definiciòn de mètodos de anàlisis

Upload: pedrodiaz

Post on 09-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEFINICIN DE MTODOS DE ANLISIS:Procedimientos que se utilizan para el estudio e interpretacin de estados financieros. Atendiendo a las comparaciones que pueden efectuarse, los mtodos de anlisis se clasifican en: a) Verticales, que consisten en el estudio de las relaciones que guardan entre s los elementos de estados financieros correspondientes a un mismo periodo, b) Horizontales, consisten en el estudio de las relaciones que guardan entre s los elementos de estados financieros correspondientes a varios periodos consecutivos.

DEFINICIN DE MTODOS DE ANLISIS:El proceso de anlisis consiste en la aplicacin de un conjunto de tcnicas e instrumentos analticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y tiles para la toma de decisiones. Para ello se emplean una serie de tcnicas, las cuales comprende la comparacin, el anlisis estructural, empleo de nmeros ndice, el anlisis mediante grficos y la aplicacin de ratios; tambin puede emplearse el sistema Dupont, el cual comentar en un posteo posterior.La primera tcnica conocida como la comparacin consiste en determinar las semejanzas y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contienen los Estados Financieros y especficamente el Balance General, la idea es ponderar su cuanta en funcin de valores absolutos y relativos para diagnosticar las variaciones que se hayan producido. Puede ser aplicado en un ao o comparando varios aos consecutivos, recomiendo este ltimo mtodo que mostrar un comportamiento ms real de la empresa en relacin a sus partidas.Para comparar una cuenta, puede emplearse como referencia el importe total del Activo, del Pasivo o de los Resultados; asimismo puede compararse el total del Patrimonio, los balances actuales con los anteriores o comparar nuestros balances con los de otras empresas o estndares de referencia en el sector en que se participa.Por su parte el mtodo del anlisis estructural o mtodo de porcentajes, se emplea disponiendo verticalmente la composicin relativa de activo, pasivo y resultados. Tiene una significacin extraordinaria en el anlisis de balances, pero con todo ello, no debemos prescindir de los valores absolutos, cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes; stos pueden variar en un sentido y los totales en otro. Si disponemos de porcentajes de referencia del sector o de empresas similares que sean competencia este tipo de anlisis se torna importante y til para tomar decisiones.El sistema de aplicacin de nmeros ndice o mtodo de tendencias, consiste por su parte en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de stas entre s, tomando como base un ejercicio normal el cual debe tener la caracterstica de demostrase como estable con pocas variaciones; en el caso de no existir dicho ejercicio o de ser difcil de determinar puede tomarse como base de clculo el promedio ponderado de una serie de aos. La cifra base inicial de comparacin se hace, por lo general, igual a 100 y, el resto de los nmeros, en tantos por ciento del primero, con lo que se facilita una rpida visin de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes. Tiene especial aplicacin para dar a conocer las tendencias.Por su parte los mtodos que emplean la representacin grfica son aquellos que nos muestran los datos contables mediante grficos de superficie u otras formas que incluyen dimensiones conforme a ciertas normas d diagramacin estadstica. Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones

DEFINICIN DE MTODOS DE ANLISIS:El anlisis de los Estados Financieros es una herramienta que nos permite determinar ciertos parmetros para medir el funcionamiento operativo de la empresa y poder determinar si vamos a invertir o no en ella comprando acciones.El proceso de anlisis consiste en la aplicacin de un conjunto de tcnicas e instrumentos analticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y tiles para la toma de decisiones. Para ello se emplean una serie de tcnicas, las cuales comprende la comparacin, el anlisis estructural, empleo de nmeros ndice, el anlisis mediante grficos y la aplicacin de ratios; tambin puede emplearse el sistema Dupont, el cual comentar en un posteo posterior.La primera tcnica conocida como la comparacin consiste en determinar las semejanzas y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contienen los Estados Financieros y especficamente el Balance General, la idea es ponderar su cuanta en funcin de valores absolutos y relativos para diagnosticar las variacionesque se hayan producido. Puede ser aplicado en un ao o comparando varios aos consecutivos, recomiendo este ltimo mtodo que mostrar un comportamiento ms real de la empresa en relacin a sus partidas.Para comparar una cuenta, puede emplearse como referencia el importe total del Activo, del Pasivo o de los Resultados; asimismo puede compararse el total del Patrimonio, los balances actuales con los anteriores o comparar nuestros balances con los de otras empresas o estndares de referencia en el sector en que se participa.Por su parte el mtodo del anlisis estructural o mtodo de porcentajes, se emplea disponiendo verticalmente la composicin relativa de activo, pasivo y resultados. Tiene una significacin extraordinaria en el anlisis de balances, pero con todo ello, no debemos prescindir de los valores absolutos, cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes; stos pueden variar en un sentido y los totales en otro. Si disponemos de porcentajes de referencia del sector o de empresas similares que sean competencia este tipo de anlisis se torna importante y til para tomar decisiones.El sistema de aplicacin de nmeros ndice o mtodo de tendencias, consiste por su parte en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de stas entre s, tomando como base un ejercicio normal el cual debe tener la caracterstica de demostrase como estable con pocas variaciones; en el caso de no existir dicho ejercicio o de ser difcil de determinar puede tomarse como base de clculo el promedio ponderado de una serie de aos. La cifra base inicial de comparacin se hace, por lo general, igual a 100 y, el resto de los nmeros, en tantos por ciento del primero, con lo que se facilita una rpida visin de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes. Tiene especial aplicacin para dar a conocer las tendencias.Por su parte los mtodos que emplean la representacin grfica son aquellos que nos muestran los datos contables mediante grficos de superficie u otras formas que incluyen dimensiones conforme a ciertas normas d diagramacin estadstica. Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones.Por ltimo el mtodo que emplea ratios relaciona diferentes elementos o magnitudes que puedan tener una especial significacin. Un ratio, como sealamos en otro posteo, es una relacin entre dos elementos caractersticos de la gestin o de la explotacin de la empresa, siendo estos nmeros relevantes y proporcionales, con la caracterstica de poder informan sobre la economa y marcha de la compaa.La idea de este sistema de anlisis es conocer de forma sencilla, a partir del Balance o del Estado de Resultados, el comportamiento futuro de la empresa, de ah su carcter fundamentalmente cintico, siendo pues, necesario hacer intervenir factores ajenos a estos Estados Financieros.Todo ratio debe ser empleado de manera ordenada y ha de ser sustanciales y significativos, con la caracterstica fundamental de ser sencillos (para que sean tiles), racionales (deben considerar una relacin de causa efecto entre los dos trminos de la relacin que comparan) y poco numerosos; sobre todo si estn destinados a la direccin de la empresa. Se deben emplear los ratios para analizar la gestin comercial, financiera, de inversin y rentabilidad, seleccionando los que tienen influencia decisiva en el control de gestin y de forma que no estn influenciados por fluctuaciones monetarias o por cualquier otra variacin que pueda desvirtuar su realidad.Una sencilla clasificacin de los ratios para ser empleados en este mtodo es agruparlos por su origen, por la unidad de medida, por su relacin y por su objeto.Los ratios clasificados por su origen pueden ser tambin internos, y se relacionan directamente con la compaa pero calculados con relacin a perodos distintos. Los externos por su parte, son los que pertenecen a empresas del mismo sector econmico.Una correcta interpretacin de los ratios no se puede hacer de forma mecnica por el valor matemtico que arrojan, para ello hay que comparar los resultados con un estndar interno o externo a la empresa. Los estndares internos estn relacionados con nuestros datos reales actualizados y corregidos, mientras que los estndares externos corresponden a los valores proporcionados por otras organizaciones similares a a la nuestra y con una situacin econmico financiera muy parecida.La comparacin entre empresas deber hacerse tomando en cuenta el mayor nmero posible de compaas del sector, pero tomando en cuenta las tcnicas contables aplicadas para no distorsionar el resultado. En todo caso, procede emplear ratios-tipo que son los correspondientes a las empresas que presentan situaciones determinadas y consideradas como mejor dirigidas. Los ratios piloto pueden ser sustituidos por un ratio-medio que exprese la situacin de aquellas empresas que presentan situaciones semejantes. Para su determinacin puede utilizarse la frmula estadstica de la mediana, con el cual se evitar un desnivel en los resultados. Sin embargo, la idea de crear patrones de comparacin en base a varias empresas similares y con ello obtener datos tipo para emplearlos en las comparaciones no se descarta.Las tcnicas de anlisis indicadas anteriormente no se emplean en forma aislada, mas bien es conveniente aplicarlas de manera conjunta, de esta manera los resultados que se obtengan pueden ser validados y relacionados entre s, ello nos llevar a obtener mejores datos para tomar decisiones de inversin correctas.DEFINICIN DE MTODOS DE ANLISIS:El anlisis financiero es una tcnica o herramienta que, mediante el empleo de mtodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero de una entidad y conocer su capacidad de financiamiento e inversin propia. El anlisis financiero se lleva a cabo mediante el empleo de mtodos, mismos que pueden ser horizontales y verticales. Los mtodos horizontales permiten el anlisis comparativo de los estados financieros. Los mtodos verticales son efectivos para conocer las proporciones de los diferentes conceptos que conforman los estados financieros con relacin al todo.MTODOS DEL ANLISIS FINANCIEROExisten trminos cuyo significado deben conocerse antes de realizar un anlisis financiero. Estos trminos son: Rentabilidad (rendimiento que generan los activos puestos en operacin), liquidez (capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente) y tasa de rendimiento (porcentaje de utilidad en un periodo determinado)De igual forma se hace necesario conocer los estado financieros bsicos de los cuales proviene la informacin necesaria para realizar el anlisis financiero de una empresa. Los estados financieros bsicos son: Balance general o Estado de situacin financiera. Estado de resultados Estado de Costo de Produccin y Venta Estado de Origen y Aplicacin de Recursos Estado de variaciones en el capital contableDe acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguientes mtodos de evaluacin: 1. Mtodo Vertical:Se utilizan los estados financieros de un perodo para conocer su situacin o resultados2. Mtodo Horizontal:Con ste mtodo se comparan estados financieros homogneos de dos o ms periodos. Uno de los instrumentos ms utilizados para realizar anlisis financieros de empresas son las conocidas RAZONES o RATIOS FINANCIEROS. Las razones financieras dan indicadores para conocer si la entidad sujeta a evaluacin es solvente, productiva, si tiene liquidez, etc. Las razones financieras pueden ser: Razones de liquidez (capital de trabajo, solvencia, prueba del cido, rotacin de inventario, plazo promedio de inventario, rotacin de cuentas por cobrar, plazo promedio de cuentas por cobrar, rotacin de cuentas por pagar y plazo promedio de cuentas pos pagar) Razones de endeudamiento (razn de endeudamiento, razn pasivo-capital y razn pasivo a capitalizacin total) Razones de rentabilidad (margen bruto de utilidades, margen de utilidades operacionales, margen neto de utilidades, rotacin de activo total, rendimiento de la inversin, rendimiento del capital comn, utilidades por accin y dividendos por accin) Razones de cobertura (veces que se ha ganado el inters, cobertura total del pasivo y razn de cobertura total)

Clasificacin de los mtodos de anlisis financiero

Autor: Israel Gonzlez Anlisis financiero 08-2003

Descargar Original

CLASIFICACIN DE LOS MTODOS DE ANLISISMtodos de anlisis financiero Los mtodos de anlisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables. Para el anlisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes trminos: Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operacin.Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, existen los siguiente mtodos de evaluacin:* Mtodo De Anlisis Vertical Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

CLASIFICACIN DE LOS MTODOS DE ANLISISMtodos de anlisis financieroLos mtodos de anlisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

Para el anlisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes trminos:Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operacin.Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.De acuerdo con la forma de analizar el Contenido de los estados financieros, existen los siguiente mtodos de evaluacin: Mtodo De Anlisis Vertical Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Mtodo De Anlisis Horizontal Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogneos en dos o ms periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este anlisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante l se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; tambin permite definir cules merecen mayor atencin por ser cambios significativos en la marcha.A diferencia del anlisis vertical que es esttico porque analiza y compara datos de un solo periodo, este procedimiento es dinmico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro. Muestra tambin las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretacin y toma de decisiones.MTODOS Y ANLISIS VERTICALES Para efectuar el anlisis vertical hay dos procedimientos:1. Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la composicin porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100