departamento: etapa: comercio f.p. nivel: 1º grado … 1314...la calificación emitida en cada...

16
PROGRAMACIÓN AGPEC (Extracto de la programación) CURSO 2013 /14 DEPARTAMENTO: COMERCIO ETAPA: F.P. NIVEL: 1º Grado Medio Comercio ASIGNATURA / MÓDULO: Administración y Gestión de un pequeño establecimiento comercial BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN EVALUACIÓN La empresa y su entorno Elección de la forma jurídica. Estudio de la franquicia Trámites para la creación de la empresa La elección de la idea de negocio 83 HORAS EVALUACIÓN La investigación comercial en el pequeño negocio Planificación comercial en el punto de venta Los recursos humanos en la empresa comercial Contabilidad en el pequeño comercio 78 HORAS EVALUACIÓN Financiación en el pequeño comercio Obligaciones fiscales de la empresa Simulación de un Plan de Empresa 59 HORAS + 24 HORAS PARA LAS CLASES DE JUNIO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Cuaderno de trabajo del alumno/a. Cuaderno del profesor. Realización de ejercicios y actividades prácticos sobre cada tema Realización de controles Al final de cada unidad, de preguntas cortas o tipo test y ejercicios prácticos que permitan valorar puntualmente el uso de conceptos o procedimientos.

Upload: others

Post on 14-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN AGPEC (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO:

COMERCIO

ETAPA:

F.P.

NIVEL:

1º Grado Medio Comercio

ASIGNATURA / MÓDULO:

Administración y Gestión de un pequeño establecimiento comercial

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

La empresa y su entorno

Elección de la forma jurídica. Estudio de la franquicia

Trámites para la creación de la empresa

La elección de la idea de negocio

83 HORAS

EV

AL

UA

CIÓ

N

La investigación comercial en el pequeño negocio

Planificación comercial en el punto de venta

Los recursos humanos en la empresa comercial

Contabilidad en el pequeño comercio

78 HORAS

EV

AL

UA

CIÓ

N

Financiación en el pequeño comercio

Obligaciones fiscales de la empresa

Simulación de un Plan de Empresa

59 HORAS

+

24 HORAS PARA

LAS CLASES DE

JUNIO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Cuaderno de trabajo del alumno/a.

Cuaderno del profesor.

Realización de ejercicios y actividades prácticos sobre cada tema

Realización de controles

Al final de cada unidad, de preguntas cortas o tipo test y ejercicios prácticos que permitan

valorar puntualmente el uso de conceptos o procedimientos.

Page 2: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN AGPEC (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros,

procedentes de:

ACTITUDES.- Priorizando las propias de un comercial como responsabilidad, iniciativa, amabilidad, trabajo en equipo, organización, puntualidad, asistencia, Expresión oral, etc.

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS.- Evaluados a través de los registros procedentes de pruebas

orales y escritas y de actividades y ejercicios. Para que la evaluación sea positiva para este registro

han de superarse todos y cada uno de los controles realizados.

Superado el 50% en cada una de ellas, la nota final será la media resultante de ponderar al 20% y al

80% respectivamente, los apartados anteriores, SIEMPRE QUE SE SUPEREN (al menos con un 5)

TODOS LOS TEMAS DE LA EVALUACIÓN.

La actitud será evaluada con el 50% la asistencia a clase y el resto por los distintos registros que

tenga el profesor.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Cuando los resultados de la evaluación sean negativos, se realizarán actividades de recuperación

consistentes bien en pruebas escritas o trabajos sobre aquellos temas en los que se haya observado

que el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas alcanzadas por el alumno es insuficiente,

tanto al finalizar cada evaluación, como en el mes de JUNIO.

MATERIAL :

Libro de texto:

Administración y gestión de un pequeño establecimiento comercial. Editorial Mc Graw Hill

Bibliografía de apoyo

Empresa e iniciativa emprendedora Editorial Mc Graw Hill

Revistas “Emprendedores”,

Videos y proyecciones

Artículos de prensa y revistas especializadas

Programas informáticos.-

Microsoft Office

INTERNET

Page 3: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013/14

DEPARTAMENTO:

COMERCIO

ETAPA:

F.P.

NIVEL:

1º Grado Medio Comercio

ASIGNATURA / MÓDULO:

ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

1. EVOLUCION DEL COMERCIO Y CONCEPTO DEL MERCHANDISING

2. CLASES DE MERCHANDISING. COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE

EN EL PUNTO DE VENTA

3. ELEMENTOS EXTERIORES DEL PUNTO DE VENTA. EL

ESCAPARATE

4. TECNICAS DE ESCAPARATISMO

5. EL MONTAJE DE UN ESCAPARATE

10 10

10

10

12

EV

AL

UA

CIÓ

N

6. ORGANIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA

7. EL PAPEL DEL LINEAL. OPTIMIZACIÓN DEL LINEAL

8. EL SURTID0

9. GESTION DEL SURTID0

8 12

10

12

EV

AL

UA

CIÓ

N

10. ANALISIS DEL SURTIDO

11. PROMOCION EN EL PUNTO DE VENTA Y DESARROLLO DE SUS

PRINCIPALES INSTRUMENTOS

12. COMUNICACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA

10

12

12

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En este módulo usaré los siguientes instrumentos que me proporcionan informaciones para el

proceso de la evaluación:

───> Cuaderno de trabajo del alumno/a.

Me permite tener información de los contenidos que se van trabajando y de su grado de

Page 4: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013/14

asimilación, del uso de los procedimientos, realización de los ejercicios de clase, etc.

Contemplada con algún tipo de entrevista-comentario con el alumno sobre su propia carpeta,

la utilidad de este instrumento se hace mucho mayor.

───> Cuaderno del profesor.

Todas las actividades que se van desarrollando, al tiempo que constituyen el desarrollo de lo

programado, me permiten ir tomando datos sobre el progreso de los alumnos y sobre las

dificultades para él mismo.

───> Realización de pruebas prácticas.

Que permitirán ir conociendo la asimilación de las realizadas en el desarrollo de la unidad y la

calidad y eficiencia de las mismas.

───> Realización de controles

Al final de cada unidad, de preguntas cortas o tipo test, que permitan valorar puntualmente el

uso de conceptos o procedimientos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.- Priorizando las propias de un comercial como responsabilidad, iniciativa, amabilidad,

trabajo en equipo, organización etc.,

Evaluadas a través de:

- los registros del cuaderno del profesor, procedentes de la observación directa y el desarrollo de las actividades.

- la revisión del cuaderno del alumno. -

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS.- Evaluados a través de los registros procedentes de pruebas

orales y escritas y de actividades y ejercicios. Para que la evaluación sea positiva para este registro

han de superarse todos y cada uno de los controles realizados.

Superado el 50% en cada una de ellas, la nota final será la media resultante de ponderar al 20% y al

80% respectivamente, los apartados anteriores, SIEMPRE QUE SE SUPEREN TODOS LOS TEMAS

DE LA EVALUACIÓN.

La actitud será evaluada con el 50% la asistencia a clase y el resto por los distintos registros que

tenga el profesor.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Page 5: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013/14

Cuando los resultados de la evaluación sean negativos, se realizarán actividades de recuperación consistentes bien en pruebas escritas o trabajos sobre aquellos temas en los que se haya observado que el nivel de conocimientos, habilidades cognitivas y destrezas alcanzadas por el alumno es insuficiente.

. MATERIAL :

Libro de texto ANIMACION DEL PUNTO DE VENTA, MC GRAW HILL.

CUADERNO ALUMNO

ORDENADOR, INTERNET

Page 6: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN AGPEC (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO:

COMERCIO

ETAPA:

F.P.

NIVEL:

1º Grado Medio Comercio

ASIGNATURA / MÓDULO:

El Comercio y el Transporte en Andalucía

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

. La economía actual y sus precedentes inmediatos.

. El sector financiero y la empresa andaluza.

EV

AL

UA

CIÓ

N

. El transporte andaluz. Transporte terrestre.

. Transporte marítimo y aéreo. Planificación y organización del transporte.

EV

AL

UA

CIÓ

N

. El sistema comercial andaluz.

. El comercio exterior andaluz.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se usarán los siguientes instrumentos, que me proporcionarán informaciones para el proceso de evaluación: . Cuaderno del profesor. . Elaboración y en su caso, exposición, de trabajos realizados.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La calificación emitida en cada evaluación estará basada en registros procedentes de:

. Actitudes, priorizando las propias de un comercial, como responsabilidad, iniciativa, trabajo…

. Conceptos y procedimientos, evaluadas a través de trabajos presentados y/o pruebas propuestas.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN:

A través de pruebas escritas o trabajos que se establezcan, sobre los contenidos objeto de

recuperación.

MATERIAL:

Se utilizarán los materiales disponibles en el centro, como revistas económica, uso de internet…

Page 7: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN AGPEC (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

Page 8: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013/14

DEPARTAMENTO:

COMERCIO

ETAPA:

F.P.

NIVEL:

1º Grado Medio Comercio

ASIGNATURA / MÓDULO:

APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PRÓPOSITO GENERAL

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS XP

PUBLISHER

PROCESADOR DE TEXTOS: WORD I

51

PROCESADOR DE TEXTOS: WORD II

HOJA DE CALCULO: EXCEL

APLICACIONES GRAFICAS: POWER POINT

41

EV

AL

UA

CIÓ

N APLICACIONES GRAFICAS: POWER POINT

INTEGRACIÓN ENTRE LAS APLICACIONES OFFICE

INTERNET

32

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En este módulo usaré los siguientes instrumentos que me proporcionan interesantes informaciones

para el proceso de la evaluación:

─ Pendrive de trabajo del alumno/

Nos permite tener actualizados los trabajos de todos los alumnos/as al ser capturados, a

través de la red, desde las unidades de trabajo de cada uno de ellos/as.

Contemplada con algún tipo de entrevista-comentario con el alumno sobre su propia carpeta, la

utilidad de este instrumento se hace mucho mayor.

───> Cuaderno del profesor

Todas las actividades que se van desarrollando, al tiempo que constituyen el desarrollo de lo

Page 9: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013/14

programado, me permiten ir tomando datos sobre el progreso de los alumnos y sobre las dificultades

para él mismo. En él se irán registrando las faltas de asistencia, fundamentales para la superación de

este módulo.

─── Realización de pruebas prácticas.

Que permitirán ir conociendo la asimilación de las realizadas en el desarrollo de la unidad y la calidad y eficiencia de las mismas. .

─ Realización de cuestionarios.

Durante y al final de cada unidad, se llevará a cabo un control práctico, utilizando el ordenador que

permitirá valorar puntualmente el uso de conceptos o procedimientos, sin que ello tenga carácter

determinante.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de:

ACTITUDES: Priorizando las propias de un comercial como responsabilidad (puntualidad y atención en

clase), iniciativa, amabilidad, trabajo en equipo, organización, etc;

Evaluadas a través de:

los registros del cuaderno del profesor, procedentes de la observación directa y el desarrollo de las actividades.

la revisión de los trabajos realizados en clase, y grabados en el pen-drive del alumno.

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS.- Evaluados a través de los registros procedentes de pruebas

orales y escritas, actividades y ejercicios.

Superado el 50% en cada una de ellas, la nota final será la resultante de ponderar el 20% para las actitudes y

el 80% para los conceptos y procedimientos.

OBSERVACIONES. La valoración del alumno en este módulo de Aplicaciones Informáticas, no estriba

solamente en los conocimientos teóricos- técnicos que actitudes pudiera asimilar, sino también en las

personales y potencialmente profesionales como futuros comerciales para los que se están formando. Por ello

entiendo, y desde el punto de vista de esta asignatura, que es muy importante la responsabilidad personal,

iniciándose ésta por la asistencia a clase, ya que en esta enseñanza postobligatoria es muy habitual la falta de

asistencia. Por ello 4 faltas de asistencia sin justificar al mes ó 10 al trimestre pudiera derivar en un

SUSPENSO en la evaluación ó minorar las notas resultantes en uno o varios puntos.

Page 10: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013/14

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

.- Recuperación Cuando los resultados de la evaluación sean negativos, se realizarán actividades de recuperación consistentes en pruebas escritas o trabajos sobre aquellos temas en los que se haya observado que el nivel de conocimientos, habilidades cognitivas y destrezas alcanzadas por alumno es insuficiente.

MATERIAL :

Libro de referencia: TRATAMIENTO INFORMATICO DE LA INFORMACION

Editorial: McGraw Hill.

Bibliografía de consulta: Manuales de referencia de Word, Excel, Access, PowerPoint.

Programas Informáticos.-

Sistema Operativo Windows XP

Paquete Integrado: Microsoft Office 2007

CAÑON DE LUZ.

Page 11: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN AGPEC (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO:

COMERCIO

ETAPA:

F.P.

NIVEL:

1º Grado Medio Comercio

ASIGNATURA / MÓDULO:

Operaciones de Almacenaje

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

Eva

lua

ció

n

. Presentación del módulo. . Introducción a la contabilidad. . Operaciones aritméticas básicas. . El almacén. . Distribución interna de los productos. . Documentos de compraventa I.

Eva

lua

ció

n

. Documentos de compraventa I.

. Documentos de compraventa II.

. Valoración de existencias.

. Inventarios y registros.

Eva

lua

ció

n

. Expedición de mercancías.

. Seguridad e Higiene en el almacén.

. Supuesto de simulación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. . Cuaderno de trabajo del alumno/a. . Cuaderno del profesor. . Realización de pruebas prácticas. . Realización de cuestionarios.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La evaluación del alumno se realizará a través de varias pruebas, de forma continua, y en

relación a los contenidos que se vayan impartiendo en clase, se vea lo más conveniente. En estas

pruebas, que consistirán en la realización de diversos ejercicios teórico-prácticos, se considerarán

en su evaluación, aspectos como nivel de conceptualización, procesos de análisis y síntesis, críticas

constructivas, juicios diversos de la realidad, opiniones y aportaciones, etc.

De especial interés será también la actitud demostrada por el alumno, que mediremos por

aspectos como su responsabilidad, iniciativa, amabilidad, trabajo en equipo, organización, etc.,

propias de su profesión, y que tendremos en cuenta en la evaluación del epígrafe “Trabajos”.

La calificación mínima a obtener por el alumno, para superar, tanto las distintas evaluaciones

Page 12: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN AGPEC (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

como el curso considerado en su totalidad, es de CINCO PUNTOS.

La calificación de la evaluación será la media ponderada CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

(80 % de la calificación), a través de EXÁMENES Y TRABAJOS DE CLASE y CASA, en una

proporción que se indicará al alumno al inicio de cada unidad didáctica. La ACTITUD la

contemplaremos en un 20 %. Si en alguna evaluación, dado su tratamiento, no se realizaran trabajos

o exámenes, su parte de calificación se incorporaría a “Exámenes” o “Trabajos”.

En relación a lo anterior, hemos de tener en cuenta que LOS EXÁMENES DEBERÁN

APROBARSE TODOS los realizados, no así en el caso de los trabajos de clase o casa, a no ser que

alguno, por su importancia, así se considere, poniéndose esta situación previamente en

conocimiento del alumno.

Para la entrega de los trabajos de clase o casa, se indicará un día, que será fecha límite de

entrega y recepción.

La ACTITUD se medirá a través de:

. UN PUNTO: Asistencia a clase del alumno, conforme a lo siguiente:

% faltas s/total horas trimestre Puntos.

00,00-08,00 1,00

08,00-15,00 0,50

15,00-25,00 0,25

+ de 25,00 0,00

. UN PUNTO por la observancia por parte del alumno de ciertas actitudes, comportamiento,

etc., tanto generales como relativas al desarrollo de su trabajo. Por cada actitud negativa que

demuestre, se le irá restando 0,05 puntos. Si un alumno recibiera un parte de disciplina, llevaría

consigo la obtención de cero puntos en este apartado. En ningún caso, en una evaluación, la

puntuación en este apartado será negativa. En caso de que el alumno tenga un parte de clase, la

puntuación en este apartado sería de cero puntos.

SISTEMA DE RECUPERACION:

En lo que a recuperación se refiere, ésta consistirá siempre en un ejercicio escrito, teórico-

práctico, según la materia a que se refiera.

En Convocatoria ORDINARIA, se respetarán las unidades superadas por el alumno hasta ese

momento, debiéndose sólo presentar a la recuperación de las unidades pendientes, consideradas en

su totalidad.

MATERIAL:

Los materiales y recursos empleados serán, sobre todo, los disponibles en el Centro

educativo. No obstante, para la consecución de los objetivos, se considera conveniente la utilización,

aparte de los tradicionales, de documentos, catálogos y publicaciones, revistas, periódicos, uso de

internet, etc.

Por otro lado, en estos grupos, se ha considerado conveniente el utilizar un libro de texto, que

los alumnos trabajen y tomen como referencia, siendo éste: “OPERACIONES DE ALMACENAJE”,

de la editorial Mc Graw-Hill.

Page 13: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO:

COMERCIO

ETAPA:

F.P.

NIVEL:

1º Grado Medio Comercio

ASIGNATURA / MÓDULO:

OPERACIONES DE VENTAS

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

EL CONSUMIDOR/CLIENTE EL PRODUCTO/SERVICIO EL VENDEDOR LA COMUNICACIÓN ESCRITA: CARTAS COMERCIALES MÉTODO CIEGO ARQUEO DE CAJA INICIO A LA APLICACIÓN DEL TPV

71

eva

luació

n

LA PROGRAMACION Y LA PREPARACION DE LA VENTA LA ENTREVISTA I (Presentación y argumentación LA ENTREVISTA II (Demostración, objeciones y cierre) INTRODUCIR DATOS EN EL TPV (AULAS 225) ALTA DE LOS PRODUCTOS DEL TALLER DE COMERCIO EN EL TPV.

66

EV

AL

UA

CIÓ

N

VENTAS EN EL TERMINAL PUNTO DE VENTA SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE FORMAS COMERCIALES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION DE VENTAS

44

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

1. Se identifican las necesidades del cliente para determinar los productos o servicios que pueden satisfacerlas.

2. Se identifica el tipo de cliente de acuerdo con características observables (segmento de población, comportamiento, preguntas planteadas y otras) para aplicar las técnicas de venta adecuadas al mismo.

3. Cuando se precisa, se obtiene información necesaria y actualizada sobre el producto o servicio determinado.

4. Se asesora con claridad y exactitud al cliente acerca de los productos que pueden satisfacer sus necesidades (usos, características, precio) suministrando la información de manera ordenada y oportuna y preparando, en su caso, una demostración práctica de usos y manejo.

5. Se identifica con prontitud el lugar y la sección donde se encuentran los productos para evitar tiempos muertos en la atención al cliente.

Realizar la atención al cliente en un plazo que no perjudique el funcionamiento del establecimiento comercial ni los objetivos de venta establecidos.

Page 14: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

Se cuida el aspecto personal y la forma de expresarse en el contacto con el cliente debe ser correcta y amable, de forma que se promuevan las buenas relaciones comerciales futuras.

En el servicio post-venta se persigue el mantenimiento de la clientela mediante un trato diligente y cortés.

Cuando el tipo de cliente u operación que se va a realizar sobrepasa la responsabilidad asignada se recurre con prontitud al superior jerárquico.

Se identifican los parámetros que afectan a la actuación comercial: de empresa y mercado (imagen de la empresa, volumen de ventas, normas de actuación, objetivos comerciales, posición del producto en el mercado) Conocer las características del producto o servicio (materiales de que está hecho el producto, características del servicio, marca, presentación, usos, precios, seguridad, duración).

Identificar las características de la cartera de clientes potenciales y reales (edad, potencial de compra, pedidos realizados, pedidos pendientes de cierre, etc.) para detectar puntos fuertes y débiles y establecer líneas de actuación con cada cliente.

Saber confeccionar un plan de ventas propio teniendo en cuenta los parámetros comerciales identificados y de acuerdo con los objetivos establecidos por la organización, detallando:

— Planificación de visitas (rutas, frecuencias, número. etc.)

— Objetivos de ventas y argumentario para cada cliente

— Ampliación de la cartera de clientes

— Condiciones ofertadas y márgenes de negociación

— Límites de actuación

Identificar la fase de la negociación determinando el momento oportuno de abordar el cierre y la estrategia adecuada al tipo de cliente (aspectos que se van a desarrollar, tiempo óptimo de la entrevista, objeciones previstas).

Dirigir la entrevista con el cliente de acuerdo con la estrategia establecida reaccionando con prontitud ante cualquier incidencia no prevista.

Saber facilitar la compra al cliente creando una atmósfera acogedora y positiva y actuando de forma educada y amable.

Saber resolver las objeciones presentadas por los clientes adecuadamente basándose en el argumentario de venta desarrollado.

Saber cerrar en el proceso de negociación los diferentes aspectos de la operación dentro de los márgenes establecidos hasta conseguir la firma del pedido.

Adoptar una actitud positiva ante la queja o incidencia presentada por el cliente aceptando la responsabilidad que corresponda en cada caso.

Identificar la naturaleza de la reclamación, cumplimentando correctamente la documentación que se requiera según el procedimiento establecido e informando al cliente del proceso que debe seguir.

Saber adoptar frente a las quejas o incidencias injustificadas del cliente una postura segura mostrando educación y presentando razones para llegar al acuerdo con el cliente y, si procede, aplicar los criterios establecidos por la organización.

Page 15: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

Recoger y canalizar la queja o incidencia como fuente de información para su posterior análisis

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En este módulo usaré los siguientes instrumentos que me proporcionan interesantes informaciones para el

proceso de la evaluación:

───> Cuaderno del profesor

Todas las actividades que se van desarrollando, al tiempo que constituyen el desarrollo de lo programado,

me permiten ir tomando datos sobre el progreso de los alumnos y sobre las dificultades para él mismo. En

él se irán registrando las faltas de asistencia, fundamentales para la superación de este módulo.

─── Realización de pruebas prácticas.

Que permitirán ir conociendo la asimilación de las realizadas en el desarrollo de la unidad y la calidad y eficiencia de las mismas. .

─ Realización de cuestionarios.

Durante y al final de cada unidad, se llevará a cabo un control práctico, utilizando el ordenador que

permitirá valorar puntualmente el uso de conceptos o procedimientos, sin que ello tenga carácter

determinante.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de:

ACTITUDES: Priorizando las propias de un comercial como responsabilidad (puntualidad y atención en

clase), iniciativa, amabilidad, trabajo en equipo, organización, etc;

Evaluadas a través de:

los registros del cuaderno del profesor, procedentes de la observación directa y el desarrollo de las actividades.

la revisión de los trabajos realizados en clase, y grabados en el pen-drive del alumno.

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS.- Evaluados a través de los registros procedentes de pruebas orales

y escritas, actividades y ejercicios.

Superado el 50% en cada una de ellas, la nota final será la media resultante de ponderar al 20%

(asistencia y actitud) y al 80% (30% trabajos realizados por el alumno, 50% exámenes y controles). Para

llevar a cabo esta media deberá superar los exámenes de cada unidad didáctica.

Page 16: DEPARTAMENTO: ETAPA: COMERCIO F.P. NIVEL: 1º Grado … 1314...La calificación emitida en cada evaluación estará basada, como mínimo, en tres registros, procedentes de: ACTITUDES.-

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

OBSERVACIONES. La valoración del alumno en este módulo de Aplicaciones Informáticas, no estriba solamente

en los conocimientos teóricos- técnicos que actitudes pudiera asimilar, sino también en las personales y

potencialmente profesionales como futuros comerciales para los que se están formando. Por ello entiendo, y desde

el punto de vista de esta asignatura, que es muy importante la responsabilidad personal, iniciándose ésta por la

asistencia a clase, ya que en esta enseñanza postobligatoria es muy habitual la falta de asistencia. Por ello 4 faltas

de asistencia sin justificar al mes ó 10 al trimestre pudiera derivar en un SUSPENSO en la evaluación ó minorar

las notas resultantes en uno o varios puntos.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

.- Recuperación Cuando los resultados de la evaluación sean negativos, se realizarán actividades de recuperación consistentes en pruebas escritas o trabajos sobre aquellos temas en los que se haya observado que el nivel de conocimientos, habilidades cognitivas y destrezas alcanzadas por alumno es insuficiente.

MATERIAL :

Libro de referencia: OPERACIONES DE VENTAS

Editorial: EDITEX

Bibliografía de consulta: TÉCNICAS DE VENTAS (IDEAS PROPIAS)

EJERCICIOS DE OTRAS EDITORIALES

Programas Informáticos.-

TERMINAL EN EL PUNTO DE VENTA (TPV)

CAÑON DE LUZ. DEL AULA DE INFORMÁTICAS 225