deluces18

40

Upload: 1marketeam

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista DeLuces 18a Edición

TRANSCRIPT

Page 1: DeLuces18
Page 3: DeLuces18

Mientras estamos a la espera del triunfo de los mexicanos en una de las ferias más importantes a nivel internacional: San Isidro 2012 y con ello lograr la consolidación de una importante camada de toreros nacionales; por intereses políticos, en el DF se lucha por conservar la Fiesta de Toros.

Exhortamos a todos los aficionados mexicanos, a demostrar que sabemos trabajar en equipo y que de-fenderemos esta tradición milenaria y fuente de trabajo y de vida para miles de personas.A todos aquellos políticos que buscan prohibir la fiesta de toros, los exhorto a que se pongan a trabajar por el bienestar de un pueblo, a que se comprometan a crear fuentes de empleo y no a quitarlas, que se pongan a trabajar por México y para México.

Pasando a otro tema. Dedicamos este número a todas las mamás de los toreros, que son fundamentales en las carreras de cada uno de ellos y que sin duda, torean con el corazón a lado de sus hijos cada tarde.

¡VENGA EL ARTE!

Page 4: DeLuces18

DIRECCIÓN GENERAL:Ana Lorena C. Okuysen/

[email protected]ÓN DE ARTE:

Aranzazú ReverteDIRECCIÓN ARTE DIGITAL:

Oskar BadilloCOMERCIALIZACIÓN:

Gonzalo Villalobos/[email protected]

MERCADORECNIA E IMAGEN:

[email protected]: Alejandra Carreño, Agustín

Bricio, Ignacio Dávila, Ignacio García Villaseñor, Marco Orozo, Jesús Lemus, José Luis Cuéllar, Víctor

González Camarena, Jacinta Ruíz Rabasa, Javier Orozco, Lorenzo García, Fernando Ochoa, Victoria

Molina, Fabiola Morales, Mundotoro, Víctor Straffon & Rodrigo Vargas.

Suscripciones: [email protected]

Síguenos en las redes sociales.

Twitter:@revistadelucesFacebook: facebook.com/delucesmx

INSPIRACION TAURINAPor//1Marketeam

MENTALIDAD NUEVAPor//Arq. Ignacio García Villaseñor

LA MUJER EN LOS TOROSPor//Ana Lorena C. Okhuysen

HISTOREOGRAFÌAPor // América Molina del Villar

DESDE LA LENTEPor//Felipe Jiménez

SUSPIROPor// Jacinta Ruiz Rabasa

TOREARTEPor//Redacción

MARKETING Y TOROSPor // 1Marketeam

ESPECIALPor// 1Marketeam

DEL TORO A LA CATAPor// Lorenzo García Guerra

PUROS TOROSPor//1Marketeam

CARTELESPor// 1Marketeam

Page 5: DeLuces18

Madre de un torero es cosa muy mal pensada Señor,o haces toreros sin madre, o madres sin corazón.

¡Que no vaya a la corrida!. Pues no iré.Y a donde voy, desde el rincón de mi casa, vivo en

la barrera yo.No es él sólo el que torea, que toreamos los dos, y si su toro es un Miura, es Miura mi corazón.

¡Que no vaya a la corrida! Corrida la tengo yo,mi pecho es coso de lidia, mi sangre estaba en

hervor, mi boca semuerde un grito, mi oído asecha su voz.

Toda la tarde la paso toreando el corazón.

Toreo el toro del hijo, el Miura que tengo yo,El toro que nos embiste al mismo tiempo a los dos.

Todos los toros del hijo, apretados en montón, Una dehesa de toros metida en el corazón.

¡Que no me digan el nombre del toro!Porque si no, marcado a hierro en mi carne, llevaré

ese nombre yo.¡Ay, que tatuaje los toros, a fuego en mi corazón!

¡Que no vaya a la corrida! Quien sabe lo que es peor, si embarazadas de ruedos siento las entrañas yo,madre de plazas, a todas las doy a luz con dolor, si antes que el pitón le roce, a mi me mata el pitón,

si yo tengo en mis oídos los clarines,si mi amor se pasa toda la tarde lidiando mi corazón.

Señora de los Dolores, que parecidas las dos.Te caló de parte a parte la espada de Simeón,

y a mi me parte la vida, sin sangrar, un cornalón.

Ni tu amansaste los clavos, ni al toro lo amanso yo.Ni a ti te crucificaron, ni a mi me clavan el pitón,Nuestros hijos en el aire, y en tierra nosotras dos.

Señora de los Dolores, guárdame al hijo, que yopuedo aguantar en mi carne las cornadas de los dos,

del toro que lidia el hijo, y el toro que lidio yo.

Pon tu mano en la muleta, y otra mano en el pitón,Señora, a ti te obedece, dile a ese toro que no,

Que no me saquen al hijo, como a tu hijo, entre dos.

Señora de los Dolores, y que bien lo pensó Dios,A madre de hijo, un Miura de corazón.

Autor: desconocido

Page 6: DeLuces18

Por ⁄⁄ Arq. Ignacio García VillaseñorEsto es lo que se observa –afortunadamente en TODOS los aspectos- en nuestra juventud: el de-portivo, taurino, político, social, etc.

En el aspecto deportivo, ya vimos como los mucha-chos del futbol, lograron ganar el campeonato mun-dial, precisamente por esa mentalidad nueva, ya que, hace algunos años comenzó a corearse en los estadios: “sí se puede”, ellos lo encarnaron, se lo creyeron y lo pusieron en práctica.

También en los pasados juegos panamericanos, nuestros jóvenes atletas lograron un gran cúmulo de medallas en las diferentes competencias, pre-cisamente por esa mentalidad nueva.

En lo político se está observando, cada vez más –desgraciadamente- que según datos estadísticos 7 de cada 10 jóvenes, les importa muy poco la política, ya que están asqueados del actuar de los políticos, que mucho prometen y poco cumplen, y a los que les ha faltado precisamente una men-talidad nueva, para hacer las cosas de forma diferente, pensando en el bien general, y no en el particular o de su partido.

Ignoran la voluntad popular que demanda, por ejemplo: una drástica reducción en el número de diputados de 500 a 100 o máximo 200, la elimi-nación de los plurinominales y entre otras cosas, la transparencia en el uso del dinero de los sindi-catos y su democratización, etc.

En el aspecto taurino, -afortunadamente- sí hay muy buenos resultados, tanto en matadores jóvenes, como en novilleros y en niños toreros de las diferentes escuelas. Y por ello, esperamos

Page 7: DeLuces18

Comentarios y sugerencias a: [email protected]

que se sigan consolidando los triunfos, tanto en nuestro país, como en el extranjero. Para lograr un verdadero cambio, en nuestra fies-ta taurina, y que vuelva otra “época de oro” se necesita que por parte de muchos ganaderos, lo-gren una mentalidad nueva, para que en lugar de buscar el toro “light”, que contradicen la esencia de la verdadera fiesta, en la que el toro bravo es el eje; ya que el toro “light” elimina la emoción del peligro y por lo tanto, el espectador carezca de la emoción, que da el valor y el arte del torero, al lidiar un toro con casta y nobleza; provocando que muchos dejen de asistir a las plazas, por la razón antes expuesta.Es obvio que los toreros importantes, soliciten a las empresas, la compra de corridas de este tipo de toros “light” ya que, minimiza al máximo el peligro de las cornadas.

El complemento al que podríamos llamar el “broche de oro”, sería que los 2 grupos empre-sariales, más importantes en nuestro país, y los otros empresarios, también tuvieran el cambio, a una mentalidad nueva, para ceder sólo en parte a las solicitudes de los toreros.

Cabe aquí, hacer el recuerdo de mi querido pa-dre Q.E.P.D. Ignacio García Aceves, que al elaborar y planear sus temporadas taurinas y tratar con los apoderados de las figuras, si les daba 2 contratos, les dejaba escoger una corrida de las que tenía compradas, pero le decía cual otra iba a torear, ya que de esa manera, le daba gusto al apoderado y torero, pero también el ponía sus condiciones, de cómo debían hacerse las cosas y me parece que la historia, le ha dado, un especial lugar.

Page 8: DeLuces18

“Como alternante, sinceramente me cuesta trabajo acostumbrarme a ver una mujer vestida de torero, paso mucho miedo. En el tendido me parece algo muy bonito, maravilloso, creo que siempre la mujer ha

sido motivo de inspiración para los hombres y para los toreros, quizá mucho más.”

José Antonio Morante de la Puebla.

PINTAS DEL TORO

• ALBARDADO.- Toro cuyo pelo del lomo es más claro que el resto de su cuerpo y se extiende for-mando la silueta de una albarda. Cabe mencionar que aunque el burel tenga dicha característica, nunca se llaman albardados los berrendos ni sardos.• BRAGADO.- Toro de pinta oscura cuyo vientre es blanco, al menos de la mitad para atrás o en su mayor parte. No se le llama así cuando la bragadura es oscura, aunque sea más claro el resto de la pinta. Si el toro es blanco manchado de negro y la bragada negra, se llama berrendo, pero no bragado.•CARIBELLO.- Toro de cabeza oscura con presencia de pelos blancos por la frente o cara, sin formar mancha uniforme, entrepelados.

BANDERILLAS

Instrumento de madera cilíndrica de 75 centímetros de largo que lleva un arpón en la punta; su finalidad es la de reanimar al burel, y al mismo tiempo, excitarlo después del quebranto sufrido como consecuen-cia de la suerte de varas.

Page 9: DeLuces18

“Torera,Yo soy torera,

Me llaman La Manoletay a los hombres y a los toros,

yo los paso de muleta…”

Frase utilizada en una copla dedicada a la torera María Salomé “LaReverte”.

1 Joselito2 Jorge Benavides7 César Pastor13 Alejandro Ferrer21 Manolo Mejía29 Antonio Urrutia

Page 10: DeLuces18

Se une a la pena que embarga al matador

EULALIO LÓPEZ “ZOTOLUCO”

Por la irreparable pérdida de su señora madre:

GUADALUPE DÍAZ DE LÓPEZ

Rogamos a Dios por el descanso de su alma y elevamos nuestrasoraciones para la pronta resignación

de familiares y amigos.

Guadalajara, Jal. Abril 2012

Descanse en Paz

Page 12: DeLuces18

Por // América Molina del Villar

Los días 14, 24 y 26 de abril de 2012 cientos y miles de aficionados, así como empresarios, toreros, subalternos, ganaderos, vendedores, trabajadores, comerciantes, periodistas, nos manifestamos en con-tra del dictamen aprobado por la Comisión de Administración Pública de la Asamblea Legislativa que busca prohibir las corridas de toros en el Distrito Federal. La primera convocatoria se hizo gracias a las redes sociales y medios, en donde cientos de personas expresamos por primera vez de manera pacífica y cultural nuestro rechazo a dicho dictamen. Las dos últimas convocatorias fueron promovidas por las empresas de la Plaza México y Arroyo, al igual que asociaciones de profesionales del toreo, ganaderos y criadores de toros de lidia. Estos actos públicos, así como el trabajo de abogados, empresarios, comisiones taurinas, miles de cartas a los legisladores y me-dios, lograron por el momento frenar que el dictamen de prohibición pasara a votación al Pleno de la Asamblea Legislativa.

Por ⁄⁄ América Molina del Villar

En las puertas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Fotos ⁄⁄ Mario Trujillo Bolio

Page 13: DeLuces18

El dictamen de prohibición carece de los argumen-tos legales y científicos para lograr su propósito.

El documento respectivo viola varios artículos consti-tucionales, como el artículo 4 de derecho a la cul-tura y disfrute de los bienes que presta el Estado. De igual forma, este dictamen transgrede el artículo 5 relativo a la libertad de trabajo, profesión e industria de carácter lícito. Las corridas de toros constituyen una actividad laboral y artística plenamente legal. Actualmente el espectáculo es regulado por el De-partamento del Distrito Federal, instancia que nom-bra al Juez de Plaza y la Comisión Taurina, los cu-ales vigilan que la fiesta cumpla con la normatividad vigente. En suma, las corridas de toros son actividades de esparcimiento legalizadas y vigiladas por el Gobi-erno del Distrito Federal. Este aspecto normativo data desde el periodo colonial. Por ejemplo, en el Archivo Histórico del Distrito Federal, en el ramo Ayuntamiento y en la sección Diversiones Públicas. Toros existen alrededor de 222 expedientes, de 1632 a 1921, que contienen valiosa información histórica sobre la realización del espectáculo taurino. Regla-mentos, solicitudes, repartimiento de lumbreras, permisos para celebrar corridas de toros en benefi-cio de causas sociales y obras públicas, son algunos de los documentos que podemos consultar.

Page 14: DeLuces18

Este gran conjunto documental es un patrimonio histórico y un gran legado de la fiesta de los toros. Como se sabe, la celebración del espectáculo ha teni-do variaciones a lo largo de su historia. En este largo transitar el Ayuntamiento de la ciudad de México, después el Gobierno del Distrito y el Departamento del Distrito Federal han vigilado que las corridas se ajusten al orden normativo. Las corridas de toros son actividades lícitas y plenamente amparadas por leyes locales y por nuestra Constitución.

Por el momento se ganó una gran batalla al fre-nar que el dictamen fuera votado en el Pleno de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, la guerra no está del todo ganada, en virtud de que este tipo de embestidas contra las corridas de los toros pueden reactivarse después de las elecciones locales y fede-rales. Los que amamos y los que viven de esta fiesta milenaria tenemos los argumentos jurídicos para de-fender nuestra fiesta, la más culta y bella de todas.

Es deseable que esta lucha legal se acompañe, por otro lado, de un expediente científico y técnico para declarar la Fiesta de los Toros, Patrimonio Cultural Inmaterial, como ya ocurrió en Francia y en otras ciudades de México y España. Ambos esfuerzos per-mitirán contrarrestar estas prohibiciones que a to-das luces son intolerantes, inquisitivas y arbitrarias.

Page 15: DeLuces18

Adquiere tu playera “SÍ A LOS TOROS”

Edición Especial

$120

gastos de envíoa toda la

República

Correo: [email protected] / Tel. (01)33 31210165

Page 17: DeLuces18

Fotografía// Felipe JiménezProducción// Diego Silva

Novillero//Germán Rodríguez

Con motivo del torneo de Golf “Celebrity Golf Expirience” a celebrarse en la Riviera Nayarit el próximo 17 de junio, a beneficio de la Fundación Ríe.

Se hizo esta sesión fotográfica bajo el concepto “Apoya jugando golf ”.

Page 18: DeLuces18
Page 19: DeLuces18
Page 20: DeLuces18
Page 21: DeLuces18
Page 22: DeLuces18

Por ⁄⁄ Jacinta Ruíz Rabasa

¡Hay Dios! parece que te hablo a menudo del es-tado insoportable en el que me hallo.

Sin embargo, le agradezco desde lo más profun-do de mi corazón, la desesperación que me cau-saba no estar en el fuego graneado.

Y detesto la tranquilidad en la que viví, antes de que le conociera.

El tiempo pasó en la forma de una enorme es-coba, barrió toda tierra sobre mí, debajo de mí, todo alrededor llevándose mis penas, mis lágri-mas.

Parece que fue un invento que me limpió clan-destinamente de mis infortunios y despernancas.

Todavía escucho en la oscuridad del recuerdo profundo, los cantos de lo sin olvido. Digo esto, por ser un viejo peto que mira la noche detrás del vidrio de la caballeriza.

Examino mi cuerpo; mi piel ha vuelto a ser suave: ahora es de pergamino; miro mis costuras transfor-madas en pétalos, como los de las flores del jardín.

La memoria recuerda al cuerpo de ese valiente viejo caballo de pica, que me alojó y me decía: para hablar de la vida recuerda, cuerpo, cuando te amarraban en mi verdad, para escribir triunfos al lograr aguantar la embestida del toro.

Es posible que mis caricias estén inscritas imborrable-mente desde sus orejas hasta su larga y frondosa cola, ellas no desaparecerán cuando la piel se renueve.

Usemos la memoria colectiva, recordemos, cante-mos, como sirenas alejándose al fondo del mar.

Suspiro por aquellos días previos a nuestra sepa-ración, separación que luego fue un engaño, o un milagro, porque regreso a integrarme a un nuevo caballo de pica, para que sepa al dedillo como en-gallarse para sentirse torero.

Page 24: DeLuces18

EL TORO EN EL ARTE

Page 25: DeLuces18

En esta ocasión les hablaremos de una excelente edición, que sin duda, no puede faltar en el librero de todos aquellos que admiran el arte dentro y fuera del ruedo.Nos referimos al libro “TAUROMAQUIA: EL TORO EN EL ARTE” editado por Planeta ediciones de lujo y limitado a 2,998 ejemplares. Este volumen con un total de 296 páginas, contiene 250 obras de 150 diferentes artistas de todos los tiempos. Los textos fueron escritos por Francisco Gallardo, coordina-dor de la obra y el prólogo es de la autoría de Ignacio de Cossío.

Descubre las maravillas que contiene esta edición de lujohttp://www.planetaedicioneslujo.com/nacho-martin/eltoroenelarte/

Page 27: DeLuces18

Como lo hemos mencionado en cada uno de nuestros artículos en los que habla-mos del marketing digital, la tauromaquia se ha visto ampliamente favorecida con el internet y sus herramientas.

En esta ocasión les hablaré de una excelente página web que acerca a los aficio-nados de todo el mundo, la posibilidad de conseguir entradas para las ferias más importantes. Se trata de: www.tauroentrada.comEsta página tiene una excelente plataforma de e – commerce para conseguir en-tradas no sólo para las ferias, sino también para espectáculos culturales y turismo taurino.

Les recomendamos que la visiten.

Page 28: DeLuces18

Si quieres un regalo diferente,

regala algo original

tu diseño,tu mensaje

o lo que se te ocurra

EL REGALO IDEAL

Estampa tu regalo

AQUÍ

Niño Obrero #1038-3, Col. Chapalita / www.nesiuko.com

Page 29: DeLuces18

LAS MADRES DE LOS

TOREROS

La madre de un torero merece mención aparte, pues son las que más sufren al ver a sus hijos jugarse la vida cada tarde. Hoy les brindamos este especial a todas ellas, que con amor y valor apoyan a sus hijos en esta difícil profesión.

Page 30: DeLuces18

LO QUE SIGNIFICA LA MADRE PARA ALGUNOS TOREROS Y LO QUE LE DESEAN EN ESTE MES DEDICADO A ELLAS.

“Mi madre sufre mucho, es normal. Ella quiere que yo sea feliz, sabe que esta carrera es muy dura, pero que es lo que a mí me gusta y creo que no hay cosa mejor para una madre que un hijo tenga aspi-raciones y que quiera ser algo en la vida. Mi madre es la persona a la que más quiero”.

Julián López – “El Juli”

“Mi mamá es un gran apoyo, ella ha visto to-ros toda su vida y ahora le da mucho gusto que un hijo suyo sea torero y que pueda disfrutar de algunas tardes de triunfo. Le deseo salud, felicidad y que me dure muchos años”.

Rafael Ortega

Page 31: DeLuces18

“Mi madre ha sido parte fundamental en mi carrera, a ella le agradezco lo poco que soy ahora. Le deseo lo mejor, salud y mucha felicidad”.

Uriel Moreno “El Zapata”

Page 32: DeLuces18

“A mi madre le deseo que viva todos los años que pueda y que tenga salud como hasta ahora. Ella fue muy importante en mi carrera, le debo todo lo que soy desde el momento en que me parió”.

Miguel Espinoza “Armillita”

“Yo adoro a mi madre y le deseo lo mejor. Siempre que salgo de casa para ir a torear lo que me dice es que le lleve las orejas y cuando no las corto me regaña”.

Enrique “El Cuate” Espinoza

Page 33: DeLuces18

“Las madres representan TODO, no sólo en tu carrera sino en lo personal; pues es la mujer que te ha dado la vida y la felici-dad. Le deseo que sea la mujer más feliz del mundo”.

Fernando Ochoa

“Mi madre siempre me apoyó y sufrió mucho; uno siempre se acuerda de ella en todos los mo-mentos angustiosos, pero también en los felices. A pesar de su negativa, de su rechazo, cuando conoció mi decisión de querer ser torero; se sobrepuso a ello y fue la primera que me dio dinero para comprar mi primer traje de luces. Eso nunca se me va a olvidar en la vida”.

Jorge Gutiérrez

Page 34: DeLuces18

“Mi mamá nunca se ha opuesto a mi carrera, con excepción de cuando estaba en la escuela y reprobaba, pero eso ya quedó muy atrás. Siempre me ha brindado apoyo, el que no se interponga es suficiente para un torero; ella siempre ha estado conmigo en los momentos más duros y eso es de agradecerse. La madre es casi todo para un torero”.

Jerónimo

Page 35: DeLuces18

“Mi madre ha sido importantísima en mi carrera. Al principio ella no quería que fuera torero, pero cuando vio que era lo que yo quería, lo que yo sentía, pues me apoyó muchísimo. Ahora no me viene a ver a las corridas porque sufre mucho, pero siempre ha estado apoyándome, principalmente en lo sentimental, y estoy muy agradecido por eso. Es la mamá más buena del mundo, le mando un besote y le digo que la quiero mucho.”

Ignacio Garibay

Page 36: DeLuces18

Marca la tradición que después de una corrida de toros, tanto los aficionados como los toreros, terminan disfrutando de una buena cena y comentando lo sucedido esa tarde en la plaza. Para estas ocasiones, les recomendare algunas bebidas para rematar bien la faena.Después de una gran comida o cena, un digestivo… sin embargo, no todas las bebidas comúnmente clasificadas en ese grupo son precisamente digestivos. Lo innegable es el carácter mágico y seductor que ellas propinan al paladar; en la actualidad, su verdadera dimensión es la hedonista y no la medicinal. Al remontarnos a su historia, podemos entender el hecho de que a ellas se atribuyan propiedades me-dicinales, que en algunos casos son reales y muy importantes. El descubrimiento y/o invención de los Anises, Schnapps, Amargos y Licores ( también llamados cordiales) surgió hace miles de años cuando el hombre comenzó a macerar - en una acto de verdadera alquimia – las hierbas, especias, frutas y flores para extraer de sus esencias aromáticas y gustativas, el color y por supuesto, sus propiedades medicinales. Con el pasar de los años, la maceración o infusión en agua se comenzó a hacer en alcohol, generando así, una mayor conservación y concentración de las mismas, recetas secretas, historias ocultas, incluso místicas cobijan este gran grupo de bebidas al cual, en la actualidad, la sofisticación y el glamour agregan un carácter verdaderamente deseable y sensual.

Por ⁄⁄ Lorenzo García Guerra

De los cuatro grupos arriba mencionados solo hablaremos, en esta colaboración, de algunos de ellos. Los licores o cordiales, se clasifican de acuerdo a su agente saborizante: herbales, frutales, cremas, espe-ciados o de nueces. La palabra licor proviene del latín liquifacere (licuar o convertir en liquido) y se re-fiere al hecho de disolver el agente saborizante en un espirituoso o destilado. Sin embargo, algunas veces el saborizante también es destilado para extraer sus mas puras y profundas esencias. Posteriormente, a estos se puede agregar azúcar e incluso crema, para así crear diferentes productos.

• Grand Marnier (Francia): licor a base de brandy y naranja, de color ambar brillante, con aromas intensos a naranja y choco-late, viscoso y de dulzor medio. Muy intenso, largo y exótico.• Amaretto di Saronno (Italia): licor de almendra, de color ambar marrón, muy aromático, de ataque aterciopelado que en boca explota en un franco y concentrado sabor. Dulzor moderado.• Baileys (Irlanda): licor, crema con notas avainilladas y matices claros de whiskey, de color marfil intenso con ligero sabor cacao y con un delicioso final.• Chartreuse (Francia): de color esmeralda brillante. Exótica infusión de hierbas y especias, donde dominan la pimienta y el anís, ligeramente picante y muy intenso. De final muy persistente.• Drambuie (Escocia): de color amarillo ámbar, generoso en su sabor y aroma de regaliz, mineral y con claras notas de whisky escocés. Consistencia viscosa y de gran cuerpo. De final dulce y espirituoso.• Kahlua (México): de color negro – marrón, de aromas a café, chocolate y coco. Viscoso, de gran cuerpo y largo final.

Haga usted su propia elección y acceda así a este género hedonista de la alquimia gastronómica.

Page 37: DeLuces18

Este año se conmemora el 520 aniversario del descubrimiento del Habano por los europeos, por lo que la empresa Habanos S.A. propuso un estuche especial para celebrarlo.Este estuche “520 Aniversario” fue un regalo que Habanos, S.A. y el XIV Festival Internacio-nal del Habano, para conmemorar el 520 Ani-versario de la llegada del tabaco al viejo conti-nente y el encuentro de dos culturas unidas por un producto: el puro.

Se hizo una producción limitada y de colección de 1000 estuches, destinada para los partici-pantes del Festival, ya que sólo se comercializó durante la semana del 27 de febreo al 2 de marzo del presente año, en la que se celebró el el evento.

El estuche contiene diez habanos H. Upmann Robustos, una vitola que no existe en el portafo-lio de esta marca.Cabe mencionar que el descubrimiento del Habano por los europeos significó que éste se conviertiera en un producto de lujo y que a través de los años se desarrollara toda una cultura que va más allá del puro acto de fumar. http://www.habanos.com/article.aspx?aid=538

Page 38: DeLuces18

SAN ISIDRO 2012

Así quedaron los carteles para el ciclo Isidro 2012. Destacan las grandes ausencias de: El Juli, José Tomás, Enrique Ponce y Juan Mora. Para aquellos que quieran seguir la feria, el ciclo será televi-sado por Digital Plus. www.plus.es/

Estos son los carteles completos:FERIA DE SAN ISIDRO

10 mayo: Miguel Abellán, Leandro y Antonio Nazaré (que confirma la alternativa) (Cortijillo)11 mayo: Uceda Leal, David Mora y Esaú Fernández (que confirma la alternativa) (Montalvo)12 mayo: Andy Cartagena, Sergio Galán y Leonardo Hernández (Terrón)13 mayo: Matías Tejela, Miguel Tendero y Juan del Álamo (Vellosino)14 mayo: Novillada. Conchi Ríos, Gonzalo Caballero y Tulio Salguero (Buenavista)15 mayo: Julio Aparicio, Curro Díaz y Ángel Teruel (que confirma la alternativa) (Ventorrillo)16 mayo: El Cid, Iván Fandiño y César Jiménez (Montecillo)17 mayo: Sebastián Castella, José María Manzanares y Talavante (Victoriano del Río)18 mayo: Miguel Abellán, Arturo Saldívar y Víctor Barrio (Manolo González)19 mayo: Juan Bautista, Matías Tejela y El Payo (Torrestrella)20 mayo: El Fundi, Uceda Leal y Rubén Pinar (Peñajara)21 mayo: Zotoluco, Diego Urdiales y Morenito de Aranda (Bañuelos)22 mayo: El Cid, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera (Alcurrucén)23 mayo: Morante, Cayetano y Juan Pablo Sánchez (que confirmará la alternativa) (Juan Pedro)24 mayo: Sebastián Castella, Daniel Luque y Diego Silveti (que confirmará la alternativa) (Cuvillo)25 mayo: Novillada. Sergio Flores, Fernando Adrián y Javier Jiménez (Fuente Ymbro)26 mayo: Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Fco. Palha (que confirmará la alternativa) (Espartales)27 mayo: Fermín Spínola, Serafín Marín y Rubén Pinar (Baltasar Ibán)28 mayo:Alberto Durán, Gómez del Pilar y Damián Castaño (Guadaira)29 mayo: Julio Aparicio, Miguel Ángel Perera y El Fandi (Ramblas)30 mayo: Frascuelo, Javier Castaño y otro (Carriquiri)31 mayo: López Chaves, Fernando Robleño y José Mª Lázaro (Escolar)1 junio: Rafaelillo, Javier Castaño y Luis Bolívar (Cuadri)2 junio: José Luis Moreno, Iván Fandiño y Juan Bautista (Adolfo)

Page 39: DeLuces18

FERIA DE SAN MARCOS

FERIA ARTE Y CULTURA DEDICADA A ERNEST HEMINGWAY

3 junio: Bohórquez, Moura hijo y Martín Burgos (Benítez Cubero)5 junio: Curro Díaz, César Jiménez y David Mora (Valdefresno)6 junio: Morante, Manzanares y Talavante (Cuvillo) Beneficencia7 junio: El Cid, Daniel Luque y Thomas Dufau (que confirmará la alternativa) (Puerto de San Lorenzo)8 junio: Diego Urdiales, Antonio Ferrera y Alberto Aguilar (Victorino)9 junio: El Cordobés, Rivera Ordóñez y El Fandi (El Torreón)10 junio: Sergio Vegas, Rui Fernandes y Moura Caetano (C.Huebra)