deluces21

42
EDICIÓN JULIO 2012

Upload: 1marketeam

Post on 29-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista DeLuces 21a Edición

TRANSCRIPT

Page 1: DeLuces21

ED

ICIÓ

N J

UL

IO 2

012

Page 3: DeLuces21

Mientras la temporada taurina en España está por terminar, en México nos preparamos para las novilladas y posteriormente para las Tempo-radas Grandes en diversos cosos de la República Mexicana.Por otro lado, durante este mes rendimos homena-je a dos grandes de la historia de la tauromaquia:Manuel Rodríguez Manolete, por su aniversario luctuoso y Eloy Cavazos quien estará celebrando su cumpleaños y 46 aniversario de haber tomado la alternativa.

¡Venga el arte!

Page 4: DeLuces21

DIRECCIÓN GENERAL:Ana Lorena C. Okuysen/

[email protected]ÓN DE ARTE:

Aranzazú ReverteDIRECCIÓN ARTE DIGITAL:

Oskar BadilloCOMERCIALIZACIÓN:

Gonzalo Villalobos/[email protected]

MERCADORECNIA E IMAGEN:

[email protected]: Alejandra Carreño, Agustín

Bricio, Ignacio Dávila, Ignacio García Villaseñor, Marco Orozo, Jesús Lemus, José Luis Cuéllar, Víctor

González Camarena, Jacinta Ruíz Rabasa, Javier Orozco, Lorenzo García, Fernando Ochoa, Victoria

Molina, Fabiola Morales, Mundotoro, Víctor Straffon & Rodrigo Vargas.

Suscripciones: [email protected]

Síguenos en las redes sociales:

INSPIRACIÓN TAURINAPor//1Marketeam

SON MUCHOS LOS LLAMADOS Y POCOS LOS ESCOGIDOSPor//Arq. Ignacio García Villaseñor

LA MUJER EN LOS TOROSPor//Ana Lorena C. Okhuysen

HISTOREOGRAFÍAPor // Archivo De Luces

DESDE LA LENTEPor//Víctor Straffon

QUIERO SOÑAR CONTIGOPor// Jacinta Ruíz Rabasa

DEL TORO A LA CATAPor// Erika Gabriela Frausto

PUROS TOROSPor//1Marketeam

ESPECIALPor// Ana Lorena CastilloFotografía ⁄⁄ Memo Arias y Bernardo Deniz

MARKETING Y TOROSPor // 1Marketeam

TOREARTEPor//Redacción

CARTELESPor// 1Marketeam

.com/revistadeluces

.com/delucesmx

Page 5: DeLuces21

A 65 años de la trágica muerte de Manuel Rodríguez “Manolete” hoy lo recordamos con este poema que le dedicó el escritor español Gerardo Diego, quien fuera un gran aficionado a la Fiesta Brava.

ADIÓS A MANOLETEGerardo Diego

Y te vas recto, recto ¿cómo el río a la mar?

A la mar de muerte tus alamares van.

No como el agua dulce que duda y vuelve atrás antes del trago amargo de efervescencia y sal,

sino como la bala que ciega y recta va

al blanco que la hechiza con pupila fatal,

tú, bala de ti mismo, vas a la muerte imán, proyectil, línea, héroe, alma, sin paso atrás.

La balanza equilibra la suerte y la muerte igual.

“Islero” a Manuel reta. Manuel a su isla va.

Rodeados de sombra de espesa inmensidad,

solos allá en su isla se entrecruzan en paz.

Page 6: DeLuces21

“La mujer es un factor muy importante dentro y fuera del ruedo. Como hombre te apoya y te da cariño, te motiva, en

fin… es el punto exacto que complementa la fiesta”

ALDO OROZCO

LA SUERTE DE MATAR Es la suerte suprema del toreo; lo más importante es cómo y dónde se coloca el estoque. Consta de 3 tiempos:• Arrancar• Cruzar• Vaciar

Page 7: DeLuces21

Según la posición del estoque en el morrillo del toro, una estocada puede ser:• Atravesada: ladeada de derecha a izquierda.• Bajonazo: Por debajo del alto de las agujas.• Corta: La espada sólo penetra hasta la mitad.• Honda: Estocada entera.

“Con la cabeza y las condiciones de Ponce, la verdad de Rincón y la pureza de Curro

Vázquez…sale un torero perfecto”

Anónimo

2 Alejandro Amaya9 Oliver Godoy20 José Tomás24 Fabián Barba25 Eloy Cavazos

Page 8: DeLuces21

Por ⁄⁄ Arq. Ignacio García Villaseñor

Page 9: DeLuces21

Esta frase bíblica, aplicada a nuestro medio tau-rino y en concreto a los que pretenden ser toreros, figuras… viene como “anillo al dedo”.Ya mi padre QEPD. Ignacio García Aceves, el ÚNICO empresario en el mundo, que duró más de 52 años consecutivos ejerciendo esa difícil pro-fesión-pasión; y que según personas con recono-cimiento mundial, opinaron que él fue uno de los mejores empresarios del mundo. Ya que indepen-dientemente de la duración de su gestión, en varias plazas de nuestra república mexicana –especial-mente Guadalajara- fue alguien que a través de este tiempo formó muchos toreros, dándoles oportunidad, solamente a aquellos que según él o personas que a su criterio sabían ver cualidades de los prospectos a toreros, únicamente a ellos les daba oportunidad.Por supuesto que eso, le causó muchas molestias y dificultades, ya que el medio taurino, está incluí-do dentro de los que se consideran que algunas personas, pueden, por su influencia económica o política, ejercer presión para que sus recomenda-dos, actúen cuando y como ellos quieran.Quizá en otra ocasión les narraré, una signifi-cativa anécdota sobre éste punto; pero de mo-mento para apegarme al tema del título, quiero comentar que precisamente, mi padre sobre esto decía, que: “de 1000 aspirantes, con trabajos, uno llegaba a conseguir ser matador reconocido”, aunque quedaba pendiente, los muchos factores que lo llevarían a ser figura.

Claro que para esta afirmación, tenemos que ubicarnos en la época en que se hizo, aproxi-madamente en los años 50; que para entonces solamente existían algunos profesores, que en su tiempo participaron de alguna forma -toreros novilleros o subalternos- con un pequeño grupo de alumnos, a los cuales les transmitía sus cono-cimientos taurinos.

Otra persona muy querida para mí, el Ing. Álvaro Preciado Coronado, el cual además de ser un entrañable amigo, compadre y socio… cuando fue gerente de la plaza de Guadalajara, comentó algo que es contundente: “aquí en México es más fácil ser presidente de la República, que figura del toreo; ya que cada 6 años hay un nuevo presi-dente, pero figuras, en algunos casos han pasado lustros sin que salga alguna”.

Para nuestra alegría y satisfacción, hoy afortunada-mente, parece que estamos en vías de recuperar la presencia de algunos toreros, a los que poda-mos llegar a llamarles figuras. Y también gracias a las múltiples escuelas taurinas, que funcionan en varias poblaciones de la república mexicana, existe una gran “camada” de niños y jovencitos de ambos sexos, que guiados por maestros, están adquiriendo los conocimientos y las técnicas bási-cas, que les pueden permitir con mayor proba-bilidad, tener éxito en esta dificilísima profesión.Termino con una breve anécdota, en la cual un íntimo amigo de mi infancia, se le ocurrió que quería ser torero y pensó que por esa gran amis-tad conmigo, mi padre le daría una oportuni-dad de torear en Guadalajara; cosa que como lo mencioné al principio, para mi padre no había ningún tipo de “presión” o influencia que valiera; si no solamente las cualidades ya demostradas en otros ruedos y que hubieran sido meritorias, para darle la oportunidad en ésta su plaza. Tuve la decepción, de que esa amistad se perdió por mu-cho tiempo y sólo después de algunos años, nos volvimos a encontrar, pero en fin… … esto es parte de la vida.

Arq. Ignacio García Villaseñor

Comentarios y sugerencias a [email protected]

Page 10: DeLuces21

Por ⁄⁄ Archivo De Luces

Page 11: DeLuces21

El próximo 29 de agosto se cumplirán 65 años de la trágica muerte del llamado “Mostruo de Córdoba” en Linares . Desde entonces, año con año, se recuerda durante el mes de agosto a Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”. “Manolete” dejó honda huella entre los aficionados mexicanos que abarrotaron las plazas, cada vez que Manuel aparecía anunciado.

Recordemos sus actuaciones en cosos mexicanos:

GUADALAJARA

Sábado 26 de enero de 1946Seis de San Mateo para Luis Castro “El soldado”, Fermín Rivera y la presentación de Manuel Rodríguez “Manolete”. Fermín Rivera dio la única vuelta al ruedo del festejo.

Domingo 27 de enero de 1946Toros de la Punta para Fermín Espinosa “Armillita”, Silvio Pérez y Manuel Rodríguez “Manolete”. Gran faena de Silverio al segundo de nombre”Tapatío” al que le cortó una oreja, a pesar de haberlo pinchado. No hubo suerte para “Manolete” y “Armillita”.

Domingo 3 de Febrero de 1946Seis de la Punta para Silverio Pérez y Manuel Rodríguez “Manolete”. Ambos diestros se repartieron una vuelta al ruedo cada uno. “Manolete” no regresó a Guadalajara a causa del percance de todos conocidos, que cortó su existencia.

FECHA/PLAZA GANADERÍA DIESTROS

9-XII México

12-I Irapuato

14-I Irapuato16-I México19-I Orizaba20-I México26-I Guadalajara27-I Guadalajara

28-I León, Gto.30-I México

Torrecilla

La Punta

MonterreyLa PuntaLa PuntaLa LagunaSan MateoLa Punta

Xajay

1945

Silverio Perez y Eduardo Solorzano.(Eltoreo) Debut y confirmación de alternativa en México (capital) de Manolete (oreja y rabo) Fue cogido por su segundo toro.

1946R.Gitanillo, Silverio y Guerrita de México. (oreja y rabo)Silverio (mano a mano)Arnillita y Jesús Solórzano. (El toreo) (oreja y rabo).Fermín Rivera y Calesero (2 orejas y un rabo)Silverio Pérez y Andrés Blando (El toreo)El soldado y Fermín Rivera. El progresoRicardo Torres, Gitanio, Antonio Velázquez, Angelete y Luis ProcuraAmillita y Silverio (2 orejas y rabo). (El toreo) . Toros españoles de Luis Vallejo (después de Bohórquez)Armilla y Silverio

Page 12: DeLuces21

2-II Puebla

3-II Guadalajara

5-II México

1-II México10-II México16-II México17-II México29-II Torreón

21-II Nvo. Laredo

26-II México27-II México3-III México10-XI Tijuana17-XI Torreón21-XI Irapuato24-XI Orizaba1-XII Monterrey

8-XII México

11-XII México12-XII S L Potosí

15-XII México22-XII Mérida29-XII Jerez

1-I Puebla12-I México19-I México

26-I Puebla

5-II Ags9-II Mérida

La Punta

La Punta

San Mateo

La PuntaTorrecilla (3)CoaxamalucanCarlos Cuevas

La Punta

TorrecillaXajayMatancillasLa PuntaLa PuntaLa PuntaLa PuntaLa Punta

La Punta

PastejéLa Punta

Piedras NegrasSinkehuelLa Punta

La PuntaLa PuntaSan Mateo

Coaxamalucan

PañuelasPalomeque

El Soldado y Luis Procura (oreja primara concedida en este nuevo coso)Corrida de inauguración de esta plaza que es la mayor del mundo.Actuó como picador en el festival al lado de Mario M. “Cantinflas”Amillita y Vizcaíno. (EL toreo)Silverio (mano a mano) (oreja) (Monumental)Pepe Luis Vázquez y Procuna (oreja y rabo)Fermín Rivera y Procuna (dos avisos)Antonio Velázquez y Procuna (oreja)Procuna y Alternativa de Rafael Boni (Monumental México)Paco Gorráez y Silverio (Despedida de Gorráez) (El Toreo)Silverio y Ricardo Torres (El toreo)El soldado y Silverio (oreja)Armillita y Calesero (oreja)Luciano Contretas y Lorenzo Garza (oreja)Armillita y Luciano Contreras Armillita y Silverio (oreja)Silverio y Guerrita de México (2 orejas y rabo)Lorenzo Garza y Ahijao de Matadero (Monumental) Testigo de la confirmación dl Ahijao (2 orejas y rabo)Jesús Solórzano y Silverio. Salió en hombros sin cor-tar orejas.Solórzano sufrió fractura de clavículaArmilliota y Calesero (Monumental)Luciano Contreras y Feliz Briones (orejas y rabo)Chiquelín.

1947Armillita y Felipe GonzalesSilverio (Monumental)Lorenzo Garza y Vizcaíno (orejas y rabo). El toro “Boticario” al que le corto el rabo, le echó mano volteándolo aparatosamente y le producjo con-moción cerebral. Álvaro Domecq, Silverio y despe-dida de David Liceaga. Herida en el vientre para Silverio y oreja para Manolete.Procuna y Chiquelín.Fermín Rivera y Gregorio García (oreja).

FECHA/PLAZA GANADERÍA DIESTROS

Page 13: DeLuces21

Adquiere tu playera “SÍ A LOS TOROS”

Edición Especial

$120

gastos de envíoa toda la

República

Correo: [email protected] / Tel. (01)33 31210165

Page 15: DeLuces21

Fotografía// Víctor Straffon

EN HONOR A UN GRANDE DE LA TAUROMAQUIANACIONAL POR SU 46 ANIVERSARIO DE ALTERNATIVA

Page 16: DeLuces21
Page 17: DeLuces21
Page 18: DeLuces21
Page 19: DeLuces21
Page 20: DeLuces21

Por ⁄⁄ Jacinta Ruíz Rabasa

A mi amor le doy lo que siento.

A mi amor le lleno de mil besos.

Eres lo que no se lleva el viento.

Amor de rosa y miel.

Te buscare entre la yerbabuena, para que te pierdas entre mis besos.

Te llevo en el fondo de mi ser y te miro: con estilo, con son y con alegría en el embestir.

Bravo como somos, sueño contigo peleando con el picador en una tarde soleada de mayo.

Quiero llevarte a beber a la orilla del río, en donde conocí al semental que hoy es tu padre.

Soy tu mamá la única que sabrá cuidarte bien.

Te enseñaré como enfrentar las bajadas y subi-das de la vida, más difíciles que las barrancas de

este rancho, esas laderas del campo bravo serán tus maestros para aprender y comprender.

Nacerás de mi piel morena, con un listón en el lomo en donde te colocarán la divisa de la

ganadería.

Beberás el agua de mi miel, sólo si tus ojos me quieren ver.

Quiero soñar contigo, regresando indultado a la ganadería.

Ya terminé de soñar, estas a punto de llegar, porque siento con fuerza tu palpitar.

Ya termine de soñar.

Llegas convertido en un hermoso becerro.

Es mejor la realidad, que lo que había soñado.

Page 22: DeLuces21

Si quieres un regalo diferente,

regala algo original

tu diseño,tu mensaje

o lo que se te ocurra

EL REGALO IDEAL

Estampa tu regalo

AQUÍ

Niño Obrero #1038-3, Col. Chapalita / www.nesiuko.com

Page 23: DeLuces21

Por ⁄⁄ Ana Lorena CastilloFotografía ⁄⁄ Memo Arias y Bernardo Deniz

Sólo pocos toreros son los que alcanzan la categoría de figura y Eloy Cavazos es uno de ellos.El diestro regiomontano ha sido uno de los más grandes matadores mexicanos. Su dedicación, en-trega, sencillez, disciplina y amor a su profesión, y a la vida misma, lo han distinguido durante su carrerra como matador de toros. Su nombre es sinónimo de triunfo y entrega... su peculiar forma de citar al toro, su profundo conocimiento de la liturgia taurina, su alegría, comunicación con el público y ese valor en que se refleja la decisión de ser torero, pero torero grande, han dejado honda huella en la tauromaquia nacional e internacional.

EL próximo 25 de Agosto el matador regiomontano estará celebrando su cumpleaños número 63 y el día 28 el 46 aniversario se su alternativa. En este especial Eloy Cavazos nos comparte los momentos más significativos de su larga y exitosa carrera.

¡Enhorabuena Maestro por su gran trayectoria!

Page 24: DeLuces21

SU CARRERA

Su apoderado, Rafael Báez“Ha sido muy importante, una de las piezas prin-cipales de la administración de toda mi carrera. Rafael empezó a verme como a su hijo, y yo a él como a un padre; poco a poco han ido pasando los años y nosotros seguimos juntos. Son 48 años, 2 de novillero y 46 de matador, los que me ha apoderado; siempre de la mano, triunfando y fra-casando; aprendiendo y viviendo toda una vida dentro y fuera de los ruedos.Imagínate qué cantidad de anécdotas pueden existir a lo largo de estos años, cantidad de sucesos que van quedando en el recuerdo, nos han costado mucha sangre, muchas lágrimas, muchos triun-fos, muchas salidas a hombros... un sin fin de co-sas con las que podríamos llenar un libro de histo-rias y anécdotas, Don Rafa Báez y yo”.

Sus inicios“Yo prácticamente vine a aprender dentro de la plaza de toros, vestido de torero, delante del novillo, delante del toro; ¿por qué te digo eso?, porque en mi vida no hubo una escuela taurina como las que existen ahora; yo aprendí a base de golpes, de fracasos y de cornadas. Gracias a Dios, he tenido la oportunidad de vivir muchas etapas del toreo y muchas escuelas de toreros... por ejemplo: pude vivir aquella época de Alfonso Ramírez “El Calesero”, Manuel Capetillo, Joselito Huerta, Alfredo Leal y Juan Silveti; después viví otra etapa, la de Manolo Martínez, Raúl Contreras “Finito” , Chucho Solórzano , Antonio Lomelín, Chano Ramos, y así seguí viviendo épocas y épocas. He visto una evolución muy grande den-tro de la fiesta de los toros”

¿Cuándo dijo: “yo nací para ser torero”?“Todo va naciendo muy despacio, uno siempre ve su momento como muy serio. Cuando era becerrista, yo no era nada en la fiesta... de novillero, me presento en la Monumental Plaza México, en una novillada televisada a toda la república, en ese momento digo: - ahora sí ya soy una figura del toreo-. Después, me hago matador de toros, tomo la alternativa y entonces dije: -ahora sí ya soy un profesional, ya soy grande- y resulta que tomo la alternativa, pasan muchos años sin lograr un triunfo hasta que llego a la Plaza México y le corto las orejas y el rabo a mi segundo toro y digo: - ¡ah caray! Ahora sí soy figura del toreo- y sigue pasando el tiempo, voy en el 71 a Madrid, abro la puerta grande y digo: - ahora sí soy figura del toreo-. Toda la vida me he sentido ‘figura’ porque es importante que los seres humanos nos demos nuestro respeto y nuestra categoría. Hablando con base a resultados, creo que abrir en 1971 y 1972 la Puerta Grande las Ventas de Madrid, me vino a dar ese sitio de figura del toreo”.

El equilibrio físico, mental y espiritual en un torero

“Si tú como profesional crees que ya estás hecho, que ya lo sabes todo y piensas que basta con le-vantarte a caminar un par de minutos o coger una muleta, ver cuanto pesa y volverla a guardar, estás equivocado. Esta es una profesión donde tienes que tener mucha fe en Dios, ser muy discipli-nado, entrenar mucho, mentalizarte, debes estar sumamente -¡como no te imaginas!- preparado para cada actuación, ya que en cualquier corrida te puede surgir un problema, en el pueblo más pequeño, con el toro más pequeño o vaquilla, te puede pasar un accidente. Creo que yo he encon-trado ese equilibrio, con el respeto que merecen el toro y el público”.

Presentación NovilleroFecha: 12/06/1966Plaza: México (México)Nombre del novillo: “Trovador”Ganadería: Santa MartaCartel: Gonzalo Iturbe y Leonardo ManzanosResultado: Dos orejas en su primero y fue herido de gravedad en el segundo

ELOY CAVAZOS

Nombre propio: Eloy Américo Cavazos RamírezFecha de nacimiento: 25/08/1950Localidad de nacimiento:Villa de Guadalupe, Monterrey Nuevo LeónPaís de nacimiento: México

Page 25: DeLuces21

Alternativa

Fecha: 28/08/1966Plaza: Monterrey (México)Padrino: Antonio VelázquezTestigo: Manolo MartínezNombre del toro: “Generoso”Ganadería: Mimiahuapam

Confirmación

Fecha: 14/01/1968Plaza: México (México)Padrino: Alfredo LealTestigo: Jaime RangelNombre del toro: “Talismán”Ganadería: Jesús Cabrera

Confirmación Fecha: 20/05/1971Plaza: Las VentasLocalidad: Madrid (España)Padrino: Miguel Mateo “Miguelín”Testigo: Gabriel de la CasaNombre del toro: “Retoñito”Ganadería: José Luis Osborne

Page 26: DeLuces21

La empresa taurina“Las empresas son dignas de todo mi respeto; gracias a ellas se me contrató y se me dio lo que creía merecer, los toreros somos piezas muy im-portantes para que las empresas sigan adelante, pero si no nos arrimamos, si los toreros no hacemos un esfuerzo, un sacrificio cada día, la fiesta puede tener problemas”.

El mejor empresario“Para mí todos han sido grandes. Hay empre-sarios que tienen plazas muy chicas, en pueblos muy pequeños y hacen un gran esfuerzo por lle-var los mejores carteles; creo que las empresas más humildes son las que me merecen más respeto –sin quitarle mérito a nadie- porque dan sus fe-rias, prácticamente, sin un centavo en la bolsa. Sin embargo, los empresarios de las plazas de ciudades importantes, donde hay un respaldo económico muy grande, también merecen mis res-petos, porque sí que es más complicado: siempre tienen que montar corridas de toros, convencer a veterinarios, autoridades, prensa, gobierno, per-misos y tantas cosas que se necesitan para hacer una buena temporada”.

El panorama de las ganaderías mexicanas

“El toro de lidia es muy difícil de criar, cada día el trabajo de nuestros ganaderos requiere más sacrificio, nuestras temperaturas cada vez son más difíciles, no sé que pasa, pero las lluvias se retrasan, los terrenos son más pequeños y los ga-naderos batallan mucho para criar al toro bravo.

Su ganadería preferida“Cuando toreas durante tantos años, pues todas tienen que ser preferidas; con esa cantidad de tar-des no puedes tener una sola de tu preferencia;

Primera Retirada

Fecha: 23/05/1985Plaza: Monterrey (México)Ganadería: Begoña y MimiahuapamEn esta tarde cortó diez orejas y cuatro rabos. Se retiró por problemas físicos, que más tarde descubriría que habían sido causados por una cisticercosis.

Reaparición

Fecha: 13/09/1987Plaza: Monumental de MonterreyReapareció triunfalmente, cortó cuatro orejas y un rabo a un magnífico encierro de Mimiahuapam.

Page 27: DeLuces21

Despedida:Se retiró el 16 de noviembre de 2008 en Monterrey, cor-tando 4 orejas y 2 rabos. Alternó con Alejandro Amaya y el rejoneador Gastón Santos: Toros del Vergel para rejones y de Bernaldo de Quirós para los de a pie.

Palmarés: Corridas de Toros: 1907; Orejas cortadas: 3974; Rabos cortados: 708; Patas cortadas: 9; Toros Indul-tados: 38; Alternativas concedidas: 62. Durante su carrera sufrió 20 cornadas y 14 fracturas.

he toreado desde las ganaderías que están, en su momento, en plenitud, hasta las ganaderías más humildes y más sencillas; todas me gustan, en to-das de repente sale un toro bueno o malo”.

El toro de sus sueños “Sí como no, sí ha salido, he toreado cantidad de toros extraordinarios, toros ‘de bandera’. Por otro lado, también he toreado muchos bureles que no he podido con ellos y muchos otros que me han lastimado”

Los toros que más recuerda“Tienes que recordar los grandes triunfos y los toros que te llevan a encumbrarte; por ejemplo, mi primer rabo en México fue con un toro de Torrecillas, al cual le estaré eternamente agrade-cido; los de la ganadería de Osborne, cuando me presenté en Madrid, que les pude cortar dos ore-jas; de igual forma, la ganadería de Amelia Pérez Tabernero que me volvió a dar un par de orejas y pude abrir la Puerta Grande en Madrid. Éstas son ganaderías con las que estoy muy agradecido; así como con el toro que tomé la alternativa de Mimiahuapam, en fin, me cansaría de estar re-cordando toros que han sido importantísimos en vida”

El triunfo más significativo de su carrera“Las seis orejas que corté en Madrid y los ocho rabos que he cortado en la México”.

El fracaso más difícil de superar“Los toreros estamos llenos de fracasos, yo he tenido muchos, pero gracias a Dios los he podido superar porque siempre he tenido una revancha; en la plaza que he fracasado he tenido la oportu-nidad de regresar y de triunfar”.

Page 28: DeLuces21

El triunfo más significativo de su carrera“Las seis orejas que corté en Madrid y los ocho rabos que he cortado en la México”.

El fracaso más difícil de superar“Los toreros estamos llenos de fracasos, yo he tenido muchos, pero gracias a Dios los he podido superar porque siempre he tenido una revancha; en la plaza que he fracasado he tenido la oportu-nidad de regresar y de triunfar”.

Su secreto para triunfar“El secreto no está cuando estás frente al toro, creo que el secreto está antes de salirle. Cuando llevas una buena preparación y estás bien men-talizado, cuando no tienes en ti algo de que arre-pentirte delante del toro, es cuando triunfas; pero cuando sales a la plaza y dices no entrené, me des-

velé, me emborraché; desde ahí ya vas derrotado. Sin embargo, cuando estás delante de un toro y dices: -estoy bien preparado, tanto física como men-talmente, entrené mucho, no anduve de vago, entonces, tengo que ser más fuerte que el toro y tengo que poder más que el toro- esa es la única manera de triunfar”.

El público y los amigos“Son parte importante también, creo que si la gente no te va a apoyar, no te va a ver, pues en-tonces estás perdido. Podrás ser muy buen torero, pero si no llevas gente a la plaza, no puedes con-siderarte figura del toreo, porque no vas a cobrar, no vas a estar nunca en los carteles importantes; esa desgracia ha pasado en la historia del toreo, ha habido grandes toreos, pero no llevan público y eso es un mal muy peligroso. Los amigos, hay

Page 29: DeLuces21

algunos que se podrían considerar en mi vida como hermanos y ha habido amigos que me han traicionado como es normal en la vida”.

El dinero“Es parte de tu carrera, de tu vida; creo que si lle-nas la plaza, si te juegas la vida y los empresarios se van a ganar un dinero contigo, es bonito sentir que se reparta y que te lo puedas llevar. El que no se juega la vida por algo no tiene razón de ser, yo creo que si salieran cuatro figuras del toreo que llenaran la plaza, le cortaran las orejas y los rabos a los toros y no quisieran cobrar, no sé que pasa-ría con los demás”.

Su filosofía del toreo“La pasión que a mí me da el torear, la discipli-na... sin pasión no hay nada”.

La fiesta brava“Dualidad de valor y miedo, de tristeza y alegría, de éxito o fracaso, de luz y sombra, de vida o muerte, de aplausos o de pitos que brotan desde las estructuras que son el alma de las plazas de toros y se gozan o se sufren en el centro de sus ruedos”.

Manolo Martínez“Quiero hacerte una aclaración, yo lo que más he querido en mi vida, es a mi padre, -que desgra-ciadamente ya no vive- pero si tuviera que torear mano a mano con mi padre, trataría de ganarle la pelea. La rivalidad que hubo con Manolo Martínez, la tuve con Finito, con Huerta, con Curro Rivera, con Mariano Ramos, es la rivalidad que existe entre los toreros: no conozco un matador que salga muy contento porque le hayan ‘pegado un baño’, cuando algunos de tus alternantes está triunfando, te gruñen muy feo las tripas porque sientes ese celo, esa envidia normal. Yo he tenido rivalidad con todos los toreros, tanto españoles, como colombianos, venezolanos y mexicanos”.

Torero al que admira“A todos, reconozco el miedo, el dolor, el sacrifi-cio que hacen los toreros y a todos los admiro y los quiero mucho”.

Su despedida“Nunca tuve ganas de retirarme, siempre soñé que mi vida terminara en la plaza algún día, pero Dios fue muy bueno conmigo y me dejó años y años hasta que me fue acabando despacito. No estoy arrepentido de haberme despedido… estoy muy triste por no poder vestir más el traje de lu-ces, pero creo que fue un gran momento”.

MÁS PERSONAL

La familia“La familia es lo máximo; el que no tiene la ilusión de una familia no tiene nada, no tiene por qué luchar o por qué vivir. Yo me hice torero para, algún día, poder comprarle una casa a mi mamá y quitarla de trabajar, de lavar ajeno, de hacer ta-males o de trabajar en una carnicería; esas cosas a mí me dieron mucho coraje, me sacaron la casta; creo que la familia es lo más importante. Después vienen los hijos, quieres que estudien en el mejor colegio, que no les falte nada, te sigues arrimando al toro siempre tratando de superarte”.

Otras aficiones“Me gusta cualquier deporte porque sé lo difícil que es practicar una disciplina y admiro a todo aquél que sea el campeón y a todo aquél que esté arriba”.

Sus cábalas“Sinceramente no tengo. Te van pasando tantas cosas en tu vida que llega un momento en que dices: -¡Ah no, entonces eso no era!- , vas vestido de torero y los entierros son los domingos, los sábados o los lunes; uno se muere en cualquier momento. De repente te encuentras un entierro y dices: -¡Ay Dios mío que irá a pasar esta tarde... - te va mal, pero luego vas a otra corrida, ves un entierro y le cortas el rabo a un toro... en-tonces no era el entierro; también es considerado de ‘mala suerte’ encontrarte en el camino unos novios, una escalera, un gato, un perro, todo eso te pasa por la calle cuando vas a la plaza, también los colores de la ropa, - te repito me han pegado veinte cornadas y han sido con distintos colores- así que no pues echarle la culpa a todos esos fac-tores, es imposible, a través de los años se te van acabando las cábalas y las supersticiones”.

Page 30: DeLuces21

Sus vestidos de luces“Yo mismo los escojía, cuando toreaba alrededor de ciento veintisiete corridas en un año, me llegué a acabar quince trajes de torear”.

Lo que le falta por lograr “Yo creo que ya conocí los triunfos, los fracasos, casi todas las enfermerías... ahora, taurinamente, lo que más me gustaría es que mi hijo Jaime cri-ara toros que los toreros quisieran torear”.

PARA LOS FUTUROS TOREROS

“Antes de opinar de los muchachos, yo quiero hacerle un llamado, sobre todo al público -es muy difícil encontrarse gente que se quiera jugar la vida, las cornadas duelen mucho, los sacrificios cuestan bastante, el dinero a los toreros llega muy despacio; es de reconocerle a los chamacos que están en-tregando toda una juventud o toda una vida a aprender esta carrera, inclusive algunos ya tienen su cuerpo todo lleno de cicatrices, de heridas y son dignos de admiración y de respeto-. A los chamacos les puedo decir, que se alejen de la drogadicción, del alcoholismo, de las malas tentaciones y que en-treguen toda su vida con mucho amor, con mucha pasión a la carrera que están buscando, llámense toreros, abogados, doctores, periodistas, lo que quieran ser”.

Page 31: DeLuces21

El pasado 25 de Mayo del este año, el maestro Eloy Cavazos fue homenajeado en lla Plaza de Las Ventas de Madrid, por su 40 aniversario de haber salido por la puerta grande en dicho coso.

http://youtu.be/nvWmXeZE_RA

Cavazos toreó 70 festejos, cortó 65 orejas y 8 ra-bos en la Plaza México; el 16 de diciembre del 2001 Eloy se despidió de la afición capitalina; esa tarde partió plaza con el rejoneador Martín Porras, Jorge Gutiérrez y Zotoluco y cortó 3 orejas (una a su primero y dos a su segundo de la tarde). Los astados para los de a pie fueron de Julio Delgado.

Su última tarde en Madrid fue el 1de junio de 1991, cortando una merecida oreja a un toro de los Bayones. Alternó con Fernando Lozano y Enrique Ponce.

El año 1977, fue cuando más corridas toreó: 127 (126 en México y 1 en Venezuela), ese mismo año, el día dos de octubre actuó en cuatro feste-jos distintos. Es el mexicano con mayor número de actuaciones en Venezuela.

En ciudad Guadalupe, Nuevo León, su tierra natal, una avenida lleva su nombre.El 17 de febrero del 2002 en Zitácuaro, Michoacán, se inauguró el coso “Eloy Cavazos” con capacidad para 4,500 espectadores.

El día de su despedida a petición de Eloy, sus tres hijos bajaron al ruedo para cortarle la coleta, le dio las gracias al público, a su apoderado Rafael Báez, a su cuadrilla, y recordó a sus padres que desde el cielo siempre le dieron su bendición cada tarde que expuso su vida”.

ES IMPORTANTE SABER QUE....

Page 32: DeLuces21

FRASES...

“Las orejas y los rabos en la fiesta brava se ganan con las faenas, pero se cortan con la espada, ya que la profesión del torero no es la de lidiador ni de artista, sino de matador de toros”.

Su técnica“Si te pones muy distante del toro, este camina y se te hace más difícil matar... desde que los toreo, les tomo la distancia, les hablo y los consiento para que se entreguen a la hora de matar”.

“Para matar siempre me perfilo en corto, avien-to la pierna y brazo izquierdo por delante, fijo la vista en el morrillo, me empujo con la pierna derecha, le pego un grito al meterle el engaño de la muleta y procuro que no se me distraiga el ani-mal...”. “Lo mejor es que no se pase nunca en tiempo la faena, y matar al toro cuando éste lo pida, aunque el público a veces no quiera”.

Page 33: DeLuces21
Page 35: DeLuces21

El desarrollo de nuevos productos es un área apa-sionante de la mercadotecnia. Para la marca ale-mana ADIDAS es una de sus áreas corporativas más importantes.En noviembre del año pasado, dentro de su línea Adidas Originals (ObyO), la marca lanzó al mer-cado la chamarra de edición limitada “Torero Superstar Track Top”. El modelo es una réplica del tradicional traje De Luces.

La chaqueta es color grana con bordados en ne-gro. Lleva alamares al frente, hombreras y pedrería. En las mangas lleva las tres icónicas líneas de adidas y en el dorso, el logotipo de la marca alemana.Para conjuntar la chamarra, se diseñaron los “Shorts torero” , los cuales se asemejan a la

taleguilla del vestido de torear, con sus tirantes incorporados.

Para la marca, este modelo es una fusión entre el legendario estilo de la ‘Adidas Superstar’ y el espectacular traje de luces de los toreros.

La prenda está agotada y su costo es de 700 euros la chaqueta y el pantalón corto 250. El modelo es obra del diseñador norteamericano Jeremy Scott, quien con esta chaqueta, que ya se editó hace dos temporadas en color azabache, rinde homenaje a la fiesta de los toros.

¡Olé!

Page 36: DeLuces21

Para todos aquellos seguidores de MANOLETE les compartimos a través del arte de la literatura, su historia narrada por diferentes autores.

Page 37: DeLuces21

EL DIA QUE MATARON A MANOLETE

MANOLETE EL CALIFA FULMINADO

DE MANOLETE A JOSÉ TOMÁS

LUPE, EL SINO DE MANOLETE

SOL Y SOMBRA DE MANOLETE

MANOLETE: VIDA DE UN TORERO QUE SE CONVIRTIO EN UN MITO

MANOLETE: A LOS 50 AÑOS DE SU MUERTE Y A LOS 80 DE SU

NACIMIENTO (2ª ED.)Tamaño: 12.0x19.0cm.Nº de páginas: 320 págs.Editorial: BOOKS4POCKETLengua: ESPAÑOLEncuadernación: Tapa blanda bolsilloAño de edición: 2011Plaza de edición: BARCELONA

Nº de páginas: 336 págs.Editorial: ALGABALengua: ESPAÑOLAño de edición: 2007Plaza de edición: MADRID

Nº de páginas: 434 págs.Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROSLengua: ESPAÑOLEncuadernación: Tapa blandaAño de edición: 2007Plaza de edición: MADRID

Nº de páginas: 320 págs.Editorial: BOOKS4POCKETLengua: ESPAÑOLEncuadernación: Tapa blanda bolsilloAño de edición: 2007Plaza de edición: BARCELONA

Tamaño: 160.0x230.0cm.Nº de páginas: 324 págs.Editorial: EGARTORRELengua: ESPAÑOLEncuadernación: Tapa blandaAño de edición: 2005Plaza de edición: ARGANDA DEL REY

Tamaño: 23.0x16.0cm.Nº de páginas: 720 págs.Editorial: ALIANZA EDITORIALLengua: ESPAÑOLEncuadernación: Tapa blandaAño de edición: 2009Plaza de edición: MADRID

Tamaño: 15.0x22.0cm.Nº de páginas: 224 págs.Editorial: ESPASA-CALPELengua: ESPAÑOLEncuadernación: Tapa blandaAño de edición: 2007Plaza de edición: MADRID

Estos libros puedes adquirise on line en: http://www.casadellibro.com/libro-el-dia-que-mataron-a-manolete/9788492801725/1805022

Page 38: DeLuces21

Por// Erika Gabriela Frausto

Chef Sommelier Erika Gabriela FraustoContacto: [email protected]

Es inevitable que la moda dicta la pauta en todas las disciplinas de la vida, los vinos no están excen-tos de ello. A lo largo de la historia hemos seguido gustos dictados por tradiciones: durante muchos años idolatramos los clásicos vinos franceses y españoles, vinos de carácter fuerte con un savoir faire totalmente marcado por años de vitivini-cultura arraigada hasta en el más humilde ciu-dadano; vinos serios, dedicados, íntimos, ajenos a las modas, seguros de sí mismos; representados con grandes marcas vinícolas globales. La gran competencia de estos vinos respaldados por años de tradición son los vinos del Nuevo Mundo, provenientes de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia; caldos elaborados con las mismas cepas europeas, pero creados desde un punto de vista más libre, mucho más arriesgado y creativo; vinos propositivos con coupages diseñados para sorprender, extrayendo las cualidades de cada cepa para al fusionarlas lograr una experiencia casi religiosa. Ahora estamos inmersos en una adoración global

por el vino tinto espumoso dulce italiano; vino con carácter jovial, casual, que invita a la rela-jación y a la charla, que gusta a jóvenes que no han tenido contacto anterior con el vino, pero también gusta a mayores en busca de un gozo sin mayor complicación.Por otro lado, existe un movimiento sigiloso, pa-ralelo a esta moda, muestra del resurgimiento europeo: los vinos de bodegas pequeñas, diseña-dos por enólogos conscientes de su herencia, pero también inmersos en lo contemporáneo, em-peñados en crear vinos singulares, enalteciendo las cualidades de las cepas autóctonas y hacién-dolas renacer, florecer; estos vinos son reconoci-bles por su etiqueta seria pero fresca, sin grandes apellidos pero con mucho empuje. Vinos exalta-dos por sommeliers que reconocen que al ser una pequeña producción, el enólogo vuelca por com-pleto su amor y cuidado en sus caldos.Los invito a romper paradigmas y atreverse a pro-bar un vino de este movimiento, probablemente quedarán fascinados y gozarán al máximo de la experiencia.

Page 39: DeLuces21

Una de las marcas de habanos que este año con-tará con una Edición Limitada es: H. Upmann.

H. Upmann Robustos (cepo 50 por 124 mm de largo) es la vitola seleccionada para esta Edición Limitada.La marca no cuenta con la vitola Robustos en su gama permanente. Sin embargo, en el 2008 de H. Upmann, pero ya tuvo una gran acogida en 2008 cuando se lanzó durante la Feria de Cannes. Los Habanos que conforman esta Edición Limi-tada de 2012 han sido elaborados a mano, con Tripa Larga de hojas seleccionadas procedentes de la zona de Vuelta Abajo,Cuba.

H. Upmann Robustos está presentado en el clási-co cajón habilitado de 25 cigarros puros.

Mas información en: www.habanos.com

Page 40: DeLuces21
Page 41: DeLuces21

Domingo5 de Agosto

4:30 pm

Mario Bueno “Mayito”Academia Taurina de Guadalajara

Héctor GutiérrezEscuela Taurina ETMSA

Alejandro AdameEscuela Taurina de Aguascalientes

Antonio MendozaEscuela Taurina de Morelia

André Lagravere “El Galo”Escuela Taurina de la Asociación

Nacional de Matadores

Gerardo SolísAcademia de la Cultura Taurina de Torreón

Domingo12 de Agosto

4:30 pm

Diego SánchezEscuela Taurina de ETMSA

Jorge SalvatierraEscuela Taurina de ETMSA

David AdameEscuela Taurina de Aguascalientes

Paco MiramontesAcademia Taurina de Guadalajara

César CasanuevaAcademia Taurina de Guadalajara

Patricio Villacaña OchoaCentro de Capacitación Taurina de Morelia

¡ENTRADA GRATUITA!

Lidiando EralesDiversas Ganaderías

Lidiando EralesDiversas Ganaderías 66 66