defensa nacional primera practica caliificada

4
DEFENSA NACIONAL, NACION, ESTADO NACION: proviene del latín “nascere”. Es el de nación un concepto sociológico, y está caracterizado como el sentimiento de patria.Se encuentra ligado a otras personas que la conforman por vínculos culturales (lengua, religión costumbres y una historia en común). Nación tiene dos acepciones: La nación política: Es un sujeto político en el que reside la soberanía de un Estado. La nación cultural: Comunidad humana con ciertas características culturales comunes. A. D. Smith la nación: «Una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes, que comparte una memoria histórica y un cierto grado de solidaridad. Benedict Anderson nación es: «una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana». Ernest Gellner da dos definiciones: Califica de provisionales e insuficientes: A..Dos hombres son de la misma nación si y solo si comparten la misma cultura. B. Dos hombres son de la misma nación si y solo si se reconocen como pertenecientes a la misma nación. En otras palabras, las naciones hacen al hombre. Eric Hobsbawm: no son las naciones las que crean el nacionalismo, sino a la inversa, es el nacionalismo quien inventa la nación. Rafael Carrau Criado,Nación: es la colectividad humana que tiene voluntad de actuar como una identidad social, más allá de la familia, el clan o la ciudad natal, manifestando conformar los pactos sociales adecuados para gobernarse. Hay naciones con varias lenguas (Suiza) y cultos varios, con dos aspectos esenciales voluntad en común e instituciones. ESTADO: F. C. von Savigny: Es la representación material de un pueblo. F. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres. G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo. LA NACION: Es la sociedad humana identificada por su origen, costumbres, tradiciones, religión. Lengua y lazos espirituales, que asentada sobre un territorio está ligada por una convivencia histórica, proyectándose al futuro, manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes. La Nación es la expresión de tres características: •Una historia común •Una personalidad propia •Un proyecto común ESTADO Se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Elementos: población, territorio delimitado, órganos de gobierno, leyes, y soberanía. Dos dimensiones: Una interna, que es el poder de aplicar las leyes y otra externa, que es la de convocar a sus ciudadanos en caso de ataque exterior. Max Weber: El Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía. Como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquella resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). ESTADO: Es la sociedad que conforma la Nación, pero organizada jurídica y políticamente sobre un mismo territorio y bajo una misma autoridad representada por el gobierno. El estado es el encargado de ejercer autoridad y proteger la soberanía de su territorio. Elementos: Pueblo, Territorio y Poder político. 1

Upload: elcasav

Post on 05-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Defensa Nacional Primera Practica Caliificada

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa Nacional Primera Practica Caliificada

DEFENSA NACIONAL, NACION, ESTADONACION: proviene del latín “nascere”. Es el de nación un concepto sociológico, y está caracterizado como el sentimiento de patria.Se encuentra ligado a otras personas que la conforman por vínculos culturales (lengua, religión costumbres y una historia en común).Nación tiene dos acepciones:La nación política: Es un sujeto político en el que reside la soberanía de un Estado.La nación cultural: Comunidad humana con ciertas características culturales comunes.A. D. Smith la nación: «Una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes, que comparte una memoria histórica y un cierto grado de solidaridad.Benedict Anderson nación es: «una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana».Ernest Gellner da dos definiciones: Califica de provisionales e insuficientes:A..Dos hombres son de la misma nación si y solo si comparten la misma cultura.B. Dos hombres son de la misma nación si y solo si se reconocen como pertenecientes a la misma nación.En otras palabras, las naciones hacen al hombre.Eric Hobsbawm: no son las naciones las que crean el nacionalismo, sino a la inversa, es el nacionalismo quien inventa la nación.Rafael Carrau Criado,Nación: es la colectividad humana que tiene voluntad de actuar como una identidad social, más allá de la familia, el clan o la ciudad natal, manifestando conformar los pactos sociales adecuados para gobernarse.Hay naciones con varias lenguas (Suiza) y cultos varios, con dos aspectos esenciales voluntad en común e instituciones.ESTADO:F. C. von Savigny: Es la representación material de un pueblo.F. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres.G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.LA NACION: Es la sociedad humana identificada por su origen, costumbres, tradiciones, religión. Lengua y lazos espirituales, que asentada sobre un territorio está ligada por una convivencia histórica, proyectándose al futuro, manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes.La Nación es la expresión de tres características: •Una historia común •Una personalidad propia •Un proyecto común ESTADO Se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.Elementos: población, territorio delimitado, órganos de gobierno, leyes, y soberanía. Dos dimensiones: Una interna, que es el poder de aplicar las leyes y otra externa, que es la de convocar a sus ciudadanos en caso de ataque exterior.Max Weber: El Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con

éxito, de monopolizar dentro de un territorio. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía.Como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquella resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).ESTADO:Es la sociedad que conforma la Nación, pero organizada jurídica y políticamente sobre un mismo territorio y bajo una misma autoridad representada por el gobierno. El estado es el encargado de ejercer autoridad y proteger la soberanía de su territorio.Elementos: Pueblo, Territorio y Poder político.Los términos Estado y Nación no significan lo mismo. Estado es una entidad política y administrativa; el concepto de Nación hace referencia al sentimiento de pertenencia a una comunidad, por razones históricas, étnicas, lingüísticas o religiosas.TERRITORIO: Del latín territorĭum, es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región.La noción de territorio puede entenderse a nivel político o geográfico. Para la política, el territorio es la delimitación en la cual existe una población asentada y que depende de una autoridad competente.El Departamento de Documentación de la Fundación INFODAL: El territorio es, por tanto, el espacio que acoge y en cuyo seno se desarrolla la vida social, la actividad económica, la organización política, el presente y el futuro de una comunidad social.En el Manifiesto de Figaredo: El territorio se presenta, por tanto, como un sistema activo en continua evolución y, como tal, es la referencia primera para el desarrollo.FINES DEL ESTADO:PLATÓN: “el fin del estado es esencialmente moral, de asegurar la justicia individual y social”.ARISTÓTELES: Fin del Estado educar a los ciudadanos en la virtud y en la justicia, para lograr la felicidad de todos sus miembrosEl Estado absolutista: Tiene como fin mantener el orden, según Thomas Hobbes, el hombre es por naturaleza malo, y se necesita un poder fuerte que frene sus egoístas y mezquinos impulsos. El Estado absolutista es una forma en la que el Estado y su gobernante (el monarca) se consideran como una única entidad situada por encima de las leyes. El rey era soberano: por encima de su poder no había poder humano. El origen de su poder era divino. Estado liberal de derecho: "El Estado Liberal surgió como un concepto de lucha, frente al viejo orden del Absolutismo (monárquico)”.La soberanía reside en el pueblo. Tres principios: Legalidad (supremacía y reserva legal), división de los poderes e Independencia de los jueces Teoría económica: liberalismo.Estado social de derecho: Surge con la crisis social y política del Estado liberal causada por: El individualismo, el abstencionismo estatal.El Estado Social de Derecho es un Estado democrático. La democracia entendida en dos sentidos: Democracia política como método de designación de los gobernantes; y

1

Page 2: Defensa Nacional Primera Practica Caliificada

democracia social como la realización del principio de igualdad en la sociedad. El Estado dirige el proceso económico, pero también se orienta a un desarrollo integral. A corregir las desigualdades económico-sociales. FINES DEL ESTADO: En los modernos estados democráticos se constituye como fin del Estado el bienestar general, lo que significa lograr el pleno respeto y vigencia de los derechos humanos de la población, derechos civiles, sociales y políticos.CONSTITUCION POLITICA DEL PERU: TITULO II. DEL ESTADO Y LA NACIÓN CAPITULO I. DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO Artículo 43º. La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.Artículo 44º. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.Artículo 45º. El poder del Estado emana del pueblo.Artículo 48º. Son idiomas oficiales el castellano, el quechua, el animará y las demás lenguas aborígenes, según la ley.Artículo 49º. La capital de la República del Perú es la ciudad de Lima. Su capital histórica es la ciudad de Cuzco. Son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional.Artículo 52º. Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio del Perú, los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, los que adquieren la nacionalidad por naturalización, siempre que tengan residencia en el Perú.Artículo 54º. El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre.TITULO IV. DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. CAPITULO I. PODER LEGISLATIVOArtículo 90º. El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta Cámara Única. El número de congresistas es de ciento veinte (Hoy 130). El Congreso se elige por un período de cinco años, Para ser elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años.Artículo 102º. Son atribuciones del Congreso: Dar leyes así como interpretar, modificar o derogar las existentes. Aprobar los tratados. Aprobar el Presupuesto. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.CAPITULO IV. PODER EJECUTIVO Artículo 110º. El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. Para ser elegido Presidente de la República se requiere ser peruano por nacimiento, tener más de treinta y cinco años de edad.Artículo 118.º. Corresponde al Presidente de la República.Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.

Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República. Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del CongresoConceder indultos y conmutar penas.CAPITULO V. DEL CONSEJO DE MINISTROSArtículo 121º. Los ministros, reunidos, forman el Consejo de Ministros. La ley determina su organización y funciones.Corresponde al Presidente de la República presidir el Consejo de Ministros.Artículo 121º. Los ministros, reunidos, forman el Consejo de Ministros. La ley determina su organización y funciones.CAPITULO VIII. PODER JUDICIALLa potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.CAPITULO XII. DE LA SEGURIDAD Y DE LA DEFENSA NACIONALArtículo 163º. El Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo. El Presidente de la República dirige el Sistema de Defensa Nacional.LA DESCENTRALIZACIÓN, LAS REGIONES Y LAS MUNICIPALIDADES.Artículo 188º. La descentralización es un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país.MEDIOS DEL ESTADO, REALIDAD NACIONAL, POTENCIAL NACIONAL Y PODER NACIONAL.LA NACION Es la sociedad humana identificada por su origen, costumbres, tradiciones, religión. Lengua y lazos espirituales, que asentada sobre un territorio está ligada por una convivencia histórica, que se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectándose al futuro, preservando los valores propios y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes. La Nación es la expresión de tres características: Una historia común, una personalidad propia y Un proyecto común.EL ESTADO Es la sociedad que conforma la Nación, pero organizada jurídica y políticamente sobre un mismo territorio y bajo una misma autoridad representada por el gobierno. Elementos del estado: pueblo, territorio poder político.LOS FINES DEL ESTADO: a. FIN SUPREMO: BIEN COMUNb. FINES ESENCIALES: BIENESTAR GENERAL, SEGURIDAD INTEGRAL.INSTRUMENTOS O VIAS: DESARROLLO NACIONAL, DEFENSA NACIONAL.LOS MEDIOS DEL ESTADO:a. LA REALIDAD NACIONAL b. EL PODER NACIONAL c. EL POTENCIAL NACIONALBIEN COMUN: El Fin Supremo del Estado. Situación ideal por alcanzar, que implica un alto índice de desarrollo y perfección de la sociedad, el medio social propicio para la plena realización digna de la persona humana.EL BIENESTAR GENERAL: “Situación en la que, las necesidades espirituales y materiales de la persona humana

2

Page 3: Defensa Nacional Primera Practica Caliificada

se satisfacen en forma adecuada y oportuna en un ambiente de seguridad y tranquilidad”.Es posible afirmar que un pueblo ha logrado una significativa aproximación al Bienestar General cuando: Se ha establecido un orden social justo.La igualdad de oportunidades se ha institucionalizado en la sociedad. Se ha fijado parámetros, poco distanciados entre los grados máximo y mínimo en el confort y en el desarrollo cultural. LA SEGURIDAD INTEGRALEs la situación en la cual el Estado tiene garantizada su existencia, la integridad territorial y de su patrimonio, la paz social, la seguridad ciudadana, su independencia y soberanía.Seguridad Interna: Orientada a preservar al Estado de los riegos y amenazas que puedan surgir en su interior, contra su , autonomía, integridad, contra su población, garantizando el logro del Bien Común en condiciones de tranquilidad y paz.Seguridad Externa: Es la garantía de la existencia, integridad e independencia del Estado frente a amenazas o presiones provenientes del exterior de su territorio.LOS MEDIOS DEL ESTADO:LA REALIDAD NACIONAL: Es todo aquello que existe en el mundo exterior y que es susceptible de ser percibido por nuestros sentidos, incluye el espacio de un área geográfica en el que se desarrollan todas las actividades humanas de carácter social, económico, cultural, político. Es la totalidad de situaciones o conclusiones actuales y potenciales que representan la nación en sus diversos aspectos.CARACTERISTICAS:TOTAL: Se realiza como una totalidad integrada y nada está fuera de ella.MULTIRRELACIONADA:Se dan un conjunto de interacciones de diversa naturaleza en diferentes planos de la realidad nacional DINAMICA: Procesos en constante cambio.HISTORICA: La realidad nacional en un determinado momento es producto de un prolongado desarrollo histórico.EL PODER NACIONAL: Capacidad resultante de la integración de todos los medios de disponibilidad inmediata, tanto tangibles como intangibles que puede aplicar el Estado en un momento determinado, la voluntad de alcanzar sus fines, en el ámbito interno y externo.CARACTERISTICAS: Totalidad, Variabilidad, Dinamicidad, Instrumentalidad, Relatividad EL PODER NACIONAL: COMPONENTES: elemento material y elemento voluntarista.EXPRESIONES: Científico Tecnológica, Sicosocial, Económica, Política, Militar.EL POTENCIAL NACIONAL Es la totalidad de medios tangibles e intangibles susceptibles de ser incorporados al Poder Nacional, que en un determinado momento existen en la realidad nacional en situación de latencia y a disposición del Estado-Nación, para el mantenimiento y logro de sus objetivos nacionales. El aprovechamiento del Potencial Nacional debe darse en

forma planificada y que esté en armonía con los altos intereses del estado. Para el buen aprovechamiento de los recursos naturales y humanos.CARACTERISTICAS: Totalidad, Variabilidad, Dinamicidad, Instrumentalidad, Relatividad, Latencia.EXPRESIONES: Científico Tecnológica, Sicosocial, Económica, Política, Militar.MUCHAS GRACIAS.

3