delirium

13
DELIRIUM CARLA ISABEL PERDOMO BARRADAS GRUPO 3020 Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica” Facultad de medicina “Porfirio Sosa Zárate” Hospital Naval de Veracruz

Upload: carla-perdomo

Post on 13-Apr-2017

142 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Delirium

DELIRIUMCARLA ISABEL PERDOMO BARRADASGRUPO 3020

Universidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica”Facultad de medicina “Porfirio Sosa Zárate”Hospital Naval de Veracruz

Page 2: Delirium

INTRODUCCIÒN

Enfermedad aguda en el paciente anciano puede ser la única manifestación clínica de un padecimiento

grave. Es una de las complicaciones más observadas en el

posoperatorio o durante el curso de una hospitalización en general.

síndrome orgánico cerebral, estado confusional agudo, encefalopatía senil, síndrome cerebral agudo, falla cerebral aguda

Page 3: Delirium

DEFINICIÒN

Síndrome caracterizado por alteracio nes en la conciencia, atención y percepción, acompañados de un cambio en las funciones cognitivas, que se desarrolla en forma aguda, fluctúa a lo largo del día y no es atribuible a un estado demencial. En la mayoría de los casos es conse cuencia de los efectos directos de una enfermedad, (del consumo, sobredosis o abstinencia de ciertos medicamen tos, de la exposición a tóxicos) o la combinación de estos factores. · ·

Page 4: Delirium

DELIRIUM

HIPOACTIVO

reduc ción en la actividad y la vigilancia, desde una menor

interacción espontánea con el medio que le rodea hasta un estado de

letargo o estupor. Los pacientes se ha llan retraídos, apáticos, somnolientos,

lentos y callados

MIXTO: alternan entre un estado hiperactivo y uno hipoactivo en

forma impredecible, ya sea en el transcurso de un mismo día o a lo

largo de varios días.

HIPERACTIVO

estado de "hiperalerta " hiperactividad.

Pueden observarse inquietos, logorreicos, fácilmente distraibles,

irritables, agi tados, eufóricos,impulsivos, poco

cooperadores, combativos o agresivos. alucinaciones, ilusiones e ideas

delirantes.

Page 5: Delirium

MANIFESTACIONES CLÌNICAS

Apariciòn aguda Los síntomas fluctúan durante el dìa y se

exacerban por la noche reducción del ritmo

electroencefalográficos disminución en las capacidades de

memorización hiperactividad, alte raciones en el estado

de alerta déficit aten cional

Page 6: Delirium

FISIOPATOLOGIA: ACETILCOLINA

Niveles séricos de ac tividad anticolinérgica en pacientes con delirium

Los niveles se correlacionan con la severi dad del cuadro, y éstos bajan una vez que éste se ha resuelto.

el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa pueden reducir la sintomatología.

También el uso de agentes anticolinesterásicos se asocia a su aparición.

Page 7: Delirium

FISIOPATOLOGÌA: DOPAMINA

SNC: los niveles de dopamina suelen tener una relación recíproca con los de acetilcolina; dopamina acetilcolina.

actividad dopaminérgica, (intoxicación con medicamentos dopaminérgicos, opiáceos o uso de drogas como la cocaína) aparición de delirium.

Los agonistas dopaminérgicos pueden provocar estados similares

neu rolépticos como el haloperidol, (que blo quea receptors postsinapticos dopaminérgicos) son el tratamiento farmacológico más utilizado para controlar el delirium.

Page 8: Delirium

FISIOPATOLOGÌA: SEROTONINA

aparición de delirium. Existe una reducción de los niveles de serotonina cerebral asociada a la

edad, situa ción que podría explicar en parte la mayor vulnerabilidad de los pacientes añosos a desarrollarlo

Page 9: Delirium

FISIOPATOLOGÌA: CORTISOL

Respuesta metabólica al trauma hipercortisolismo. dopami na, la acetilcolina y serotonina.

Page 10: Delirium

FACTORES PREDISPONENTES Y PRECIPITANTES

Page 11: Delirium

DIAGNOSTICO

El médico, para poder afirmar que algún paciente está en delirium, sólo puede apoyarse en la evaluación clínica.

A excepción del electroencefalograma, no existen otros estu dios de apoyo para el diagnóstico de dicha entidad.

Page 12: Delirium

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Page 13: Delirium

MEDIDAS GENERALES