definiciones y acciones de valores en niños

11
DEFINICIÓN Y DIFERENTES TIPOS DE PRESENTACIÓN DE LOS VALORES Honestidad. La honestidad es aquella cualidad humana en la que las personas se expresan con verdad, coherencia y justicia, la cual tiene que ver tanto con las palabras, como con el pensamiento y los hechos. Muchas personas piensan que la honestidad consiste únicamente en no mentir, pero en realidad es mucho más compleja que eso, ser honesto implica también ser justo y sincero. Consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad. Actuar de forma honesta, va más allá de las intenciones propias. Algunas formas de honestidad: 1. Realizar lo que nos encomiendan aunque no haya quien lo supervise. 2. Decir la verdad aunque cueste trabajo admitirla o nos cause consecuencias negativas. (Fuente: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-honestidad ) Tolerancia. Disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia. Capacidad de soportar o aguantar alguna situación que nos haga sentir incómodos, así como el hecho de poder convivir y aceptar a alguna persona que no sea de nuestro agrado o que piense de una manera muy distinta a la nuestra. Es la capacidad que tiene una persona para respetar los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.

Upload: fernanda-martnez

Post on 12-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presenta las definiciones de algunos valores de importancia, con algunas formas en las que se presenta; además incluye algunas actividades para evaluar tales valores.

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

DEFINICIÓN Y DIFERENTES TIPOS DE PRESENTACIÓN DE LOS VALORES

Honestidad.

La honestidad es aquella cualidad humana en la que las personas se expresan con verdad, coherencia y justicia, la cual tiene que ver tanto con las palabras, como con el pensamiento y los hechos. Muchas personas piensan que la honestidad consiste únicamente en no mentir, pero en realidad es mucho más compleja que eso, ser honesto implica también ser justo y sincero. Consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad. Actuar de forma honesta, va más allá de las intenciones propias.

Algunas formas de honestidad:1. Realizar lo que nos encomiendan aunque no haya quien lo supervise.

2. Decir la verdad aunque cueste trabajo admitirla o nos cause consecuencias negativas.

(Fuente: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-honestidad)

Tolerancia.

Disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o pensar distinta de la propia. Capacidad de soportar o aguantar alguna situación que nos haga sentir incómodos, así como el hecho de poder convivir y aceptar a alguna persona que no sea de nuestro agrado o que piense de una manera muy distinta a la nuestra. Es la capacidad que tiene una persona para respetar los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.

Algunas formas de tolerancia:

1. Actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores.

2. Capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.

3. Convivir y respetar a otros individuos de pensamiento, ideales o principios diferentes.

Page 2: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

(Fuente: http://es.thefreedictionary.com/tolerancia http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-tolerancia http://latolerancia-valorimportante.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-tolerancia.html )

Respeto.

Es un valor que hace que los seres humanos reconozcan y acepten los derechos de los demás. Permite una buena convivencia entre las personas, según sus derechos, y las normas que dicta la autoridad. Es la consideración con la que se trata a una persona y lleva a acatar lo que dice esa persona o a no causarle daño, ofensa o perjuicio.

Algunas formas de respeto:

1. Respeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación.

2. Respeto a las normas sociales: comportarse de acuerdo a lo que marca la sociedad como respetuoso.

3. Respeto por conveniencia: Se da cuando existen intereses propios para uno mismo.

(Fuente: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-respeto )

Responsabilidad.

Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. Capacidad existente en todo sujeto para reflexionar, reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos, siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Se habla de responsabilidad cuando se cumple con lo acordado o es cuidadoso y respetuosa con los que realiza.

Algunas formas de responsabilidad:

1. Presentar los trabajos y tareas en el tiempo y forma que el docente

requiere.

Page 3: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

2. Se califica a las personas como responsables cuando son capaces de

afrontar los errores que cometen.

(Fuente: http://ejemplosde.org/etica-y-moral/responsabilidad/ )

Solidaridad.

Se hace referencia a la participación que se realiza de manera temporal a diversos proyectos o causas que benefician a otros. Este término suele ser relacionado con un acto bien intencionado, caritativo o generoso. Es el sentimiento de unidad basado en intereses o en metas comunes, compartido por muchos individuos; trabajar unidos para lograr una misma meta o para luchar juntos por un mismo motivo. Es un acto social, y también se refiere a la cohesión o a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.

Algunas formas de solidaridad:

1. Ofrecer ayuda a quienes están a nuestro alrededor.2. Prestar y compartir nuestras cosas.3. Demostrar una actitud positiva hacia las labores que se tienen que

cumplir todos los días.

(Fuente: http://ejemplosde.org/etica-y-moral/solidaridad/ )

ACTIVIDADES

Honestidad.

Page 4: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

Contexto Lúdico.

Dibujos iguales. Se le dará a cada uno de los niños un par de dibujos iguales y diferentes entre cada niño, con la característica que uno de ellos tendrá color y el otro será para que ellos lo coloreen. Se les dejará observar el dibujo a color durante un minuto, pasado este tiempo se volteara el dibujo sobre la banca del niño, y se les dirá que deben colorear el dibujo con los mismos colores que tiene los objetos en el otro dibujo. Posteriormente el investigador dirá un pretexto y se saldrá del salón con la finalidad de que los niños puedan efectuar o no el acto de voltear el dibujo, dejando una cámara que pueda evidenciar la acción de los niños. Después de 5 min, el investigador regresará y le preguntará al niño si volteo el dibujo, se registrara la respuesta del niño; luego se verá el video y se comprobará si su respuesta fue verdadera o no. Con base en esto, se le realizarán algunas preguntas al niño. Si el niño volteó o no volteó el dibujo se le preguntará: 1. ¿Pintaste este dibujo sin voltear el otro?2. ¿En algún momento pensaste en voltearlo? ¿Por qué si/no?/ ¿Por qué

volteaste el dibujo?3. ¿Crees que es importante decir la verdad?

Si el niño volteó el dibujo, pero dijo que no lo hizo se le presentará el video y se le preguntará:1. ¿Por qué dijiste que no volteaste el dibujo?2. ¿Como te sientes al no decir la verdad?

Contexto de Trabajo.

Mini exámen. Se le realizará a los niños un pequeño exámen, el cual contendrá algún contenido que ya hayan revisado previamente en clases (por ejemplo problemas matemáticos), posteriormente se les dará la indicación de realizarlo de manera individual, seguido a esto el investigador se retirará del salón de clases con la finalidad de que los niños puedan o no intercambiar los resultados de sus exámenes. Se grabaran las acciones que realicen los niños. Al cabo de 10 minutos, el experimentador regresara y recogerá los exámenes, después les preguntará a los niños si copiaron, asimismo, se registrara la respuesta y posteriormente se verá el video para verificar la respuesta del niño. Si el niño copio o no copio y dijo la verdad, se le preguntará:

Page 5: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

1. ¿Comparaste y modificaste tus resultados con los de algún compañero?

2. ¿En algún momento pensaste en modificar tus resultados para que estuvieran igual que el de tus compañeros? ¿Por qué no lo hiciste?/ ¿Por qué modificaste tus resultados para que estuvieran igual al de tus compañeros?

3. ¿Crees que es importante actuar con honestidad? ¿Por qué sí/no?

Si el niño copio, pero dijo que no lo hizo, se le presentará el video y se le preguntará:1. ¿Por qué dijiste que no copiaste?2. ¿Como te sientes al no decir la verdad?

Tolerancia y Respeto.

Contexto Lúdico.

El debate. El juego consiste en hacer un “debate”el cual tendrá como tema central “Las caricaturas” , se les pedirá a los niños hagan un círculo y los experimentadores estarán fuera de éste. se les indicara a los niños que deben alzar la mano para hablar, los comentarios pueden ser acerca de sus caricaturas favoritas, las que no les gustan y porque les agradan o no. Durante esta dinámica en cuanto al respeto, no se aceptarán interrupciones en los relatos, hecho que denota falta de respeto hacia los demás. Por parte de la tolerancia, se mostrará al momento de que los otros compañeros escuchen las opiniones dadas y si éstas son diferentes a las propias que no se burlen, insulten o traten de cambiar esa opinión. Al terminar el debate se les preguntará a los niños1. ¿Crees que es importante respetar el turno al hablar de los demás?

¿Porque?2. Si alguien no respeta tu turno al hablar ¿la próxima vez que él hable

respetarías su turno?3. Si alguien comete un error al hablar ¿crees que merece que se burlen

de él? 4. Si alguien no tiene la misma opinión que tú ¿te enfadas, tratas de que

piense como tú? ¿qué es lo que haces? 5. Con base a estas preguntas ¿respetaste a tus compañeros, fuiste

tolerante?

Page 6: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

Tolerancia, Respeto y Solidaridad.

Contexto de Trabajo.

Mini olimpiada. Se hará una mini olimpiada de conocimiento, en la cual se dividirá al grupo de participantes en dos equipos que se conformen por 5 niños de diferentes grados de educación primaria. Se les realizarán preguntas con respecto a lo visto en sus clases correspondientes, indicandoles que cada participante debe participar contestando una pregunta (según el grado escolar) correspondiente, sin embargo si el equipo “quiere” ayudar a algún compañero que no pueda responder una pregunta pueden ayudarlo. Si todo el equipo logra responder las preguntas de la mini olimpiada habrá ganado. Durante la actividad un experimentador observará que niños son los que ayudan a sus compañeros; que niños consideran las respuestas de sus compañeros y que niños respetan las respuestas de su compañero aunque no sea la forma en que él la hubiera dado. Una vez terminado la olimpiada a aquellos que ayudaron, se preguntará:1. ¿Por qué decidiste ayudar a tu(s) compañeros?2. ¿Cómo te sentiste al haberlos ayudado?3. ¿Consideras importante ayudar a los demás cuando tienen algún

problema? ¿Por qué?4. Para el que fue ayudado: ¿Como te sentiste al ser ayudado?

Para los que respetaron y toleraron las respuestas:1. ¿Crees que es importante respetar las respuestas de los demás? ¿Por

qué?2. Si alguien comete un error al hablar ¿Crees que merece que se burlen

de él? 3. Si alguien no tiene la misma opinión que tú ¿Qué es lo que haces? 4. Para el que respetaron su respuesta: ¿Cómo te sentiste cuando nadie

se burlo de tu respuesta?

Para los que no ayudaron: 1. ¿Por qué decidiste no ayudar a tus compañeros?2. ¿Cómo te sentiste al no ayudarlos?

Para los que no respetaron ni toleraron las respuestas:1. Si alguien comete un error al hablar ¿Crees que merece que se burlen

de él?

Page 7: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

2. ¿Qué sentiste cuando algún compañero no tenía la misma opinión que tu?

3. Si alguien no tiene la misma opinión que tú ¿Crees que esta bien considerarlo inferior?

4. ¿Cómo te sentiste al burlarte de tus compañeros por no saber la respuesta?

5. Para el que no respetaron su respuesta: ¿Cómo te sentiste cuando se burlaron de tu respuesta?

Responsabilidad.

Contexto Lúdico.

El juego consistirá en proporcionarle a cada niño un huevo, el cual podrán decorar con materiales dados por las experimentadoras, una vez decorados se les dará una cajita donde podrán colocarlos y la indicación de que deberán cuidar que el huevo no se rompa hasta que finalice la semana. La responsabilidad se evaluará en el cuidado que hayan tenido los niños respecto del huevo.

Una vez finalizada la semana se les harán las siguientes preguntas:1.- ¿Fue difícil para tí cuidar del huevo? ¿por qué?2.- ¿Hubo algún momento en el que estuvo a punto de caerse? ¿cómo te sentiste?3.- ¿Fue importante para ti cuidar del huevo? ¿por qué?4.- ¿Cómo te sientes al haber logrado que el huevo no se rompiera?

En caso de que se haya roto:1.- ¿Por qué se rompió?2.- ¿Crees que fue culpa tuya? ¿por qué?3.- ¿Qué crees que puedas hacer la próxima vez que debas cuidar algo?

Contexto de Trabajo.

Dibuja a un personaje. Se les pedirá a los niños que para el día siguiente elaboren algún dibujo o personaje (dependiendo de la fecha) y que escriban el por qué se elige a tal personaje y al día siguiente lo comenten con los demás compañeros. Se evaluará si el niño es responsable y lleva el dibujo al día siguiente con el por qué se eligen tal personaje que se le pidió. Si el niño lleva el dibujo, se le preguntará:1. ¿Por qué trajiste el dibujo?2. ¿Consideras importante cumplir con tus tareas? ¿Por qué?

Page 8: Definiciones y Acciones de Valores en Niños

3. ¿En algún momento pensaste en no hacer el dibujo? ¿Por qué si/no? Si el niño no lleva el dibujo, se le preguntará:1. ¿Por qué no trajiste el dibujo?2. ¿Te es difícil cumplir con tus tareas? ¿Por qué?3. ¿Como te sientes por no traer el dibujo?

Para evaluar los valores se realizó una tabla en la cual se colocaran las acciones que se presentarán según las definiciones para cada valor en el presente trabajo.

Contexto Valor Nombre Género Edad Acciones Se presentó

No se presentó

Trabajo Honestidad

Tolerancia

Respeto

Responsabilidad

Solidaridad

Lúdico Honestidad

Tolerancia

Respeto

Responsabilidad

Solidaridad

Page 9: Definiciones y Acciones de Valores en Niños