defensores de tarapacá analizaron la legislación penal ... analizaron la...
Post on 13-Aug-2020
0 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Pág. x
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.719 Lunes 27 de Julio de 2020 Edición Gratuita
Invitan a los adultos mayores a participar en concurso literario “Confieso que he vivido”
CORFO aprobó siete proyectos de innovación social en Tarapacá
Pág. 5 Pág. 6
Pág. 5
Programa Tenencia Responsable de Mascotas
GOBIERNO REGIONAL
Sobre Tenencia Responsable de Mascotas Juega APRENDEJuega APRENDE
Disponible en: Disponible en:
Descarga JUEGA CONMIGO TARAPACÁ
COLABOREMOS CON LA GRANJA EDUCATIVA “TERRAVIVA” DE LOS VERDES
• Apoyemos esta iniciativa que protege aves y mamíferos, colaborando con alimentos o dinero efectivo • Se necesita aportes en frutas ( plátanos, manzanas, naranjas, uvas, en general cualquier fruta de la estación) • Se necesita aportes en verduras: lechugas, alfalfa, espinacas o acelgas. • Aporte en dinero se reciben en la Cuenta RUT 18263088-8 a nombre de la médico veterinaria Nicole Munizaga.
PARA MAYOR CONSULTA AL SIGUIENTE CORREO: Granjaeducativaterraviva@gmail.com / Es una campaña solidaria de Diario El Longino
Defensores de Tarapacá analizaron la legislación
penal aplicada a los migrantes en la zona
2 El Longino de Alto Hospicio Lunes 27 de Julio de 2020
Departamento Autos semi nuevos VENTA DE AUTOS
Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberado y le entregamos un 0 Kilometro
Obispo Labbe 151 Iquique mmontecinos@gildemeister.cl
572366952
Trabajadores de UNIMARC, des- pués de 3 semanas ( desde el 3 de Julio), aún no tienen una res- puesta positiva de la gerencia de la empresa de supermercados por mejoras salariales. Son 760 familias que en tiempos de pandemia, siguen sin sueldo, tantos de Alto Hospicio, Iquique y Arica. De la comuna son alre- dedor de 120 los empleados que no la están pasando bien y ase- guran que no bajarán los brazos hasta que la empresa acate sus demandas. Como se está en cuarentena, la visibilidad del movimiento por remuneraciones dignas se ve opacaba al no poder manifestar- se en las calles y dar a conocer su lucha. Solo a través de las redes socia- les, letreros y pancartas colgadas en pasarelas de la ciudad, han denunciado su problemática, por lo que piden la solidaridad de la comunidad y que los apo- yen en difundir su huelga legal. En este sentido, los huelguistas destacaron el apoyo del concejal Gonzalo Prieto que a través de las plataformas del Facebook ha dado a conocer la demanda por mejores sueldos. Al respecto, el edil reiteró que “expreso mi completa solidaridad y apoyo a los trabajadores de UNIMARC en su lucha por dignidad laboral”. Hasta ahora, según los trabaja- dores de Hospicio, UNIMARC no ha presentado ninguna propues- ta favorable en cuanto al reajus- te de 25 mil pesos que solicitan. Para terminar la movilización, solo les han ofrecido aumentar los bonos de locomoción y asis- tencia, por lo que se encuentran
Trabajadores de UNIMARC continúan en huelga por sueldos dignos indignados por la apatía y nulo respeto por quienes se esfuerzan en entregar un servicio de calidad a los usuarios del retail. La excusa de la gerencia de UNIMARC para no au- mentar los salarios, indican los dirigentes del sin- dicato de la empresa comercial, que agrupa a 9 supermercados que operan en la región, es que no disponen de dinero en medio de la situación de pan- demia, respuesta que es rechazada por sus trabaja- dores, ya que consideran que en los primeros 4 me- ses del 2020, UNIMARC obtuvo utilidades por 53 mil millones, un 14% más que el año anterior. Además, que en medio de la crisis sanitaria, recibió mil 700 millones de pesos por venta de cajas de alimentos de parte del gobierno de Piñera. Mientras tanto, la agrupación sindical llama a la unidad de los cerca de 800 trabajadores que operan en la región, y a estar alerta y continuar dando la lucha por un salario justo que les permita vivir con dignidad.
3El Longino de Alto HospicioLunes 27 de Julio de 2020
Con la finalidad de apoyar du- rante la pandemia a los reci- cladores de base de la región, se hizo entrega de canastas básicas familiares, elementos de protección personal y kit de aseo, para enfrentar de mejor manera la emergencia sanitaria que está viviendo el país y que ha impactado la actividad de reciclaje y la labor de los reci- cladores de base. Para lo anterior, en un trabajo mancomunado entre el sector público y privado ha permitido que más de 50 recicladores ha- yan recibido esta ayuda consis- tente en elementos de protec- ción personal como mascarillas y guantes, canastas familiares y artículos de aseo y limpieza. Para la materialización de la ayuda, la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente elaboró el Catastro de Recicla- dores de las comunas inscritos en los registros del Ministerio de Medio Ambiente, entre- gándoles credenciales para tal efecto, y gestionando la entre- ga de la ayuda en sus domicilios proporcionada por el Gobierno Regional en el marco del Plan Alimentos para Chile, y con la empresa privada Recynor e ITI. Además como un hito muy im- portante, desde el Ministerio del Medio Ambiente a inicios del mes de abril se lanzó un plan público-privado de apoyo a la industria del reciclaje, sus trabajadores y los recicladores de base como manera de cola- borar con un sector muy vulne- rable que se ha visto impactado por la emergencia sanitaria que vive el país producto del CO- VID-19, y una de las medidas es la definición del Reciclaje como actividad esencial, para esto el Ministerio del Medio Ambiente, en coordinación con el Ministerio del Interior, logró incluir a las tareas de valoriza- ción y tratamiento de mate- riales reciclables, así como las labores de recolección y trasla- do a las plantas de los mismos, como actividades esenciales, permitiendo su desarrollo en lugares donde la autoridad decrete cuarentena, como ha sido el caso de la región. Esta inclusión como actividad esen- cial sumado a la entrega de las credenciales por parte de la SEREMI, han permitido que los recicladores puedan continuar
Recicladores de base de Tarapacá reciben ayuda durante la pandemia Los recicladores de base de la comuna de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica recibieron la colabora- ción con productos de primera necesidad y elementos de protección personal.
sus actividades, aunque se han visto disminuidas considera- blemente en este período.
PLAN ALIMENTOS PARA CHILE
En el marco del plan nacional de ayuda y medidas durante la pandemia, desde la Seremi de Medio Ambiente se gestio- nó la entrega en sus domicilios de 19 cajas de mercadería del Gobierno Regional en el marco del programa “Alimentos para Chile” para ir en apoyo de los recicladores de base de la co- muna de Iquique, y 20 para los recicladores de base de la comuna de Alto Hospicio, además de considerar la ayuda para los recicladores de Pica y Pozo Almonte.
ALIANZA SECTOR PRIVADO
En una alianza público- priva- do entre la Seremi del Medio Ambiente y Recynor, y tras el análisis de los catastros de la SEREMI, se gestiona la entrega conjunta en sus domicilios de 18 cajas familiares y 18 bolsas se útiles de aseo y desinfec- ción. El apoyo se entregó a las comunas de Iquique, Alto Hos- picio y Pozo Almonte. Así mismo, durante el mes de Abril se entregaron por parte de medio Ambiente, elemen- tos de protección personal consistentes en 500 guantes y mascarillas del Gobierno Re- gional y la empresa ITI terminal
internacional, a los reciclado- res de base de Iquique y Alto Hospicio, entrega que se hizo a través de sus representantes en ambas comunas. Sobre estas gestiones la Secre- taria Regional Ministerial de Medio Ambiente Moyra Rojas Tamborino, indicó “el apo- yo a los recicladores de base es prioridad para la Ministra, nuestro Intendente y esta SE- REMI, se trata de una actividad (reciclaje) que se realiza con mucho esfuerzo y sacrificio y personas que están muy afec- tadas durante esta pandemia. Gracias a su inclusión como actividad esencial por parte del Ministerio de Medio Am- biente y del Interior, algunos han podido seguir trabajando reforzando las medidas de se- guridad, así que esta ayuda del Gobierno como la gestionada con el sector privado es de gran importancia para sobrellevar los impactos de la pandemia y en especial durante el período de cuarentena, todos los re- cicladores que son más de 50 han recibido la ayuda hasta la fecha”. Así mismo la autoridad am- biental destaco el despliegue de la ayuda: “ Agradezco a las empresas que nos apoyaron con las cajas para que nues- tro equipo, hiciera la entrega en las casas de cada uno de los recicladores, y destaco la colaboración que se dio en- tre el Gobierno Regional, los
municipios y esta Secretaria de Estado para hacerles llegar ayuda en estos momentos. Continuaremos monitorean- do la situación de cada uno de ellos, para continuar apo- yándolos. Ya teníamos un plan de apoyo a los recicladores de base, para su certificación por Chile valora junto al Director de SENCE, y otras medidas que reagendaremos a causa de la situación sanitaria.” Por su parte el reciclador de base de la comuna de Alto
Hospicio Sergio Romero, comentó “bueno. A mí me parece genial y estoy con- forme que nos hayan dado la posibilidad de seguir traba- jando durante la pandemia, estamos muy conformes. La labor de los recicladores es fundamental y a nosotros nos importa seguir realizando nuestra labor, pese a todos los problemas que tenemos por el covid-19. Agradecido de la Seremi y el Ministeri