definición de conceptos taller 1

6
27 de junio de 2013 Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Definición de Conceptos Taller 1: Introducción al Currículo Mara Soto ETEG 503 / PROFESORA G. VIRUET

Upload: sotomara

Post on 28-Jun-2015

1.128 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de Conceptos Taller 1

Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales

Programa AHORA

27 de junio de 2013

Page 2: Definición de Conceptos Taller 1

Definición de ConceptosDiseño InstruccionalEs un plan que se trabaja para asegurar que la enseñanza de una materia dada se logra de

manera efectiva, ayudando al estudiante a alcanzar el nivel de desempeño y competencia

deseados. La mayoría de los modelos de Diseño Instruccional incluyen fases de Análisis,

Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación (Williams, Schrum, Sangra, & Guardia, s.f.).

CurrículoConjunto de objetivos, contenido, metodología y técnicas de evaluación que ayudan a

determinar lo que se quiere enseñar, para qué, cómo se va a enseñar y cómo se va a medir

el aprendizaje (Zambrano, s.f.).

Fundamentos del CurrículoFundamento sociológico – tiene que ver con lo que la sociedad demanda de ese currículo o

proyecto de enseñanza. Se ajusta a las necesidades, valores y expectativas sociales.

Fundamento epistemológico – tiene que ver con la particularidad de cada disciplina y cómo

ésta define el diseño de los contenidos que serán incluidos en el currículo.

Fundamento psicológico – tiene que ver con las teorías de aprendizaje y desarrollo, que se

toman en cuenta para formular los objetivos, definir la metodología, y seleccionar los

materiales didácticos.

Fundamento pedagógico – tiene que ver con el aspecto de cómo enseñar y cómo esto se ve

influenciado según la materia o contenido (Zambrano, s.f.).

Mapa CurricularEs una representación gráfica del plan de estudios que incluye las lecciones (o tópicos) de

cada asignatura organizadas por periodos. Incluye la duración de las actividades

seleccionadas, valor (puntuación), secuencia, si es una actividad obligatoria u opcional, etc.

(COPEEMS, 2013).

Marco CurricularEs un instrumento que define los aprendizajes fundamentales o competencias que los

estudiantes deben desarrollar a través de su escolaridad. El marco curricular ayuda a definir

cuáles son estos aprendizajes fundamentales y orientan al docente y a la escuela en el logro

de los mismos (Palomino, 2013).

Page 3: Definición de Conceptos Taller 1

MetaFin educativo que da sentido y dirección a la actividad educativa. Se basa en un esquema

con unos resultados previstos. La meta educativa debe ser impartir conocimientos,

desarrollar destrezas e infundir sabiduría (pedagogiabasica_filosofia, 2007).

ProntuarioDocumento que recoge de modo breve los aspectos esenciales de una materia para fácil

consulta (RAE, 2001). Incluye información general del curso, descripción del curso, los

objetivos, contenido temático, metodología y evaluación (Temich, 2011).

¿Qué es un marco curricular?En Puerto Rico, el marco curricular es el documento que recoge los principios filosóficos,

fundamentos, enfoques y currículo básico de cada programa de estudio, desde kindergarten

a duodécimo grado. Incluye la visión y misión, las metas, el área de estudio por niveles, la

organización, amplitud y secuencia del contenido, y las recomendaciones generales sobre

estrategias y métodos de enseñanza y los criterios de evaluación.

El marco curricular tiene cuatro propósitos principales:

1. Establecer la misión, metas, enfoques, objetivos, contenidos y estrategias de

enseñanza y de aprendizaje de los programas de estudio.

2. Guiar la elaboración del currículo en sus diversos niveles de concreción.

3. Guiar el desarrollo de investigaciones y la evaluación de la efectividad del currículo y

del aprovechamiento académico.

4. Orientar los procesos de preparación de maestros y desarrollo de facultad en servicio

para la asignatura.

(Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular, 2003)

¿Qué es un mapa curricular y para qué sirve?El mapa curricular es un esquema en donde los profesores documentan su propio currículo,

lo comparten y lo examinan para identificar lagunas, redundancias y nuevos aprendizajes. El

mapa curricular facilita la creación de currículos coherentes y consistentes, alineados a los

estándares. También permite sintetizar y presentar los aspectos fundamentales que se

deben trabajar en el curso, organizando la información en un formato fácil de hacer,

cambiar, entender, explicar y seguir. Además ayuda a identificar dónde los cursos aportan al

logro de los objetivos del programa. Es una guía instruccional visual que contiene el material

esencial y el tiempo disponible (Encarnación, s.f.).

Formato de un mapa curricular:

Mes Objetivos del curso

Estándares Preguntas esenciales

Conceptos Actividades

Page 4: Definición de Conceptos Taller 1

agostoseptiembreoctubrenoviembrediciembre

¿Cómo delinear un currículo de varios adiestramientos de capacitación para el aprendizaje adulto?Cuando se diseña un currículo para el aprendiz adulto se deben tomar en cuenta sus

características para lograr las metas y objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje. Una

de las consideraciones es identificar claramente cuáles son las necesidades reales que tiene

el aprendiz, de manera que podamos enfocar el contenido y las actividades en suplir sus

expectativas, ya que el estudiante adulto es motivado a aprender según lo que él entiende

que puede aplicar para resolver las problemáticas que enfrenta o satisfacer sus metas

individuales. En adición a esto, hay que incluir en el currículo actividades que promuevan su

participación y colaboración basadas en las experiencias propias que ya tiene el aprendiz.

De esta manera se facilita que el estudiante construya nuevo conocimiento sobre el

conocimiento previo. Los diferentes adiestramientos dentro del currículo deben organizarse

en unidades de aprendizaje con una secuencia lógica, deben ser de corta duración

considerando el horario limitado que el aprendiz adulto tiene para estudiar, e incluir

actividades de aplicación relevantes a sus necesidades para mantener la motivación del

adulto a continuar con su proceso de aprendizaje, que es uno voluntario y autodirigido

(Torrado, 2002).

Page 5: Definición de Conceptos Taller 1

ReferenciasCOPEEMS. (2013). Mapa Curricular. Obtenido de http://www.copeems.mx/glosario/Glosario-1/M/Mapa-

curricular-48/

Encarnación, J. (s.f.). Mapas curriculares para el aprendizaje estudiantil. Humacao, PR.

Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular. (2003). Marco Curricular Programa de Ciencias. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

Palomino, W. (2013). Marco Curricular, Rutas de Aprendizaje y Programación Curricular. Obtenido de http://www.slideshare.net/wpnoa/marco-curricular-2013

pedagogiabasica_filosofia. (2007). Fines, metas, objetivos y propósitos de la educación. Obtenido de http://www.blogger.com/profile/01685905432412040790

RAE. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22a Edición). Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=prontuario

Temich, J. (2011). Prontuario de la materia. Obtenido de https://sites.google.com/site/portafoliotemich/prontuario-de-la-materia

Torrado, N. (2002). La educación de adultos. Obtenido de http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/18/c18art8.htm

Williams, P., Schrum, L., Sangra, A., & Guardia, L. (s.f.). Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en e-learning.

Zambrano, N. (s.f.). Las fuentes del currículo. Obtenido de http://www.slideshare.net/analisiscurricular/fuentes-y-elementos-del-curriculo?ref=http://eteg503turabo.wikispaces.com/Taller+1