuir mayor utilidad a los socios, se están distribuyendo los recursos de

la depreciación, es decir, los recursos con que se repondrían los activos una

vez depreciados.

De modo pues que la depreciación lo que hace es evitar la distribución de los

recursos que deben reponer los activos que se desgasten por su uso. La

depreciación tiene como papel principal proteger el patrimonio de la empresa,

y permitir reponer o mantener la capacidad operativa de la misma.

Page 3: Depreciacion

LOS IMPUESTOS

Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para

financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría

funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de

infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los

servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección

social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras

causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo,

tabaco) o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De

esta manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria

forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los

impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalidad

LA TERMINOLOGÍA ES APLICABLE A CORPORACIONES LO MISMO QUE A INDIVIDUOS QUE POSEEN ACTIVOS DEPRECIABLES.

         Costo inicial: También llamado base no ajustada, es el costo instalado del activo que incluye el precio de compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos directos depreciables en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso. El término base no ajustada, o simplemente base, y el símbolo B, se utilizan cuando el activo es nuevo.

Periodo de recuperación: Es la vida depreciable, n, del activo en años para fines de depreciación (y del ISR).

Valor de mercado: Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el mercado abierto.

Tasa de depreciación: También llamada tasa de recuperación, es la fracción del costo inicial que se elimina por depreciación cada año.

Valor de salvamento: Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida útil del activo.

Propiedad personal: Está constituida por las posesiones tangibles de una corporación, productoras de ingresos, utilizadas para hacer negocios. Se incluye la mayor parte de la propiedad industrial manufacturera y de servicio.

Propiedad real: Incluye la finca raíz y las mejoras a ésta y tipos similares de propiedad, por ejemplo: edificios de oficinas, estructuras de manufactura, bodegas, apartamentos. La tierra en sí se considera como propiedad real, pero no es depreciable.

Convención de medio año: Supone que se empieza a hacer uso de los activos o se dispone de ellos a mitad de año, sin importar cuándo ocurren realmente tales eventos durante el año.

El valor en libros de un activo: se refiere a la diferencia entre su costo original y la cantidad total de depreciación cargada hasta la fecha. Es decir, el

Page 4: Depreciacion

valor en libros representa el valor actual de un activo tal como aparece en los libros de contabilidad. Ya que la depreciación se carga una vez al año, el valor en libros se calcula al final del año y de esta manera se mantiene paralelo a la convención de fin de año utilizada anteriormente. El valor en libros nunca se tiene en cuenta en los estudios de ingeniería económica sobre tributación.

El valor comercial de un activo: se refiere a la cantidad de dinero que se puede obtener por el activo si fuese vendido en el mercado libre. En algunos casos el valor comercial tiene muy poca relación con el valor en libros. Por ejemplo, los edificios comerciales tienden a aumentar su valor comercial, mientras que el valor en libros disminuye debido a los gastos de depreciación. Al efectuar comparaciones de ingeniería económica el valor que esta debe tener en cuenta es el comercial.

ANALISIS DE DEPRECIACION DESPUES DEL IMPUESTOS

Cuando un activo actualmente poseído (el defensor) es retado por un activo nuevo, los efectos de los impuestos sobre la renta pueden ser considerados. La contabilidad de todos los detalles de impuestos en el análisis de reposición después de impuestos noes algunas veces efectiva ni en términos de tiempo no

de costos. Sin embargo, desde una respectiva de impuestos es importante contabilizar cualquiera ganancia o pérdida de capital o recuperación significativa que pueda ocurrir en la depreciación si el defensor es remplazado. También es importante la ventaja tributaria futura que proviene de los gastos de operación y depreciación deducibles. Puede utilizarse el enfoque del flujo de efectivo (para alternativas de vida igual solamente) o bien el enfoque del costo de oportunidad.

DEPRECIACION POR EL METODO DE LA LINEA RECTA

Cuando utilizamos el método de línea recta, el costo del activo o valor de adquisición se resta al valor de salvamento y se divide entre el número de periodos contables de vida útil que se le calculan al activo por medio de la siguiente expresión.

D = P–VS / n

Dónde: D = Depreciación de un activo.P = Costo inicial de activoVS = Valor de salvamento estimado.n = número de periodos de vida útil.

El modelo en línea recta es un método de depreciación utilizado como el estándar de comparación para la mayoría de los demás métodos. Obtiene su nombre del hecho de que el valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto que la tasa de depreciación es la misma cada año, es 1 sobre el periodo

Page 5: Depreciacion

de recuperación. La depreciación anual se determina multiplicando el costo inicial menos el valor de salvamento estimado por la tasa de depreciación d, que equivale a dividir por el periodo de recuperación n, en forma de ecuación.

D = (B - VS) dD = (B–VS)/n

Dónde:t = año (t=1, 2,....n).D = cargo anual de depreciación.B = costo inicial o base no ajustada. VS = valor de salvamento estimado.d = tasa de depreciación (igual para todos los años).

DEPRECIACION POR EL METODO DE SALDO DECRECIENTEEl método del saldo decreciente es también conocido como el método de porcentaje uniforme o fijo. Simplemente, el costo de depreciación para cualquier año se determina multiplicando un porcentaje uniforme por el valor en libros para ese año. El costo de depreciación es mayor en el año y disminuye cada año subsiguiente.

EFECTOS DE LOS DIFERENTES MODELOS DEDEPRECIACIÓN

 La cantidad de impuestos en que se incurre se verán afectados por el modelo de depreciación seleccionado. Los modelos de depreciación acelerada requieren menos impuestos en los primeros años debido a la reducción en el ingreso gravable por la depreciación anual que se determina por medio de la siguiente expresión.

RG = FCAI–depreciación

Se piensa que algunas tasas de retorno establecidas después de impuestos son usadas para estudios económicos.

Si se asume:1. Una tasa constante impositiva.2. Un ingreso bruto que excede la depreciación anual.3. El capital recuperado tiene el mismo valor de salvamento (comúnmente cero).4. El mismo número de años de vida útil.

Lo siguiente es correcto para todos los modelos de depreciación:

El total de impuestos pagados es igual para cualquier modelo. El valor presente de impuestos (PIMPUESTOS) es menor para los modelos de depreciación acelerada.CAUSAS DE DEPRECIACION

Page 6: Depreciacion

APRECIACIÓN-DEPRECIACIÓN MONETARIA

ACTIVOS FIJOS

Page 7: Depreciacion

ESTADOS FINANCIEROS

El activo son todos los bienes y derechos con valor monetario que posee la empresa. Para la adquisición de los activos la empresa recurre a dos fuentes de financiamiento, la interna  que es el Capital aportado por los socios y la externa que es el endeudamiento ante terceros o pasivos.

EJERCICIO METODO DE LA LINEA RECTA

Page 8: Depreciacion

EJERCICIO METODO DEL FONDO DE AMORTIZACION