deporte y género

5
DEPORTE Y GÉNERO El deporte puede ser, al mismo tiempo, reproductor de estereotipos sociales y un ámbito para experiencias de socialización transformadoras de esos estereotipos y roles marcados por la sociedad. Al tratar el tema de deporte y género se pueden hacer dos tipos de preguntas: Referidas a participación e igualdad Asuntos ideológicos GÉNERO Y DESIGUALDAD SOCIAL Diferencia entre sexo (diferencias biológicas, innatas) y género (diferencias psicológicas, sociales y culturales). Es una distinción fundamental porque muchas de las diferencias entre hombres y mujeres no son de origen biológico, sino social y culturalmente construidas. Dos posturas: Diferencias biológicas Diferencias culturales (Que algo sea universal no quiere decir que sea biológico) ¿Por qué las mujeres en la totalidad de las culturas están adscritas al ámbito doméstico y los hombres a las actividades “extradomésticas”? MUJER Y DEPORTE La definición tradicional de la feminidad excluía la participación en el deporte. La pasividad, las ideas biomédicas del siglo XIX (falta de información y educación

Upload: faustino-ibanez

Post on 14-Sep-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve explicación de las diferencias entre mujeres y hombres en el deporte

TRANSCRIPT

DEPORTE Y GNERO

El deporte puede ser, al mismo tiempo, reproductor de estereotipos sociales y un mbito para experiencias de socializacin transformadoras de esos estereotipos y roles marcados por la sociedad. Al tratar el tema de deporte y gnero se pueden hacer dos tipos de preguntas: Referidas a participacin e igualdad Asuntos ideolgicosGNERO Y DESIGUALDAD SOCIAL Diferencia entre sexo (diferencias biolgicas, innatas) y gnero (diferencias psicolgicas, sociales y culturales). Es una distincin fundamental porque muchas de las diferencias entre hombres y mujeres no son de origen biolgico, sino social y culturalmente construidas. Dos posturas: Diferencias biolgicas Diferencias culturales(Que algo sea universal no quiere decir que sea biolgico) Por qu las mujeres en la totalidad de las culturas estn adscritas al mbito domstico y los hombres a las actividades extradomsticas?MUJER Y DEPORTE La definicin tradicional de la feminidad exclua la participacin en el deporte. La pasividad, las ideas biomdicas del siglo XIX (falta de informacin y educacin para las mujeres de la poca), culto de la invalidez. Desde Grecia, los juegos de Hera, paralelos a los de los hombres. En el deporte moderno, la mayora de los deportes eran inapropiados para mujeres, slo aquellos que no requeran de ejercicio intenso y tenan ms una intencin de contacto social que de competicin A principios del siglo XX cambia (la mujer activa empieza a ser tolerada, aunque es contraria la ideal de mujer pasiva, esposa y madre) el estereotipo: en 1896 fueron excluidas), en 1900 dos especialidades, 1904 tres, 1908 cuatro .... Aos veinte las primeras pruebas de atletismo en los JJ OO Durante algn tiempo el deporte femenino sigui siendo minoritario. Tras la IIGM, las ideas feministas empiezan a triunfar en todas las reas y tambin en el deporte cobra fuerza la idea de la igualdad. A principios del siglo XXI la participacin de la mujer en el deporte ha crecido mucho, pero siguen existiendo espacios donde la desigualdad se hace muy visible.GNERO Y PARTICIPACIN EN EL DEPORTE ENCUESTAS: diferencias entre hombres y mujeres: inters por el deporte 72/48, la proporcin de practicantes 46/27 ligado al uso social del tiempo-, el tipo de deporte (competitivo) 43/16. Natacin y salud, prctica y razn ms importantes (recordar deporte de ocio) La reduccin de las diferencias. Las causas del aumento de la participacin femenina Nuevas oportunidades: ms programas de deporte femenino Legislacin: leyes y sentencias que impide que no se pueda discriminar por sexo ninguna actividad educativa Movimientos feministas: en el mbito del deporte su logro ms representativo es womenSport international, organizacin destinada a favorecer la participacin de las mujeres en el deporte Movimientos a favor de la salud y la buena forma fsicaGNERO Y DEPORTE DE ALTA COMPETICIN Evolucin de la participacin femenina en los juegos olmpicos. Dificultades, por problemas culturales, para la exhibicin pblica, por parte de las mujeres, de sus cuerpos.

DEPORTE, GNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIN RESULTADOS DE ESTUDIOS (ao 2004, peridico AS, 50 ejemplares al azar, tema principal, secundario, contraportada) Tan importante como cunto se informa del deporte femenino es cmo se informa Sigue triunfando el canon de belleza de mujer dbil. Porque de lo contrario el orden establecido -y sus beneficiarios- se vera amenazado, as como los intereses de las empresas de moda, cosmtica etc. Los mensajes mixtos ( en forma, pero con formas). influye en la participacin de dos maneras: Para empezar a practicar deporte debo estar delgada para poder llevar las prendas correctas Estudios muestran que mujeres deportistas que para adecuarse al mito de belleza y ser socialmente aceptadas maltratan su salud (laxantes, diurticos, dietas de hambre) La trivializacin de ciertas mujeres deportistas y de algunos deportes femeninos Valorar su mrito deportivo , pero dudar de su feminidad (marimachos, lesbianas) Menosprecio de los deportes practicados porque son poco agresivos, (solo equilibrio, coordinacin)GNERO, DEPORTE Y CUESTIONES IDEOLGICAS La lgica de gneros, es una forma de sentido comn sexuada, segn la cual las diferencias biolgicas se traducen sistemticamente en desigualdad entre gneros. Llamar nenaza o seorita, a un deportista en el contexto de una competicin, quiere subrayar la desaprobacin de quien lo expresa. La idea extendida de que las mujeres son fsicamente menos capaces que los hombres y por eso sus marcas son inferiores. Si el deporte solo tiene que ver con la competicin por los rcords, el deporte femenino ser siempre una especie de segunda categora respecto al masculino. En la misma lnea de argumentacin, el deporte femenino siempre ser menos interesante de ver (no bate records, no da espectculo) Todo esto convierte al deporte, con demasiada frecuencia, en una ocasin para celebrar la masculinidad. Este hecho condiciona: La orientacin sexual Las charlas de los vestuarios, dicen las investigaciones que son en general, exhibiciones para ser odas por los otros Caso de Dennis Rodman (jugador NBA, aos 90). El silencio de los homosexuales en el deporte La flexibilizacin de los modelos de identidad masculina y femenina, tal vez colabore a cambiar esta situacin.