definición de política

5
Definición de política La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política” El término proviene de la palabra griega polis , cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales. Estrategia y Táctica:Debemos tener claro que en el terreno político los conceptos de estrategia y táctica adquieren un contenido distinto del que se aplica en el terreno militar. A grandes rasgos podemos decir que el terreno militar: Estrategia militar Es la forma en que se planifican, organizan y orientan los diversos combates (campañas y operaciones), teniendo en cuenta una visión de conjunto de todas las fuerzas con que se cuenta y de las fuerzas enemigas, para conseguir el objetivo fijado: ganar la guerra contra determinados adversarios.Táctica militar:Son las distintas operaciones que se ejecutan concretamente para llevar a cabo los combates de acuerdo al plan estratégico general. Por ejemplo, se pueden dar pasos tácticos como los siguientes: interrumpir las comunicaciones del enemigo, el suministro de víveres, simular ataques en un punto y ejecutarlos en otro, etc. La relación entre la estrategia militar y la táctica militar es una relación entre el todo y la parte, es decir la táctica es un pedacito de la estrategia, en cambio en política es una relación entre el objetivo final (estrategia) y los medios que se usan para llegar a ese objetivo (táctica). Estrategia y táctica política La estrategia y la táctica forman parte de la ciencia de la dirección política revolucionaria. Se entiende por estrategia y táctica de un partido "su conducta política, es decir, el carácter, la orientación y los procedimientos, de su actuación política "( 1) en relación a la situación política concreta. "La estrategia tiene que ver con el objetivo final, de conjunto, a largo plazo, y las tácticas son los distintos medios para lograr ese objetivo. Ambos son términos relativos. Es decir, siempre tendremos que precisar que cuestión es estratégica respecto de qué. Este carácter relativo de ambos conceptos lleva a que lo que es estratégico en una determinada etapa, sea a su vez láctico respecto de un objetivo superior o más general"(2). Estrategia política:Determina el camino general por donde debe encauzarse la lucha de clases del proletariado para conseguir su objetivo final: la derrota de la burguesía y la instauración del comunismo, es decir es la forma como se planifican, organizan y orientan los diversos combates sociales para conseguir este objetivo. Para formular una estrategia, es necesario determinar con exactitud cuales son las clases o fuerzas sociales que se enfrenten en el terreno de la lucha política, como están agrupadas unas contra otras y cuales son las formas más generales que adoptan los enfrentamientos de clases. Para lo anterior debemos considerar los siguientes aspectos: Primero: valorar en forma objetiva el conjunto de las relaciones mutuas entre todas las clases, sin excepción, de una sociedad dada, asunto que esta relacionado con el grado objetivo de desarrollo de esta sociedad, así como las relaciones de esta sociedad concreta y las otras sociedades. Segundo: examinar todas las clases y todos los países de un modo dinámico, no estático. Las leyes de este movimiento emanan de las condiciones económicas de vida de cada clase. Tercero: este movimiento debe estudiarse no solo desde el punto de vista pasado, sino también del porvenir. Cuarto: las épocas de estancamiento

Upload: victor-daniel-arroyo

Post on 17-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

politica

TRANSCRIPT

Definicin de polticaLa poltica es una actividad orientada en forma ideolgica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. Tambin puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intencin de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilizacin del trmino gan popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristteles desarroll su obra titulada justamente Poltica El trmino proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusin a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrtico. Cabe sealar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.Estrategia y Tctica:Debemos tener claro que en el terreno poltico los conceptos de estrategia y tctica adquieren un contenido distinto del que se aplica en el terreno militar. A grandes rasgos podemos decir que el terreno militar: Estrategia militar Es la forma en que se planifican, organizan y orientan los diversos combates (campaas y operaciones), teniendo en cuenta una visin de conjunto de todas las fuerzas con que se cuenta y de las fuerzas enemigas, para conseguir el objetivo fijado: ganar la guerra contra determinados adversarios.Tctica militar:Son las distintas operaciones que se ejecutan concretamente para llevar a cabo los combates de acuerdo al plan estratgico general. Por ejemplo, se pueden dar pasos tcticos como los siguientes: interrumpir las comunicaciones del enemigo, el suministro de vveres, simular ataques en un punto y ejecutarlos en otro, etc. La relacin entre la estrategia militar y la tctica militar es una relacin entre el todo y la parte, es decir la tctica es un pedacito de la estrategia, en cambio en poltica es una relacin entre el objetivo final (estrategia) y los medios que se usan para llegar a ese objetivo (tctica). Estrategia y tctica poltica La estrategia y la tctica forman parte de la ciencia de la direccin poltica revolucionaria. Se entiende por estrategia y tctica de un partido "su conducta poltica, es decir, el carcter, la orientacin y los procedimientos, de su actuacin poltica "( 1) en relacin a la situacin poltica concreta. "La estrategia tiene que ver con el objetivo final, de conjunto, a largo plazo, y las tcticas son los distintos medios para lograr ese objetivo. Ambos son trminos relativos. Es decir, siempre tendremos que precisar que cuestin es estratgica respecto de qu. Este carcter relativo de ambos conceptos lleva a que lo que es estratgico en una determinada etapa, sea a su vez lctico respecto de un objetivo superior o ms general"(2).Estrategia poltica:Determina el camino general por donde debe encauzarse la lucha de clases del proletariado para conseguir su objetivo final: la derrota de la burguesa y la instauracin del comunismo, es decir es la forma como se planifican, organizan y orientan los diversos combates sociales para conseguir este objetivo. Para formular una estrategia, es necesario determinar con exactitud cuales son las clases o fuerzas sociales que se enfrenten en el terreno de la lucha poltica, como estn agrupadas unas contra otras y cuales son las formas ms generales que adoptan los enfrentamientos de clases. Para lo anterior debemos considerar los siguientes aspectos: Primero: valorar en forma objetiva el conjunto de las relaciones mutuas entre todas las clases, sin excepcin, de una sociedad dada, asunto que esta relacionado con el grado objetivo de desarrollo de esta sociedad, as como las relaciones de esta sociedad concreta y las otras sociedades. Segundo: examinar todas las clases y todos los pases de un modo dinmico, no esttico. Las leyes de este movimiento emanan de las condiciones econmicas de vida de cada clase. Tercero: este movimiento debe estudiarse no solo desde el punto de vista pasado, sino tambin del porvenir. Cuarto: las pocas de estancamiento poltico deben aprovecharse para desarrollar la conciencia, la fuerza, la capacidad combativa de la clase de avanzada. De esta manera esta preparada para enfrentar las grandes tareas de los periodos revolucionarios. Quinto: se debe luchar por los intereses inmediatos del proletariado pero al mismo tiempo defender dentro del movimiento el porvenir de ese movimiento. La estrategia poltica implica un conocimiento de las leyes que regulan ]a lucha de clases, de cmo se ubica una clase respecto la una de las otras dependiendo del grado de desarrollo del movimiento revolucionario. Aprovechando este conocimiento el estratega poltico ser capaz de prever el curso que posiblemente adopte la lucha de clases y puede as determinar el camino a seguir para que esta lucha logre conquistar ms plenamente sus objetivos.Tctica Poltica:El concepto de tctica poltica con relacin al trabajo poltico se encuentra enfocado a los problemas que se plantean en la actividad poltica concreta de la vanguardia revolucionaria. Esta debe ser capaz - afirma Lenin- de "brindar respuestas absolutamente claras que no admiten dos interpretaciones". (3) La tctica debe determinar el que hacer especifico de acuerdo a las circunstancias histricas concretas y no solo a los a deseos subjetivos de la vanguardia, porque eso significa condenarla al fracaso. La tcticadebe adaptarse a las diversas situaciones. Cada vez que surge una nueva coyuntura poltica sta debe responder con formas de organizacin y lucha apropiadas a esta nueva situacin. La tctica tambin debe estar atenta a la correlacin de fuerzas existentes en cada situacin concreta que se vive, debe considerar si se trata de un momento de calma o de acumulacin de fuerza, o un periodo prerrevolucionario o revolucionario, si ya la revolucin es madura y ha llegado el momento de lanzarse al salto del poder, etc. La vanguardia revolucionaria, para fijar su tctica debe tener en cuenta, entre otras cosas: - La forma especfica en que acta el enemigo - Cul es el estado de animo de las masas - La correlacin de fuerzas resultantes de ello en cada nueva situacin. - La capacidad de la vanguardia para llevar a cabo determinadas tareas.Repliegue tctico:No siempre es posible que las fuerzas revolucionarias estn a la ofensiva. Hay determinados momentos histricos en que la ofensiva pasa a manos del enemigo. En esos momentos se impone un repliegue de las fuerzas revolucionarias para retomar ms tarde nuevamente la ofensiva. Insistir en mantener a toda costa la ofensiva, cuando la correlacin de fuerzas es muy desfavorable, es llevar al suicidio a las fuerzas revolucionarias. "Cuando podemos aniquilarlos, lo hacemos con toda decisin; cuando no podemos aniquilarlos, tampoco nos dejamos aniquilar por ellos. El no combatir cuando hay posibilidades de vencer es oportunismo. El obstinarse en combatir cuando no hay posibilidad de vencer es aventurerismo" (4)POLITICA: La poltica (del latn politicus y sta del griego antiguo 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien comn. Ciencia que se encarga del estudio del poder pblico o del Estado. Algunos autores presentan al uso legtimo de la fuerza como la caracterstica principal de la poltica. Siguiendo con esta definicin la poltica es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. sta promueve la participacin ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder segn sea necesario para promover el bien comn.han llegado a un acuerdo en poltica econmica; no es probable que las iniciativas del plan de competitividad sufran grandes variaciones o ajustes que impidan poder mantener la poltica prevista"4. Orientacin o manera de actuar de una persona en un asunto determinado."quieren llevar a cabo una poltica de restriccin presupuestaria"Diferencia entre estrategia y tactica: Ambas palabras son empleadas en distintas reas, como la militar, econmica, futbolstica, comercial, etc. Muchos piensan que significan lo mismo, pero tienen distintos sentidos. A continuacin presentaremos su debida aclaracin. Estos dos trminos guardan cierta relacin, ambos se complementan entres s, pues buscan que los objetivos y metas de una empresa, equipo de trabajo, o equipo de ftbol, entre otros; se cumplan en gran manera, logrando excelentes resultados.La estrategia viene a ser el conjunto de acciones planificadas y coordinadas sistemticamente en el tiempo que se llevan a cabo, para lograr un determinado fin o misin. La tctica es el mtodo o la forma empleada, con el fin de cumplir un objetivo y que a la vez contribuye a lograr el propsito general, de acuerdo a las circunstancias que tiene que enfrentar.Juntando ambas palabras, entendemos que la estrategia permite preparar los planes y los elementos para ejecutar las acciones previstas, y la tctica, forma parte de la estrategia, pues la tctica es el conjunto de medidas y mtodos que llevan a la practica el desarrollo de la estrategia.Tomando como ejemplo, el juego de ajedrez, antes de jugar, tenemos que preparar un plan de juego, que es la estrategia, y luego aprovechar las buenas posiciones de las piezas, para emplear la tctica, como maniobras, combinaciones, ataque dobles, clavadas, jaques a la descubierta, bloqueo de peones,etc.En conclusin, La estrategia es el plan general para lograr los buenos resultados, y la tctica, son las formas o mtodos especfico que se aplican de acuerdo a las circunstancias, para cumplir de forma efectiva el plan estratgia 1. TECNICAS TACTICAS Y ESTRATEGIASUna estrategia es el conjunto de acciones que se implementarn en un contextodeterminado con el objetivo de lograr el fin propuesto.En tanto y como les deca, una estrategia es plausible de ser aplicada y necesaria endiferentes mbitos, como ser el militar y el empresarial, por nombrar tan solo algunosde los ms comunes y corrientes para nosotros.En el campo puramente militar, la estrategia se entiende como el arte, del cual porsupuesto gozan unos pocos, de dirigir las operaciones militares en un enfrentamientoarmado y claro, llevarlas a buen puerto para conseguir la victoria que es en este caso, elmilitar, el tan ansiado fin de la estrategia. La persona que tenga a cargo una operacinmilitar deber ocuparse, como parte integrante de la estrategia, del planeamiento y ladireccin de la campaa blica, as como tambin de la disposicin y el movimiento de lasfuerzas propias, tanto en su propio campo como y lo ms importante, en territorioenemigo, que suele el terreno ms peligroso y proclive a ser atacado sino existe unabuena planificacin al respecto. Y junto con la tctica y la logstica, se dice que laestrategia es una de las tres patas que conforman el arte de la guerra.Y por el otro lado, en el terreno empresarial, lo que suelen implementar las empresas paracumplir efectivamente con la consecucin de sus metas y fines, es lo que se denominaplan estratgico, que no es otra cosa que un documento oficial que emitir la propiaempresa a travs del cual, sus responsables, plasmarn la estrategia que seguirn en elcorto plazo, por esto es que un plan de este tipo tiene una vida til de aproximadamenteunos 5 aos como mximo.Pero la estrategia, adems de ser esencial en estos casos como expusimos, tambinlo es para un juego, ya sea este un juego de tipo mesa como es el caso del ajedrez, enel cual la inteligencia y la estrategia van de la mano o bien en un juego en equipo, comoes el caso del ftbol, que implicar tambin adems del despliegue fsico, laimplementacin de una estrategia, generalmente y siempre en manos del entrenador,para ganar un partido.Principios y rutas fundamentales que orientarn el proceso administrativo para alcanzarlos objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia muestra cmo una institucinpretende llegar a esos objetivos. Se pueden distinguir tres tipos de estrategias, de corto,mediano y largo plazos segn el horizonte temporal. Trmino utilizado para identificar lasoperaciones fundamentales tcticas del aparato econmico. Su adaptacin a esquemasde planeacin obedece a la necesidad de dirigir la conducta adecuada de los agenteseconmicos, en situaciones diferentes y hasta opuestas. En otras palabras constituye laruta a seguir por las grandes lneas de accin contenidas en las polticas nacionales paraalcanzar los propsitos, objetivos y metas planteados en el corto, mediano y largo plazos. 2. TcticaLa TcticaMientras que la estrategia presupone la actuacin de los contrarios, mediante un anlisisterico que permite establecer planes posteriores, la tctica es el conjunto decomponentes que se integran para satisfacer toda una serie de situaciones durante losenfrentamientos. La cual est dirigida a la utilizacin racional de las posibilidades delatleta, y al aprovechamiento total de las deficiencias y errores del contrario.DefinicinLa tctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades fsicas, tcnicas,tericas, psicolgicas y dems, para dar una solucin inmediata a las dismilessituaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de oposicin. (Ms.C.Alain Alvarez 2002)Tabla 2. Resumen de las caractersticas que diferencian los trminos de estrategia,tctica y tcnica.Se conoce con el trmino de Tctica al conjunto de mtodos utilizados para lograrla concrecin de un objetivo.Casi siempre al concepto de tctica se lo suele confundir con el de estrategiay esporque hay una muy delgada lnea de separacin entre ambos. Para poder utilizarloscorrectamente y no indistintamente como suele suceder es til saber que laprincipal diferencia es que tctica implica una accin ms especfica, por ejemplo, ainstancias de un enfrentamiento militar, reducir a punto cero las fuerzas militares rivales 3. ser la estrategia y la tctica es la accin realizada en un lugar concreto, un ataquesorpresa a las instalaciones militares, entre otros.En tanto y a propsito de esto, ser en el mbito militar en el cual ms se emplea elconcepto, dado que originalmente all la tctica ser la accin o mtodo que se emplea ala hora de tener que enfrentar a un enemigo en el marco de una batalla o enfrentamientoblico y que este plan elegido sea el que mejores resultados se considera puede llegar aproducir.Pero, en la actualidad, la tctica ha dejado de ser un concepto eminentementevinculado al contexto militar y otros tantos campos de accin lo han adoptadocomo propio, aadindole nuevas aristas pero manteniendo siempre la esencia delmismo.La economa, el comercio, los juegos de cualquier tipo, el deporte, la navegacin yla negociacin son algunos de los mbitos que emplean activamente tcticas.Por ejemplo, en materia econmica, de negocios y hasta del comercio, la tctica ser unade las principales herramientas a disposicin de gerentes, dueos, etc., con la cual secontar para poder llevar a cabo un buen negocio, es decir, el empleo de la tctica,consciente, meditada y previamente pensada para por ejemplo darle una nueva cara a unproducto o servicio que lleva ya largo tiempo en el tiempo y que necesita una renovacinpara recuperar clientes o en su defecto, aquellos mtodos estudiados para lograr el xitoinmediato en el marco del lanzamiento de un producto o servicio, hoy en da, hacen de latctica un elemento esencial para el mundo de las finanzas, economa y comercial.Asimismo, en el deporte, la tctica resulta ser un aspecto fundamental cuando sequiere imponer al rival en algn juego, partido.Tambin, en las relaciones interpersonales y a instancias por ejemplo de laresolucin de conflictos la tctica ser determinante, porque en una discusin, or aloponente siempre resultar ser una de las mejores tcticas a implementar. 4. PlanUn plan es una intencin o un proyecto se trata de un modelo sistemtico que se elaboraantes de realizar una accin con el objeto de dirigirla y encauzarla. En este sentido unplan tambin es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.Un plan econmico se encarga de la gestin dela gestin de la actividad econmica deuna empresa, un sector o una regin.Un plan de inversiones establece el destino que seles dar a los recursos financieros de una empresa.Un plan de obras permite prever y ejecutar obras por parte de los tcnicos y de lasadministraciones publicas. La nocin de plan de servicios tiene un significado similar. Unplan de estudios es el conjunto de enseanzas y prcticas que deben cursarse paracompletar un ciclo de estudios y obtener un ttulo.En su forma ms simple el concepto de plan se define como la intencin yproyecto de hacer algo, como proyecto que, a partir del conocimiento de lasmagnitudes de una economa, pretende establecer determinados objetivos.Asimismo se ha definido como un documento en que se constan las cosas que sepretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo. 96 Y tambin seseala como la Organizacin y coordinacin de las actividades econmicas.Para Alfonso Ayala Snchez Plan se define como el conjunto coherente de metase instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en ciertadireccin anticipada.J. Arturo Ortega Blake define que el plan no es solamente un documento con unconjunto de perspectivas y previsiones, es el instrumento ms eficaz pararacionalizar la intervencin, generalmente estatal en la economa. Para algunosautores 100 es estrecha vinculacin del plan con la planificacin (ejercicio de laplaneacin).As lo definen como el conjunto de decisiones explcitas y coherentes para asignarrecursos a propsitos determinados. Tambin se describe como el resultado de unproceso de planificacin. Estas posiciones conceptuales, adems de concederle alplan de la denominacin de documento rector de la intervencin estatal social yprivada en la economa, le adjudican al documento facultades que corresponden alproceso de planificacin, ms que de planeacin.Por otra parte, dice Blake: otros autores lo definen como el documento rector,producto del proceso de planeacin. Consiste en el conjunto coordinado deobjetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programasjerarquizan una serie de polticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, paraalcanzar una imagen objetiva