deficit de parques recreaticos del distrito de tarapoto

31
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 2013 DOCENTE: ARQ. SANDRA MESCUA AMPUERO ALUMNA: SOLANGY GONZALES ARÉVALO

Upload: solita-gonzales-arevalo

Post on 16-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es necesario considerar un nuevo equipamiento recreativo en la ciudad, ya que el déficit del mismo no permite el desarrollo cultural, deportivo, comercial y por ende económico, lo cual hace que la población de Tarapoto no satisface sus necesidades recreativas.Nosotros como personas con criterio; debemos hacerles ver que es muy importante la existencia de un área recreativa y que a pesar que ellos cuentan con algunas áreas recreativas no hacen buen uso de ella porque la dejan en abandono.Es justificable este estudio de investigación considerando que es necesario saber que en Tarapoto no hay muchos espacios recreativos y de entretenimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

DOCENTE: ARQ. SANDRA MESCUA AMPUERO

ALUMNA: SOLANGY GONZALES ARÉVALO

2013

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Page 2: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

OBJETIVOS

GENERAL

Mejorar el grado de satisfacción del poblador Tarapotino, mediante la habilitación de espacios de recreación y entretenimiento.

ESPECIFICOS

• Analizar y diagnosticar a los parques existentes.

• Fomentar a que los niños, jóvenes y adultos encuentren una distracción sana en sus momentos libres.

• Involucrar a las personas a socializarse de una manera recreativa.

Page 3: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

JUSTIFICACIÓN

Realizamos el presente proyecto de investigación para la el distrito de Tarapotino ya que los espacios de recreación y entretenimiento son indispensables para el desarrollo físico y mental de cada uno de ellos.

Es necesario considerar un nuevo equipamiento recreativo en la ciudad, ya que el déficit del mismo no permite el desarrollo cultural, deportivo, comercial y por ende económico, lo cual hace que la población de Tarapoto no satisface sus necesidades recreativas.

Nosotros como personas con criterio; debemos hacerles ver que es muy importante la existencia de un área recreativa y que a pesar que ellos cuentan con algunas áreas recreativas no hacen buen uso de ella porque la dejan en abandono.

Es justificable este estudio de investigación considerando que es necesario saber que en Tarapoto no hay muchos espacios recreativos y de entretenimiento.

DEFINICIONES DE RECREACIÓN:

Page 4: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

- Conjunto de actividades que una persona practica de forma voluntaria en su tiempo libre.

- La recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo,

que le permiten trascender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan

como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.

Actitud positiva: Es una actitud que lleva al aprendizaje, al logro de metas y al crecimiento personal.

Actividades para el tiempo: La recreación debe estar presente en todo los momentos de la vida.

El equilibrio biológico y social: La recreación proporciona equilibrio integral al individuo.

Mejor calidad de vida: La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la calidad de vida. Las

actividades que dañan a la persona no son recreación.

La recreación es continuo proceso de aprendizaje, en el cual participamos todos en mayor o menor grado.

Cualquier actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera

bienestar libre, y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc.

Cualquier actividades que de placer y descanso a la persona.

Es una actividad que saca al individuo de su vida cotidiana, lo divierte, entretiene y distrae.

Realizar diversas actividades, fuera de las normales diariamente, donde obtengas descanso, relajación y

distracción.

Es un conjunto de actividades que se realizan en tiempos determinados con el fin de satisfacer nuestras

necesidades.

Recreación es acercarse a la felicidad, lo contrario de trabajo.

Actividades, o deportes que se realizan con el fin de obtener un beneficio, ya sea físico o mental.

LA RECREACIÓN

Page 5: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

Una ciencia en construcción

La recreación es un conjunto de saberes, actividades y procesos libertarios en los que los sujetos implicados

en dicha experiencia cultural se introduce en una zona lúdica de característica neutra, apta para fortalecer el

desarrollo de la integralidad humana. En esta zona de distensión neutra no existe el espacio, el tiempo,

tampoco las presiones externas; ni mucho menos, las presiones de la interioridad síquica. Desde esta

perspectiva puede decirse que es un estado transitorio, de contemplación y de felicidad entre la realidad

interna y externa, propicia para la libertad y la creatividad humana.

Un proceso verdaderamente recreativo es un estado de relax, de distensión, de inocencia o en términos

neurosicológicos, una zona de descanso cerebral, porque las neuronas en dicho estado interactúan

libremente, es decir sin ningún tipo de control.

En las actividades libertarias de un proceso recreativo, no deben existir procesos autoritarios de dirección,

recompensas, intereses didácticos, ni mucho menos finalidades e intencionalidades diferentes a la búsqueda

de un desarrollo armónico a nivel humano en el que deben ser prioritarias la búsqueda de libertad y de la

conciencia de sí mismo.

La recreación para un desarrollo armónico de la integralidad, no debe reducirse a procesos pragmáticos, que

solo fortalecen algunos procesos del desarrollo humano sino que debe ser utilizado un proceso que fortalezca

toda la existencia humana, en este sentido es necesario plantear una recreación para todo el tiempo de la

cotidianidad y no una actividad contra funcional de una sociedad caótica.

La recreación es un fenómeno complejo, lo que ha llevado a que sea objeto de estudio y desarrollo como una

dimensión de la vida de múltiples significados y existencia propia. El hecho de que la libertad, la

multidimensionalidad y la contextualizad son componentes complejos y medulares de la recreación, implica

que para mejorar y lograr un diseño de operación efectiva de sus servicios ya sea en el ámbito privado o

público se requiere fortalecer el área investigativa, la enseñanza especializada y profesionalizar su aplicación.

BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN

La recreación es un derecho básico, el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por

razones, de género, edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del

ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad, el cobijo, los

ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la justicia social.

La sociedades son complejas y están interrelacionadas no pueden separarse del resto de los objetivos y

vitales. Para lograr un estado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de

Page 6: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

identificar y materializar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades e interactuar positivamente con el

entorno. Por lo tanto el ocio se considera un recurso para mejorar la calidad de vida.

El concepto moderno de la recreación la define como un sentido más social, en la medida que tiene impacto

no únicamente sobre el desarrollo de la personalidad individual sino que busca que este desarrollo trascienda

al ámbito local propicia dinámicas de mejoramiento y auto dependencia de las comunidades, a partir de unos

indicadores y beneficios que deben ser garantizados en la calidad de vivencia, la cual debe respetar su

dimensión humana esencial: la lúdica, las actitudes y la libertad de elección por parte de quien se recrea.

Asumir a la recreación como mediadora de procesos de desarrollo humano, significa comprenderla desde sus

beneficios en cada una de las dimensiones de desarrollo de los seres humanos y tener claridad sobre las

condiciones que hacen estos beneficios posibles.

Las prácticas recreativas son entendidas como complementarias a los procesos de aprendizaje y desarrollo

cultural y como una herramienta para romper con los círculos de pobreza, dependencia, inactividad violencia

y con los sentimientos de marginación y excursión los cuales a su vez se encuentran asociados a la perdida de

autoestima.

Entendemos la recreación no como un simple fin sino como el medio más eficaz para promover procesos de

desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida en una comunidad.

Son necesarios espacios estimulantes y autónomos para aprender a convivir:

1. Un espacio físico, estimulante y multifuncional que se expresa en forma de parques

recreacionales.

2. Programas y actividades que familiaricen al niño en torno a valores de convivencia.

3. Se promueve la integración familiar, programas deportivos, culturales y artísticos.

Definimos la recreación como una manifestación humana que dinamiza el desarrollo del

potencial lúdico- creativo, hacia un equilibrio social, mental y físico descubriendo la propia

esencia del hombre.

Se dan tres áreas las cuales están encaminadas al desarrollo integral de las personas:

a) Técnicas: Se adquiere habilidades dadas necesarias para el desarrollo de un programa recreativo (rondas,

juegos)

b) Administrativa: Como organizar actividades, planear, programar, ejecutar programas recreativos además

deberes y derechos.

Page 7: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

c) Humana: Se hace énfasis en la adquisición de valores y principios fundamentales.

Cuando la recreación se entiende como un instrumento para mejorarla calidad de vida del niño, que debe ser

manejada institucionalmente como responsabilidad del estado, los parques dejan de ser simples espacios

amables, asociadas únicamente al ornato de la ciudad, y se convierten en verdaderos agentes del desarrollo

social.

CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN

1. Son actividades libres, espontáneas y naturales.

2. Es universal.

3. Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.

4. Produce satisfacción y agrado.

5. Ofrece oportunidades para el descanso y compensación.

6. Ofrece oportunidades de creación y expresión.

7. Involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.

8. Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante.

9. Es un estado de expresión creativa.

10. Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.

11. Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos.

IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN

1. Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras, para evitar la

muerte prematura de la juventud.

2. Enriquece la vida de la gente

3. Contribuye a la dicha humana

4. Contribuye al desarrollo y bienestar físico

5. Es disciplina

6. Es identidad y expresión

7. Como valor grupal, subordina intereses egoístas

8. Fomenta cualidades cívicas

9. Previene la delincuencia

10. Es cooperación, lealtad y compañerismo

11. Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre

12. Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa

PRINCIPIOS DE LA RECREACIÓN

Page 8: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su

desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir,

modelar etc.).

2. odo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser

ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.

3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes

4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal

5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de

una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.

6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él

espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.

7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas

por otras formas activas.

8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.

9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese

aspecto de la vida.

10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades

que no utiliza en las demás esferas de su actividad.

VALOR EDUCATIVO DE LA RECREACIÓN

1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del

individuo.

2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.

3. Permite el desarrollo integral de la persona

4. Integra la persona a la comunidad

5. Permite la transmisión de la herencia cultural

6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y

morales.

7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre

8. Adapta socialmente al niño

9. Autodisciplina al educando

10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando

11. Contribuye al desarrollo de la personalidad

12. Despierta la sensibilidad social.

13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales

Page 9: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales.

15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.

16. Contribuye al desarrollo orgánico.

ÁREAS DE RECREACIÓN

Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad de formas. Esto se

debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la actividad.

Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles

durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar

parte en un juego.

El interés por las muchas formas de recreación varan según la edad, intereses, habilidad física, capacidad

intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son

disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio,

observa un espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los

nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a

una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar

por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande.

En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar.

Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la

recreación ara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio. En resumen,

tenemos que las formas de las actividades recreativas puede ser:

Juegos

Deportes

Artesanías

Música

Bailes

Literatura Idiomática y afines.

Drama.

Actividades recreativas de índole social.

Actividades especiales

Actividades de servicio a la Comunidad.

Actividades al aire libre (campamentos, pasadías, giras, etc.).

Pasatiempos ("hobbies").

Page 10: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

TIPOS DE RECREACIÓN

La recreación puede ser activa o pasiva. la recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona

que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando

el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a

ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e

intelectuales del joven.

Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre

estos juegos tenemos los tradicionales, los predeportivos, los intelectuales y los sociales.

Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y

organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar,

planificar y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y

objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.

Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración

del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus

características son: Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales,

arreglo del morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento de las características y equipos para

excursiones y campamentos.

ANALISIS DE PARQUES INFANTILES DEL DSITRITO DE TARAPOTO

ESPACIOS DE RECREACIÓN EN TARAPOTO

Page 11: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

El progresivo aumento de la población inmigrante que en la búsqueda de espacio para establecer sus viviendas ha dado lugar a las urbanizaciones, pueblos jóvenes, asentamientos humanos, y habilitaciones urbanas que ahora existen en la periferia del casco urbano de la ciudad, esto ha generado pérdida de espacios para recreación pública.

Tara

poto

Mor

ales

Band

a De

Shi

lcay

o

0500

10001500

Chart Title

UrbanoRecreacional

Fuente: Plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres.

El área actual de ocupación urbana de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, según la delimitación urbana vigente, abarca: 2,062.17 hectáreas, de los cuales, 1,931.53 hectáreas (93%),* corresponden al área de ocupación urbana residencial, 135.64 has (7%) **como áreas de recreación, 1,007.47 has. previstas como área posible de expansión futura al año 2015.

ESPACIOS DE RECREACIÓN EN TARAPOTO

La falta de recreación con lleva a que los niños y jóvenes estén metidos en el pandillaje o no tengan la facilidad de socializarse.

Hasta el momento en Tarapoto no hay una elaboración de un proyecto de recreación o incentivo por parte de los padres, profesores y municipalidad para lograr el desarrollo psicológico y mental de cada uno de los niños.

Nos hemos dado cuenta que la recreación influye mucho en el comportamiento y la interactividad con su entorno y su prójimo.

Tenemos que tener en cuenta que la recreación es muy importante en la infancia ya que por ella se pueden inducir métodos educativos que lleven al hombre a ser una persona que cultive los valores humanos en la sociedad.

Page 12: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

INVENTARIO DE PARQUES INFANTILES

INVENTARIO DE AREAS VERDES ATENDIDAS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN

DENOMINACION AREA M2 UNIDAD CANTIDAD NOMBRE Y UBICACIÓN

Parques Infantiles

492.93 1 11. Santa Inés – Barrio Huayco.

Ubicado entre las intersecciones del Jr. Santa Inés Cdra. 02 y Jr. Ricardo Palma Cdra. 09.

880.8 2 2

2. Partido Alto – Barrio Partido Alto.

Ubicado entre las intersecciones del Jr. Ángel Delgado Cdra. 04 y Jr. San Martín Cdra. 15 y 16. Ref: Jr. Atahualpa y Jr. Sisley.

300 3 33. AA. HH. 02 de Mayo.

Ubicado en el AA.HH. 02 de Mayo.

225.27 4

4. La Paz del C.P. 9 de Abril.

Ubicado al costado de la Plaza del C.P. 9 de Abril Ref: Jr. Progreso Cdra. 04 del C.P. 9 de Abril.

4,245.40 5 55. La Paz de la Urb. Los Jardines.

Ubicado entre las intersecciones del Jr. Los Jardines Cdra. 01y Jr. Las Magnolias Cdra. 01.

1,872.26 6 6

6. AA.HH. San Martín de Porres.

Ubicado en el AA.HH. San Martín de Porres.Ref: Paralela a la Vía de Evitamiento Cdra. 04.

Page 13: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

PARQUE SANTA INES

UBICACIÓN

Ubicado entre las intersecciones del Jr. Santa Inés Cdra. 02 y Jr. Ricardo Palma Cdra. 09. Barrio Huayco.

FORMA:

El parque “Santa Inés” tiene la forma de un trapecio rectangular aproximadamente con una área total de 492.93 m2, el cual facilita al diseño del parque pero en realidad no se encuentra con una adecuada distribución,

C

PARQUE SANTA INES

RADIO DE INFLUENCIA

JR. RICARDO PALMA

JR. JIMENES PIMENTEL

JR.JOSE OLAYA

JR.SANTA INESJR.LIBERTAD

JR.TACNA

Page 14: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

RADIO DE INFLUENCIA

En el parque Santa Inés su radio de influencia es de 100 m la cual se puede deducir que no cuenta con la acogida necesaria planteada en sus inicios. Las personas que acoge el parque son personas aledañas, desde los jirones Libertad, Santa Inés, Tacna, José Olaya, Ricardo palma, Jiménez Pimentel.

NEGOCIOS:

Se puede observar en el parque Santa Inés dos señoras que venden sus productos como refrescos, queques, rosquitas, etc. mayormente venden sus productos en su totalidad los domingos, durante la semana no terminan de vender porque no hay mucha demanda del parque pero las señoras no dejan de vender ya que son vecinas de dicho parque.

MOBILIARIOS URBANOS

1. Los asientos se encuentran en malas condiciones. En el sube y baja se puede apreciar que se calienta y eso impide que los niños realices sus actividades.

2. Los soportes del columpio no están en perfectas condiciones.

3. No existe un buen tratamiento de área verde.

4. Escases de área verde y por ende no existe sombra.

COLUMPIO

1

2

3

SUBE Y BAJA

1

2

3

Page 15: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

5. La mayólica de la mesa de ajedrez se encuentran desgastadas y rotas.

6. La pileta que supuestamente sirve para abastecer de agua los niños después de jugar no está en funcionamiento por el mal estado en que se encuentra.

7. Los asientos de las mesitas de ajedrez que están hechos de concreto se encuentran calientes todo el día.

8. En la pileta de agua existe una acumulación de agua provocada por la lluvia. Esto puede causar enfermedades a los niños.

CIRCULACIONES

c

Todas las circulaciones conducen al centro de parque donde el espacio se reduce por las mesas de ajedrez. Las circulaciones no se cruzan entre si provocando un desfase y accidentes a los niños.

MESITAS DE AJEDREZ PILETAS DE AGUA

5

6

78

Page 16: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

ÁREAS VERDES

Se puede apreciar que en la parte derecha del parque existe abundante área verde que brindan sombra a los asientos de concreto. Pero en la parte izquierda no existe mucha vegetación provocando que los niños nos jueguen en total comodidad.

AFLUENCIA

LUNES11%

MARTES12%

SABADO 30%

DOMINGO47%

AREA VERDE ABUNDANCIA AREA VERDE ESCASA

9:00-9:30 a.m. lunes y

martes20%

04:00:00 p.m. sabado y domingo

80%

DIA HORA

En el parque Santa Inés se puede apreciar de acuerdo a los cuadros estadísticos que tiene mayor afluencia de personas los días domingos a partir de las 4 pm

Page 17: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

PARQUE DEL JR. SAN MARTIN

UBICACIÓN

Ubicado en el Jr. San Martín Cdra. 15, barrio partido alto.

FORMA

La forma triangular del parque San Martin tiene un área de 880.8 m2, la distribución del parque es no se encuentra bien aprovechada.

JR.MIGUEL ANGEL DELGADO

JR.MIGUEL G.

JR. SAN MARTIN

MINISTERIO DE

AGRICULTURA

JR. LEONCIO PRADO

JR. ATAHUALPA

JR. ORIENTE

JR. HUASCAR

JR. GILLERMO SISLEY

AV. CIRCUNVALACION

PARQUE SAN MARTIN

RADIO DE INFLUENCIA

Page 18: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

RADIO DE INFLUENCIA

Las personas que acuden mayormente al parque vienen de distintos lugares, como el barrio partido alto, el cercado, morales, etc. porque su ubicación esta una zona con un alto nivel de afluencia de personas por las vías principales como el Jr. San Martín, Jr. Leguía, que se une con el Jr. Miguel Ángel Delgado y por el ministerio de agricultura.

NEGOCIOS

En el parque existen tres señoras que acuden a vender sus productos como mazamorra morada, cancha, refresco, juanes, maduro asado, coco helado, frutas, etc. y las señoras afirman que en dicho parque venden más que en otros parques por la gran acogida.

MOBILIARIO URBANO

Los mobiliarios urbanos del parque, como el sube y baja, el columpio, el pasamanos, etc. se encuentran en un mejor estado de conservación pero no en su totalidad, la mayoría de ellos se encuentran oxidados y eso puedo causar enfermedades a los infantes que acuden al parque.

SUBE Y BAJA COLUMPIO

RUEDA RUEDAMESAS DE AJEDREZ

Page 19: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

El juego rueda rueda en estos momentos no se encuentra en funcionamiento porque simplemente dicho mobiliario no existe por la falta de interés en remplazar por otro juego ya que este fue destruido.

CIRCULACIONES Y ÁREAS VERDES

Las circulaciones se encuentran bien marcadas pero están descuidas. Existe bastante vegetación de árboles palmeras pero en los juegos se puede observar que no tienen un buen cuidado.

AFLUENCIA

LUNES15%

MARTES20%

SABADO 30%

DOMINGO35%

CIRCULACION

AREA VERDE

9:00-9:30 a.m. lunes y

martes25%

04:00:00 p.m. sabado y domingo

75%

En el parque San Martín se puede apreciar de acuerdo a los cuadros estadísticos que tiene mayor afluencia de personas los días domingos a partir de las 4 pm. Y los días de menor acogida es el día lunes.

Page 20: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

PARQUE LA PAZ

Ubicado al costado de la Plaza del C.P. 9 de Abril Ref: Jr. Progreso Cdra. 04 del C.P. 9 de Abril

FORMA

La forma que adopta el parque 9 de abril es rectangular con un área de 225.27 m2 pero que no esta aprovechado por las autoridades a cargo.

PARQUE 9 DE ABRIL

RADIO DE INFLUENCIA

Page 21: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

RADIO DE INFLUENCIA

El radio de influencia del parque es mínima las personas no acuden al parque por la falta de infraestructura. Los niños que acuden mayormente son del jardín de niños que se encuentra en la parte trasera del parque.

NEGOCIOS

No se puede observar negocios ni vendedoras en el parque porque mayormente el parque se encuentra olvidado.

MOBILIARIO URBANO

Los mobiliarios urbanos del parque se encuentran deteriorados, malogrados como las bancas los suben y bajas, los columpios o simplemente no existen como el juego del mundo que se pierde como una circulación.

SUBE Y BAJA TOBOGAN

BANCA JUEGO DEL MUNDO

Page 22: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

CIRCULACIONES Y ÁREAS VERDES

AFLUENCIA

LUNES10%

MARTES10%

SABADO 25%

DOMINGO55%

PARQUE 02 DE MAYO

UBICADO. EN LA AA. HH. 02 de Mayo Barrio Huayco.

1. No existen circulaciones los juegos se encuentran dispersados.

2. No existe áreas verdes, los niños se aburren fácilmente en el parque.

9:00-9:30 a.m. lunes y

martes30%

04:00:00 p.m. sabado y domingo

70%

En el parque 9 DE ABRIL puede apreciar de acuerdo a los cuadros estadísticos que tiene mayor afluencia de personas los días domingos a partir de las 4 pm. Y los días de menor acogida es el día lunes y martes.

Page 23: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

FORMA

La forma que tiene el parque es rectangular con área de 300.00 m2. No cuenta con un diseño adecuado.

RADIO DE INFLUENCIA

La mayoría de los niños que acuden al parque son de la misma AA.VV. 02 de Mayo, los que están alrededor del parque más no de otros lugares más cercanos.

NEGOCIOS

Carece de negocios dentro del parque porque existen bodegas cercanas.

AFLUENCIA

LUNES19%

MARTES16%

SABADO 25%

DOMINGO

40%

9:00-9:30 a.m. lunes y

martes33%

04:00:00 p.m.

sabado y domingo

67%

En el parque 02 DE MAYOR puede apreciar de acuerdo a los cuadros estadísticos que tiene mayor afluencia de personas los días domingos a partir de las 4 pm. Y los días de menor acogida es el día lunes.

RADIO DE INFLUENCIA

PARQUE 02 DE MAYO

Page 24: Deficit de Parques Recreaticos Del Distrito de Tarapoto

RESUMEN DE AFLUENCIA DE TODOS LOS PARQUES INFANTILES DEL DISTRITO DEL TARAPOTO

RESUMEN

PARQUES INFANTILESDIAS HORAS%

LUNES MARTES SABADO DOMINGO 9:00-9:30 AM 4:00 PM

PARQUE SAN TA INES 11% 12% 30% 47% 20% 80%

PARQUE DEL JR. SAN MARTIN 15% 20% 30% 35% 25% 75%

PARQUE LA PAZ 10% 10% 35% 55% 30% 70%

PARQUE 2 DE MAYO 19% 16% 25% 40% 33% 67%

CONCLUSIONES

1. Los mobiliarios de todos los parques están deteriorados, olvidados.

2. Las circulaciones no existen en la mayoría de los parques como se puede apreciar en 9 de abril, 2 de mayo.

3. Las áreas verdes son escasas en todos los parques infantiles del distrito de Tarapoto.

4. La municipalidad provincial de San Martín no tiene mucho interés en mantener en perfectas condiciones a los parques existentes del distrito.

5. La población exige a las autoridades un mejor cuidado a esos parques pero de ellos también depende de que estos parques tengan mayor perdurabilidad.

6. Los parques infantiles del distrito se encuentran en zonas privilegiadas de fácil acceso.