dei verbum teologia i

6
PROEMIO 1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace suya la frase de San Juan, cuando dice: "Les anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído se lo anunciamos a ustedes, con el fin de que vivan también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para todo el mundo. CAPÍTULO I LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA Naturaleza y objeto de la revelación 2. Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina. En consecuencia, por esta revelación, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía. Este plan de la revelación se realiza con hechos y palabras intrínsecamente conexos entre sí, de forma que las obras realizadas por Dios en la historia de la salvación manifiestan y confirman la doctrina y los hechos significados por las palabras, y las palabras, por su parte, proclaman las obras y esclarecen el misterio contenido en ellas. Pero la verdad íntima acerca de Dios y acerca de la salvación humana se nos manifiesta por la revelación en Cristo, que es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación. Preparación de la revelación evangélica 3. Dios, creándolo todo y conservándolo por su Verbo, da a los hombres testimonio perenne de sí en las cosas creadas, y, queriendo abrir el camino de la salvación sobrenatural, se manifestó, además, personalmente a nuestros primeros padres ya desde el principio. Después de su caída alentó en ellos la esperanza de la salvación, con la promesa de la redención, y tuvo incesante cuidado del género humano, para dar la vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras. En su tiempo llamó a Abraham para hacerlo padre de un gran pueblo, al que luego instruyó por los Patriarcas, por Moisés y por los Profetas para que lo reconocieran Dios único, vivo y verdadero, Padre providente y justo juez, y para que esperaran al Salvador prometido, y de esta forma, a través de los siglos, fue preparando el camino del Evangelio. En Cristo culmina la revelación

Upload: elizabeth-morris

Post on 19-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen sobre la enciclica Dei Verbum

TRANSCRIPT

PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamndola confiadamente, hace suya la frase de San Juan, cuando dice: "es anunciamos la !ida eterna, "ue estaba en el #adre y se nos manifest$: lo "ue hemos !isto y o%do se lo anunciamos a ustedes, con el fin de "ue !i!an tambi&n en comuni$n con nosotros, y esta comuni$n nuestra sea con el #adre y con su 'i(o Jesucristo" )1 Jn., 1,*+,-. #or tanto siguiendo las huellas de los Concilios .ridentino y /aticano0, se propone e1poner la doctrina genuina sobre la di!ina re!elaci$n y sobre su transmisi$n para todo el mundo.CAPTULO ILA REVELACIN EN S MISMANaturaleza y objeto de la revelacin*. Dispuso Dios en su sabidur%a re!elarse a S% mismo y dar a conocer el misterio de su !oluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, /erbo encarnado, tienen acceso al #adre en el Esp%ritu Santo y se hacen consortes de la naturale2a di!ina. En consecuencia, por esta re!elaci$n, Dios in!isible habla a los hombres como amigos, mo!ido por su gran amor y mora con ellos, para in!itarlos a la comunicaci$n consigo y recibirlos en su compa3%a. Este plan de la re!elaci$n se reali2a con hechos y palabras intr%nsecamente cone1os entre s%, de forma "ue las obras reali2adas por Dios en la historia de la sal!aci$n manifiestan y confirman la doctrina y los hechos significados por las palabras, y las palabras,por su parte, proclaman las obras y esclarecen el misterio contenido en ellas. #ero la !erdad %ntima acerca de Dios y acerca de la sal!aci$n humana se nos manifiesta por la re!elaci$n en Cristo, "ue es a un tiempo mediador y plenitud de toda la re!elaci$n.Preparacin de la revelacin evanglica,. Dios, crendolo todo y conser!ndolo por su /erbo, da a los hombres testimonio perenne de s% en las cosas creadas, y, "ueriendo abrir el camino de la sal!aci$n sobrenatural, se manifest$, adems, personalmente a nuestros primeros padres ya desde el principio. Despu&s de su ca%da alent$ en ellos la esperan2a de la sal!aci$n, con la promesa de la redenci$n, y tu!o incesante cuidado del g&nero humano, para dar la !ida eterna a todos los "ue buscan la sal!aci$n con la perse!erancia en las buenas obras. En su tiempo llam$ a 4braham para hacerlo padre de un gran pueblo, al "ue luego instruy$ por los #atriarcas, por 5ois&s y por los #rofetas para "ue lo reconocieran Dios 6nico, !i!o y !erdadero, #adre pro!idente y (usto (ue2, y para "ue esperaran al Sal!ador prometido, y de esta forma, a tra!&s de los siglos, fue preparandoel camino del E!angelio.En Cristo culmina la revelacin7. Despu&s "ue Dios habl$ muchas !eces y de muchas maneras por los #rofetas, "6ltimamente, en estos d%as, nos habl$ por su 'i(o". #ues en!i$ a su 'i(o, es decir, al /erbo eterno, "ue ilumina a todos los hombres, para "ue !i!iera entre ellos y les manifestara los secretos de Dios8 Jesucristo, pues, el /erbo hecho carne, "hombre en!iado, a los hombres", "habla palabras de Dios" y lle!a a cabo la obra de la sal!aci$n "ue el #adre le confi$. #or tanto, Jesucristo +!er al cual es !er al #adre+, con su total presencia y manifestaci$n personal, con palabras y obras, se3ales y milagros, y, sobre todo, con su muerte y resurrecci$n gloriosa de entre los muertos8 finalmente, con el en!%o del Esp%ritu de !erdad, completa la re!elaci$n y confirma con el testimonio di!ino "ue !i!e en Dios con nosotros para librarnos de las tinieblas del pecado y de la muerte y resucitarnos a la !ida eterna. a econom%a cristiana, por tanto, como alian2a nue!a y definiti!a, nunca cesar, y no hay "ue esperar ya ninguna re!elaci$n p6blica antes de la gloriosa manifestaci$n de nuestro Se3or Jesucristo )cf. 1 Tim., 9,178 Tit., *,1,-.Las verdades reveladas9. 5ediante la re!elaci$n di!ina "uiso Dios manifestarse a S% mismo y los eternos decretos de su !oluntad acerca de la sal!aci$n de los hombres, "para comunicarles los bienes di!inos, "ue superan totalmente la comprensi$n de la inteligenciahumana:. Confiesa el Santo Concilio ""ue Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con seguridad por la lu2 natural de la ra2$n humana, partiendo de las criaturas"8 pero ense3a "ue hay "ue atribuir a Su re!elaci$n "el "ue todo lo di!ino "ue por su naturale2a no sea inaccesible a la ra2$n humana lo pueden conocer todos fcilmente, con certe2ay sin error alguno, incluso en la condici$n presente del g&nero humano.CAPITULO IITRANSMISIN DE LA REVELACIN DIVINALos Apstoles y sus sucesores, heraldos del Evangelio;. Dispuso Dios benignamente "ue todo lo "ue hab%a re!elado para la sal!aci$n de los hombres permaneciera %ntegro para siempre y se fuera transmitiendo a todas las generaciones. #or ello Cristo Se3or, en "uien se consuma la re!elaci$n total del Dios sumo, mand$ a los 4p$stoles "ue predicaran a todos los hombres el E!angelio, comunicndoles los dones di!inos. Este E!angelio, prometido antes por los #rofetas, lo complet$ El y lo promulg$ con su propia boca, como fuente de toda la !erdad sal!adora y de la ordenaci$n de las costumbres. o cual fue reali2ado fielmente, tanto por los 4p$stoles,"ue en la predicaci$n oral comunicaron con e(emplos e instituciones lo "ue hab%an recibido por la palabra, por la con!i!encia y por las obras de Cristo, o hab%an aprendido por la inspiraci$n del Esp%ritu Santo, como por a"uellos 4p$stoles y !arones apost$licos "ue, ba(o la inspiraci$n del mismo Esp%ritu, escribieron el mensa(e de la sal!aci$n. 5s para "ue el E!angelio se conser!ara constantemente %ntegro y !i!o en la 0glesia, los 4p$stoles de(aron como sucesores suyos a los