definiciones ergonomia

4
ERGONOMIA La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema ( humano - máquina - ambiente ), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes: Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales). Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador. Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio- organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia. Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.

Upload: martinbaltazar

Post on 16-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIONES ERGONOMIA

ERGONOMIA

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.

Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran.

Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:

Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).

Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.

Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.

Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.

Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.

Page 2: DEFINICIONES ERGONOMIA

Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo

ANTROPOMETRIA

La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores, circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

La antropometría es una rama fundamental de la antropología física. Trata el aspecto cuantitativo. Existe un amplio conjunto de teorías y prácticas dedicado a definir los métodos y variables para relacionar los objetivos de diferentes campos de aplicación. 

En el campo de la salud y seguridad en el trabajo y de la ergonomía, los sistemas antropométricos se relacionan principalmente con la estructura, composición y constitución corporal y con las dimensiones del cuerpo humano en relación con las dimensiones del lugar de trabajo, las máquinas, el entorno industrial y la ropa.

BIOMECANICA

La biomecánica es un conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño. Las principales aplicaciones están relacionadas con las áreas médica, deportiva, ocupacional, industrial, ambiental y, específicamente, con la industria del calzado.

La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.

Page 3: DEFINICIONES ERGONOMIA

CONCLUSIÓN

En conclusión se puede decir que la ergonomía es la disciplina que se encargad de estudiar y diseñar el lugar de trabajo, las herramientas y tareas que el ser humano va a desempeñar.

Busca optimizar los tres elementos del sistema los cuales son, hombre-máquina-ambiente, su objetivo es más que nada adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.

Alunas de las tareas de esta disciplina es;

Reducir los riesgos laborares Condicionar el área de los trabajadores Salvaguardar la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción

y eficacia para los trabajadores. Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano, más que nada esta ciencia nos va a permitir estudiar, la salud y seguridad en el trabajo, ya que se relaciona principalmente con la estructura, composición y constitución corporal, así mismo con la relación de lugar de trabajo, maquinas, entorno industrial y la ropa.

Y por último la biomecánica, nos dice que su objetivo es estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras para poder predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño.

Más que nada estas tres disciplinas ayudan a mantener informado a las industrias de los problemas de salud que pueden llegar a tener sus trabajadores al no contar con un ambiente de trabajo, seguro y en buenas condiciones.