dependencia tecnologica

3
Ataca la Nomofobia Por: Fiorella Agredo Hoy día, es casi imposible no hacer uso de ella en el día a día; sin embargo esta necesidad se convierte en un abuso y en una tarea que debemos evitar a conciencia. La dependencia tecnológica no solo afecta nuestras interacciones sociales sino también trae repercusiones emocionales, es importante estar atento a los signos de alarma cuando existe alguna adicción. Para la psicóloga,LesyaniaGúzman,“es evidente que vivimos un fenómeno tecnológico que tiene protagonismo en la mayoría de los países, de manera que la tecnología llega a todas las edades”, acota. IndicaGúzman que existen dos posiciones que identifican la dependencia tecnológica como positiva y negativa, por una parte aporta grandes beneficios al hombre y por la otra le ha restado procesos de socialización (familia, escuela, trabajo y amigos), siendo la principal causante de esta dependencia negativa la cantidad de tiempo que se utiliza y se invierte en los aparatos tecnológico. En segunda instancia es capacidad del ser humano de saber desenvolverse sin estas herramientas tecnológicas. Como parte de las consecuencias de este problema se ha visto afectado el estado emocional de la persona, generando diversas reacciones psicofisiológicas negativas que lo hacen perder el control con episodios de tristeza, estrés, aislamiento social y dificultad en las relaciones interpersonales. Niños vulnerables Los más pequeños también se ven afectados por este fenómeno debido a que ellos están en un proceso de continuo aprendizaje, se encuentran captando y asimilando todo -explica la psicóloga- si les damos un mal uso a estas herramientas tecnológicas estamos creando en ellos conductas muy prematuras de aislamiento social, puesse evidencian niños de un año de edad adormecidos por la televisión. Se les debe enseñar a disfrutar de la tecnología en una cantidad

Upload: tiffany-higuera

Post on 23-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo sobre la nomofobia.

TRANSCRIPT

Page 1: Dependencia Tecnologica

Ataca la Nomofobia

Por: Fiorella Agredo

Hoy día, es casi imposible no hacer uso de ella en el día a día; sin embargo esta

necesidad se convierte en un abuso y en una tarea que debemos evitar a

conciencia. La dependencia tecnológica no solo afecta nuestras interacciones

sociales sino también trae repercusiones emocionales, es importante estar atento

a los signos de alarma cuando existe alguna adicción.

Para la psicóloga,LesyaniaGúzman,“es evidente que vivimos un fenómeno

tecnológico que tiene protagonismo en la mayoría de los países, de manera que la

tecnología llega a todas las edades”, acota.

IndicaGúzman que existen dos posiciones que identifican la dependencia tecnológica como positiva y negativa, por una parte aporta grandes beneficios al hombre y por la otra le ha restado procesos de socialización (familia, escuela, trabajo y amigos), siendo la principal causante de esta dependencia negativa la cantidad de tiempo que se utiliza y se invierte en los aparatos tecnológico. En segunda instancia es capacidad del ser humano de saber desenvolverse sin estas herramientas tecnológicas. Como parte de las consecuencias de este problema se ha visto afectado el estado emocional de la persona, generando diversas reacciones psicofisiológicas negativas que lo hacen perder el control con episodios de tristeza, estrés, aislamiento social y dificultad en las relaciones interpersonales.

Niños vulnerables

Los más pequeños también se ven afectados por este fenómeno debido a que

ellos están en un proceso de continuo aprendizaje, se encuentran captando y

asimilando todo -explica la psicóloga- si les damos un mal uso a estas

herramientas tecnológicas estamos creando en ellos conductas muy prematuras

de aislamiento social, puesse evidencian niños de un año de edad adormecidos

por la televisión. Se les debe enseñar a disfrutar de la tecnología en una cantidad

Page 2: Dependencia Tecnologica

de tiempo proporcionada, en un momento oportuno, siempre con un motivo y una

razón para ser utilizado.

Por último la psicólogaLesyaniaGuzmán recuerda que lo más importante es

controlar el uso y la frecuencia con la que solemos utilizar estos aparatos, además

de tomar iniciativas que permitan conllevar el gusto y disfrute de las novedades

tecnológicas; por ejemplo losgrupos de amigos quecomparten el entretenimiento

que encuentran con sus aparatos electrónicos para juntos compartir, todo está en

saber adaptar la tecnologíaal contexto en un horario justo.

Sufro de nomofobia que hacer?

La nomofobia es el miedo a estar incomunicado a través de un teléfono móvil ha

pasado de ser un aparato muy útil a convertirse en la mayoría de los casos en un

problema grave de salud. Para contrarrestar esta fobia, primero que todo la

persona debe reconocer que sufre de este miedo o angustia, crearse una pautas

de comportamiento tales como:

Establecer horarios de uso del teléfono.

Evitar estar pendiente del celular en reuniones sociales o familiares. Para

ello se puede desactivar la opción de notificación de mensajes a cada

instante que es lo que nos lleva a revisar que está sucediendo en las redes

sociales.

Trabajar mas las relaciones interpersonales de manera presencial.

Atender a las normas donde está restringido el uso del celular.

Educar a los hijos sobre el uso debido del celular en cuanto a lugar y

tiempo.

Apagar el celular en las noches o dejarlo en silencio en algún lugar

apartado de la habitación, el sueño es una necesidad biológica que

restablece las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno

rendimiento.

Page 3: Dependencia Tecnologica

No dormir con el teléfono en la cama o en la almohada. Los smartphones

emiten radiaciones que pueden llevar a tener problemas para conciliar el

sueño.

No manipules el celular mientras manejas, al manejar debes concentrarte

en lo que haces y llevas la responsabilidad de tu vida y los que van contigo,

el celular distrae tu atención.

Pasar más tiempo en actividades presenciales tales como reuniones

familiares, amigos, haciendo deporte, para así evitar el uso excesivo de los

teléfonos móviles.

Los Jóvenes son los que más pueden llegar a sufrir nomofobia ya que actualmente

su patrón de sociabilidad e interacción es a través de los mensajes de texto (SMS)

y el ¨Chateo”, y de llegar a quedarse sin un aparato tecnológico pierden y

disminuyen su proceso de comunicación

Los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que una de

cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las nuevas

adicciones, las cuales suelen iniciarse con una conducta ocasional que aumenta

de frecuencia hasta convertirse en patológica.