deportes voleibol (1)

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ NOMBRE: Palma Pin Ángel Tony MATERIA: Deportes. DOCENTE: Lic. Zamora Vera Bella Flor. PARALELO: “F” ANTECEDENTES, REGLAMENTACIÓN Y GESTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL Definición.- El Voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red. En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores. El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón. El juego

Upload: nelson-nevarez

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fundamentos de Ingenieria de Cimentaciones Braja Das

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANAB

NOMBRE: Palma Pin ngel TonyMATERIA: Deportes.DOCENTE: Lic. Zamora Vera Bella Flor.PARALELO: F

ANTECEDENTES, REGLAMENTACIN Y GESTOS TCNICOS DEL VOLEIBOLDefinicin.- El Voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red.En cada parte se sita un equipo compuesto por 6 jugadores.

El objetivo es pasar el baln por encima de la red y que d en el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el baln. El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el baln toca el suelo, va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se repite la jugada.Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posicin en sentido de las agujas del reloj.En el Voleibol para discapacitados existen dos modalidades: El Sitting o Voleibol Sentado (jugado por deportistas con discapacidades fsicas graves) El Standing Voleibol o Voleibol de Pie (jugado por discapacitados fsicos leves).HISTORIA DEL VOLEIBOL.-El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien por entonces era director de Educacin Fsica en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets. Morgan haba establecido, desarrollado y dirigido un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos y se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competicin para variar su programa. En aquel momento slo dispona del Baloncesto y, por eso, ech mano de sus propias experiencias para crear este nuevo juego.As nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como Mintonette. Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atencin la "batida" o la fase activa del lanzamiento. Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociacin Estadounidense de Voleibol (USVA United States Volleyball Asociation) seis aos ms tarde.Un ao despus (1946) se organiza una reunin en Praga tras un partido Checoslovaquia Francia. La reunin est impulsada por la Federacin Francesa de Voleibol y a ella acuden el presidente de la Federacin Polaca M. Wiokyllo los franceses Libaud, Babin y Aujard, adems de los checoslovacos. Son ellos quienes impulsan la creacin de un Congreso Constitutivo, con Libaud y la Federacin Francesa como encargados de poner en pie esta organizacin y de ayudar a la formacin de las Federaciones Nacionales de Blgica, Pases Bajos, Luxemburgo y Suiza. Son las Federaciones presentes en este Congreso quienes, en 1947, establecen los estatutos y reglamentos de la Federacin Internacional de Voleibol. La sede de la Federacin se fija en Pars, siendo Libaud su Presidente y confindose su Secretara a Lenour, quien conseguir que se celebre el primer Campeonato de Europa de Voleibol en 1948 (Roma), adems del Primer Campeonato del Mundo en Praga.El equipo.- Un equipo de Voleibol est compuesto por un mximo de 6 jugadores (uno de ellos ejerce de capitn), un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un mdico acreditado por la WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled). Adems, slo los miembros del equipo pueden estar en el banquillo situado fuera de la zona libre, junto a la mesa del anotador durante el partido. REGLAMENTO DEL VOLEIBOL.-La Superficie.- La superficie de la cancha debe ser lisa, horizontal y uniforme. En las canchas cubiertas y organizadas por la WOVD (World Organization of Volleyball for Disabled), la superficie debe ser de color claro y sinttica o de madera. En las instalaciones al aire libre se permite, para facilitar el drenaje, una pendiente de 5 mm por metro.La Cancha.- En lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en s, que mide 10 x 6 m con un rea libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del rea que est libre de obstculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m. Por otra parte, las lneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohbe las lneas con materiales slidos en las canchas al aire libre. Adems de las lneas de la cancha, tenemos: las lneas de delimitacin:Son las lneas que delimitan la cancha de juego, dos laterales y dos de fondo. la lnea central:Se extiende bajo la red y es el eje central que divide la cancha en dos campos idnticos de 6 x 5 m. lnea de ataque:Es la lnea que marca la zona de ataque. Su borde posterior est situado a 2 m de la lnea central. Esta lnea se prolonga mediante una lnea de trazos de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho en las competiciones organizadas por la WOVD (World Organiaztion of Volleyball for Disabled).Zonas.- Todas estas lneas sealan y delimitan las distintas zonas de la cancha: Zona de ataque:Esta zona est marcada por el eje de la lnea central y el borde posterior de la lnea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre. Zona de saque:Es la superficie detrs de cada lnea de fondo y estn marcadas por dos lneas de 15 cm. a 20 cm. de la lnea de fondo y como prolongacin de la lnea lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre. Zona de sustitucin:Est delimitada por las dos lneas de ataque hasta la mesa del anotador. rea de calentamiento:Mide 3 x 3 m y est situada en las esquinas del rea de juego, al lado de los banquillos y fuera de la zona libre. rea de castigo:Situada ms all de la lnea de fondo, est equipada por dos sillas y mide 1 x 1 m. En ocasiones se delimitan con una lnea roja de 5 cm.

La Red.- La red, eje central de este deporte, se sita a 1,15 m de altura para hombres y a 1,05 m de altura para mujeres en el sitting voleibol, mientras que el standing voleibol est a 2,43 m para hombres y a 2,24 m para mujeres. Siempre se mide desde el centro de la cancha. Est hecha de maya negra a cuadros de 10 cm2 y mide 80 cm. de ancho y 7 m de largo.El Baln.- Junto con la red, el baln es el objeto ms importante de este deporte. El baln est formado por una cmara interior de caucho recubierta por cuero flexible o sinttico. Su circunferencia es de 65 a 67 cm. y pesa entre 260 y 280 gramos. En las competiciones se utilizan tres balones, por lo que se colocan seis recoge balones: uno detrs del rbitro y los otros en cada esquina de la zona libre.La Indumentaria.- Los jugadores de Voleibol llevan una indumentaria muy sencilla: una camiseta, un pantaln corto, unas medias y unos zapatos deportivos. Estas zapatillas deben ser flexibles, cmodas y de suela de goma, mientras que el resto de la indumentaria es uniforme menos para el Lbero. Las camisetas deben estar numeradas del 1 al 18 y los nmeros deben colocarse tanto en el pecho como en la espalda. El capitn debe llevar una cinta debajo del nmero. Cabe destacar que los jugadores tienen la posibilidad de emplear vendas y usar lentes de contacto o gafas, siempre y cuando no perjudiquen su integridad fsica.El partido.- Un partido se inicia con un sorteo entre los capitanes de ambos equipos, siendo el ganador quien puede decidir entre campo o saque.El juego como tal comienza con el saque, antes del cual todos los jugadores deben de haber rotado en sentido de las agujas del reloj (hacia la derecha) y todos deben tener las nalgas pegadas al suelo. Se permite un total de 6 sustituciones por cada set. En caso de existir algn jugador lesionado se realiza una sustitucin excepcional (se puede llevar a cabo a pesar de haber realizado los seis cambios reglamentarios). En definitiva, siempre deben haber 6 jugadores por equipo, pues si un equipo se queda con 5 por expulsin se le declara incompleto. Un equipo gana el partido cuando consigue tres sets. En cada set se debe alcanzar un total de 25 puntos siempre y cuando haya una diferencia de 2 puntos respecto al otro equipo. Si empatan a 24 deben conseguir 26. El punto se consigue cuando el baln cae en el campo del contrario y cuando el contrario es castigado.

PRINCIPALES GESTOS TCNICOS DEL VOLEIBOLPase de dedos.- El baln se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y con las yemas de los dedos hacia arriba; impulsndolo en la direccin deseada pero sin agarrarlo ni lanzarlo.

Pase de antebrazos.- Unidas las manos por el dorso y ayudado por la flexin de las rodillas, el baln es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos logrando as un rebote vertical con una gran elevacin. Es la forma habitual de realizar larecepcindel saque.

Saque de abajo.- Se debe colocar los pies por detrs de la lnea de servicio, abiertos a la altura de los hombros y en perpendicular a la lnea de fondo. Se hace lo siguiente: se sostiene el baln en la mano libre enfrente del tronco, la palma de la mano hacia arriba. Con la mano libre, se lanza el baln en lnea recta hacia arriba unos 3 metros aproximadamente. Cuando el baln est bajando, se mueve la mano dominante con el puo cerrado a travs del cuerpo en un movimiento natural apuntando al tercio inferior del baln y en direccin a la red. La cantidad de fuerza que se tiene que aplicar depende de hasta dnde quiere que llegue el saque dentro de la parte contraria de la cancha.

Saque de arriba.- Las piernas se encuentran abiertas a la anchura de los hombros poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada, el cuerpo extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo, la mano de golpeo se sita detrs de la nuca, se extiende el codo del brazo, girando el cuerpo simultneamente, con la mano contraria se lanza el baln para golpearlo en el punto ms alto de su trayectoria y a la altura de la cabeza.

Remate.- Es el tercer y ltimo toque, y se utiliza para finalizar el ataque.Su tcnica es quizs la ms difcil de aprender, porque el jugador que la realiza debe desplazarse con 2 3 pasos, saltar hacia arriba preparando el brazo que impactar con el baln y ejecutar el remate en el aire, antes de caer en el suelo.Bloqueo.- Es una accin que sirve para defenderse del remate. La realizan normalmente 1 2 jugadores, que se encuentran cerca de la red.

BIBLIOGRAFA: http://www.ibertalleres.com/guias/Guia%20deportes%20adaptados%20de%20Valencia/34voleibol/01.htm http://www.pequevoley.com/pdf/historia_del_voleibol.pdf http://profealbertopuzio.blogspot.com/2013/08/principales-gestos-tecnicos-del-voleibol.html