denominaciÓn de la asignatura - ucolos trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen...

6
Curso 2019/20 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA . GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Código: 101010 Denominación: CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS Plan de estudios: Curso: 4 GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA RURAL Materia: INGENIERÍA RURAL (II) Carácter: OBLIGATORIA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6.0 Horas de trabajo presencial: 60 Porcentaje de presencialidad: 40.0% Horas de trabajo no presencial: 90 Plataforma virtual: www3.uco.es/moodle DATOS DEL PROFESORADO Nombre: AYUSO MUÑOZ, JESÚS MARÍA (Coordinador) Departamento: INGENIERÍA RURAL Área: INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Ubicación del despacho: Edificio Leonardo Da Vinci E-Mail: [email protected] Teléfono: 957218452 Nombre: CASTILLO RODRIGUEZ, CARLOS Departamento: INGENIERÍA RURAL Área: PROYECTOS DE INGENIERÍA Ubicación del despacho: Edificio Leonardo Da Vinci E-Mail: [email protected] Teléfono: 957218550 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios No tiene Conocimientos en principios básicos de construcción y proyectos de Ingeniería. Recomendaciones COMPETENCIAS Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico. CB2 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación. CB4 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC. CU2 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Bases y tecnología de las construcciones rurales: Mecánica de suelos. Materiales. Resistencia de materiales. Diseño y cálculo de estructuras. Construcciones agrarias. Infraestructuras y vías rurales. CEMC3 OBJETIVOS - Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder calcular y proyectar un depósito de hormigón y de chapa ondulada así como balsas de acumulación de agua par riego. - Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para la organización de obras de ingeniería rural. www.uco.es facebook.com/universidadcordoba @univcordoba INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA uco.es/grados CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS PÁG. 1 6 / Curso 2019/20

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOlos trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen un 40% Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTE

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Código: 101010Denominación: CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS

Plan de estudios: Curso: 4GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIODenominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA RURALMateria: INGENIERÍA RURAL (II)Carácter: OBLIGATORIA Duración: PRIMER CUATRIMESTRECréditos ECTS: 6.0 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40.0% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: www3.uco.es/moodle

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: AYUSO MUÑOZ, JESÚS MARÍA (Coordinador)Departamento: INGENIERÍA RURALÁrea: INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓNUbicación del despacho: Edificio Leonardo Da VinciE-Mail: [email protected] Teléfono: 957218452

Nombre: CASTILLO RODRIGUEZ, CARLOSDepartamento: INGENIERÍA RURALÁrea: PROYECTOS DE INGENIERÍAUbicación del despacho: Edificio Leonardo Da VinciE-Mail: [email protected] Teléfono: 957218550

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudiosNo tiene

Conocimientos en principios básicos de construcción y proyectos de Ingeniería.

Recomendaciones

COMPETENCIAS

Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.CB2

Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito deactuación.

CB4

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC.CU2

Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de: Bases y tecnología de lasconstrucciones rurales: Mecánica de suelos. Materiales. Resistencia de materiales. Diseño y cálculo deestructuras. Construcciones agrarias. Infraestructuras y vías rurales.

CEMC3

OBJETIVOS

- Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder calcular y proyectar un depósito de hormigón yde chapa ondulada así como balsas de acumulación de agua par riego.- Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para la organización de obras de ingeniería rural.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS PÁG. 1 6/ Curso 2019/20

Page 2: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOlos trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen un 40% Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTE

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricosTEMA 1. DEPÓSITOS DE  HORMIGÓN DE PLANTA POLIGONALAcciones.- Espesor de las paredes.- Armado de las paredes.- Cálculo de la cimentación.TEMA 2. DEPÓSITOS DE HORMIGÓN DE PLANTA CIRCULARAcciones .- Solicitaciones producidas por el gradiente térmico.- Armado de las paredes.- Cálculo de la cimentación.TEMA 3. DEPÓSITOS DE CHAPA ONDULADACaracterísticas geométricas. Materiales. Solicitaciones. Comprobaciones a realizar. Construcción.TEMA 4. BALSAS PARA RIEGO 1.Emplazamiento. Capacidad del embalse. Diseño geométrico. Cálculo mecánico. Pantalla de impermeabilización.Drenaje.Tema 5. BALSAS PARA RIEGO 2.Dispositivos de entrada de agua. Tomas y desagües de fondo. Aliviadero. Accesos. Cerramiento.TEMA 6. FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS.Metodologías. Necesidades. Descripción de herramientas.TEMA 7. PLANIFICACIÓN: CASO PRÁCTICO DE PLANIFICACIÓN DE OBRA EN UNA BALSA DE RIEGO.Unidades de obra. Tareas. Representación gráfica. Relaciones. Asignación de tiempos. Diagrama de Gantt. PERT.Aplicación práctica en una balsa.TEMA 8. GESTIÓN DE PROYECTOS.Nuevas técnicas de gestión. Certificaciones. Aplicación práctica sobre obras.TEMA 9. CONTROL DE COSTES.Cálculo de curvas de costes. Aplicaciones prácticas sobre obras.

TEMA 1. DEPÓSITOS DE  HORMIGÓN DE PLANTA POLIGONALPráctica 1. Cálculo de un depósito de hormigón rectangularTEMA 2. DEPÓSITOS DE HORMIGÓN DE PLANTA CIRCULARPractica 2. Cálculo de un depósito de hormigón circularTEMA 3. DEPÓSITOS DE CHAPA ONDULADAPráctica 3. Cálculo de un depósito de chapa onduladaTEMA 4. BALSAS PARA RIEGO 1.Practica 4. Diseño  y cálculo de una balsa de riego con Civil 3DTema 5. BALSAS PARA RIEGO 2.Practica 5. Cálculo de una balsa de riego: tomas, aliviaderos, accesos y cerramientos.TEMA 6. FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS.Práctica 6. Herramientas básicas de planificación: el presupuesto. Confección del cronograma de trabajo de unanave agroforestal.TEMA 7. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE OBRAS RURALES: BALSA DE RIEGO.Practica 7. Planificación de la obra de una balsa.Practica 8. Confección del grafo de la balsa de estudioTEMA 9. CONTROL DE LA EJECUCIÓN Y LOS COSTES DEL PROYECTO: BALSA DE RIEGO.Practica 9. Certificaciones y curvas de control de costes.Práctica 10. Estrategias de desviaciones de costes.

2. Contenidos prácticos

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS PÁG. 2 6/ Curso 2019/20

Page 3: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOlos trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen un 40% Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTE

METODOLOGÍA

Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidady necesidades educativas especialesLos alumnos a tiempo parcial deberán aprobar las prácticas correspondientes a cada tema así como el examen deevaluación final

Actividades presenciales

Actividad Grupo completo Total

Actividades de evaluación 4 4

Estudio de casos 28 28

Lección magistral 24 24

Salidas 4 4

Total horas: 60 60

Actividades no presenciales

Actividad Total

Consultas bibliográficas 8

Ejercicios 15

Estudio 20

Problemas 30

Trabajo de grupo 17

Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Ejercicios y problemas - www3.uco.es/moodlePresentaciones PowerPoint - www3.uco.es/moodleReferencias Bibliográficas - www3.uco.es/moodle

EVALUACIÓN

Competencias Exá

men

es

Pro

yect

o

Res

olu

ción

de

prob

lem

as

CB2 X X X

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS PÁG. 3 6/ Curso 2019/20

Page 4: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOlos trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen un 40% Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTE

Competencias Exá

men

es

Pro

yect

o

Res

olu

ción

de

prob

lem

as

CB4 X X X

CEMC3 X X X

CU2 X X X

Total (100%)

Nota mínima (*)

40%

2

30%

1.5

30%

1.5(*)Nota mínima para aprobar la asignatura

Valora la asistencia en la calificación final:

N o

Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación:los trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen un 40%

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidadeseducativas especiales:La entrega de inofrmes y prácticas es la misma que para los alumnos a tiempo completo, así como los criterios deevaluación.

Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor:

La calificación debe ser superior a 9.5

BIBLIOGRAFIA

Azqueta D. (2002). Introducción a la economía ambiental. McGraw-Hill Profesional. Madrid.Bustos-Pretel G. (2001). Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes.Ministeriode Fomento, Madrid.Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (2010). Manual para el diseño, construcción, explotacióny mantenimiento de balsas. Comité Nacional Español de Grandes Presas. Madrid.De Benito-Arango, Sánchez-Granda A.J. 2005. PRESTO (Iniciación y Referencia). MC-Graw-Hill, Madrid.De Cos M. (1995) Teoría general del proyecto. Dirección de proyectos. Ed. Síntesis S.A.European Comission (2004) . Project Management Cycle Guidel ines. http: / /www.europa.eu.int/comm/europeaid/qsm/index_en.htmGómez-Orea D., Gómez Villarino M. (2007) Consultoría e Ingeniería Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.Caupin G., Knoefel H., Koch G., Pannenbacker K., Pérez-Polo F., Seabury C. (2006) IPMA Competence Baseline V.3–International ProjectManagement Association. Holanda.Kerzner H. (2006) Project management. A system approach, to planning, scheduling and controlling. John Wlileyand Sons, Inc. E.E.U.U.Lock D. (1990) Gestión de Proyectos.Ed. Paraninfo, Madrid.Meredith J.R, Mantel S.J (2006). Project Management: A Mangerial Approach. John Wiley a&Sons, Inc. (Asia),Hoboken (EEUU).

1. Bibliografía básica

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS PÁG. 4 6/ Curso 2019/20

Page 5: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOlos trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen un 40% Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTEMartínez G. (2007) Organización y Gestión de Proyectos y Obras. Mc-Graw-Hill Interamericana. Madrid.Moder J.J., Philip C.R., Davis E.W. Project Management with CPM, PERT and Precedence Diagramming. VanNostrand Reinhold. New York.Nicholas J.M., Steyn H. Project Management for Bussiness, Engineering and Tecnology, Principes and Practices(3rdEd.). Elsevier, Canada.Project Management Institute (2008) Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMboK 4). PMI ,Inc., Pennsylvania (EEUU).Ritz G.J. 1994. Total Construction Project Management. Mc-Graw Hill. Nueva York, EEUU.Amigó Rodriguez E; Aguilar gonzalez, E. (1994). Manual para el diseño, construcción y explotación de embalsesimpermeabilizados con geomembranas.Ed. consejería de Agricultura y Alimentación. gobierno de Canarias.Ayuso Muñoz, J. y col. (2008). Proyecto de depósitos de almacenamiento de efluentes de industriasagroalimentarias. Ed. Consejería de Agricultura yPesca. Junta de AndalucíaJiménez Montoya P. y col. (2000). Hormigón armado. 14º edición Ed. Gustavo Gili

2. Bibliografía complementariaAyuso J.L. y Peña A. (2007) Aspectos generales del proyecto de ingeniería. En: Organización y Gestión deProyectos y Obras. Germán Martínes (Ed.).Mc-Graw Hill Interamericana, Madrid.Heizer J., Render B. (2008) Principles of Operations Management (7stEd.) Pearson International Edition, Londres.International Organization for Standardization (2011). Manual para redactar citas bibliográficas según norma ISO690 y 690-2. Sistema de bibliotecasDuocUC, http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/sistema/MANUAL_DE_CITAS_BIBLIOGRAFICAS.pdf

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

Criterios de evaluación comunesOrganización de salidasRealización de actividades

CRONOGRAMA

Periodo

Act

ivid

ades

de

eval

uac

ión

Est

udi

o de

cas

os

Lec

ción

mag

istr

al

Sal

idas

1ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

2ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

3ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

4ª Semana 1.0 1.0 2.0 0.0

5ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

6ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

7ª Semana 1.0 2.0 1.0 0.0

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS PÁG. 5 6/ Curso 2019/20

Page 6: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOlos trabajos realizados ponderan un 60% de la nota y el examen un 40% Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTE

Periodo

Act

ivid

ades

de

eval

uac

ión

Est

ud

io d

e ca

sos

Lec

ción

mag

istr

al

Sal

idas

8ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

9ª Semana 0.0 4.0 0.0 0.0

10ª Semana 0.0 1.0 3.0 0.0

11ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

12ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

13ª Semana 0.0 2.0 2.0 0.0

14ª Semana 0.0 0.0 0.0 4.0

15ª Semana 2.0 2.0 0.0 0.0

Total horas: 4.0 28.0 24.0 4.0

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a lasnecesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/grados

CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS AGRARIAS PÁG. 6 6/ Curso 2019/20