deportes en colombia

6
DEPORTES*-* Daren Bonilla Angee Arguello

Upload: lorena-bonilla

Post on 29-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deportes en colombia

DEPORTES*-*Daren Bonilla

Angee Arguello

Page 2: Deportes en colombia

AJEDREZ l principal exponente del juego ciencia es el Pereirano

Alonso Zapata, quien fue subcampeón mundial en 1977 y ostenta el título de Gran Maestro Internacional.7 Zapata fue el primero de los grandes maestros colombianos, seguido por los antioqueños Gildardo García, Jaime Cuartas y Sergio Barrientos.

Se destacan también Álder Escobar (MI, con una norma de GM) y los juveniles Andrés Gallego, Henry Panesso,8 Estiven Zapata, Alfredo Peña y Juan Carlos Guerrero y Joshua Ruiz entre otros.

Es de destacar en el año 2005 David Arenas, con 13 años de edad obtuvo su distinción como Maestro Internacional (MI), siendo el más joven del país en lograrlo. De igual forma, y como campeón centroamericano y del Caribe Sub-20 2009, se convirtió, con 17 años, en el colombiano más joven en ganar una norma de Gran Maestro (GM), máxima titulación del ajedrez internacional y luego en el año 2010 obtuvo el título de Campeón Nacional a la edad de 18 años.

Page 3: Deportes en colombia

ATLETISMO La historia del atletismo en Colombia se inició en la

segunda década del siglo XX, tanto en la modalidad de pista como en la de campo. Hacen parte de la primera las pruebas de 100, 200, 400, 800, 1.500, 5.000 y 10.000 metros lisos; las de 100, 110 y 400 con vallas y la de 3.000 con obstáculos. La mayoría de las pruebas son de carácter individual, pero también las hay por relevos, como la posta de 4 x 100 y la de 4 x 400 metros. Las pruebas de marcha también se incluyen en esta categoría. A la segunda modalidad pertenecen los saltos de altura, con pértiga, largo y triple, y los lanzamientos de bala, jabalina, martillo y disco. Desde sus comienzos, el atletismo ha sido uno de los deportes más representativos del país y uno de los que cuenta, en la actualidad, con mayor participación de afrocolombianos, entre los que sobresalen Silvio Marino Salazar, Gilmar Mayo Lozano, Norfalia Carabalí, Zorbelia Córdoba, Luis Carlos Lucumí, Felipa Palacios y María Isabel Urrutia. En el ámbito internacional, los atletas colombianos han logrado presentaciones aceptables gracias a sus esfuerzos individuales.

Page 4: Deportes en colombia

AUTOMOVILISMO Juan Pablo Montoya, actualmente piloto de

Nascar,.13 Campeón de Formula 3.000 en 1.998 y de la Serie CART en 1999; Tercero en la Fórmula 1 en 2.002 y 2.003 con la escudería Williams y ganador de las 500 Millas de Indianápolis en el año 2.000 y las 24 Horas de Daytona de 2.007, 2.008 y 2.013.

Roberto Guerrero, ex piloto de Fórmula 1.

Ricardo Londoño (piloto), ex piloto de Fórmula 1.

Gustavo Yacamán Jr Tigrillo; Piloto de la Grand-Am

Sebastián Saavedra Piloto de la IndyCar

Carlos Andrés Muñoz Piloto de la Indy Lights

Gabby Chaves Piloto de la Indy Lights

Omar Julián Leal Piloto de la GP2 Series

Steven Goldstein Piloto de la European GTSprint

Carlos Huertas Piloto de la Fórmula Renault 3.5

Sebastián Ordóñez, ex piloto en carro de balineras 50cc.

Page 5: Deportes en colombia

Ciclismo Campeones Mundiales UCI[editar · editar

fuente]

Martín Emilio "Cochise" Rodríguez, Campeón Mundial de la hora en 1.970 y Campeón Mundial de los 4000 m persecución en 1.971.18

Marlon Pérez, Campeón Mundial juvenil prueba por puntos, 1994.

Santiago Botero, Campeón Mundial de la Contrarreloj individual 2002, Campeón del Dauphine Libere 2006, campeón de la montaña Tour de Francia (2000).19

María Luisa Calle, ganadora de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas20 y asimismo Campeona Mundial del Scratch 10 Km en 2006.21

Fabio Duarte Campeón Mundial de Ruta Sub-23 2008.22

Edwin Ávila Campeón Mundial en la Prueba por puntos 40 Km en 2011.23

Alvaro Galvis Becerra Campeón Mundial fondo en carretera Roskilde (Dinamarca) 201124

Fernando Gaviria Campeón Mundial Juvenil en Ómniun.25

Page 6: Deportes en colombia

Patinaje El Patinaje de velocidad sobre patines en línea es el deporte

que actualmente ha situado a Colombia como una potencia mundial a tal punto que de los 23 Campeonatos del Mundo que se han celebrado la delegación colombiana ha sido ganadora absoluta en 11 oportunidades.

Claudia Ruiz Patinaje sobre ruedas, campeona mundial, Velocidad 300 m, 1990.

Luz Mery Tristán Patinaje sobre ruedas, campeona mundial, 5000 m, 1990.

Diana María Solís Molina Bicampeona mundial 21km media marathon Piombino Italia 1998, 15.000 m Eliminación Santiago de chile 1999, Patinaje de velocidad.

Guillermo León Botero Patinaje sobre ruedas, campeón mundial, 20.000 m Australiana 1990.

Luis Eduardo Moreno campeón mundial de patinaje en China, 300 m.

Liana Holguín campeona mundial de patinaje en China.

Andrés Felipe Muñoz 15.000 m combinada Junior Abruzzo (Italia) 2004 Múltiple campeón mundial de patinaje en Sushou China 2005.

Brigitte Méndez Múltiple campeona mundial de patinaje 15.000 m eliminación, Abruzzo (Italia). 2004, Sushou (China) 2005, 1.000 m line Sushou (China) 2005.

Juan Nayib Tobón subcampeón mundial de patinaje en Gijon España 2008