definiendo tu propio patrón de...

21
Definiendo tu propio patrón de bloques PATRONES DE MOSAICO MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Definiendo tu propiopatrón de bloques

PATRONES DE MOSAICO

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4

Page 2: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Esta es una obra derivada de los materiales curriculares generados para el proyecto Scratch Maths, de University College London.

Este trabajo se distribuye con una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

(CC BY-NC-SA 4.0)

Page 3: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

ACTIVIDAD 1.4.1

Definiendo tu propio bloque

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.1 – Definiendo tu propio bloque

Page 4: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa,guarda como copia y renombra el proyecto.

Crea un programa de un patrón de rosa usando el algoritmo

mover-sellar-mover atrás-girar y define un nuevo bloque para sellar este patrón – pon un nombre a tu programa.

1 2 3 4 5

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.1 – Definiendo tu propio bloque

Page 5: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Arrastra tu nuevo bloque al área de programas y haz click sobre él.

Arrastra el Azulejo a otro sitio del escenario y haz click de nuevo sobre el bloque.

Crea distintos programas usando tu nuevo bloque, una o más veces.

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.1 – Definiendo tu propio bloque

Page 6: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

[Extensión] Cambian la definición de tu nuevo bloque o crea otro nuevo bloque para crear diferentes patrones de rosas.

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.1 – Definiendo tu propio bloque

Page 7: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Preguntas de discusión

◆ ¿Por qué crees que es útil definir tus propios bloques?

◆ ¿Por qué podría ser importante poner un nombre significativo a tu nuevo bloque?

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.1 – Definiendo tu propio bloque

Page 8: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

ACTIVIDAD 1.4.2: UNPLUGGED

Leyendo programas

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.2 – Unplugged: Leyendo programas

Page 9: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Lee cada programa y piensa sobre lo que ocurriría en el escenario cuando se haga click sobre él.

1. ¿Cuántos pasos en total semoverá mi objeto Azulejo cuando haga click sobre el programa de la derecha?

2. ¿Cómo podría hacer esteprograma más sencilloy que tuviera el mismoresultado?

3. ¿Cuántos grados girará en total mi objeto Azulejocuando haga click sobre el programa de la derecha?

Número total de pasos movidos =

Escribe una versión simple del programa:

Número total de grados girados =

?

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.2 – Unplugged: Leyendo programas

Page 10: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

4. Escribe un programa queproduzca el mismo resultadoque el programa de la derechapero sin usar el bloquerepetir.

5. ¿Cuántos grados girará en total mi objeto Azulejocuando haga click sobre el programa de la derecha?

6. ¿Cuál es el número más pequeño que podría iren el bloque repetir para crear el patrónde la derecha?

Escribe un programa con el mismo resultado sin el bloque repetir:

Número en repetir =

?

Número total de grados girados =

?

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.2 – Unplugged: Leyendo programas

Page 11: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

7. ¿Qué número tengo queponer dentro del bloquegirar para crear el patrónde la derecha?

8. Haz el programa de la derecha más corto utilizando un bloquerepetir.

Número de grados =

?

Escribe el programa de forma más corta usando un bloque repetir debajo:

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.2 – Unplugged: Leyendo programas

Page 12: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

9. ¿Cuántas veces se sellaráel objeto Azulejo si hago click en el programa de laderecha?

Extensión:

10. En las cajas de la derecha,dibuja el patrón que sellaŕa el objeto Azulejocuando se haga click en cada uno de los programas.

Número de azulejos sellados =

Inicio

Inicio

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.2 – Unplugged: Leyendo programas

Page 13: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

ACTIVIDAD 1.4.3 [EXTENSIÓN]

Construyendo una fila de rosas

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.3 – [Extensión] Construyendo una fila de rosas

Page 14: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa,guarda como copia y renombra.

Edita el programa de configuración para que la posición de inicio del azulejo esté más cerca del borde izquierdo del escenario y apunte hacia la derecha.

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.3 – [Extensión] Construyendo una fila de rosas

Page 15: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Elige una de tus rosas, define un bloque y crea un pequeño programa usando tu bloque mi rosa y mover 115 pasos (por ejemplo).

Añade un bloque repetir alrededor de este programa.

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.3 – [Extensión] Construyendo una fila de rosas

Page 16: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Preguntas de debate

◆ ¿Podrías planear una estrategia para crear un patrón con cuatro rosas repetidas?

◆ ¿Y para seis rosas en dos filas de tres?

◆ ¿Cómo podrías encontrar las coordenadas exactas (es decir, la posición x y la posición y ) para la posición de inicio de tus patrones de rosas?

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.3 – [Extensión] Construyendo una fila de rosas

Page 17: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

ACTIVIDAD 1.4.4 [EXTENSIÓN]

Una rosa de rosas

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.4 – [Extensión] Una rosa de rosas

Page 18: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa,guarda como copia y renombra.

Crea una rosa sencilla con movimientos grandes, por ejemplo 90 pasos. Sustituye el bloque sellar en el program por tu propio bloque mi rosa.

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.4 – [Extensión] Una rosa de rosas

Page 19: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Crea tu propia rosa de rosas. Algunos ejemplos:

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4Actividad 1.4.4 – [Extensión] Una rosa de rosas

Page 20: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

Lista de verificación de la Investigación 4:

He definido un nuevo bloque que sella un patrón de rosas.

He usado mi nuevo bloque en un programa.

He editado la definición de mi nuevo bloque para cambiar el patrón. [Extensión]

He usado lo aprendido durante el Módulo 1 para predecir qué ocurriría cuando se hace click en distintos programas.

He creado un programa para construir una fila de rosas usando mi bloque mi rosa. [Extensión]

He creado un programa que crea rosas de rosas usando mi bloque mi rosa. [Extensión]

MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN 4

Page 21: Definiendo tu propio patrón de bloquescode.intef.es/wp-content/uploads/2019/02/SM_A5_Modulo_1...Continúa en tu copia del proyecto 1-PatrónRosa, guarda como copia y renombra. Crea

definición de un nuevo bloque es el programa que está conectado con el bloque sombrero definir del nuevo bloque.

Este programa te dice lo que hará el nuevo bloque cuando se haga click sobre él.

MÓDULO 1 INVESTIGACIÓN 4: Vocabulario Clave