demencias en la tercera edad

63

Upload: julioabar

Post on 06-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DTE

TRANSCRIPT

  • - Cmo se llama? - Auguste- Y su apellido?- Auguste- Creo que Auguste- Y cmo se llama su esposo?

  • ENVEJECIMIENTOLos siglos XIX y XX han sido protagonistas de un gran crecimiento de la poblacin la esperanza de vida hoy en da sobrepasa los 80 aos. En el 1965 era un 16%, y se estima que en el 2050 ser de un 31%.

    El envejecimiento es un proceso individual, cada persona lo hace de una forma y velocidad distinta, consiste en un conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles que se producen en un organismo con el paso del tiempo. Algunos autores nombran vejez entre los 60 y 99 aos. Depende de variables como los ingresos econmicos; la salud, el apoyo familiar, social y la personalidad.

  • GERIATRAEspecialidad mdica que se ocupa de las enfermedades de los ancianos y de su tratamiento:GERIS: ViejoATRUM: MdicoATROS: EnfermedadEs una ciencia INTERDISCIPLINARIA, que trabaja en equipo y en variados niveles.El estudio del proceso fisiolgico del envejecimiento se llama gerontologa.

    El inters creciente por la geriatra se debe al incremento progresivo del nmero de ancianos en la sociedad. Este fenmeno se debe a los progresos mdicos y sociales, que han elevado la esperanza de vida. Se espera que la poblacin anciana se incremente an ms en las prximas dcadas, especialmente a mayores de 85 aos.

  • Expectativa de vida en el mundo

  • Envejecimiento cerebralPeso y volumen del cerebroAtrofia de los hemisferios cerebralesDisminucin de la cortezaAprovechamiento de glucosaNmero de neuronasNeurotransmisoresPlacas neurticas, maraas neurofibrilares

  • CAIDASDEPRESIONDEMENCIAINMOVILIDADINCONTINENCIASndromes Geritricos: Son un conjunto de cuadros originados por la conjuncin de una serie de enfermedades de gran prevalencia en el anciano, que le generan incapacidad funcional.LOS GIGANTES DE LA GERIATRA

  • Cmo estudia la Geriatra?La Geriatra es una ciencia holstica, que se basa en el paradigma que interrelaciona las dimensiones:AnatmicaBiolgicaFisiolgicaPsicolgicaSocialEspiritualy todas las interacciones posibles entre ellas.Este es pues... ... El contexto en el que se producen las DEMENCIAS.

  • DEMENCIAEl trmino demencia engloba a una clase de trastornos degenerativos del cerebro, debidos a los efectos fisiolgicos directos de un enfermedad mdica; que producen un declive gradual en la funcin intelectual, en donde los problemas de memoria son los primeros sntomas, pero a medida que la enfermedad avanza el deterioro emocional e intelectual se hace ms general y grave, hasta llegar a un estado de demencia profunda.

  • A. DEFINICIN-memoria.-pensamiento abstracto-razonamiento.

  • B. EPIDEMIOLOGA/ FACTORES PREDISPONENTES/ ETIOLOGAEpidemiologa:Edad ( mas importante)Demencia vascularDiabetesObesidadArritmias.15% de las personas >65 aos

  • EPIDEMIOLOGIAOtras demencias (10%)Enfermedad de Alzheimers (34%)Demencia Frontotemporal(12%)Demencia Alcoholica(10%)Demencia por cuerpos de Lewy (7%)Demencia Vascular (18%)Enfermedad de Huntingtons (5%)

    Esclerosis Multiple (4%)DEMENCIAS EN MENORES DE 65 AOS:

    Sheet:

    East

    West

    North

  • Enfermedad de AlzheimerDemencia VascularDemencia con Cuerpos de Lewy Demencia alcohlica

    OtrasEPIDEMIOLOGIA Menores de 65Mayores de 65

    Sheet:

    East

    West

    North

    Sheet:

    East

    West

    North

  • ETIOLOGADemencias corticalesEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de Pick (Degeneracin de los lbulos frontales)Enfermedad de los cuerpos de Lewy

    Demencias vasculares(Antes denominadas demencias multiinfarto)Estado lacunarEnfermedad de Binswagner

    Trastornos del movimientoEnfermedad de ParkinsonEnfermedad de HuntingtonEnfermedad de WilsonParlisis supranuclear progresivaDegeneracin espinocerebelosaHidrocefalia con presin normalSndrome de demencia de la depresin

    Estados confusionales crnicosInfecciones NeoplasiasTraumatismosEncefalopatias toxicas metablicasEnfermedades desmielinizantes

  • C. CLASIFICACIN

  • * De inicio precoz : < 65 aos.* De inicio tardo : > 65 aos.

  • CARACTERISTICAS

  • Por infeccionesPor hidrocefaliaMetablicas/endocrinasCarencialesTraumticas (TCE)Esclerosis mltiplePor txicosSIDA.Enceflitis hrpetica.Enf prionicas ( C.Jackob)Hipo/hiper tiroidismo.Enf. Wilson(Dficit de B12, ac. Flico)(Alcohol , monxido de carbono)

  • Sntomas cognitivos.

    Sntomas psiquitricos y de comportamiento asociados.

    Alteraciones funcionales.

    D. CUADRO CLNICO

  • CLNICA a. Sntomas Cognitivos

  • CLNICA a. Sntomas Cognitivos

  • b. Sntomas psiquitricos y de comportamiento asociadosDepresin : ( 20-50%)- Mania: (5-15%)Ideas delirantes (20-70%): + frecuentes de robo, referencia, abandonoAlucinaciones (15-50%) + fr. Visuales.Falsos reconocimientos identificativos (23-50%): de s mismo (signo del espejo) , presencia de extraos (huesped fantasma), considerar real lo que ve en TV.-Trastornos del sueo: inversin del ritmo1

  • b. Sntomas psiquitricos y de comportamiento asociados- Cambios de personalidad (exageracin de rasgos previos)- Trastornos del comportamiento:-Vagabundeo.Inquietud y agitacin psicomotora.Comportamientos repetitivos.Comportamientos anormales: gritos..etc.Trastorno del comportamiento sexual.Trastornos de la alimentacin

    -Incontinencia de esfnteres2

  • C. Alteraciones funcionales

  • E. DIAGNSTICO

  • 5 Entrevista familiarE. DIAGNOSTICOTest de Jesavage

  • Criterios de demencia del DSM-IV

    1.- Deterioro de la memoria a corto y largo plazo: hechos, fechas, datos...

    2.- Al menos una de las siguientes alteraciones cognitivas:- Afasia- Apraxia- Agnosia- Alteracin de la funcin ejecutiva

    3.- Repercusin significativa de estos trastornos en la vida social y/o laboral del paciente.

    4.- Ha de suponer una merma o declive con respecto a la funcionalidad previa del paciente.

    5.- Los dficits no aparecen exclusivamente durante un estado de confusin mental, aunque ste puede superponerse a la demencia.

    6.- Existe una relacin etiolgica con una causa orgnica, con los efectos persistentes de una sustancia txica, o con ambas cosas.

  • El diagnstico busca...Definir si los sntomas y signos pertenecen a una DemenciaDefinir si esa Demencia es ReversibleDefinir la fase de la DemenciaDefinir un Manejo con Objetivos y pautas.Es INTERDISCIPLINARIO.TODOS pueden y DEBEN colaborar.Se basa en la ANAMNESIS y en la objetivacin de las Pruebas Psicolgicas.Es importante la interaccin de 3 bases:El paciente, el cuidador y el Equipo de Salud.

  • DIAGNSTICO DIFERENCIALCon todas aquellas patologas que producen los mismos sntomas y signos.

    OJO: 10% de las Demencias son reversibles.

    OJO: Un diagnstico de uno u otro arroja un 50% de error entre Demencia y Depresin.

    Los ms importantes deben realizarse con:A. DepresinB. Sndrome Confusional AgudoC. Deterioro CognitivoD. Diversos tipos de Demencia

  • Caractersticas clnicasDelirium DepresinDemencia

    INICIORpidoInsidiosoX

    X

    XCURSOFluctuanteProgresivoIntermedioA largo plazoEmpeoramiento nocturnoX

    X

    XX

    XXXCONCIENCIAAlteradaXESTADO DE ALERTAAlteradoX

    ORIENTACINA veces alteradaSiempre alteradaX

    X

  • Caractersticas clnicasDelirium DepresinDemencia

    SIGNOSPrdida de apetitoSentimientos de desesperanzaPrdida de la libidoPensamientos suicidasAnomiaTrastornos de memoriaAlteracin del pensamiento abstractoAlteracin del juicioAfasia, apraxia y/o agnosiaApraxia constructivaCambios de personalidadAlteraciones de la percepcinIlusionesAlucinacionesHabla incoherenteAlteraciones del sueo/vigiliaAlteraciones en la actividad psicomotriz

    XX

    X

    XXXXXXXXXX

    X

    XX

    XXX

    XXXX

  • Caractersticas clnicasDelirium DepresinDemencia

    ANTECEDENTES MDICOSevidencia por la historia, examen fsico o pruebas de laboratorio, de un factor orgnico especfico juzgado como etiolgicamente responsable del deterioroXX

  • Trastornos de la memoriacundo son normales y cundo un sntoma?

  • DEMENCIA TIPO ALZHEIMERMas del 60% de todas las demencias.Mayor frecuencia despus de los 60 aosNeuropatologa tpica (placas neurticas, ovillos neurofibrilares y acmulo de amiloide)Comienzo lento e insidiosoSe inicia con trastornos mnsicosCurso netamente progresivoApraxia, acalculia, agnosias y disfasiasVagabundeo nocturnoEvolucin: 6 a 12 aos desde el diagnsticoTratamiento insatisfactorio

  • Primer paciente en quien fue diagnosticada la Enfermedad de Alzheimer Auguste D. 1901 ingresa a la clnica

    Fallece 8 Abril, 1906

    Resultado de la autopsia.Fotografa de Auguste D., fechada en noviembre de 1902, un ao despus de su ingreso en el hospital.

  • DEMENCIA VASCULARSegunda demencia en frecuencia (15-30%)Comienzo definido a veces bruscoEvolucin escalonada, fluctuante y a veces en brotesSe acompaa de signos focales neurolgicosDficit motor de distintos gradosOtros signos orgnicos de insuficiencia vascular (coronaria, miembros inferiores, etc.)Incontinencia emocional (risa, llanto inmotivados)Conservacin del clculoCurso progresivo de 4 8 aosTratamiento insatisfactorio

  • ANTECEDENTES: La mayora de las demencias vasculares son secundarias a una enfermedad cerebrovascular isqumica.

    Se estima que entre un 10 a 30% de los pacientes que padecen una enfermedad cerebrovascular isqumica van a quedar dementes.DIAGNSTICO: A.- La presencia de mltiples dficit cognoscitivos se manifiestan por:A1.- Compromiso de la memoria( merma de la capacidad para aprender nueva informacin o recordar informacin aprendida previamente. A2.- Una o ms de las siguientes alteraciones cognoscitivas:Afasia, Apraxia, Agnosia, Alteracin de la habilidad constructiva (Ej. Planificar, organizar, secuenciar y abstraer).B.- Los dficit cognoscitivos en los criterios A1 y A2 provocan una merma importante y significativa de la actividad laboral o social. C.- Los signos y sntomas neurolgicos (Ej. Exageracin de los reflejos tendinosos profundos, respuesta extensora plantar, parlisis pseudo bulbar, anomalas en la marcha, paresia. D.- Los dficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.

  • Puntaje isqumico (Rosen) Comienzo agudo:2 puntos Deterioro escalonado:1 punto Sntomas somticos:1 punto Incontinencia emocional:1 punto Historia o presencia de hipertensin :2 puntos Sntomas neurolgicos focales:2 puntos Signos neurolgicos focales: 2 puntos

    * Sugiere demencia vascular un puntaje 4Determinacin de Demencia Vascular

  • DEMENCIA VASCULAR:

    SUB-TIPOS:Demencia Vascular de inicio agudo.Demencia Vascular (cortical)Demencia Vascular subcortical ( O.Binswanger).Demencia vascular mixta cortical y subcortical.Otra demencia vascular.Demencia vascular sin especificacin.

    CIE 10FORMAS CLNICAS DE PRESENTACIN: Con delirium.Con ideas delirantes. Con trastorno del estado de nimo asociado. No complicada.

    DSM IV

  • Compromiso de la memoria.Compromiso de una o ms de las siguientes funciones cognoscitivas (afasia, apraxia, agnosia).Los dficits cognoscitivos anteriores provocan un importante deterioro de la actividad laboral y social.Demostracin a travs de la historia clnica y laboratorio que la alteracin es un efecto fisiopatolgico directo de una de las siguientes enfermedades: SIDA Traumatismo CranealEnfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson.Enfermedad de Pick.Enfermedad de Creutzfeldt-JakobLos dficits no aparecen durante el transcurso de un Delirium DEMENCIA SECUNDARIA A OTRA ENFERMEDAD

  • Demencia debida a Enfermedad de HuntingtonCOREA DE HUNTINGTON baile de san Vito corea= danzaCARACTERSTICASLa degeneracin de neuronas provoca movimientos incontrolados muy bruscos, prdida de las facultades intelectuales y problemas emocionales/psquicos. EDAD DE COMIENZO:30- 50 aos. Raro es despus de los 55, muy peligroso. PRIMEROS SNTOMAS: deterioro fsico, intelectual o emocional. Se traducen: gran actividad nerviosa movimientos, tics, una agitacin excesiva. MOV. INVOLUNTARIOS MARCADOS: espasmos, tirones de cabeza, cuello, extremidades. Gran dificultad caminar, hablar o tragar.DISMINUCIN MEMORIANo conocer a otras personas. DIFICULTAD TAREAS NUEVAS. SNTOMAS EMOCIONALES: depresin, apata, cansancio, irritabilidad, agresividad.OTROS SNTOMASAlucinaciones: percepciones anmalas de la realidad o experiencias horrorizantes sin base real. Voces, visiones, experiencias olfatorias, tctiles o gustativas Trastornos afectivos ideas suicidas.Progreso: 15- 20 aos prdida de las capacidades, hasta requerir ayuda total para todo. Muerte cualquier complicacin como neumona, fallo cardiaco o infeccin, facilitada por el dbil estado del organismo.No se muere de la EH, se muere con la EH. 5 - 10 casos por 100.000 habitantes, algo menor en pases del Este asitico y en la poblacin de raza negra. La incidencia anual varia entre 1 y 4 casos por milln de habitantesNO HAY TRATAMIENTO Medicamentos paliativos.Efectividad: disminuye segn avanza la enfermedad.

  • Demencia debida a Enfermedad deParkinsonEs una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la prdida de neuronas caracteristicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro. La afectacin de esta estructura ocasiona la aparicin de los sntomas ms tpicos de la enfermedad. Es un trastorno propio, por lo general, de personas de edad avanzada, caracterizado por la bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios), acinesia (ausencia de movimiento), rigidez muscular y temblor. Rigidez muscular. Temblor que puede ser de diferentes intensidades. Dificultades al andar, parece que se siguen a si mismos. Mala estabilidad al estar parado, parece que pendulan. Cara de pez o mascara, por falta de expresin de los msculos de la cara. Acatisia, se dice de una falta de capacidad de estar sentado sin moverse. Boca abierta con dificultad para mantenerla cerrada. Voz de tono bajo y montona. Dificultad para escribir, para comer o para movimientos finos. Deterioro intelectual, a veces. Depresin, ansiedad.

  • Demencia debida a Enfermedad dePickLa enfermedad de Pick, considerada de las demencias degenerativas la menos frecuente afecta al individuo en la etapa productiva de la vida, ya que aparece entre la cuarta y la quinta dcadas produciendo una desintegracin de la personalidad.La enfermedad de Pick desde el punto de vista Macroscpico se caracteriza por atrofia circunscrita del cerebro, fundamentalmente del lbulo temporal, frontal o parietal con dilatacin de los ventrculos y afectacin grave de la corteza.Microscpicamente aparece la tpica clula de Pick que es alargada, turgente y redondeada, con cuerpos de Nilss desintegrados, las clulas son reemplazadas por glias.

    La CIE-10 la conceptualiza de la siguiente forma:Se trata de una demencia progresiva de comienzo en la edad media de la vida caracterizada por cambios precoses y lentamente progresivos del carcter y por alteraciones del comportamiento que evolucionan hacia un deterioro de la inteligencia, memoria y lenguaje, acompaado de apata, euforia y en ocasione sntomas y signos extrapiramidales.El cuadro neuropatolgica corresponde a una atrofia selectiva de los lbulos frontales y temporales, pero sin la paricion de las placas neurticas ni degeneracin neurofibrilar en magnitudes superiores a las del envejecimiento normal.Los casos de comienzo ms precoz tienden a presentar una evolucin peor.

  • DETERIORO CEREBRAL COMUN A TODAS LAS DEMENCIAS

  • DEMENCIA DEBIDA A MLTIPLES ENFERMEDADES.

    Compromiso de la memoria.Compromiso de una o ms de las siguientes funciones cognoscitivas (afasia, apraxia, agnosia).Los dficits cognoscitivos anteriores provocan un importante deterioro de la actividad laboral y social.Demostracin a travs de la historia clnica y laboratorio que la alteracin es un efecto fisiopatolgico directo de ms de una enfermedad: (TEC ms Alcoholismo o Alzheimer ms demencia vascular).Ex demencia mixta.DSM IV

  • DEMENCIA NO ESPECIFICADA O NO TIPIFICADANo cumple con ninguno de los criterios diagnsticos para los distintos tipos de demencia.

    DSM IV

  • F. ABORDAJE TERAPEUTICO: Intervenciones generales

  • TRATAMIENTOETIOLGICO: Cuando sea posible.

    Recomendaciones generales:Evitar tabaco y exceso de alcohol. Realizar ejercicio fsico regular. Tomar dieta rica en frutas y verduras. Llevar vida intelectualmente activa.

    SINTOMTICO.En enfermedades con dficit colinrgico: EA, DC Lewy y Demencia asociada a enfermedad de Parkinson:Inhibidores de la Acetilcolinesterasa (IACE)Tacrina Donepezilo, Rivastigmina, galantamina

  • MANEJO

    BASADO EN LOS 3 PILARES:

    PACIENTE, CUIDADOR Y EQUIPO.

  • MANEJO

    AL PACIENTE: cuidados generales propios, seguir la medicacin

    AL EQUIPO: Registro Y Consulta

    AL CUIDADOR: Informacin y educacin. Estudio y pesquisa de depresin, duelo y sndrome del cuidador. nfasis en las rutinas.

  • MANEJO DEL PACIENTE CON DEMENCIA

    TODA DEMENCIA ES MANEJABLE.Quiz, no todas son mejorables, pero en TODAS se debe iniciar tratamiento.EL PRIMER TRATAMIENTO ES LA PREVENCINEL SEGUNDO, EL BUEN REGISTRO.Fcil de revisarOrdenadoConcisoDiagnsticos en cascadaCon objetivos paralelos a cada Diagnstico.

  • EjemploNOTAS:Deterioro agudo de la memoria, recienteFallecimiento de su esposoDificultad para conciliar el sueo, pesadillasPaciente encamndose

    EXMENES:Jesavage 15, laboratorio clnico normal

    OBJETIVOS:Depresin v/s Demencia v/s DueloDerivacin al Neuropsiclogo o al Psicogeriatra.Tcnicas de relajacin, educacin para dormir.Prevencin de cadas.Mayor frecuencia de consultas, con el Cuidador.

  • MANEJO GENERAL:1. Tcnicas no-farmacolgicas.

    A. Simplificar la comunicacin verbal. Usar frases simples y cortas.

    B. Identificar y eliminar factores precipitantes de agitacin y conductas agresivas. No confrontarlos tratando de llevarlos a la realidad, pues slo se logra agitarlos o deprimirlos ms. Es preferible validar lo que afirman como verdad y luego distraer su atencin.

  • MANEJO GENERALC. Mantener una adecuada hidratacin y nutricin

    D. Minimizar el uso de medicamentos. E. Mantener un ambiente calmado y rutinario, buena iluminacin. F. Maximizar seguridad en el ambiente, evitar desniveles, puertas de calle abiertas, etc. Procurar rutas circulares.

  • MANEJO GENERALG. Varios:Mascotas, Acuarios.Aromaterapia. Msica, grupos de aficin (conversacin, oracin).Mantener actividad fsica (Paseos, caminatas, etc).

  • LO FUNDAMENTAL

    CONVERSACIN DURANTE LA ENTREVISTA:Es el mejor examen de funciones corticales.

    MARCHA: Ver caminar al entrar en la consulta.

  • No me dejes!No me ames menosAqu estoy todava Entrampado en lo ms bajoEsta maraa me anuda, me amarraEste cerebro desdichadoSe estn desvaneciendo la sensatez, el juicio, el pensamiento, las ideas, los sueosMe esfuerzo, lucho para liberarmeMientras permanece, sigue desafiando y retando, frustrando mi rabioso deseo de terminarSi me dejas, si me amas menos estoy perdido para siempre

    Annimo

  • GRACIAS POR SU ATENCIN

    141516