del 27/12/2017 al 28/12/2017 - codem · lo que tenemos ahora mismo. es un fraude tanto en cuanto la...

44
Revista de Prensa Del 27/12/2017 al 28/12/2017

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Revista de PrensaDel 27/12/2017 al 28/12/2017

Page 2: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE MADRID

1 27/12/2017 Redacción Médica Especialidades enfermeras: antes definir el modelo que aumentar plazas Digital

PROFESION

2 28/12/2017 ISanidad El Infanta Leonor destaca el buen funcionamiento de su Unidad de Hospitalización a Domicilio Digital

3 28/12/2017 ISanidad La enfermera estomaterapeuta, a la vanguardia en el cuidado del paciente ostomizado Digital

4 28/12/2017 El Boletín Los sindicatos sanitarios alertan de maniobras de Cifuentes para torpedear la Carrera Profesional Digital

5 27/12/2017 El Mundo Una campaña de 'crowdfunding' para reformar el Niño Jesús Digital

6 27/12/2017 Dicen ¿Cómo son y qué influye en las primeras punciones en las urgencias infantiles? Digital

7 27/12/2017 Dicen El Instituto Nacional de Parapléjicos contará con una Unidad de Apoyo para Investigar en Enfermería Digital

8 27/12/2017 Redacción Médica Este hilo hará que te replantees el estereotipo de la enfermera sexy Digital

9 27/12/2017 Diario EnfermeroLa revista "Mente y Cerebro" se incorpora a InfoEnfermería y ofrece descuentos a todos los enfermerosque quieran suscribirse Digital

10 27/12/2017 Redacción Médica Más del 60% de los sanitarios españoles en Reino Unido son enfermeras Digital

SANIDAD

11 27/12/2017 Infosalus.com Cómo elegir el mejor regalo para las personas con Alzheimer Digital

12 27/12/2017 Con Salud Condenan a un hombre a 3 años de prisión por agredir a dos sanitarios Digital

13 27/12/2017 Redacción Médica El ocio, tan importante como la medicación en pacientes mayores con cáncer Digital

14 27/12/2017 Redacción Médica España gastará 32 euros al mes por la sanidad de los inmigrantes internados Digital

15 27/12/2017 ISanidad OPE nacional en sanidad: el Ministerio prevé superar las 110.000 plazas Digital

16 27/12/2017 Redacción Médica ¿Pensando en regalar un libro? Estos son los favoritos de los sanitarios Digital

17 27/12/2017 Infosalus.com Siete propósitos de año nuevo que mejorarán nuestra salud Digital

Page 3: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE

MADRID

Page 4: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Especialidades enfermeras: antes definir el modelo que

aumentar plazasoriginal

Banner Janssen

El debate sobre las especialidades de Enfermería viene de lejos y no tiene visos de solucionarse a corto

plazo. Desde la profesión se reclama un mayor número de plazas y, sobre todo, un mayor reconocimiento,

especialmente salarial, a los profesionales de Enfermería especialistas. No obstante, representantes

profesionales, sindicales y universitarios coinciden en que antes de que las comunidades autónomas y el

Ministerio de Sanidad propongan la creación de más plazas hay que analizar el modelo asistencial. Solo

así se podrán definir las necesidades presentes y futuras del sistema sanitario.

Lourdes Casillas, directora de la Sección Departamental de Enfermería de la Facultad de Medicina de la

Universidad Autónoma de Madrid: Desde la Universidad, nos preocupa la situación de las especialidades

nos preocupa. Curiosamente en el desarrollo de las especialidades, no se contó con la Universidad

absolutamente para nada. Cuando nuestros futuros egresados empiezan con inquietudes en cuarto de

carrera sobre qué especialidad hacer o cuál puede ser su rumbo y su desarrollo, realmente tenemos lo

que tenemos: Obstrético-Ginecológica es la reina, pero es la reina porque realmente pueden trabajar en

ese puesto.

José Luis Cobos, asesor del Consejo General de Enfermería: Tenemos el mejor sistema del mundo de

formación especializada de enfermeros. Se ha reconocido en muchos ámbitos, e incluso otros países

como Estados Unidos que quería copiar nuestro sistema. Tenemos que estar orgullosos de lo que es el

concepto de la formación del enfermero especialista. Ahora bien, también hay que decir que es un fraude

lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118139401

Page 5: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar

especialistas, pero no adapta el modelo asistencial a este modelo de formación especializada. Estamos

gastando un montón de dinero en formar a nuevos especialistas y luego no lo aprovechamos, ni la

inversión que se hace se rentabiliza en cuanto a la asistencia sanitaria.

Sara Gasco, secretaria del Colegio de Enfermería de Madrid: Es una lástima que en un sistema de

Sara Gasco: "No se puede hacer un plan nacional igual para todas las CCAA"

formación de residencia de especialistas como tenemos en España se desaprovechen estos recursos. Es

decir, tenemos gente muy bien preparada, pero que luego no se puede poner en práctica en los puestos

de trabajo. Otro problema es el de las unidades docentes de las comunidades. Tienen plazas de

especialistas que no se adecúan a la realidad. Las comunidades autónomas abren especialidades o abren

unidades docentes sin pensar en las necesidades que tiene esa comunidad.

Francisco López, responsable de la Secretaria de formación de la Federación de Sanidad y Sectores

Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Madrid: Desde el principio hemos apostado por la implantación

y el desarrollo de las especialidades de Enfermería porque consideramos que es básica tanto de cara a la

calidad asistencial y como salvaguarda de las competencias y la profesionalidad de la Enfermería. Pero sí

que la valoración que hacemos actualmente sobre el desarrollo de las especialidades de Enfermería es

una valoración negativa. Es incomprensible e inaceptable que después de 12 años de aprobado el Real

Decreto en la práctica no existan las especialidades de Enfermería salvo la Obstétrico-Ginecológica que

es la que realmente sí que está implantada.

Laura Montes, vicepresidenta de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería: Pues hilando con lo

que han dicho los demás compañeros aquí presentes en la mesa, desde el colectivo de estudiantes

creemos que no están reconocidas las plazas. Es una etapa de tu vida en la cual te estás preparando el

EIR, que no es fácil. Todo eso para conseguir una plaza y que después no se te reconozca.

Para entrar en materia, ¿creéis que son necesarias más plazas?

Francisco López: En la Comunidad de Madrid, una especialidad que está "ralentizada" que es la de

Familiar y Comunitaria donde se han presentado 30.000 solicitudes desde el año 2011. Han pasado seis

años se siguen revisando esas solicitudes para ver si cumplen los requisitos y convocar la prueba

excepcional. En Madrid hay 3.600 enfermeras destinadas a Familiar y Comunitaria. Si a escala nivel

nacional convocamos 316 plazas, es evidente que es imposible dotar a la Atención Primaria de

enfermeras especializadas. Es más, si miramos la edad de las plantillas, en la Comunidad de Madrid el

47 por ciento de las enfermeras son mayores de 55 años. Se nos sobreviene otro problema que es que

no solamente tendríamos que dotar las plazas actuales, sino que tenemos que tener la previsión de cómo

vamos a sustituir a esa plantilla de Enfermería que "está envejecida".

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118139401

Page 6: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

José Luis Cobos: "Tenemos que saber qué modelo asistencial queremos"

José Luis Cobos: Creo que la discusión no debe empezar por ahí, por el número de plazas. Tenemos que

poner en cuestión qué modelo asistencial queremos porque sino difícilmente vamos a poder hacer una

planificación de recursos humanos. Primero tenemos que hacer un buen análisis a nivel del sistema

sanitario y no solamente de Enfermería. Creemos que tienen que convivir ambas figuras, el enfermero de

cuidados generales y el enfermero especialista. ¿Todos los enfermeros que trabajen en Atención Primaria

tienen que ser especialistas? Pues es una pregunta que nosotros mismos como profesión nos la tenemos

que hacer. A lo mejor el ideal sería ese pero, ¿hoy en día el modelo asistencial tiene que ir por ese

camino, por ese derrotero? ¿Económicamente el sistema puede soportar que todos somos especialistas?

Ponernos ahora a discutir y decidir el número de plazas de Enfermería del Trabajo o de Geriatría es

ridículo.

¿Qué implicación deben tener las comunidades autónomas? ¿Se debería hacer un plan desde el Consejo

Interterritorial?

Sara Gasco: Lo que hay que tener en cuenta es que en todas las comunidades autónomas sus

poblaciones son diferentes, con lo cual lo que no se puede hacer es un plan Nacional con una serie de

requisitos o de necesidades de especialidades para todas las comunidades iguales. No es lo mismo Tres

Cantos donde hay una población joven, mujeres en edad fértil con niños escolarizados a que nos

vayamos a un barrio de Salamanca donde la población es mayor de 65 y 70 años. Si nos pusiéramos a

hablar del interés general de nuestra población, probablemente podríamos llegar a un consenso para

hacer un plan de salud por áreas, porque cada área tendrá unas necesidades diferentes.

¿Qué papel puede jugar la universidad a la hora de definir estos planes?

Lourdes Casillas: Sorprende mucho y además hay grandes problemas a la hora de que los profesionales

especialistas se muevan de España a países de la Unión Europea, solamente está reconocida y se

homologa la especialidad de Matrona. El resto de las especialidades no tienen un reconocimiento en

Europa, con lo cual también el modelo nuestro de formación de especialistas a pesar de que es

estupendo, es fantástico, es maravilloso, pero es un perfil que nos hemos fijado en el de los médicos, el

sistema MIR.

José Luis Cobos: Sobre dos cosas que se han comentado. Una, en el reconocimiento a nivel europeo de

las especialidades. Es cierto que la única es la de Obstetricia-Ginecología. Tiene una directiva específica

que le permite hacer un reconocimiento automático a nivel europeo, pero el resto tiene su reconocimiento.

¿Qué

Francisco López: "Es hora de que el Ministerio de Sanidad y las CCAA se tomen en serio Enfermería"

ocurre? Que al no haber un sistema único, no tenemos un reconocimiento automático para toda Europa.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118139401

Page 7: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

ocurre? Que al no haber un sistema único, no tenemos un reconocimiento automático para toda Europa.

Sobre el modelo MIR, no es que sea nos hayamos fijado en el modelo médico. Los médicos un sistema

de residencia que hemos adoptado todas las profesiones sanitarias, no es una cuestión de Enfermería y

Medicina, ya que hay otras especialidades que han optado por el mismo modelo.

Lourdes Casillas: Estoy plenamente de acuerdo, pero habría que buscar ese punto más de encuentro entre

la universidad y las unidades docentes. Si nuestras competencias a nivel básico y a nivel de especialidad

son la existencial, la docente y la investigadora habrá que potenciar esa capacidad investigadora de los

especialistas, que además puedan tener un acceso normal como se tiene desde cualquier otro máster a

los doctorados.

Francisco López: Yo creo que el ámbito de discusión es el Consejo Interterritorial, no puede ser otro. Ahí

tienen que estar todos los actores implicados: el sector profesional, el sector académico, las

organizaciones Sindicales. Hay que preguntarse sobre qué deberíamos debatir en ese modelo. ¿Qué

camino vamos a seguir? ¿Atención Primaria todo enfermeras especialistas o dentro de la Atención

Primaria va a convivir la enfermera generalista y la enfermera especialista? Y otro gran debate

fundamental es la famosa especialidad Médico-Quirúrgica, hay que darle ya una salida. Tal y como está

concebida y como en su día se tenía la idea parecía que toda la atención especializada iba a estar

dotada por enfermeras especialistas.

¿Qué papel tiene que jugar los estudiantes en esta discusión?

Laura Montes: Puesto que los estudiantes somos el futuro y deberíamos estar en esa mesa para hablar

sobre ello.

Aspecto de la mesa en un momento del debate, celebrado en el plató de Sanitaria 2000.

¿Se debería incluir también la situación de Enfermería en el próximo Consejo Interterritorial o nos

centramos en MIR y en el problema de falta de médicos? (los ponentes ríen). La pregunta va con buena

intención...

Sara Gasco: Las comunidades autónomas tenían que preguntarnos qué necesidades tenemos antes de

que el Consejo Interterritorial antes de que ellos den una solución. Es decir, nuestra consejería tendría que

preguntar qué necesidades tenemos. Habrá que ver las necesidades por áreas, por zonas, para saber qué

es lo que se necesita.

Jose Luis Cobos: Hay una propuesta concreta que hicimos al Ministerio y le planteamos precisamente que

lo suyo sería hacer una conferencia para hablar precisamente de esto, de las especialidades y hablar del

modelo. Ahora, lo único que podrían discutir en el Consejo sería qué avances están haciendo cada uno,

pero nosotros en Enfermería no estamos en el mismo nivel ahora mismo que los médicos para hablar

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118139401

Page 8: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

pero nosotros en Enfermería no estamos en el mismo nivel ahora mismo que los médicos para hablar

exactamente de lo mismo.

Lourdes Casillas: "El modelo español de especialidades genera disonancia con el sistema europeo"

Lourdes Casillas: Otro problema es que no hay las mismas oportunidades. No se barema igual en todas

las comunidades autónomas. Para qué vamos a entrar en otras cosas como cuando alguien tiene un título

de especialista y, cuando llega al hospital se le contrata como enfermero generalista, pero te voy a

intentar ubicar en la planta de Psiquiatría o voy a intentar ubicarte en Neonatos si eres especialista en

Pediatría.

¿Quería preguntarle a Laura sí la motivación para hacerse especialista es suficiente?

Laura Montes: Creo que no. Hay muy pocas plazas para el gran número de opositores que hay. Estudias

muchísimo que, aunque se tu profesión y te guste, si luego llegas al centro de trabajo y no hay plazas,

desmotiva muchísimo. Es necesario que se reconozca y también en el salario. En Pediatría, por ejemplo,

hay pocos especialistas en centros de salud. Son personas que han estado estudiando años o meses

para luego hacer absolutamente lo mismo. Ser reconocido igual que la otra persona desmotiva.

Sara Gasco: Quería responderle a la alumna. Muchas veces tenéis un concepto los jóvenes de que los

que ya estamos entrados en años y llevamos años trabajando, si no hemos hecho una especialidad no

tenemos ni idea. Yo te voy a poner mi ejemplo por no ir más lejos. Yo he solicitado la especialidad de

Familiar y Comunitaria, yo no he hecho la especialidad, pero desde el año 86, cuando se aprobó la Ley

General de Sanidad, yo ya trabajaba y trabajaba de APD (Asistente Pública Domiciliaria), que

probablemente vosotras no sepáis lo que es, pero el APD es la base de la Familiar y Comunitaria.

Evidentemente, tú terminas tu carrera, terminas tu especialidad, has hecho 6 años. Cuando tú termines yo

llevaré 45 años trabajando, de los cuales 35 he estado en Familiar y Comunitaria. ¿Tú crees que vas a

saber más porque has estado 2 años más?

Laura Montes: "Hay muy pocas plazas de especialista enfermera para los opositores que hay"

Laura Montes: En eso estoy totalmente de acuerdo contigo porque al final la Enfermería es práctica y ante

eso estoy absolutamente totalmente de acuerdo contigo. Pero yo me refería a dos enfermeros que salen

este año de la carrera, uno ha estudiado la especialidad y el otro, no. Al final, los dos acaban en el

mismo puesto de trabajo.

Sara Gasco: Vale.

Francisco López: Me encanta este debate porque estamos viendo otra cara más de los problemas que

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118139401

Page 9: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Francisco López: Me encanta este debate porque estamos viendo otra cara más de los problemas que

conlleva la implementación de las especialidades de Enfermería. En los ámbitos donde se negocia las

condiciones habrá que dar una solución para no enfrentar a dos enfermeras que ambas tienen todos sus

derechos.

José Luis Cobos: Hacen falta tutores para tutorizar la formación. ¿Qué mejor que a alguien que lleva

muchísimos años se le reconozca esa figura? Se trata de mantener un equilibrio entre las posibilidades

que hay que darles a nuevas generaciones porque sino no tendrían trabajo hasta que no nos jubilemos

nosotros y eso tampoco puede ser.

Lourdes Casillas: Llegas a ser enfermera con práctica, efectivamente, pero llegas a ser una enfermera

excelente, especialista o no, con conocimiento y el conocimiento se adquiere leyendo y estudiando y

haciendo una práctica basada en la evidencia.

Conclusiones del Debate "Especialización en Enfermería: situación y retos de futuro"

Quisiera una última conclusión de cada uno de los exponentes.

Laura Montes: Pues como conclusión de este debate creo que es necesario aumentar las plazas, el

reconocimiento de las enfermeras especialistas y que los estudiantes estemos también presentes a la hora

de crear el próximo modelo.

Francisco López: Es inaplazable apostar ya por el modelo de especialidad de Enfermería, pero de manera

efectiva, no basta con la creación en un boletín de una comunidad autónoma de la creación de la

categoría.

Sara Gasco: En base a las necesidades de la sociedad actual habrá que adecuar los puestos en las

especialidades, ver esas necesidades y dependiendo de esas necesidades de salud, habrá que adecuar

el número de plazas.

Jose Luis Cobos: Debemos dejar de engañar ya a la población, al sistema, a los profesionales.

Convirtamos esto en una realidad por parte de todos. Lo que necesita el sistema sanitario es un análisis

en profundidad de su modelo de asistencia sanitaria.

Lourdes Casillas: No es posible hacer un nuevo modelo de especialidades sin contar con todos los

actores. Las decisiones pasan por sentarse, ver cuáles son las necesidades reales de la población y

adecuarlas a la profesión.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118139401

Page 10: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Debate "Especialización en Enfermería: situación y retos de futuro" - Parte 1

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118139401

Page 11: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

PROFESION

Page 12: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

El Infanta Leonor destaca el buen funcionamiento

de su Unidad de Hospitalización a Domiciliooriginal

Like 0

Hospital Infanta Leonor

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, visitó el Hospital Universitario Infanta

Leonor, y constató el buen funcionamiento de su Unidad de Hospitalización a Domicilio que,

ya ha atendido a más de 1.000 pacientes en sus casas, lo que supone un incremento

cercano al 25% durante este último año 2017.

Ruiz Escudero comprobó las mejoras en la atención en Urgencias de este centro sanitario

que, situado en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, cuenta con nuevas instalaciones y

servicios, como la Sala de Aislamiento con Sistema de Presiones, destinada a pacientes

con probabilidades de transmitir una enfermedad infectocontagiosa, por contacto o por aire,

28/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/102734/el-infanta-leonor-destaca-el-buen-funcionamiento-de-su-unidad-de-hospitalizacion-a-domicilio/

Page 13: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

o bien para aquellos que deban evitar una infección al presentar un sistema inmunológico

debilitado.

Respecto a la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHAD), adscrita al Servicio de

Urgencias y que, comenzó su actividad en marzo de 2014, hace casi cuatro años, desde

entonces, ha ido aumentando su capacidad asistencial hasta llegar a los 30 pacientes que

actualmente atiende de forma simultánea. Integrada por médicos y profesionales de

enfermería que se desplazan hasta el domicilio del paciente, evitan o acortan su ingreso en

el Hospital, lo que permite agilizar la atención en el Servicio de Urgencias.

Sala de aislamiento con flujo de aire dirigido, y dos boxes de aislamiento

convencional, han costado más de 174.500 euros

Respecto a la nueva Sala de Aislamiento, se trata de una infraestructura avanzada,

con flujo mixto de presiones, negativa y positiva, según el aislamiento que requiera el

paciente. Es independiente, compartimentada, con acceso restringido, y tanto el

personal médico, como el de enfermería, deben seguir un procedimiento específico y

detallado para el ingreso y el contacto con el paciente. También está preparada ante

posibles futuros episodios de enfermedades emergentes que puedan requerir el

aislamiento selectivo de enfermos.

El Infanta Leonor atendió inicialmente los dos primeros casos de fiebre hemorrágica

de Crimea-Congo de Europa Occidental que se dieron en España en verano de 2016

En la nueva Sala de Aislamiento se pueden tratar pacientes con probabilidades de

transmitir una enfermedad infectocontagiosa, como por ejemplo tuberculosis o

meningitis. Hay que recordar que el Hospital Universitario Infanta Leonor atendió

inicialmente los dos primeros casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo de

Europa Occidental, que se dieron en España en el verano de 2016. Las infecciones

constituyen un problema de salud muy importante y representan cerca del 15% de los

pacientes que se atienden en los servicios de urgencia.

También se han habilitado dos boxes de aislamiento convencional, compartimentados

junto a esta Sala, uno en el área de preingresos y otro en la zona de observación de

pacientes agudos. La construcción y equipamiento de estas tres nuevas instalaciones,

realizadas durante el año 2017, han costado más de 174.500 euros.

..Redacción

28/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/102734/el-infanta-leonor-destaca-el-buen-funcionamiento-de-su-unidad-de-hospitalizacion-a-domicilio/

Page 14: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

La enfermera estomaterapeuta, a la vanguardia en el

cuidado del paciente ostomizadooriginal

Like 0

“Las unidades de Coloproctología están adquiriendo cada vez más relevancia en los países más

avanzados de Europa, como por ejemplo Reino Unido, y teníamos que hacer un nuevo esfuerzo de

Formación para que nuestros estomaterapeutas adquirieran los conocimientos, habilidades y actitudes

necesarias para proporcionar cuidados integrales al paciente ostomizado, evolucionando asimismo como

profesional experto en el área de la Coloproctología”, así lo afirma Eduardo García, Market Manager de

Coloplast.

Por este motivo, 14 profesionales de enfermería han obetenido el título de Máster en Coloproctología y

Estomaterapia. El primer título de estas características que se concede en nuestro país y que coloca a

España en la vanguardia de Europa en el cuidado integral del paciente ostomizado.

Este I Máster se ha venido impartiendo desde octubre del año pasado en la Universidad Francisco de

Vitoria, cuenta con la colaboración de Coloplast y está avalado por la Sociedad Española de Enfermería

Experta en Estomaterapia (SEDE).

El Máster está especialmente pensado para enfermeros cuyo ámbito profesional tiene lugar en servicios

de Cirugía, Urología y consultas de dichas especialidades. Por ello, el programa académico engloba

materias como la Bioética, Psicología, cuidados peri-operatorios en Cirugía Colorrectal, Suelo Pélvico e

intestino neurógeno, Cuidado de la piel y heridas, Ostomías pediátricas y Nutrición.

28/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/102605/la-enfermera-estomaterapeuta-a-la-vanguardia-en-el-cuidado-del-paciente-ostomizado/

Page 15: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

intestino neurógeno, Cuidado de la piel y heridas, Ostomías pediátricas y Nutrición.

De esta manera, según puntualiza Eduardo García, “con este programa tan ambicioso se pretende que la

enfermería conozca los avances tecnológicos emergentes en el campo de la coloproctología y la

estomaterapia, desarrolle correctamente su práctica profesional dentro del equipo multidisciplinario,

además de aprender a ser autónomo en situaciones que comportan riesgo para el paciente”.

Para obtener el Máster se debe aprobar primero el Curso de Experto: Cuidados avanzados en

Coloproctología y presentar el proyecto final. Además, todos los que acceden a dicho curso, han tenido

que aprobar anteriormente el Curso de Experto: Cuidado integral del Paciente Ostomizado. Sólo así se

puede obtener el Máster en Coloproctología y Estomaterapia, especialización dotada con 60 créditos

ECTS.

En este sentido, la semana pasada se inauguraba el XIII Curso de Experto: Cuidado integral del paciente

ostomizado por el que profesionales de enfermería de todo el país adquirirán el título de estomaterapeuta

el próximo año. Curso organizado también por la Universidad Francisco de Vitoria con la colaboración de

Coloplast.

..Diario Enfermero

28/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/102605/la-enfermera-estomaterapeuta-a-la-vanguardia-en-el-cuidado-del-paciente-ostomizado/

Page 16: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Los sindicatos sanitarios alertan de maniobras de

Cifuentes para torpedear la Carrera Profesionaloriginal

El impago de la Carrera Profesional ha estado a punto de provocar una huelga en la sanidad pública

madrileña

El pago de la Carrera Profesional ha sido uno de los principales caballos de batalla en la sanidad

pública madrileña de los últimos años. La negativa de la Comunidad de Madrid de reactivar

económicamente este incentivo ha provocado largos conflictos e incluso amenazas de huelga.

Finalmente, sindicatos y Consejería de Sanidad alcanzaron un acuerdo para apartar las protestas.

Pero las sospechas y las críticas siguen muy presentes.

“Si las cosas no se desarrollan por los cauces esperados…”. Esta ha sido la reciente advertencia

que lanzó Julián Ezquerra, secretario general del sindicato médico AMYTS, al Gobierno de Cristina

Cifuentes. La huelga en la sanidad pública fue desconvocada, pero no está enterrada. Y poco más

de un mes después de que el choque entre organizaciones sindicales y Sanidad se desencallase,

los problemas no han tardado en volver a aparecer.

Según denuncia el Sindicato de Enfermería (SATSE), a lo largo del proceso de adjudicación de

niveles de la Carrera Profesional han ido apreciando una serie de maniobras por parte de la

Comunidad de Madrid para minimizar este pago. “Hemos podido comprobar cómo se ha retorcido

la normativa vigente para que ningún profesional de enfermería y fisioterapia pueda alcanzar el

nivel profesional que le corresponde”, censura Teresa Galindo, secretaria general de la

organización.

De hecho, el Sindicato de Enfermería no duda en tachar como “chapuza” lo que está haciendo el

Ejecutivo madrileño. Por el momento, este sindicato junto a AMYTS han trasladado una carta a la

Comunidad de Madrid para que se ponga punto y final a estos movimientos en torno a la carrera

profesional. “Queremos manifestar nuestro más absoluto rechazo”, sostienen tras ver el comunicado

en el que se informó sobre una serie de criterios “a utilizar como ‘factor condición’” para el

28/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.676 13.381 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

238 (277 USD)53 (61 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118210716

Page 17: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

en el que se informó sobre una serie de criterios “a utilizar como ‘factor condición’” para el

personal fijo o interino “sin nivel asignado en el proceso extraordinario del año 2007”.

Mientras tanto, según recuerda SATSE, “los errores, imputables a la Administración sanitaria, han

sido numerosos y continuos”: desde listados provisionales que “han aparecido mal, tarde y con

centenares de errores hasta méritos que no se computan como marca la normativa vigente o que el

tiempo de trabajo que debía reconocerse no es el que están reconociendo las Comisiones de

Baremación. “Se está provocando un gran malestar entre los profesionales de enfermería”, alerta el

sindicato.

En este sentido, el prometer el pago parcial de la Carrera Profesional puede ser un arma de doble

filo para la Comunidad de Madrid. Según resalta SATSE, esta medida debería ser incentivadora

para “premiar el compromiso del profesional sanitario” y lo que puede terminar provocando es la

indignación en la plantilla “ya que muchos consideran, con la normativa vigente en la mano, que

tienen derecho a niveles de carrera que no se les está reconociendo”.

Follow

Stars Rewards

Zoom: Mais poker em menos tempo!

Torneios de Poker Knockout

Super Tuesday

28/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.676 13.381 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

238 (277 USD)53 (61 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118210716

Page 18: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Una fundación lanza una campaña de 'crowdfunding'

para reformar una sala del Hospital Niño JesúsAGENCIAS Madrid • original

La fachada principal del Hospital Niño Jesús, en Madrid. E.M

Purple Day España pretende recaudar 137.000 euros para reformar la sala de neurología el próximo

verano

La fundación Purple Day España ha puesto en marcha una campaña para recoger una donación de

137.000 euros destinada a reformar la sala de neurología del Hospital público infantil Niño Jesús, de

Madrid.

El objetivo, según la fundación, es reformar la sala de neurología (San Vicente) del Hospital en el

verano próximo "para mejorar la calidad de vida de los niños ingresados y sus familiares, mediante

una transformación del espacio".

Se trata de hacer 11 habitaciones individuales con baño adaptado a las necesidades especiales de

cada niño y del personal sanitario, que implicará la renovación del mobiliario y la creación de un

vestuario para las enfermeras. También se creará una zona de juegos y aprendizaje dentro de la

misma planta donde los niños puedan tener un punto de encuentro donde jugar con otros niños.

Además, la reforma prevé que esta sala, de bajo consumo energético, este adaptada "a las

necesidades del personal médico para poder atender adecuadamente a los niños", dice la

fundación.

La campaña, publicada en la plataforma Gofundme, busca recaudar 137.000 euros de los 545.000

presupuestados para llevar a cabo la reforma.

La Fundación Purple Day España trabaja para concienciar sobre la epilepsia, una de las muchas

enfermedades neurológicas que se tratan en la Sala San Vicente del Hospital Niño Jesús.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.247.054 6.235.272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.933 (4.576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/madrid/2017/12/27/5a439d2aca47418b098b456e.html

Page 19: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

enfermedades neurológicas que se tratan en la Sala San Vicente del Hospital Niño Jesús.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.247.054 6.235.272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.933 (4.576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/madrid/2017/12/27/5a439d2aca47418b098b456e.html

Page 20: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

¿Cómo son y qué influye en las primeras punciones en las

urgencias infantiles?diariodicen.es • original

La revista Metas de Enfermería ha publicado un artículo, titulado «Factores asociados al éxito en la

primera punción o canalización venosa en urgencias pediátricas», en el que se pretende conocer el

porcentaje de acierto que los profesionales de estas unidades tienen a la hora de realizar este tipo de

práctica clínica, señalando las variables que influyen en dicho éxito.

Para elaborar el trabajo, los autores, José Enrique Rodríguez, Isabel Sánchez, Belén de la Rosa, Belén

Fernández, M.ª Teresa Pulido, Marta Gómez, Blanca Rodríguez y Montserrat Solís, enfermeros, con

diversas titulaciones y especialidades, en el Hospital Puerta de Hierro, ubicado en la Comunidad de

Madrid, desarrollaron un estudio de los pacientes infantiles que ingresaron en las urgencias del centro.

Método de realización

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores tomaron una muestra de 292 pacientes, menores de 14

años, que utilizaron las urgencias de pediatría del Puerta de Hierro, desde diciembre de 2015 hasta

febrero de 2016, y a los que los profesionales enfermeros iban a realizar una venopunción. Para elaborar

el estudio, los autores permitieron que los padres permanecieran con los niños durante todo el

procedimiento.

Una vez obtenida la muestra de estudio, los responsables de la investigación tuvieron en cuenta diversas

variables para poder llevar a cabo el análisis estadístico. El principal factor que se tuvo en cuenta en este

trabajo fue el éxito al realizar la primera canalización de la vena.

En cuanto a los pacientes analizados, este examen incluyó datos referentes a la edad, el género, la

razón y la ubicación de la punción y el tipo de vena. Asimismo, los investigadores evaluaron otras

variables como las dificultades que se presentaron durante el procedimiento, la puesta en marcha de

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

166 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

https://www.diariodicen.es/201712/como-son-y-que-influye-en-las-primeras-punciones-en-las-urgencias-infantiles/

Page 21: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

variables como las dificultades que se presentaron durante el procedimiento, la puesta en marcha de

medidas para reducir el dolor o la ansiedad del paciente o la información que proporcionaron los

profesionales enfermeros que aplicaron esta técnica.

Resultados

Una vez analizados los datos obtenidos en este estudio, cuyos participantes fueron niños en un

porcentaje aproximado del 60% y niñas, en un 40%, de una media de edad de más de cuatro años y

medio, los resultados pusieron de manifiesto que los enfermeros lograron acertar en la primera

canalización en un 76,4%, y que esta técnica se completó en un 97,6% de los pacientes.

De esta forma, los autores averiguaron que la venopunción fue llevada a cabo, principalmente, para

canalizar un catéter venoso periférico, y que en un 61% de los casos, esta se produjo en el brazo.

Asimismo, la vena del 49,7% de los niños fue calificada de visible, frente al 50,3%, que se consideró no

visible o no palpable, o ambas.

En este sentido, un 47,6% de los pacientes analizados presentó algún tipo de impedimento al desarrollo

de la técnica, especialmente falta de colaboración, y solo en un 3,8% de los sujetos se necesitó la puesta

en marcha de medidas para reducir el dolor o la ansiedad. Por otro lado, el estudio reveló que el 100%

de los padres estuvo presente durante el procedimiento y recibió información al respecto. Por último, los

responsables del trabajo hallaron en sus conclusiones que existe una relación inversamente proporcional

entre la edad del paciente estudiado y la dificultad para realizar la primera punción, es decir, que la

técnica es más complicada cuanto más joven es el niño.

Este artículo se encuentra disponible en la web de Metas de Enfermería, puede accederse al mismo a

través del siguiente enlace:

http://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/81162/

Like 0

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

166 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

https://www.diariodicen.es/201712/como-son-y-que-influye-en-las-primeras-punciones-en-las-urgencias-infantiles/

Page 22: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

166 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

https://www.diariodicen.es/201712/como-son-y-que-influye-en-las-primeras-punciones-en-las-urgencias-infantiles/

Page 23: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

El Instituto Nacional de Parapléjicos contará con una

Unidad de Apoyo para Investigar en Enfermeríadiariodicen.es • original

El Instituto Nacional de Parapléjicos en colaboración con el Grupo FENNSI (Functional Exploration and

Neuromodulation of Nervous System Investigation Group) contará con una nueva Unidad de Apoyo y

Asesoramiento a la Investigación para la División de Enfermería, según anuncia Europa Press.

La Unidad contará con la participación de una profesional experta en Ciencias de la Salud que se

encargará de informar y apoyar a los profesionales de enfermería para transformar una idea en un

proyecto de investigación. Además también se encargará de orientar el desarrollo de la investigación con

una formación clínica personalizada y destinada al objeto de estudio.

Otra de las misiones que tendrá esta Unidad será la de actualizar los protocolos y procedimientos de

actuación tanto de los nuevos como de los ya existentes en la División de Enfermería, siguiendo los

criterios de la medicina basada en la evidencia y sustentados en la mayor solidez científica posible. El

grupo estará integrado por enfermeras, auxiliares de enfermería, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas,

celadores y logopedas

Like 0

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

166 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118076200

Page 24: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

166 831 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

156 (181 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118076200

Page 25: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

ESPAÑA ECUADOR27 de diciembre de 2017 | Actualizado: Miércoles a las 16:20 HEMEROTECA

Buscar en Redacción

REDACCIÓN Miércoles, 27 de diciembre de 2017, a las 16:20

Si hace unos días saltaba la polémica en Twitter por la imagen que se dio de la Enfermería en elprograma especial de Nochebuena de TVE, este miércoles se suceden las reacciones pero, en estaocasión, de un usuario que ha explicado por qué se sigue sexualizando la figura de la enfermera. Elhilo, que ya alcanza casi los 300 retuits y los 314 ‘Me gusta’, ha sido muy elogiado por el resto deseguidores de Twitter que reafirman los motivos que @PauMtalap da en clave de humor y sátiraacompañados de GIFs.

¿Y por qué se sigue sexualizando esta profesión? “Solo hay que buscar la palabra enfermera en lasfotos de Google”. Bien es cierto que si echamos un vistazo por el buscador la mayoría de lasfotografías que aparecen en pantalla tienen que ver con disfraces de enfermeras sexys que llevanescote y bata blanca muy corta. Una vestimenta que difiere mucho de lo que de verdad llevan estasprofesionales en su jornada de trabajo.

"¿Qué fue antes: el huevo o la gallina?", pregunta este usuario a la red. Esos sueños ‘subidos de tono’que siempre se han unido a la profesión son contradictorios, tal y como se explica en uno de los tuits.“A nadie que haya estado ingresado en una UCI se le ocurriría en la vida fantasear con la enfermera quelo atendió”, añade. A lo que @PauMatalap concluye que estas fantasías con las enfermeras sondebidas a algunas “mentes neandertales y a la falsa imagen de personaje erótico-festivo que hancreado”.

Se las sigue llamando ATS e incluso practicantes. Sorprendentemente, la sociedad sigue empleandoestos términos incorrectos y desfasados.

Paralelismo con el cuerpo de bomberos

Una de las ideas que también propone este usuario en Twitter es que esa misma apariencia que seofrece de la Enfermería ocurre con los bomberos. Estos perfiles profesionales, tan empleados paracalendarios en los que se lucen torsos desnudos y con posturas sugerentes, se ven afectados por estarepresentación, pero “parece” que al ser hombres no está mal visto.

Poner en valor el buen nombre de la profesión

Hay varios estereotipos que a lo largo del hilo se comentan. Por ejemplo, Enfermería no solo essinónimo de mujer. Se trata de una carrera mayoritariamente elegida por ellas, sí, pero cada vez hay

Un nuevo sistemamonitoriza el dolorde los neonatosingresados en UCI

España se quedafuera del ‘top 20’mundial de sanidadpara mayores

EN PORTADA

VÍRICÖ

Este hilo hará que tereplantees elestereotipo de laenfermera sexyUn usuario de Twitter explica por qué se sigue sexualizando lafigura de la enfermera

La imagen de la Enfermería que se da en Google difiere mucho de la realidad.

POLÍTICA SANITARIA ESPECIALIDADES CONOCIMIENTO EMPRESAS SOCIOSANITARIO AUTONOMÍAS OPINIÓN LA REVISTA VÍRICÖ

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118135648

Page 26: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

más hombres que se decantan por esta.

Los usuarios comentan que instituciones, sindicatos y colegios deben luchar más porque "se vele por elbuen nombre de la profesión". En definitiva, eliminar esa imagen de las profesionales como si fuesenvedettes que enseñan pierna, escote y cofia en la melena y se recuerde más a “esa enfermera que salvóla vida de tu familiar en Nochevieja, perdiéndose las uvas y sin poder estar con los suyos”.

Siempre estaremos a tu lado, en los buenos, y sobretodo, en los malos momentos. Paracogerte de la mano, abrazarte si hace falta y para cuidarte... SOMOS ENFERMERAS!!!pic.twitter.com/ILrOEH19vs

— Pau Matalap (@PauMatalap) 25 de diciembre de 2017

NOTICIAS RELACIONADAS

La enfermera que no tienepacientes; tiene khaleesis21/10 20:00 h.

Ana Pastor se gana a lasenfermeras: "Gracias por valorarnuestra labor"08/11 10:30 h.

El hospital más machista: obligaa sus enfermeras a hacer bailes“sexys”15/11 12:05 h.

“Que a una mujer la confundancon una enfermera no implicauna degradación”27/11 17:30 h.

Comparar a enfermeras conprostitutas "pertenece a unaEspaña arcaica"13/12 11:00 h.

Copyright © 2004 - 2017 Sanitaria 2000 Aviso legal y condiciones de uso 105WCM72Conforme con: XHTML 1.0, CSS 2.1

| Soporte Válido 1/05-W-CM: La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamenteal profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación

especializada para su correcta interpretación |

QUIÉNES SOMOS - PUBLICIDAD - TRABAJA CON NOSOTROS -

SUSCRIPCIÓN

C/ Rufino González 23 bis, 2º, 28037 MADRID

agencia interactiva

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118135648

Page 27: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

La revista Mente y Cerebro se incorpora a

InfoEnfermería y ofrece descuentos a todos los

enfermeros que quieran suscribirsePublicado por: Diario Enfermero • original

REDACCIÓN.- Ya puedes leer en exclusiva un avance del último número de la revista “Mente yCerebro” en tu App InfoEnfermería. En él, encontrarás artículos sobre el llanto de los bebés, ladetección precoz del deterioro cognitivo leve en el Alzheimer, una infografía sobre los factores quepueden conducir al suicidio o la entrevista con el neuroinmunólogo Heinz Wiendl, en la que seanalizan las causas, el diagnóstico y el tratamiento de la esclerosis múltiple. Además, podrás leersus noticias breves en la sección del “Encefaloscopio” y las cartas de sus lectores.

Lo encontrarás en el apartado de “Revistas”, dentro de la sección de “Publicaciones” deInfoEnfermería, la App gratuita pensada exclusivamente para enfermería y en la que encontrarástanto contenidos profesionales como de tiempo libre.

La publicación

“Mente y Cerebro” es una revista de divulgación en psicología, psiquiatría y neurociencias que,

como explica su directora general, Pilar Bronchal, “ofrece a sus lectores, desde 2002, noticias,reportajes, entrevistas, infografías, reseñas de libros y otros contenidos informativos sobre los últimosavances en psicología, psquiatría y neurociencias”. Los autores, hace hincapié, “son investigadoresexpertos internacionales y periodistas especializados, por lo que las informaciones cuentan con el

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/mente-y-cerebro/

Page 28: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

expertos internacionales y periodistas especializados, por lo que las informaciones cuentan con elmáximo rigor científico y brindan las noticias más actuales dentro del mundo de la psicología y lasneurociencias”. La descripción de casos e intervenciones clínicas en temas como la enfermedad deAlzheimer, los trastornos de ansiedad, la depresión, las fobias o las apraxias, entre otros, aportanuna perspectiva práctica que enriquece la publicación.

Utilidad en enfermería

Para Pilar Bronchal, “los profesionales de enfermería podrán encontrar en Mente y Cerebro

contenidos de gran utilidad para su desarrollo profesional, relacionados con la investigación, eldiagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, trastornospsicológicos, desarrollo infantil… y todas las áreas relacionadas con la salud mental y neurológica.Además del enfoque médico, la revista ofrece también artículos de corte sociológico, filosófico ehistórico, que permiten ahondar en las dimensiones más humanas de las neurociencias y lasciencias cognitivas”.

Descuento

Y para animar a los enfermeros a conocer mejor esta publicación, Mente y Cerebro ofrecerá undescuento del 20% en la suscripción a su revista y un número gratis a elegir entre la colección demonográficos sobre psicología y neurociencias.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/mente-y-cerebro/

Page 29: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Más del 60% de los sanitarios españoles en Reino

Unido son enfermerasoriginal

Un total de 4.304 trabajadores sanitarios españoles de los 6.979 que desempeñan su labor en

el National Health Service (NHS, en español Servicio Nacional de Salud del Reino Unido) son

profesionales de la Enfermería, lo que supone que este colectivo conforma el 62 por ciento de

los empleados nacionales del sector que trabajan en las Islas Británicas.

De acuerdo con los datos del informe NHS staff from overseas: statistics (Personal extranjero

en el NHS: estadísticas), España es el cuarto país que más enfermeras extranjeras aporta al

servicio de salud británico, sólo por detrás de Filipinas, la India e Irlanda.

Si se atiende al total de profesionales sanitarios que trabajan en la sanidad británica, España

es el quinto país que más extranjeros aporta con 6.979 trabajadores, por detrás de Filipinas, la

India, Irlanda y Polonia.

De estos, además de los 4.304 profesionales de la Enfermería, 1.298 son médicos, 993 son

personal de apoyo de clínica y 384 trabajan como personal de apoyo de infraestructuras.

Los extranjeros en el NHS, “una minoría sustancial”

El 87,6 por ciento de los trabajadores del NHS son de nacionalidad británica, un total de

968.908 personas. El primer país extranjero que más profesionales sanitarios aporta es la India,

con 18.252, unas cifras nada desdeñables pese a que la distancia con los nacionales de

Reino Unido es enorme.

Y es que desde el servicio de salud británico destacan que, “pese a que la mayoría de los

empleados del NHS son británicos, una minoría sustancial no lo es”. Esa minoría supone nada

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118135689

Page 30: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

empleados del NHS son británicos, una minoría sustancial no lo es”. Esa minoría supone nada

más y nada menos que el 12,4 por ciento de los profesionales que trabajan en la sanidad

británica, con un total de 137.565 personas.

De estos, el informe destaca que en torno a 62.000 son ciudadanos europeos, y que su

situación a corto plazo ha generado muchos debates en el seno del servicio de salud británico

tras el Brexit. Sin embargo, el documento no entra en más detalles al respecto.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118135689

Page 31: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

SANIDAD

Page 32: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Cómo elegir el mejor regalo para las personas con

Alzheimeroriginal

MADRID, 27 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Pasqual Maragall ha lanzado una serie de consejos sobre qué regalar a

las personas con Alzheimer durante estas Navidades, entre los que recomienda realizar

regalos con vínculos emocionales, que favorezcan la estimulación cognitiva y se

adecúen a cada fase de la enfermedad.

"Lamentablemente, las capacidades perdidas a causa de esta patología no son

recuperables y pretender su mejora mediante técnicas de estimulación, o por

insistencia, puede generar frustración, tanto a la persona afectada como a las de su

alrededor", ha señalado la neuropsicóloga de la Fundación Pasqual Maragall, Nina

Gramunt.

No siempre en necesario que estos regalos sean objetos específicos, según han

explicado desde la fundación, si no que regalos comunes, como unas zapatillas o un

fular pueden ser adecuados si, antes de escogerlos, se plantean las posibles

dificultades que puedan acarrear. Por ejemplo, eligiendo zapatos que puedan ponerse

y quitarse con facilidad se potenciará la autonomía de la persona a la hora de vestirse.

En caso de buscar regalos específicamente adecuados para estos enfermos, la

fundación ha recomendado optar por regalos que sean significativos para ellos, que

evoquen recuerdos o vivencias, incluyendo, por ejemplo, fotografías o música que sean

importantes para el paciente.

Durante la fase leve de la enfermedad algunos de los presentes que se pueden elegir

son libros, si la persona es aficionada; música, en forma de algún dispositivo MP3 de

uso sencillo; materiales para pintar o utensilios de costura. Otra opción es regalar

experiencias, como salidas culturales; objetos prácticos, como un móvil adaptado;

juegos de mesa, que favorecen las relaciones familiares; o una película clásica o un

musical en DVD.

En cuanto a los pacientes que se encuentren en la fase moderada, "no es

recomendable insistir en actividades que la persona afectada ya realiza con dificultad,

ya que en esta fase disminuye claramente la capacidad para utilizar aparatos nuevos o

desconocidos", ha apuntado la doctora Gramunt.

Por ello, juegos como el dominó o el parchís son una buena opción, ya que en ambos

se ejercitan diferentes habilidades, como la atención y la concentración.

En la fase avanzada de la enfermedad, el abanico de objetos debe reducirse a

aquellos basados en la estimulación sensorial, que tranquilicen a la persona afectada y

la hagan sentirse a gusto.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

19.784 98.921 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

670 (779 USD)66 (76 USD)

http://www.infosalus.com/mayores/noticia-elegir-mejor-regalo-personas-alzheimer-20171227121125.html

Page 33: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

La experta ha recomendado además envolver el regalo de forma cuidadosa,

trasladando así la emoción al momento de abrirlo o hacer que los más jóvenes de la

familia participen del momento, para ayudar a mantener los vínculos de la persona

afectada con su entorno.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

19.784 98.921 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

670 (779 USD)66 (76 USD)

http://www.infosalus.com/mayores/noticia-elegir-mejor-regalo-personas-alzheimer-20171227121125.html

Page 34: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Condenan a un hombre a 3 años de prisión por agredir a

dos sanitariosoriginal

Centro de Salud de Lardero en La Rioja, donde ocurrieron los hechos

El Juzgado de lo Penal número 2 de Logroño ha condenado a tres años de prisión por un delito de

atentado al acusado de agredir a una doctora y a una enfermera en el centro de salud de Lardero (La

Rioja) el pasado 12 de diciembre. Esta persona estaba acusada también de dos delitos leves de

lesiones, por los que se le imponen tres meses de multa a cuatro euros al día por cada uno de los dos

delitos, según ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJ) en una nota.

La sentencia también prohíbe al acusado aproximarse a las víctimas a una distancia inferior de 150

metros y a comunicarse con ellas por cualquier medio durante seis meses. La resolución judicial, que

puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial, considera probado que el acusado, que se

encuentra en prisión provisional, acudió al centro de salud de Lardero el día de los hechos, donde fue

atendido por la doctora correspondiente, que, tras una exploración, le derivó a que se hiciera unas

pruebas.

"En ese momento y de forma repentina, el acusado le agarró del cuello fuertemente con ambas

manos, de forma que le dificultaba el respirar"

El acusado esperó a que la doctora acabara todas las consultas y la facultativa, al verle, le preguntó si

quería algo y le dijo que sí, por lo que volvieron a entrar en la consulta. El acusado le pidió un informe

médico sobre su estado de salud, a lo que la doctora se negó y, según la sentencia, "en ese momento y

de forma repentina, el acusado le agarró del cuello fuertemente con ambas manos, de forma que le

dificultaba el respirar". "Ante esta situación extrema de verse sin oxígeno y sin fuerzas, la doctora

consiguió mover uno de los brazos y tocar la puerta, lo que provocó que la enfermera entrara en la

consulta", detalla el fallo judicial.

También indica que la enfermera comenzó a forcejear con el acusado hasta que consiguió que soltara a la

doctora, que estaba en estado casi inconsciente, tras lo que el acusado mordió el brazo derecho a la

enfermera, que soltó después de que intervinieran otros compañeros.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118135954

Page 35: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

enfermera, que soltó después de que intervinieran otros compañeros.

La juez ha aplicado la agravante de reincidencia por otro episodio similar y la atenuante de alteración y

anomalía psíquica, en consonancia con el informe emitido por los forenses, en el que señalan que el

acusado presenta un cuadro de trastorno de ansiedad generalizada. Sin embargo, ha argumentado en su

resolución que, "a pesar de que la voluntad del acusado estaba afectada por el padecimiento que sufre,

no ha mostrado un ápice de arrepentimiento a lo ocurrido, sino que se justifica en ello, persiste en sus

razones".

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Te recomendamos:

Las agresiones sanitarias se disparan en el último año con un aumento del 37%

El Colegio de Enfermería de Toledo se suma a la lucha contra las agresiones

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118135954

Page 36: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

ESPAÑA ECUADOR27 de diciembre de 2017 | Actualizado: Miércoles a las 10:45 HEMEROTECA

Buscar en Redacción

REDACCIÓN Miércoles, 27 de diciembre de 2017, a las 10:40

La estabilidad financiera, las actividades de ocio y el ejercicio físico tienen una grandísima influenciaen la calidad de vida de los pacientes de cáncer ancianos, según un estudio llevado a cabo en EstadosUnidos.

Para estos pacientes, "muchos problemas que pasan desapercibidos con frecuencia, como lasdificultades financieras, la falta de apoyo social y los síntomas no abordados, tienen un tremendoimpacto sobre su calidad de vida", afirma a Reuters la autora líder del estudio, Maria Pisu, investigadoraen la Universidad de Alabama.

"Los pacientes que carecen de suficiente apoyo emocional tienen más dificultades para adaptarse yafrontar un diagnóstico de cáncer. Además, los tratamientos contra el cáncer y las consultas médicasfrecuentes suelen ser una carga financiera excesiva. Estos elementos tienen un fuerte impacto en lasensación de bienestar del paciente", afirma Pisu.

El estudio concluyó que una peor calidad de vida física está asociada a síntomas más severos de dolor,fatiga y sueño alterado. Estos hallazgos se suman a la evidencia de que los pacientes con cáncernecesitan apoyo emocional, social o financiero, tal como aputna Preeti Malani, investigador de laUniversidad de Michigan.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores entrevistaron a 1.457 pacientes con cáncer sobre unaamplia gama de factores físicos, psicológicos y sociales.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sanidad defiende el conciertocon el IVO: "Discurre con totalnormalidad"13/12 18:50 h.

"La era de tratar el cáncer deforma general ha finalizado"19/12 18:00 h.

Quirónsalud poneen marcha suprimera unidad deCardio-Oncología

Un nuevo sistemamonitoriza el dolorde los neonatosingresados en UCI

EN PORTADA

ESPECIALIDADES > Oncología Médica

El ocio, tan importantecomo la medicación enpacientes mayores concáncerUna peor calidad de vida está asociada a síntomas más severosde dolor, fatiga y sueño alterado

Según una investigación de la Universidad de Alabama.

POLÍTICA SANITARIA ESPECIALIDADES CONOCIMIENTO EMPRESAS SOCIOSANITARIO AUTONOMÍAS OPINIÓN LA REVISTA VÍRICÖ

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118070756

Page 37: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

El Ernest Lluch renueva todassus camas e incorpora nuevatecnología20/12 11:30 h.

El tratamiento del cáncer demama requiere una ‘orquesta’multidisciplinar20/12 18:20 h.

Farmacia Hospitalaria, piezaclave en la atención del pacienteoncológico20/12 18:20 h.

Copyright © 2004 - 2017 Sanitaria 2000 Aviso legal y condiciones de uso 105WCM71Conforme con: XHTML 1.0, CSS 2.1

| Soporte Válido 1/05-W-CM: La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamenteal profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación

especializada para su correcta interpretación |

QUIÉNES SOMOS - PUBLICIDAD - TRABAJA CON NOSOTROS -

SUSCRIPCIÓN

C/ Rufino González 23 bis, 2º, 28037 MADRID

agencia interactiva

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118070756

Page 38: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

España gastará 32 euros al mes por la sanidad de los

inmigrantes internadosoriginal

El coste sanitario de los inmigrantes que se encuentran en los siete Centros de Internamiento

de Extranjeros (CIE) españoles ha crecido en los últimos años 5 euros al mes (de 27 euros a

32,25), tal y como aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este

miércoles, donde se constata la formalización del contrato entre el Ministerio del Interior

(encargado de estos centros) y Clínica Madrid (grupo sanitario privado que lleva prestando

asistencia sanitaria a los CIE en los últimos años).

En concreto, el departamento que dirige Juan Ignacio Zoido ha resuelto la adjudicación de la

prestación de asistencia sanitaria de los 7.597 internos que se encuentran ubicados

actualmente en los CIE, por un importe de 2.942.000 euros. En base a estos números, el coste

asistencial de los inmigrantes internos es de 387 euros al año, casi un 20 por ciento más que

lo que se había fijado años anteriores.

Tal y como publica el BOE, la División Económica y Técnica del Cuerpo Nacional de Policía

ha tramitado este contrato para la “realización de reconocimientos médicos y asistencia

sanitaria de personas extranjeras sometidas a custodia en los Centros de Internamiento de

Extranjeros”.

Como en años anteriores, Clínica Madrid es el grupo sanitario privado que ha presentado la

oferta “más ventajosa” y ha cumplido con lo establecido en los pliegos para hacerse con un

servicio que tiene un presupuesto base de licitación de 1.471.000 euros.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118080717

Page 39: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118080717

Page 40: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

OPE nacional en sanidad: el Ministerio prevé

superar las 110.000 plazasoriginal

Like 0

Publicado en Redacción MédicaEl Gobierno quiere ‘rascar’ el mayor número de plazas posibles para la Oferta Públicade Empleo (OPE) que prepara a nivel nacional en sanidad. Tanto es así que, en basea las previsiones que tiene, el Ministerio de Sanidad espera finalmente convocar másde 110.000 vacantes (en lugar de las 105.000 con las que contaba hasta el momento),lo que supone un leve crecimiento de 5.000 plazas en esta ‘megaOPE’. Así se lo haanunciado Sanidad a los sindicatos que componen el Ámbito de Negociación en laúltima reunión del año que mantuvieron hace unos días. En este encuentro, y segúnha podido saber Redacción Médica, el Ministerio reconoció que “se va a terminar elaño y no se ha conocido aún el número total de plazas” que tendrá esta OPEnacional en sanidad (ya que faltan los datos de País Vasco), pero que con losnúmeros que ya dispone prevé romper la barrera de las 110.000 vacantes.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://isanidad.com/102701/ope-nacional-en-sanidad-el-ministerio-preve-superar-las-110-000-plazas/

Page 41: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

¿Pensando en regalar un libro? Estos son los

favoritos de los sanitariosoriginal

Libros. Tesoros que guardan historias. Páginas que trasladan al individuo de una época a otra

sin moverse del sitio. Brújulas que guían la imaginación. Placeres que se pueden devorar (sin

atragantarse) en cuestión de días e incluso horas. Y es que la Navidad y la tradición de

regalar a los seres queridos ponen sobre la mesa la opción de obsequiar (a otros o uno

mismo) con un ejemplar de alguna gran obra literaria.

Para ello Internet, sobre todo las redes sociales, están siendo perfectas guías para encontrar

consejos y referencias sobre qué libros es recomendable leer ya bien sea por ser un gran

clásico literario, estar de actualidad o por ser un ‘must’ en la estantería. En este sentido, una

usuaria en Twitter @sgd_2011 se ha animado a hacer un hilo indicando qué libros

relacionados con las ciencias de la salud han gustado más y deberían estar en la lista de los

leídos por los profesionales sanitarios.

La Casa de Dios. La primera recomendación que lanza esta tuitera está bajo la pluma de

Samuel Shem. Un conocido libro en el que en el concepto de vocación y medicina acoge todo

su significado. En resumidas cuentas que si has soñado con ser médico o te gustaría que tus

futuros hijos lo fuesen es el idóneo para dejarse llevar.

En segundo lugar, otra de las sugerencias que propone @sgd_2011 también tiene que ver con

el psiquiatra estadounidense Samuel Shem. Monte Miseria que sigue con la historia del

protagonista de La Casa de Dios, Roy Basch.

Recuerda que vas a morir. Vive. Ya el título del libro hace una especie de ‘spoiler’ sobre qué

se va a leer a lo largo de sus páginas. El neurocirujano Paul Klanithi se animó a contar en

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118059009

Page 42: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

se va a leer a lo largo de sus páginas. El neurocirujano Paul Klanithi se animó a contar en

primera persona su testimonio y lo que vivió con la muerte.

¿Por qué no contar también los errores médicos que se cometen? Henry Marsh en Ante todo

no hagas daño cuenta cuáles fueron sus errores cometidos en el quirófano. Concretamente,

esta obra encabezó la lista de best sellers de Reino Unido y EEUU y, además, fue reconocido

como mejor libro del año por el Financial Times y The Economist.

Asimismo, otra de las recomendaciones que esta usuaria de Twitter hace es El hombre que

confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks, autor reconocido también por otros

libros como es el caso de La isla de los ciegos al color (propuesta del hilo de Twitter).

A lo largo de la conversación en la red social también se proponen otras obras como el caso

de Un día en la vida del cuerpo humano de Forrest James Ackerman o más conocido como Mr

Science Fiction o Los renglones Torcidos de Dios, un clásico del escritor y periodista español

Torcuato Luca de Tena.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118059009

Page 43: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

Siete propósitos de año nuevo que mejorarán

nuestra saludoriginal

MADRID, 27 Dic. (EUROPA PRESS) -

Como cada 365 días se acerca el final del año, es hora de echar la vista atrás y, como

si de otra tradición navideña más se tratase, volver a plantear los famosos propósitos

navideños.

Los hay de todos los tipos, pero entre los más comunes se encuentran dejar de fumar,

comer sano, beber menos alcohol o estar más en forma. Todos ellos buscan un giro

radical a nuestros hábitos, pero en la mayoría de las ocasiones, resultan demasiado

ambiciosos y no llegan a cumplirse.

Sin embargo, existen otra serie de 'micropropósitos' que nunca llegamos a plantearnos

y que, de ponerlos en marcha, supondrían un gran beneficio en nuestra salud. Cigna

nos propone algunos de ellos para que empecemos 2018 cumpliendo, este año sí,

aquello que nos propongamos:

1.- Reír hasta en los peores momentos. La Fundación Española del Corazón afirma

que la risa mejora la mente y ayuda a prevenir enfermedades cardíacas al servir como

vaso dilatador del sistema cardiovascular. Esto sin contar que, gracias a la liberación

de serotonina y endorfinas, reduce el estrés, resulta un analgésico natural para los

dolores, disminuye la sensación de nerviosismo y, en definitiva, mejora la calidad de

vida.

2.- Socializar más. La Universidad de Brigham Young (EE.UU)determinó que la falta de

relaciones interpersonales equivale a fumar más de 15 cigarros al día o tomar seis

vasos alcohol diarios. Es más, según este estudio, las relaciones sociales tienen mayor

impacto sobre la mortalidad prematura que exponerse a la contaminación ambiental o

la obesidad.

3.- Escuchar más música. La musicoterapia se sitúa dentro de la medicina recuperativa

como control del estrés, problemas de socialización y trastornos físicos, mentales y

emocionales. De hecho, existen piezas terapéuticas contra el insomnio, la hipertensión,

la depresión, la ansiedad, el dolor de cabeza o las dolencias de estómago. Si se

acompaña bailando y cantando, el beneficio será tanto emocional como físico, ya que

se combinará el esfuerzo muscular con la descarga de tensiones y liberación de

endorfinas.

4.- Dejar el perfeccionismo a un lado. El cortisol, hormona del estrés, está directamente

relacionada con exigirse demasiado. Esto provoca frustración y, a la larga, afecta al

estado de ánimo, pudiendo desembocar en depresiones. Para no caer en esta

tentación hay que tener siempre una mente positiva frente a las equivocaciones y

pensar que de los errores siempre se saca algún tipo de aprendizaje.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

19.784 98.921 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

670 (779 USD)66 (76 USD)

http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-siete-propositos-ano-nuevo-mejoraran-salud-20171227120741.html

Page 44: Del 27/12/2017 al 28/12/2017 - CODEM · lo que tenemos ahora mismo. Es un fraude tanto en cuanto la Administración no deja de formar especialistas, pero no adapta el modelo asistencial

5.- Planificar más. Quien no planifica no consigue su objetivo. Por ello, lo primero que

hay que hacer al final de cada jornada es escribir en un documento todas las tareas a

realizar al día siguiente, de la más a la menos importante junto al tiempo estimado que

se tardará en realizar cada una de ellas, tanto en lo que respecta al trabajo como al

tiempo de ocio y familiar. El resultado en un solo día se traducirá en una disminución

del estrés y un aumento de la calidad del sueño.

6.- Demostrar más los sentimientos. Se denomina 'ventilación emocional' y consiste en

disminuir al máximo la opresión en el pecho que provoca no expresar opiniones o

sentimientos. Los expertos aseguran que el hecho de 'guardarse' las cosas repercute

directamente en una merma de la salud. La solución no estará en decir lo que se

piensa en cada momento, sino en buscar personas de confianza con las que

desahogarse.

7.- Levantarse cada media hora de la silla de la oficina. Según investigaciones de la

Universidad de Columbia, el deterioro de la salud se produce a consecuencia de dos

efectos acumulativos: por un lado, la cantidad de tiempo que pasamos sentados a

diario y, por otro, la falta de actividad física. Según el estudio de esta institución, el

metabolismo de una persona cambia cuando permanece más de media hora sentada,

por lo que lo más adecuado será levantarse cada media hora para disminuir el impacto

negativo del sedentarismo sobre la salud.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

19.784 98.921 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

670 (779 USD)66 (76 USD)

http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-siete-propositos-ano-nuevo-mejoraran-salud-20171227120741.html