definiciones sobre la didáctica

2
ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE DIDACTICA “Teoría de la enseñanza heredera y deudora de muchas otras disciplinas que elige como objeto de estudio la clase o el grupo/clase”. Camilloni. “Disciplina en proceso de crisis, resignificación y debate”. “Conjunto de técnicas sobre el enseñar”. “Actividad educacional especializada que se preocupa de los problemas de la enseñanza”. “Disciplina que ayuda a los enseñantes a mejorar su manera de enseñar”. “Disciplina volcada de diferentes maneras hacia el campo práctic o de la enseñanza que produce una gama variable de conocimientos y que abarca principios teóricos, modelos comprensivos, reglas prácticas, métodos, estrategias articuladoras de diversa índole... cuyo mayor desafío actual no consiste en cómo enseñar, sino en cómo ayudar a que otros, muchos, enseñan,... en los contextos actuales de masificación de la educación...”. Daniel Feldman: “Ayudar a enseñar”. Aique Bs.As. 1999. “Ciencia que se ocupa de la teoría acerca de las prácticas de la enseñanza”. “La enseñanza como proceso diferenciado del aprendizaje se convierte en objeto propio de la Didáctica”. Camilloni: “Corrientes didácticas contemporáneas”. “La didáctica es una disciplina en busca de su identidad”. Camilloni: “Corrientes didácticas contemporáneas”. La Didáctica se constituyó históricamente como un saber normativo más que como una disciplina descriptiva y explicativa; un conjunto de principios de lo que debe ser y no de lo que es. Dio demasiado énfasis a la búsqueda de métodos lo que la unía a los contenidos y propósitos. Hoy se buscan desarrollar estrategias ligadas a las ideas sobre el aprendizaje.” “Entendemos a la didáctica como teoría acerca de las prácticas de enseñanza significadas en los contextos sociohistóricos en que se inscriben... Las prácticas de enseñanza presuponen una identificación ideológica que hace que los docentes estructuren ese campo de una manera particular y realicen un recorte disciplinario personal, fruto de sus historias, perspectivas y también limitaciones. Los docentes llevan a cabo las prácticas en contextos que las significan y en donde visualizan planificaciones, rutinas y actividades que dan cuenta de ese entramado...” E. Litwin. “La didáctica no consiste en ofrecer un modelo para la enseñanza, sino en producir un campo de cuestiones que permita poner a prueba cualquier situación de enseñanza, y corregir y mejorar las que se han producido, formular interrogantes sobre lo que sucede... A esta concepción subyace la idea absolutamente cierta- de que el docente necesita libertad y creatividad en su acción. Un docente que simplemente recita no podría comunicar lo esencial, y si quisiéramos hacerle presentar una situación sin margen para recrearla, la enseñanza fracasaría. ¿Puede existir una concepción más profesional del docente?...” Brousseau.

Upload: elrura

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de conceptos de didactica sengun distintos aurtores

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones Sobre La Didáctica

ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE DIDACTICA

“Teoría de la enseñanza heredera y deudora de muchas otras disciplinas que elige como objeto de estudio

la clase o el grupo/clase”. Camilloni.

“Disciplina en proceso de crisis, resignificación y debate”.

“Conjunto de técnicas sobre el enseñar”.

“Actividad educacional especializada que se preocupa de los problemas de la enseñanza”.

“Disciplina que ayuda a los enseñantes a mejorar su manera de enseñar”.

“Disciplina volcada de diferentes maneras hacia el campo práctico de la enseñanza que produce una

gama variable de conocimientos y que abarca principios teóricos, modelos comprensivos, reglas

prácticas, métodos, estrategias articuladoras de diversa índole... cuyo mayor desafío actual no consiste en

cómo enseñar, sino en cómo ayudar a que otros, muchos, enseñan,... en los contextos actuales de

masificación de la educación...”. Daniel Feldman: “Ayudar a enseñar”. Aique Bs.As. 1999.

“Ciencia que se ocupa de la teoría acerca de las prácticas de la enseñanza”.

“La enseñanza como proceso diferenciado del aprendizaje se convierte en objeto propio de la Didáctica”.

Camilloni: “Corrientes didácticas contemporáneas”.

“La didáctica es una disciplina en busca de su identidad”. Camilloni: “Corrientes didácticas

contemporáneas”.

“La Didáctica se constituyó históricamente como un saber normativo más que como una disciplina

descriptiva y explicativa; un conjunto de principios de lo que debe ser y no de lo que es. Dio demasiado

énfasis a la búsqueda de métodos lo que la unía a los contenidos y propósitos. Hoy se buscan desarrollar

estrategias ligadas a las ideas sobre el aprendizaje.”

“Entendemos a la didáctica como teoría acerca de las prácticas de enseñanza significadas en los contextos

sociohistóricos en que se inscriben... Las prácticas de enseñanza presuponen una identificación ideológica

que hace que los docentes estructuren ese campo de una manera particular y realicen un recorte

disciplinario personal, fruto de sus historias, perspectivas y también limitaciones. Los docentes llevan a

cabo las prácticas en contextos que las significan y en donde visualizan planificaciones, rutinas y

actividades que dan cuenta de ese entramado...” E. Litwin.

“La didáctica no consiste en ofrecer un modelo para la enseñanza, sino en producir un campo de

cuestiones que permita poner a prueba cualquier situación de enseñanza, y corregir y mejorar las que se

han producido, formular interrogantes sobre lo que sucede...

A esta concepción subyace la idea –absolutamente cierta- de que el docente necesita libertad y creatividad

en su acción. Un docente que simplemente recita no podría comunicar lo esencial, y si quisiéramos

hacerle presentar una situación sin margen para recrearla, la enseñanza fracasaría. ¿Puede existir una

concepción más profesional del docente?...” Brousseau.

Page 2: Definiciones Sobre La Didáctica

“La didáctica se presenta hoy como una disciplina con un perfil propio, con una autonomía fundada en el

abordaje científico de una problemática particularmente delimitada, con reales posibilidades de

desarrollarse en la medida que pueda generar conocimiento con aportes significativos para la

comprensión y la dirección de las prácticas de enseñar en enclaves sociales, cada vez más diversos y

complejos” Autores varios: “Didáctica: su lugar en la actividad docente”. Quehacer educativo N° 51

pag.7.

(Este es el que me parece más jugoso para plantearles una batería de preguntas que los lleven a

conceptualizar la Didáctica a la luz de las nuevas concepciones de la disciplina y de su propia y breve

experiencia).