definicion tipo servicio

2
DEFINICIONES CONCEPTUALES TIPOS DE SERVICIOS ATE El Ministerio de Educación define los servicios de Asistencia Técnica Educativa como un apoyo externo contextualizado, específico y transitorio, orientado a apoyar el mejoramiento continuo de los aprendizajes, de carácter sustentable, que deben aportar en la elaboración e implementación del Plan de Mejoramiento Educativo. Deben permitir la generación de un trabajo colaborativo con la comunidad educativa y transferir conocimientos y/o habilidades que dejen capacidades instaladas en la escuela. Capacitación: Actividades técnico-pedagógicas orientadas al aprendizaje básico, actualización o perfeccionamiento de conocimientos y habilidades para el mejor desempeño de sus competencias directivas, pedagógico-curriculares o personales. Deben tender a la instalación de capacidades, herramientas y/o metodologías en los actores involucrados, que pueden ser tanto docentes, como alumnos, familia, equipo directivo, sostenedor o asistentes de la educación. Generalmente, son de corta o mediana duración. Se sugiere que estos cursos estén inscritos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento del CPEIP, con el fin de que los profesores puedan impetrar el reconocimiento y pago de la Asignación de Perfeccionamiento, si corresponde. Duración que establece el CPEIP para los cursos de perfeccionamiento: Curso básico de capacitación: 20 horas mínimo Curso de perfeccionamiento: 200 horas mínimo Curso de especialización: 400 horas mínimo Asesoría: Proceso sistemático y planificado de apoyo al sostenedor, equipo directivo, cuerpo docente y comunidad educativa en general, para generar recomendaciones e implementar acciones de mejoras que repercutan positivamente en los aprendizajes de los estudiantes. Su duración es definida y transitoria, y debe tender a dejar capacidades instaladas que permitan la sustentabilidad de la intervención. Capacitación y asesoría: Actividades programadas de actualización o perfeccionamiento que involucran un seguimiento o monitoreo de las capacidades instaladas, con retroalimentación constante para ir modificándolas en pos del objetivo. Este tipo de servicio debe contemplar

Upload: elizabeth-debora-urrutia-mendez

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ate

TRANSCRIPT

DEFINICIONES CONCEPTUALES TIPOS DE SERVICIOS ATE

El Ministerio de Educación define los servicios de Asistencia Técnica Educativa como un apoyo externo contextualizado, específico y transitorio, orientado a apoyar el mejoramiento continuo de los aprendizajes, de carácter sustentable, que deben aportar en la elaboración e implementación del Plan de Mejoramiento Educativo. Deben permitir la generación de un trabajo colaborativo con la comunidad educativa y transferir conocimientos y/o habilidades que dejen capacidades instaladas en la escuela.

Capacitación: Actividades técnico-pedagógicas orientadas al aprendizaje básico, actualización o perfeccionamiento de conocimientos y habilidades para el mejor desempeño de sus competencias directivas, pedagógico-curriculares o personales. Deben tender a la instalación de capacidades, herramientas y/o metodologías en los actores involucrados, que pueden ser tanto docentes, como alumnos, familia, equipo directivo, sostenedor o asistentes de la educación. Generalmente, son de corta o mediana duración. Se sugiere que estos cursos estén inscritos en el Registro Público Nacional de Perfeccionamiento del CPEIP, con el fin de que los profesores puedan impetrar el reconocimiento y pago de la Asignación de Perfeccionamiento, si corresponde. Duración que establece el CPEIP para los cursos de perfeccionamiento:

Curso básico de capacitación: 20 horas mínimo

Curso de perfeccionamiento: 200 horas mínimo

Curso de especialización: 400 horas mínimo Asesoría: Proceso sistemático y planificado de apoyo al sostenedor, equipo directivo, cuerpo docente y comunidad educativa en general, para generar recomendaciones e implementar acciones de mejoras que repercutan positivamente en los aprendizajes de los estudiantes. Su duración es definida y transitoria, y debe tender a dejar capacidades instaladas que permitan la sustentabilidad de la intervención. Capacitación y asesoría: Actividades programadas de actualización o perfeccionamiento que involucran un seguimiento o monitoreo de las capacidades instaladas, con retroalimentación constante para ir modificándolas en pos del objetivo. Este tipo de servicio debe contemplar

modelamiento en aula de las prácticas pedagógicas y seguimiento de la gestión institucional. Es importante señalar que deben comenzar con un diagnóstico previo, para adecuar la programación a las características propias del establecimiento educacional y al nivel de competencias de los actores que serán beneficiados. Evaluación de aprendizajes y asesoría: Contempla evaluación inicial, evaluación intermedia y evaluación final, cada una con informes cualitativos de retroalimentación a la comunidad educativa, pasos a seguir y ámbitos de mejora. Esta asesoría de incorporar acciones remediales que le permitan al establecimiento educacional planificar las acciones a seguir, para mejorar los ámbitos descendidos y los aprendizajes de todos los alumnos. Evaluación de aprendizajes y capacitación: Proceso de evaluación que sirve como base para realizar capacitaciones a docentes y/o equipo directivo en competencias básicas de acuerdo a los resultados y a la propuesta de plan remedial entregado. Pueden incluir módulos de ejercitación para retroalimentar la práctica de los propios participantes. Asesoría Integral (capacitación, asesoría y evaluación de aprendizajes): Son servicios de carácter complejo, ya que afectan prácticas instruccionales e institucionales de los distintos actores del establecimiento, cambiando las conductas y la organización del establecimiento educativo. Se desarrolla en un mediano y largo plazo (igual o mayor a un año), y en su implementación involucra a diferentes actores del establecimiento, planteando un objetivo general y objetivos específicos según las dimensiones del plan de mejoramiento a las cuales se dirige. Un servicio de estas características considera, además, evaluaciones parciales y finales de los resultados y retroalimentación de los resultados a los actores involucrados. Estos servicios generalmente involucran más de un área del Plan de Mejoramiento o las cuatro, abordan a la escuela en toda su complejidad, por lo tanto, deben ser realizados por un equipo multidisciplinario. Por otro lado, deben dejar instalada en la escuela competencias y habilidades que permitan su sustentabilidad en el tiempo.