definiciÓn de inverion desde el punto de vista contable

16
INVERSIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE Desde el punto de vista contable, decimos que las inversiones es el gasto monetario en la adquisición de capital fijo o capital circulante, o el flujo de producción encaminado a aumentar el capital fijo de la sociedad o el volumen de existencias. La inversión en circulante se refiere a las partidas que componen o integran el fondo de maniobra, que como se sabe, financian el ciclo de explotación de la empresa. Algunos autores distinguen entre inversiones a corto plazo las relacionadas con tesorería, existencias, clientes entre otros, e inversiones a largo plazo, relacionadas con equipo e instalaciones. El activo fijo, está constituido por elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles. Son los bienes que utiliza la empresa en su actividad productiva de forma permanente; tienen por lo general una vida útil determinada que transciende de la duración de un ejercicio económico, y no están destinados a su venta. Es por ello que estas inversiones están por lo general estrechamente relacionadas con la actividad de la empresa de tal modo, que es posible descubrir analizando los balances, rasgos característicos de empresas de un mismo sector. Las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés se contabilizan por su costo de adquisición, las demás inversiones, como bonos, cédu las y certificados de depósito entre otros, se registran por su valor nominal y la diferencia en caso de presentarse entre éste último y el costo de adquisición se debe registrar en una cuenta auxiliar complementaria, denominada “descuento por amortizar" o "prima por amortizar". El costo histórico de adquisición incluye las su mas necesarias en que se incurre para adelantar la ope ración de

Upload: norelisleal

Post on 18-Feb-2015

1.524 views

Category:

Documents


41 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

INVERSIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

Desde el punto de vista contable, decimos que las inversiones es el gasto  monetario en la adquisición de capital fijo o capital circulante, o el flujo de producción encaminado a aumentar el capital fijo de la sociedad o el volumen de existencias.

La inversión en circulante se refiere a las partidas que componen o integran el fondo de maniobra, que como se sabe, financian el ciclo de explotación de la empresa.

Algunos autores distinguen entre inversiones a corto plazo las relacionadas con tesorería, existencias, clientes entre otros, e inversiones a largo plazo, relacionadas con equipo e instalaciones.

El activo fijo, está constituido por elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles. Son los bienes que utiliza la empresa en su actividad productiva de forma permanente; tienen por lo general una vida útil determinada que transciende de la duración de un ejercicio económico, y no están destinados a su venta. Es por ello que estas inversiones están por lo general estrechamente relacionadas con la actividad de la empresa de tal modo, que es posible descubrir analizando los balances, rasgos característicos de empresas de un mismo sector.

Las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés se contabilizan por su costo de adquisición, las demás inversiones, como bonos, cédulas y certificados de depósito entre otros, se registran por su valor nominal y la diferencia en caso de presentarse entre éste último y el costo de adquisición se debe registrar en una cuenta auxiliar complementaria, denominada “descuento por amortizar" o "prima por amortizar".

El costo histórico de adquisición incluye las sumas necesarias en que se incurre para adelantar la operación de compra de la inversión, el cuál, para el caso de acciones y aportes, se ajustará mensual o anualmente, para reconocer el efecto de la inflación. En cambio, los bonos, títulos y demás papeles que generan rendimientos financieros y se cotizan en bolsa de valores, no son objeto de ajustes por inflación.

Cuando se posean inversiones en subordinadas, respecto de las cuales se tenga el poder de disponer la transferencia de utilidades, deben contabilizarse empleando el método de participación. Si el

Page 2: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

valor de mercado o de realización de las acciones o cuotas de interés social es inferior al costo histórico de adquisición, reexpresado como consecuencia de la inflación, deberá crearse una provisión con cargo a los resultados del ejercicio. Como el Plan Único de Cuentas vigente en el país no distingue entre inversiones temporales y permanentes, bien vale la pena reiterar que son temporales aquellas inversiones que representan valores negociables, es decir que cotizan en bolsas de valores o son operados a través del sistema financiero y que pueden ser convertidos en dinero en el corto plazo, normalmente dentro de los doce meses siguientes a la fecha de publicación del respectivo balance.

Si a la fecha del balance existieren rendimientos financieros causados pero no cobrados, se registrarán como una cuenta por cobrar y, como contrapartida, se debe contabilizar un crédito en la correspondiente cuenta de ingreso.

DEFINICIÓN DE INVERSIONES EN ACCIONES Y EN OBLIGACIONES.DE A CUERDO A LA TEORÍA CONTABLE

Las inversiones en acciones.

El método de costos es aplicable a las inversiones pasivas en valores de especulación no realizables, como las acciones de una compañía de propiedad restringida. Tales inversiones no tienen valor de mercado y no se pueden clasificar como circulantes más que cuando su venta es inminente.

Originalmente la inversión se registra al costo de las acciones adquiridas pero después se ajusta en cada periodo de acuerdo con los cambios en el activo neto de la compañía donde se hizo la inversión. Es decir, el valor en libros de la inversión aumenta (disminuye) periódicamente, de acuerdo con la participación que tiene el inversionista en las ganancias (perdida), y disminuye en cantidades iguales a todos los dividendos que el inversionista recibe de la compañía.

El método de participación da reconocimiento al hecho de que las ganancias de la compañía hacen aumentar el activo neto de la compañía, que es la base de la inversión; y que las perdidas y los dividendos disminuyen este activo neto. El uso de los dividendos como base para reconocer utilidad plantea un problema adicional. Por ejemplo, supóngase que la compañía declara una perdida neta pero

Page 3: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

el inversionista usa su influencia para exigir el pago de un dividendo. En este caso el inversionista declara una utilidad aún cuando la compañía este sufriendo una perdida. En otras palabras, si se usan los dividendos como base para reconocer utilidad, no se manifiesta correctamente la situación económica. Con el método de participación el ingreso periódico del inversionista se compone de la parte proporcional de las ganancias de la compañía donde invirtió (ajustada para eliminar ganancias y perdidas entre las compañías) y la amortización de la diferencia entre los costos iniciales del inversionista y su parte proporcional del valor en libros de la compañía done invirtió en la fecha de adquisición. Y si la utilidad neta de la compañía donde se hizo la inversión incluye partidas extraordinarias, el inversionista trata la parte proporcional de ellas como partidas extraordinarias y no como ingreso ordinario de una inversión antes de partidas extraordinarias.

REGISTRO CONTABLE.

-1-

Inversión en acciones xxx

Efectivo xxx

P/R Registro de adquisición de acciones

-2-

Efectivo xxx

Inversión en acciones xxx

P/R Registro de dividendos recibidos

-3-

Inversión en acciones xxx

Perdida en la inversión (extraordinaria) xxx

Ingreso de la Inversión (ordinario) xxx

P/R Registro de la participación en la utilidad ordinaria y la pérdida extraordinaria.

-4-

Efectivo xxx

Inversión en acciones xxx

P/R Registro de los dividendos recibidos

-5-

Ingreso de la Inversión (ordinario) xxx

Inversión en acciones xxx

Page 4: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

P/R Registro de la amortización del costo de la Inversión en exceso del valor en libros, representado por: Activos depreciables devaluados Plusvalía no registrada.

En algunas ocasiones un inversionista puede adquirir una inversión a un costo menor que el valor en libros básico. Las perdidas de la compañía en la que se invierte rebasan el valor en libros. Si la participación del inversionista en las pérdidas de la compañía rebasa al valor en libros de la inversión, se presenta la cuestión de si el inversionista debe reconocer otras pérdidas adicionales. Por lo regular, el inversionista deberá descontinuar la aplicación del método de participación y no reconocer perdidas adicionales. Si la posible perdida del inversionista no se limita al importe de su inversión original (por garantía de las obligaciones de la compañía en que invierte u otro compromiso de proporcionar apoyo financiero adicional), o si parece inminente el retorno de la compañía a las operaciones productivas, es correcto que el inversionista reconozca perdidas adicionales.

DEFINICION DE INVERSIONES DE ACUERDO A LA TEORIA CONTABLE VIGENTE

Inversión en Acciones: Registra el costo histórico de las inversiones realizadas por la empresa o entidad en sociedades por acciones o asimiladas, el cual incluye las sumas incurridas directamente en su adquisición.

REVELACIONES DE LAS INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES

Cuando una empresa desea invertir  bien sea temporal o a largo plazo tiene como opción la inversión en acciones, ésta lo hace motivado a participar en la utilidades de la empresa receptora. Su objetivo principal es controlar parcial o totalmente la participación en dicha empresa.

Para la Declaración de Principio de Contabilidad Nº 15, las Acciones son títulos de deudas o de capital; Clasificadas como títulos de deuda, hacemos referencia a acciones preferentes redimible en donde hay relación entre el beneficiario y la entidad emisora, por otro lado, como título de capital las acciones se muestran como comunes, preferentes

Page 5: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

no redimibles, incluyendo derecho adquirir o vender una participación en la propiedad. Las acciones son título valores que representan propiedad de la entidad según la FCCPV,2002.

Partiendo de lo expuesto en el párrafo anterior, las acciones son según la DPC-15, títulos de deudas o de capital en donde existe vínculo entre el acreedor y la entidad, que pertenecen al ente financiero además, en la DPC 15 nos muestra las revelaciones o en otras palabras las notas revelatorias, referentes a las inversiones, que son de obligatoriedad presentarlas, en donde nos tipifica que para las inversiones disponibles para la venta y conservadas hasta su vencimiento se deben tomar en cuenta el valor razonable de la cartera, las ganancias y las pérdidas brutas no realizadas, la amortización de primas y descuentos, los vencimientos estipulados en los contratos de emisiones (de más de un año, de un año a cinco años, de cinco a diez años, más de diez años). Así mismo al exponer los resultados de las operaciones, es inherente presentar el producto obtenido de las inversiones que se tenían disponibles para la venta, las ganancias y pérdidas brutas realizadas correspondientes a las ventas; La base de cálculo del costo al determinar la ganancia o pérdida realizada (identificación específica, costo promedio u otras);Los resultados surgidos de transferir las inversiones disponibles para la venta a inversión es negociables, pudiendo ser éstas ganancias o pérdidas; Cambio en las ganancias o pérdidas que se incluyen en el patrimonio “Estado de Situación Financiera”, sólo para las inversiones disponibles para la venta; Cambio en las ganancias o pérdidas que se incluyen en los resultados “Estado de Resultado” en este caso aplica únicamente para las inversiones negociables, conjuntamente se requiere revelar las inversiones conservadas hasta su vencimiento, el monto amortizado de cualquier valor de libro transferido, la ganancia o pérdida conexa realizada y no realizada y las circunstancias que llevaron a tomar la decisión de cambio en la clasificación de algunas inversiones, si se dio el caso. En segundo término las revelaciones nos hablan de las inversiones de cobertura, de lo cual se debe develar: la naturaleza de lo protegido o relacionado con las inversiones de cobertura, el método utilizado para su contabilización y la descripción de los hechos o transacciones que llevaron al reconocimiento en resultado del cambio en su valor.  Eliminando los saldos y las operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la entidad.

Page 6: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

MARCO TEORICO BASICO DE LA CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

CONCEPTO

Consolidar estados financieros significa agrupar los estados financieros de dos o más entidades económicas jurídicamente independientes, con la finalidad de presentarlos como los de una sola empresa; la que tiene el control de las demás empresas.

IMPORTANCIA

Son de fundamental utilidad en la toma de decisiones de distintos sectores sociales interesados en los mismos, como:

1. Accionistas de la compañía controladora.2. Administración de la compañía controladora.3. Posibles inversionistas.4. Acreedores a largo plazo de la compañía controladora.5. Acreedores de las compañías subsidiarias.

Algunos de los motivos por los cuáles se crean grupos de entidades con personalidad jurídicamente independiente, son las siguientes:

a) Para separar actividades y lograr un administración especializada.b) Para obtener seguridad en el abastecimiento de materias primas o precios preferentes.c) Para efectos de fiscales, según el monto de utilidades y otras causas.d) Para efectos de financiamiento, en el caso de que se necesite obtener un préstamo con un gravamen hipotecario en el que se quiera que solo una parte de las propiedades queden gravadas.e) Para efectos de expansión de operaciones, ya que mediante la inversión de acciones se puede lograr, con una inversión reducida, el control de un valor de activos muchas veces mayor que la inversión. A este hecho se le denomina piramidación de la inversión.

LAS CONSOLIDACIONES PUEDEN PRESENTAR DOS FORMAS:

a) Verticales. Cuando agrupan entidades ligadas por actividades escalonadas o complementarias; por ejemplo, empresas dedicadas a

Page 7: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

la fabricación de botellas plásticas para refresco con empresas que se dedican fabricación de refrescos líquidos.b) Horizontales: Cuando agrupan entidades con actividades similares, como las zapaterías que pueden funcionar como unidades jurídicamente independientes.La consolidación es una técnica contable correlativa del método de registro de la participación patrimonial, pues mientras en la participación patrimonial la controladora reconoce su participación en el capital contable de las subsidiarias o asociadas, en la consolidación, reconoce su intervención en los activos y pasivos.La consolidación consiste en sustituir en los estados financieros de la controladora o tenedora el valor de la inversión registrado en la cuenta "1205 Acciones" por el valor de los activos y pasivos de las subsidiarias y asociadas.

EMPRESA SUBSIDIARIA

Las clases de acciones que pueden manejarse son:

ORDINARIAS: No gozan de ningún privilegio. PREFERENTES: Gozan de ciertos privilegios, entre estos están

los dividendos, preferencia al liquidar, etc.

Una empresa filial es aquella que es controlada por otra empresa, que se denomina empresa matriz o empresa madre. Esta empresa matriz puede ser dueña de todo el patrimonio de la empresa filial o de sólo una parte. Si se trata de una sociedad anónima, la empresa matriz suele tener mas de la mitad de las acciones de la empresa filial, aunque también puede ocurrir que controle a la filial porque tenga una cantidad suficiente de acciones preferenciales o por otros motivos.

Se debe distinguir entre una empresa filial y una sucursal. Una sucursal es parte de una empresa. La sucursal no tiene personería jurídica diferente de la empresa que compone.

Si bien la empresa matriz controla a la empresa filial, la empresa filial es una empresa independiente, en el sentido que tiene su propio directorio. La empresa matriz debe reconocer a la empresa filial como independiente, y la empresa filial debe cumplir con la autoridad de la empresa matriz para fijar objetivos financiero y operativos amplios y políticas aceptadas por la empresa matriz, aunque la libertad de acción de las empresas filiales varía en cada caso particular. La

Page 8: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

empresa filial, en su carácter de independiente, puede tener proyectos propios mientras no vayan en contra de las directivas de la empresa matriz. El margen de libertad de acción para la empresa filial lo fijará la empresa matriz y varía de empresa a empresa.

Una empresa puede comprar una empresa existente y hacerla subsidiaria, o bien crear una nueva empresa subsidiaria desde cero.

Hay que destacar que en el caso de una empresa filial, es controlada directamente por su empresa matriz. La empresa filial, a su vez, puede controlar a otra empresa. Esta empresa, es subsidiaria de la empresa matriz de la filial. Esto significa, que si bien la empresa matriz controla a la última, lo hace indirectamente a través de una filial. Cuando la empresa matriz adquiere totalmente una subsidiaria, adquiere el poder para cambiar el directorio. EMPRESA DE SUBSIDIARIA

Una empresa que es controlada directa o indirectamente por otra, y cuya condición normal para que exista dicho control, es la propiedad de una mayoría (más del 50%) de las acciones.   El poder para controlar también puede existir a través de un interés no mayoritario, como por ejemplo un contrato, arrendamiento financiero, acuerdos con otros accionistas, etc.

Supongamos las empresas, A, B y C.

Si A controla a C, C es una empresa filial.

Si A controla a B y B   a la vez controla a C, estamos ante una subsidiaria, toda vez que C está controlada por A por intermedio de B. Allí se presenta un control indirecto, de modo que la empresa C será una subsidiaria.

RAZONES PARA LA EXISTENCIA DE SUBSIDIARIAS

      El hecho de la adquisición de una mayoría de acciones de otra compañía puede tener sus ventajas, entre estas, están:

El proceso de adquisición de acciones es relativamente sencillo.   Se pueden comprar acciones a través del mercado abierto o mediante ofertas en efectivo a los accionistas de la subsidiaria tales

Page 9: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

adquisiciones evitan las negociaciones, a menudo largo y complejo, que se requieren en el intercambio.

EMPRESA TENEDORA

Los estados de situación financiera de las compañías tenedoras y subsidiarias suman sus conceptos similares de activo, pasivo y capital con el propósito de consolidar la información del grupo como si fuera una sola empresa y, para consolidar los derechos, obligaciones y patrimonio, se requiere aplicar las siguientes reglas:

1. Deben incluirse las subsidiarias de las cuales se tengan el control de las acciones con derecho a voto. Aun cuando la regla es que se tenga la mayoría del capital, conviene estudiar la posibilidad de consolidar asociadas en las cuales, aun cuando no se tenga la mayoría, de hecho se tenga el control en las votaciones.

2. Deben eliminarse todas las transacciones efectuadas entre las compañías consolidadas, como los conceptos por cobrar y por pagar, ya que desde el punto de vista de la integración del grupo, no representa derechos u obligaciones de entidades ajenas al grupo.

Deben eliminarse las ganancias no realizadas resultantes de las transacciones entre el grupo incluidas entre el inventario y activos fijos.

Si los inventarios adquiridos de una compañía del grupo aún se encuentran en inventario, deben valuarse al costo de producción o de adquisición de la compañía vendedora, más gastos de transporte o de fabricación de la compradora, en el caso de haberse procesado. Es decir, se debe eliminar la utilidad de la empresa que lo vendió, ya que es inexistente la venta en la consolidación.

3. Deben eliminarse las inversiones de la compañía tenedora de las acciones de sus subsidiarias (o asociadas, en caso de la consolidación de éstas) contra sus activos y pasivos que se reciben y suma en la consolidación.

La inversión en acciones debe ser eliminada contra el valor contable que las acciones que la emisora tenía en la fecha de compra de las acciones. Si existen distintas fechas de compras, la eliminación de la inversión debe efectuarse por etapas, tomando en cuenta el valor contable de las acciones en cada una de las fechas de compra.

Page 10: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

4. En los casos en que la tenedora no sea propietaria de la totalidad de la subsidiaria, o cuando se trate de una asociada que se consolide, la proporción que corresponda al interés minoritario o mayoritario debe tratarse separadamente de los pasivos y del capital contable de la tenedora.

5. Para que los estados financieros consolidados presenten una situación financiera y resultados uniformes, como si se tratará de una sola compañía, la tenedora y sus subsidiarias o asociadas consolidadas deben aplicar las Normas de Información Financiera uniformemente cuando las circunstancias sean similares.

6. Los estados financieros de las subsidiarias deberán ser preparados a una misma fecha o con una diferencia que no exceda tres meses de la fecha de los estados consolidados.

EMPRESAS ASOCIADAS

Son empresas asociadas aquellas empresas que establecen asociaciones financieras importantes con otras empresas, sin que una ejerza un control efectivo directo o indirecto sobre la otra. Son asociadas las empresas que no son autónomas pero que tampoco están vinculadas entre sí. Una empresa está «asociada» a otra si:

posee una participación comprendida entre el 25 y el 50 % de dicha empresa;

la otra empresa posee una participación de entre el 25 % y menos del 50 % de la primera;

la primera no tiene cuentas consolidadas en las que figure la otra y no figura por consolidación en las cuentas de aquélla o de una empresa vinculada a aquélla.

EMPRESAS AFILIADASSon aquellas empresas que, sin tener inversiones de importancia entre sí, tienen accionistas comunes que son propietarios del 25% o más de las acciones ordinarias. Es una compañía que se relaciona con otra compañía con un dueño común. Los afiliados también pueden ser subsidiarios. El dueño común es aparente cuando un accionista posee una cantidad de acciones en ambas compañías. Esto puede ser una posición grande o pequeña en la compañía; el factor importante es cuánto control tiene sobre las dos compañías. Si la compañía XYZ

Page 11: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

posee el 10% de ABC, y es el accionista más grande, tendrá mucho poder, y sería un afiliado.

Las compañías afiliadas también pueden ser compañías que tienen la misma empresa matriz. La empresa matriz es el accionista que posee un interés mayoritario en ambos subsidiarios, y por lo tanto controla los dos. Si un subsidiario tiene su propio subsidiario, también sería considerado una compañía afiliada.

ACCIONISTA MINORITARIOUn accionista minoritario es un inversor que tiene menos de una participación mayoritaria en una empresa determinada. Esta condición puede deberse a que el número de acciones que están en la posesión del inversionista, o como resultado del tipo de acciones que se llevan a cabo. En cualquier caso, el accionista minoritario no tiene la influencia suficiente para hacer un impacto en la dirección de la empresa que emite las acciones sin el apoyo de otros accionistas.

El ejemplo más común de un accionista minoritario es el que tiene las poblaciones que ofrecen el derecho de voto, pero no posee el suficiente número de acciones para controlar el negocio. Normalmente, la compañía sigue siendo el mayor tenedor de las acciones, manteniendo al menos el 51% de las acciones disponibles en el control de la sociedad emisora. Esto significa que mientras que el accionista minoritario puede controlar un número sustancial de acciones, que nunca son suficientes para realmente tener la última palabra en lo que sucede con el negocio.

Hay situaciones en las que el porcentaje de participación en la empresa no es el único factor en la creación de la condición de accionista minoritario. Si las acciones que posee no proporcionan al inversor el derecho de voto, el accionista no está en condiciones de influir en el movimiento de la empresa. Cuando este es el caso, la única opción real es estar de acuerdo con las decisiones tomadas por los accionistas que tengan derecho de voto, o vender las acciones y buscar oportunidades de inversión en otros lugares.

INTERÉS MINORITARIO

El interés minoritario es la porción de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y del resto del capital contable de las subsidiarias

Page 12: DEFINICIÓN DE INVERION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE

consolidadas, que es atribuible a accionistas ajenos a la compañía controladora, los cuales poseen la menor cantidad de acciones en una entidad comercial.

MÉTODO DE COSTO.Es usado generalmente para todas las inversiones a corto plazo con excepción de las inversiones en acciones a corto y a largo plazo. Se presenta y registra en el Balance General al costo de adquisición hasta la fecha de la venta, se omiten los cambios en el valor de mercado, por lo que no genera ningún registro contable. Los ingresos provenientes de las inversiones, como dividendo e intereses se registran como ingresos conformen se devenguen.

MÉTODO DEL INTERÉS PARTICIPANTE: Es un método de medición y contabilización de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que se ejerza el control, control conjunto o influencia significativa.

Método de participación patrimonial.Método de Costo: Las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social se deben registrar al costo, siempre que se tengan para enajenarse en el inmediato futuro, tomando por valor los siguientes elementos:1. Valor de adquisición de la acción, cuota o parte de interés.2. Comisiones a corredores de bolsa de valores.3. Honorarios a asesores que elaboren el portafolio de inversión.4. Impuestos.5. Cualquier otro valor ocasionado con la adquisición.6. Ajustes integrales por inflación por cada mes de posición del título.

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓNSon los que se emplean para la formulación de las de forma que éstas reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación y de los resultados del grupo. De acuerdo con el tipo de control que se ejerza, se aplicará uno de los tres métodos siguientes de consolidación:

-Método de integración global: se aplica a la sociedad del grupo.-Método de integración proporcional: se puede aplicar a las sociedades multigrupo.-Procedimiento de puesta en equivalencia: se aplica a las sociedades asociadas, a determinadas sociedades dependientes y