dengue

8
Dengue Dengue http://www.youtube.com/watch?v=h0vOYIKgQCU

Upload: seggal

Post on 08-Jul-2015

349 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: Dengue

¿Qué es?¿Qué es? El dengue es una enfermedad viral aguda, El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, producida por el virus del dengue, transmitida por el Mosquito Aedes transmitida por el Mosquito Aedes aegypti que se crían en el agua aegypti que se crían en el agua acumulada en recipientes y objetos en acumulada en recipientes y objetos en desuso. desuso. 

                                                            

                                                                        Virus =Virus =

Page 3: Dengue

HistoriaHistoria Desde hace más de 200 años se sabe de enfermedades como la Desde hace más de 200 años se sabe de enfermedades como la 

del dengue en América. La primera epidemia documentada en del dengue en América. La primera epidemia documentada en laboratorios afectó al Caribe y a Venezuela en el período que laboratorios afectó al Caribe y a Venezuela en el período que transcurre entre los años 1963-1964. Posteriormente, al comienzo y transcurre entre los años 1963-1964. Posteriormente, al comienzo y a mediados de la década del los años 70 la epidemia se propagó a a mediados de la década del los años 70 la epidemia se propagó a Colombia.Colombia.

Para ese entonces, el dengue comenzaba a hacerse endémico en Para ese entonces, el dengue comenzaba a hacerse endémico en la zona caribeña. En 1977, aparecen más casos en Jamaica y por la zona caribeña. En 1977, aparecen más casos en Jamaica y por la intensificación de viajes turísticos de la zona, se propaga a las la intensificación de viajes turísticos de la zona, se propaga a las demás islas del Caribe causando brotes explosivos. Se observaron demás islas del Caribe causando brotes explosivos. Se observaron brotes similares en Sudamérica septentrional: Colombia, brotes similares en Sudamérica septentrional: Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname y Guayana Francesa. En América Venezuela, Guyana, Suriname y Guayana Francesa. En América Central: Belice, Honduras, El Salvador, Guatemala y México. Central: Belice, Honduras, El Salvador, Guatemala y México. Durante la segunda mitad de 1980, se documenta en el estado de Durante la segunda mitad de 1980, se documenta en el estado de Texas USA. En 1981 el brote de dengue hemorrágico que afectó a Texas USA. En 1981 el brote de dengue hemorrágico que afectó a Cuba, fue el acontecimiento más importante. Es probable, sin Cuba, fue el acontecimiento más importante. Es probable, sin embargo que en América, millones de personas fueran infectadas embargo que en América, millones de personas fueran infectadas por el virus. En 1982 comienza una epidemia de dengue en el norte por el virus. En 1982 comienza una epidemia de dengue en el norte del Brasil, cuatro años más tarde, un brote de Río de Janeiro se del Brasil, cuatro años más tarde, un brote de Río de Janeiro se propaga a otros estados brasileños. Bolivia en 1987, Paraguay y propaga a otros estados brasileños. Bolivia en 1987, Paraguay y Ecuador en 1988 y Perú en 1990, sufrieron extensas epidemias. Ecuador en 1988 y Perú en 1990, sufrieron extensas epidemias. Los estudios sugirieron que varios millones de personas se habían Los estudios sugirieron que varios millones de personas se habían visto afectadas. Durante esos mismos años se registró asimismo un visto afectadas. Durante esos mismos años se registró asimismo un aumento notable de la ocurrencia de dengue hemorrágico.aumento notable de la ocurrencia de dengue hemorrágico.

Page 4: Dengue

Cuadro clínicoCuadro clínico El cuadro clínico de la fiebre dengue y la presentación de las El cuadro clínico de la fiebre dengue y la presentación de las 

diversas manifestaciones y complicaciones, varía en ocasiones de diversas manifestaciones y complicaciones, varía en ocasiones de un paciente a otro. Después de un período de incubación entre 5 a un paciente a otro. Después de un período de incubación entre 5 a 8 días, aparece un cuadro viral caracterizado por fiebre, dolores de 8 días, aparece un cuadro viral caracterizado por fiebre, dolores de cabeza y dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación cabeza y dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel puntiformes de de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel puntiformes de color rojo brillante, llamada petequia, que suelen aparecer en las color rojo brillante, llamada petequia, que suelen aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo.extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo.Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen:Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen:

Complicaciones renales.Complicaciones renales. Complicaciones hepáticas.Complicaciones hepáticas. Náuseas. Náuseas.  Percepción distorsionada del sabor de los alimentos.Percepción distorsionada del sabor de los alimentos. Vómitos.Vómitos. Sangrado de nariz o de encías.Sangrado de nariz o de encías. Diarrea.Diarrea. Estreñimiento.Estreñimiento.

Page 5: Dengue

SíntomasSíntomas Algunos casos desarrollan síntomas mucho más leves que pueden, Algunos casos desarrollan síntomas mucho más leves que pueden,

cuando no se presente la erupción, ser diagnosticados como cuando no se presente la erupción, ser diagnosticados como resfriado u otras infecciones virales. Así, los turistas de las zonas resfriado u otras infecciones virales. Así, los turistas de las zonas tropicales pueden transmitir el dengue en sus países de origen, al tropicales pueden transmitir el dengue en sus países de origen, al no haber sido correctamente diagnosticados en el apogeo de su no haber sido correctamente diagnosticados en el apogeo de su enfermedad. Los pacientes con dengue pueden transmitir la enfermedad. Los pacientes con dengue pueden transmitir la infección sólo a través de mosquitos o productos derivados de la infección sólo a través de mosquitos o productos derivados de la sangre y sólo mientras se encuentren todavía febriles.sangre y sólo mientras se encuentren todavía febriles.Los signos de alarma en un paciente con dengue que pueden Los signos de alarma en un paciente con dengue que pueden significar una colapso circulatorio inminente incluyen:significar una colapso circulatorio inminente incluyen:

Distensión y dolor abdominal.Distensión y dolor abdominal. Frialdad en manos y pies y palidez exagerada.Frialdad en manos y pies y palidez exagerada. Sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo.Sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo. Sangramiento por las mucosas, como encías o nariz.Sangramiento por las mucosas, como encías o nariz. Somnolencia o irritabilidad.Somnolencia o irritabilidad. Taquicardia.Taquicardia. Convulsiones.Convulsiones. Dificultad para respirar.Dificultad para respirar.

Page 6: Dengue

DiagnósticoDiagnóstico   Son necesarios exámenes de laboratorio.Son necesarios exámenes de laboratorio.               a) AISLAMIENTO Y TIPIFICACIÓN DEL VIRUS DEL a) AISLAMIENTO Y TIPIFICACIÓN DEL VIRUS DEL

DENGUE:DENGUE:Cultivo: permite la detección del ARN viral en muestras Cultivo: permite la detección del ARN viral en muestras de plasma ( o de tejidos en casos de evolución fatal ). de plasma ( o de tejidos en casos de evolución fatal ). Está especialmente indicada como diagnóstico rápido de Está especialmente indicada como diagnóstico rápido de dengue y tiene como ventaja adicional la capacidad de dengue y tiene como ventaja adicional la capacidad de detectar el serotipo viral.detectar el serotipo viral.

b) SEROLOGÍA: La prueba de fijación de complemento, b) SEROLOGÍA: La prueba de fijación de complemento, para IgM (inmunoglobulinas M) indica sólo diagnóstico para IgM (inmunoglobulinas M) indica sólo diagnóstico presuntivo. Los resultados positivos pueden persistir presuntivo. Los resultados positivos pueden persistir 60-90 días.60-90 días.

Page 7: Dengue

TratamientoTratamiento No administrar salicilatos como antitérmicos: pueden No administrar salicilatos como antitérmicos: pueden

causar irritación gástrica y hemorragias por su acción causar irritación gástrica y hemorragias por su acción antiagregante plaquetaria y acidosis. Utilizar antiagregante plaquetaria y acidosis. Utilizar preferentemente paracetamol; en niños la dosis de preferentemente paracetamol; en niños la dosis de orientación es de 10 mg/kg. repartido en 4 tomas orientación es de 10 mg/kg. repartido en 4 tomas La hidratación y el balance del medio interno se calcula La hidratación y el balance del medio interno se calcula de acuerdo a la edad y peso del paciente.de acuerdo a la edad y peso del paciente.Tratamiento del shock según criterios de UTI (Unidad Tratamiento del shock según criterios de UTI (Unidad Terapia Intensiva).Terapia Intensiva).Si se requiere internación, asegurar la ausencia de Si se requiere internación, asegurar la ausencia de mosquitos en la sala del hospital. mosquitos en la sala del hospital.

Page 8: Dengue

PrevenciónPrevenciónRecomendaciones y cuidados para evitar la multiplicación del Recomendaciones y cuidados para evitar la multiplicación del mosquito:mosquito:Sin mosquito no hay enfermedad; por eso, el mejor modo de Sin mosquito no hay enfermedad; por eso, el mejor modo de prevención consiste en combatir el vector. Para evitar la prevención consiste en combatir el vector. Para evitar la multiplicación del insecto es importante eliminar sus criaderos. Para multiplicación del insecto es importante eliminar sus criaderos. Para esto, las medidas recomendadas son:esto, las medidas recomendadas son:

Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, macetas).lluvia (latas, botellas vacías, macetas).

Mantenga los elementos útiles en desuso boca abajo (frascos, Mantenga los elementos útiles en desuso boca abajo (frascos, recipientes).recipientes).

Vaciar todos los recipientes que contengan agua (tanques, barriles).Vaciar todos los recipientes que contengan agua (tanques, barriles). Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales diariamente.Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales diariamente. Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros.Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros. Refuerce las medidas de limpieza de sus casas.Refuerce las medidas de limpieza de sus casas. Eliminar todos los recipientes pequeños poniéndolos en bolsas Eliminar todos los recipientes pequeños poniéndolos en bolsas 

plásticas y colocándolas en la vereda en los horarios habilitados.plásticas y colocándolas en la vereda en los horarios habilitados.