delito de acción pública

Upload: oscar-agosto-polo

Post on 03-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Delito de Acción Pública

TRANSCRIPT

Delito de accin pblicaLaaccin penal pblicaes aquella ejercida de forma exclusiva, excluyente yde oficiopor elministerio pblico, o eljuez, segn de quenormativa procesalse trate, para la persecucin de undelito.En trminos generales, enderecho procesal, existen procesos que requieren ser iniciados y continuados por una persona con derecho a ello. Ejercer la accin en un proceso es iniciarlo, e instar a que se cumplan todas sus etapas hasta su culminacin.En los procesos criminales lo comn es la accin pblica. En general, la mayora de estos delitos comienzan a investigarse a partir de unadenuncia, pero pueden ser investigados tan pronto tengan los poderes pblicos conocimiento de los hechos por cualquier medio. Llegada la noticia de un posible crimen a los organismos delEstado, este acta sin necesidad de intervencin o pedidos de persona alguna, ni siquiera de lavctimadirecta del crimen, o susherederos.El delito pblico se contrapone aldelito de accin privada(o delito privado), que se caracteriza porque el particular que ha sido vctima del mismo tiene derecho a perseguir la accin de la justicia activamente a travs de unaquerella. Tambin existe eldelito de accin pblica previa instancia particular(o delito semipblico), en el cual no es necesario que la vctima persiga el delito a travs de una querella, pero s que se exige que medie al menos una denuncia para que los poderes pblicos puedan perseguir el delito y enjuiciar al acusado.El fundamento de la accin pblica es que se considera que lasociedaden su totalidad ha sido perjudicada por eldelitocometido y el Estado asume entonces el papel de defensa de la sociedad.La mayora de los delitos contemplados en unalegislacinson de accin pblica.

Delito de accin privadaSe denominadelito privadoodelito de accin privada, enDerecho procesal penal, a un tipo dedelitoque, por no considerarse de una gravedad tal que afecte alorden pblicode la sociedad, no puede ser perseguido de oficio por los poderes pblicos (es decir,polica,juecesoMinisterio pblico), sino que es necesaria la intervencin activa de lavctimacomo impulsora de la accin de la justicia y como parte en el proceso judicial.El cauce procesal a travs del cual una vctima de un delito de accin privada puede perseguir la accin de la justicia se denominaquerella.El delito se contrapone aldelito de accin pblica, en dnde los poderes pblicos tienen lapotestadde perseguirde oficiola accin de la justicia, y en dnde no es necesaria la voluntad de la vctima ni su personacin en el proceso.Algunos ejemplos de delitos de accin privada son lasinjuriasocalumnias, en dnde el injuriado o calumniado es quien busca una condena a travs de unaquerella, si bien depender en cada caso delordenamiento jurdico.Caractersticas de la accin penal privada[editar] Voluntaria.- En el acto de promover la accin penal privada prima la voluntad del titular. Renunciable.- La accin penal privada es renunciable. Relativa.- La accin penal privada es relativa, por cuanto la administracin de todo el proceso penal y, sobre todo, la capacidad de ejecitar el ius puniendi est en manos del Estado, el particular tiene por tanto slo facultades que se enmarcan dentro del control penal estatal.

PenaPara otros usos de este trmino, vasePena (desambiguacin).Es el recurso que utiliza el estado para reaccionar frente aldelito, expresndose como la "restriccin de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que regula los delitos se denomina habitualmenteDerecho penal. La pena tambin se define como unasancinque produce la prdida o restriccin de derechos personales, contemplada en laleye impuesta por elrgano jurisdiccional, mediante unproceso, al individuo responsable de la comisin de undelito.El trminopenaderiva del trmino enlatnpoenay posee una connotacin dedolorcausado por un castigo.El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la pena. En muchos pases se busca tambin que la pena sirva para larehabilitacindel criminal (lo cual excluye la aplicacin de penas como la pena de muerte o la cadena perpetua).ndice[ocultar] 1Efectos 2Clasificacin de las penas 2.1Penas corporales 2.2Penas infamantes 2.3Penas privativas de derechos 2.4Penas privativas de libertad 2.5Penas pecuniarias 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosEfectos[editar]La pena produce una serie de efectos en el conjunto de individuos que componen lasociedadque se suponen positivos para sta, y que segn lateora relativa de la pena, seran los objetivos en los que se fundamentara la aplicacincoactivade la pena. As, tanto lateora retributiva de la pena(o teora absoluta de la pena), como la teora relativa antes mencionada coinciden en que la pena, tanto en su vertiente coactiva como en su vertientecoercitivatienen, o han de tener los siguientes efectos: Prevencin general: Dirigida al conjunto de la sociedad. Respecto del aspecto negativo, la pena es una coaccin psicolgica con la que se amenaza a la sociedad y con ella a los potenciales delincuentes para que se abstengan de delinquir. En cuanto al aspecto positivo, la funcin de la pena es confirmar la vigencia del ordenamiento jurdico en la conciencia colectiva.1 Prevencin especial: El destinatario de la prevencin especial es la persona concreta del delincuente y tiene por objeto impedirle que cometa nuevos delitos. Esto se logra:-Mediante la correcion: Es la resosializasion del sujeto que ha incurrido en un injusto. _mediante la intimidacin: respecto de aquel delincuente o sujeto que no necesita correccin o no es receptivo a ella. _mediante la inocuizasion: Respecto de la privacin de libertad.Por otro lado, la teora retributiva habla del efectoretributivode la pena (en un sentido similar avenganza), mientras que la teora relativa menciona la necesidad de que la pena suponga unainsercindel penado en la sociedad.Clasificacin de las penas[editar]Tipos de penas sancionadas por el delito cometido:A pesar de la connotacin de dolor, las penas pueden ser de multitud de formas diferentes, no necesariamente dolorosas, en funcin del tipo de sancin que quiera imponer elEstado.Penas corporales[editar]En sentido estricto, las penas corporales son las que afectan a la integridad fsica. Tambin puede entenderse pena corporal en sentido amplio como aquellas que no sean pecuniarias. En aplicacin del sentido estricto, penas corporales son: Tortura: Se suele entender que se trata de un trato inhumano o degradante y que va contra losderechos fundamentales, pero en muchos pases se sigue usando (azotes,amputaciones, etc.). Pena de muerte: La ms drstica, abolida en muchos pases. Sin embargo, no se considera trato inhumano o degradante, al contrario que la tortura o los azotes.Penas infamantes[editar]Aquellas que afectan el honor de la persona. Son comunes en los delitos militares (por ejemplo, la degradacin).Penas privativas de derechos[editar]Son aquellas que impiden del ejercicio de ciertos derechos (generalmente polticos como elvotoo familiares como la patria potestad), privan de ciertos cargos o profesiones o inhabilitan para su ejercicio. Hoy en da tambin son muy comunes la privacin del derecho de conduccin de vehculos de motor, y la privacin del derecho al uso de armas. Tambin son importantes las inhabilitaciones para el ejercicio de cargos pblicos durante un tiempo determinado.Son de muy variado contenido y existe una tendencia a su expansin. Se trata en la actualidad de una categora residual abierta que se define por ser aquellas penas distintas de privacin de libertad y multa. Propiamente hablando toda pena priva de algn derecho.Entre estas, se pueden sealar: inhabilitacin absoluta, que priva definitivamente del disfrute de todo honor, empleo o cargo pblico durante el tiempo sealado; inhabilitacin especial para el ejercicio de un derecho concreto ( como el disfrute de empleo o cargo pblico, profesin, oficio, industria o comercio, de los derechos de patria potestad, tutela, guardia o curatela, y del derecho de sufragio pasivo); suspensin de empleo o cargo pblico; privacin del derecho a conducir vehculos de motor o ciclomotores, o a la tenencia y porte de armas; privacin del derecho a residir en determinado lugar, a acudir a l, o a aproximarse o a comunicarse con determinadas personas.Penas privativas de libertad[editar]Se denomina de esta forma a la pena emitida por eljuezcomo consecuencia de unproceso penaly que consiste en quitarle al reo su efectivalibertadpersonal ambulatoria (es decir, su libertad para desplazarse por donde desee), fijando que para el cumplimiento de esta pena el sentenciado quede recluido dentro de un establecimiento especial para tal fin, llamado comnmentecrcel, aunque cada ordenamiento jurdico le de un nombre concreto (correccional, establecimiento penitenciario, centro de reclusin, etctera).La pena privativa de libertad, tal como su nombre lo indica, consiste en privar delibertad de trnsitoal individuo sentenciado; se diferencia de la "prisin preventiva" porque la pena privativa es resultado de unasentenciay no de una medida transitoria como sucede con aqulla. Asimismo se diferencia de las denominadas "penas limitativas de derechos" en que la pena privativa no permite alreoconservar su libertad ambulatoria mientras la "pena limitativa de derechos" por cuanto sta no afecta en modo alguno la libertad del reo para desplazarse y solamente impone la obligacin de realizar ciertos actos (por ejemplo, prestar servicios a la comunidad) o el impedimento de ejecutar otros (ejercicio de una profesin, por ejemplo).Pese a que viene a ser una concrecin de la pena privativa de derechos, la doctrina la sita en un campo aparte debido a su importancia. Es la sancin penal ms comn y drstica en los ordenamientos occidentales (a excepcin de la pena de muerte, de escasa extensin). Supone la privacin de la libertad del sujeto, y dependiendo del grado de tal privacin, pueden distinguirse las siguientes: Prisin. Arresto domiciliario.Penas pecuniarias[editar]La pena pecuniaria es aquella que afecta alpatrimoniodel penado. Hay que diferenciar en este caso la pena del resarcimiento de la vctima (responsabilidad civil). Multa Comiso CaucinLa caucin o fianza es la garanta que entrega el encausado para poder defenderse en libertad. El jurista ecuatorianoEnrique Len Palaciosen su obra "La Libertad, Justicia y Derecho en Amrica Latina" afirma que esta medida es tan solo un priviliegio de los que tienen dinero pues aquellos que no lo poseen no pueden gozar de l. Confiscacin de BienesEsta clasificacin de las penas toma en consideracin la naturaleza del bien de que privan al sentenciado. Se caracterizan porque recaen directamente sobre le patrimonio, imponiendo al delincuente la obligacin de pagar una suma de dinero a favor del Estado o en entregar los bienes u objetos materiales utilizados en la comisin del delito o los obtenidos como producto del mismo.